Freno Repuesto

Freno Repuesto 🔴Línea directa a ventas 📲 097 958 1185 COMUNÍCATE CON NOSOTROS📞
Visítanos en La Troncal🎋

🔴Por qué es importante el freno de mano🛻Usar el freno de mano cada vez que estacionas le da a tu auto una mayor estabili...
30/01/2024

🔴Por qué es importante el freno de mano🛻

Usar el freno de mano cada vez que estacionas le da a tu auto una mayor estabilidad. Por ejemplo, si te chocan el auto mientras está estacionado, el freno de mano reduce la probabilidad de que ruede.

Al usar el freno de mano también te aseguras de que esté funcionando bien. Si no usas este freno puede oxidarse, por lo que es menos probable que funcione de forma adecuada ante una emergencia.

✅️Cuándo usar el freno de mano

Deberías usar el freno de mano cada vez que estacionas. No importa si te encuentras en una colina o en un estacionamiento nivelado, si usas transmisión automática o manual o si las condiciones climáticas son favorables o adversas.

Debes usar el freno de mano en caso de una emergencia. Si no puedes detener tu auto, sube lentamente la palanca del freno de mano o pisa el pedal para detenerlo completamente.

🔴Conoce cómo funciona el sistema de suspensión del autoNuestro auto es una maquinaria completa comprendida por distintos...
24/01/2024

🔴Conoce cómo funciona el sistema de suspensión del auto

Nuestro auto es una maquinaria completa comprendida por distintos sistemas que se integran. Uno de los vitales para nuestra seguridad es el sistema de suspensión que tiene como elementos más importantes los neumáticos, resortes y amortiguadores.

Funciones del sistema de suspensión

La función principal del sistema de suspensión es mantener las ruedas pegadas a la pista de tal forma que no se pierda el control sobre el vehículo. Otra de sus funciones es ofrecer la mayor comodidad al conductor y el resto de ocupantes del auto, copiando las irregularidades del camino.

El sistema de suspensión no solo absorbe en mayor medida cargas horizontales, pero también verticales, tales como la que produce el viento o la fuerza centrífuga en una curva pronunciada. Su labor es fundamental para nuestra seguridad, ya que si no es capaz de mantener las ruedas del auto pegadas al piso existe el riesgo de perder el control ya que se pierde maniobrabilidad, tracción y capacidad de frenado.

Cómo trabaja el sistema de suspensión

El sistema de suspensión está conformado principalmente por los resortes, amortiguadores, rótulas, cojinetes, neumáticos y asientos. Su funcionamiento es sencillo, los componentes absorben la carga por deformación mecánica, es decir se doblan y luego vuelven a su forma inicial. Los resortes o muelles pueden generar un efecto de rebote al volver a su posición original, por esto se usan amortiguadores y cilindros hidroneumáticos que ayudan a mantener un andar cómodo cuando encuentras irregularidades en la vía.

Cuidado del sistema de suspensión

En Lima y el resto del Perú contamos con gran cantidad de rompemuelles, también llamados gibas, en distintas calles. Hay que tener cuidado cuando pasa por estos, nunca se lo debe pasar frenando, lo recomendable es reducir la velocidad antes y superarlo lento pero a una velocidad constante.

Cuando se frena la parte delantera del auto baja y la suspensión delantera se comprime por lo que al superar el rompemuelle tendrá poco espacio para comprimirse y golpeara su auto. ¿Qué otro sistema de tu auto te gustaría conocer a detalle?✅️🧑🏻‍🔧

🔴RESPONDE A LA TRIVIA Y COMPARTE✅️😊Dejanos tu respuesta y gana 5% en la primera compra de tus repuestos😉
24/01/2024

🔴RESPONDE A LA TRIVIA Y COMPARTE✅️😊
Dejanos tu respuesta y gana 5% en la primera compra de tus repuestos😉

🔴Estos son los vehículos más vendidos en Ecuador hasta septiembre del 2023🚛Las ventas de los primeros nueve meses del añ...
19/01/2024

🔴Estos son los vehículos más vendidos en Ecuador hasta septiembre del 2023🚛

Las ventas de los primeros nueve meses del año se equipararon a las del 2018. Aquí ocho ‘rankings’ de marcas y modelos con mayor salida.
De enero a septiembre del 2023 se vendieron 102.727 vehículos nuevos en Ecuador, según las últimas cifras presentadas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Este es el top 20 de las marcas más vendidas en Ecuador de enero a septiembre del 2023:
Chevrolet: 18.186 unidades

Kia: 17.385 unidades

Toyota: 7.155 unidades

Hyundai: 5.587 unidades

Chery: 5.214 unidades

Renault: 3.868 unidades

Shineray: 3.604 unidades

JAC: 3.601 unidades

Suzuki: 2.891 unidades

Great Wall: 2.589 unidades

DFSK: 2.574 unidades

Jetour: 2.564 unidades

Mazda: 2.366 unidades

Volkswagen: 2.358 unidades

Hino: 2.005 unidades

Dongfeng: 1.779 unidades

Nissan: 1.748 unidades

Ford: 1.714 unidades

Changan: 1.553 unidades

JMC: 1.128 unidades

Otras: 12.858 unidades vendidas

🔴El embrague huele a quemado, ¿qué pasa?🧑🏻‍🔧🚛El mal uso del embrague o el desgaste del mismo puede derivar en un caracte...
14/01/2024

🔴El embrague huele a quemado, ¿qué pasa?🧑🏻‍🔧🚛
El mal uso del embrague o el desgaste del mismo puede derivar en un característico olor a quemado. Se suele dar por tres características:

Por abuso del embrague: Puede deberse al uso puntual que damos al embrague en determinadas circunstancias. Por ejemplo, cuando tratamos de arrancar el coche en una cuesta empinada, o cuando en un atasco usamos tanto el embrague que no le da tiempo a refrigerarse entre cada parada y arranque. En estas situaciones, los ferodos del disco sufren un sobrecalentamiento y se desprende un olor a quemado de forma puntual que desparece con el paso de los kilómetros. Esto en sí no supone ninguna avería, pero si el abuso del embrague es continuado se producirá un desgaste y, entonces, sí habrá que acudir al taller.

Por desgaste: Si el embrague está desgastado, patina en exceso sobre la superficie del volante motor, lo que hace que huela a quemado. En este caso el olor, que recuerda al de los frenos sobrecalentados, no desaparece al cabo de varios kilómetros, sino que es constante y aumenta de forma de progresiva. Para comprobar si éste es el problema, prueba a poner tercera o cuarta y acelerar desde baja velocidad. Si el motor se revoluciona, pero no avanza, es una clara muestra de que el embrague está desgastado.

Por suciedad: Por último, otra de las causas que pueden hacer que el embrague huela a quemado es por la suciedad acumulada o porque haya habido una fuga de aceite. En este caso, el olor es muy característico y no se produce de forma constante, como cuando el fallo está en un posible desgaste.
Fuente/Eurotaller

Consejos para manejar en embotellamientosEs inevitable quedarse atascado en el tráfico algunas veces, así que aquí te ex...
12/01/2024

Consejos para manejar en embotellamientos

Es inevitable quedarse atascado en el tráfico algunas veces, así que aquí te explicamos cómo permanecer más seguro al respecto.

Toma decisiones inteligentes de manejo en tráfico pesado

Evita manejar de manera agresiva y zigzaguear entre carriles

Mantén una distancia segura de al menos tres segundos entre el vehículo de adelante y el tuyo. Esto te ayudará a evitar el frenado frecuente y choques por detrás.

Presta atención. Cuando los carros enfrente de ti frenen, quita tu pie del acelerador para reducir la velocidad gradualmente antes de frenar. Evita frenar abruptamente.

Concéntrate en manejar evitando distracciones como comer o usar tu teléfono celular.

Sigue los fundamentos de manejo en un embotellamiento

Usa tus intermitentes al cambiar de carril o al incorporarte. Las leyes de la mayoría de los estados requieren que se activen las intermitentes al menos 100 pies antes de incorporarse o doblar.

Usa tus espejos para monitorear las áreas alrededor de tu carro. Voltea tu cabeza para revisar tus puntos ciegos antes de cambiar de carril o incorporarte.

Usa la distancia de este carril de aceleración para incorporarte con seguridad en el tráfico.

Planifica con anticipación. Antes de que empieces tu viaje, revisa las aplicaciones de tráfico en tu teléfono o escucha informes en la radio para evitar áreas congestionadas.

En carriles estrechos, asegúrate de mantenerte en el centro de tu carril y no te apresures.

Aceite en las bujías: consecuencias y soluciones🧑🏻‍🔧Aquí te enumeramos las causas más habituales que justifican la prese...
10/01/2024

Aceite en las bujías: consecuencias y soluciones🧑🏻‍🔧

Aquí te enumeramos las causas más habituales que justifican la presencia de aceite en las bujías:

Desgaste o fugas en las juntas de la tapa de la válvula

Guías de válvula defectuosas o desgastadas

Degradación de la junta tórica de la bujía

Cabeza de pistón rota

Junta de culata defectuosa

Anillos de compresión de pistón rotos

🔴CÓMO DIAGNOSTICAR LA CAUSA DEL ACEITE EN LAS BUJÍAS

El primer paso para diagnosticar la causa de la presencia de aceite en las bujías es la inspección visual del exterior de las culatas de cilindros. 

Ante cualquier rastro de aceite en las bujías es muy recomendable proceder a su reemplazamiento. En la mayor parte de los casos, la presencia de aceite en las bujías se debe a una tapa de la válvula defectuosa o bien por problemas del motor.

Tras realizar la inspección visual, puedes probar a realizar las pruebas de compresión del motor o de presión diferencial del motor. Ambas te permitirán determinar si uno de los cilindros tiene aceite en las bujías o no.

🔴FILTROS ORO 100% ECUATORIANOLa comprobada calidad de FILTROS ORO ha permitido constituirnos y posicionarnos en el merca...
14/12/2023

🔴FILTROS ORO 100% ECUATORIANO

La comprobada calidad de FILTROS ORO ha permitido constituirnos y posicionarnos en el mercado nacional automotriz e industrial por más de 50 años ininterrumpidos de funcionamiento con recurso humano técnico en filtración, maquinaria y tecnología especializada, buscando siempre la mejora en los procesos sin comprometer la calidad que nos ha caracterizado.

FILTROS DE AIRE

El filtro de aire retiene y evita que las materias abrasivas tales como partículas de polvo e impurezas ingresen al motor manteniendo limpio el sistema de combustión, reduciendo el sonido del motor, cuidando las paredes de los cilindros y manteniendo un consumo normal del combustible.

FILTROS DE ACEITE Y COMBUSTIBLE

El filtro de aceite protege de las impurezas al área resbaladiza formada por el aceite lubricante disminuyendo así el calor y el desgaste prematuro que se puede generar debido a la fricción existente entre las piezas móviles del motor antes y durante el recorrido del lubricante.

El filtro de combustible protege al sistema de inyección removiendo y evitando el paso de las impurezas del combustible adquiridas durante el proceso productivo, de almacenamiento, de bombeo o simplemente por las condiciones mecánicas del tanque de combustible.

4 consejos para conducir en días festivos sin preocupacionesAsegúrate de tener todos los papeles en reglaEste es un paso...
07/12/2023

4 consejos para conducir en días festivos sin preocupaciones

Asegúrate de tener todos los papeles en regla
Este es un paso previo al viaje, pero no por ello menos importante. Observa que tengas el permiso de conducción y los papeles que vayas a necesitar en fecha. Si ves que alguno va a caducar antes, solicita lo más pronto posible la renovación. Habrá mucha gente en tu situación, con lo que las colas serán mayores y puede que pierdas la oportunidad de que todo esté correcto.

Evita las horas de mayor tráfico
Cuando te toque elegir a qué hora ponerte en movimiento, piensa cuándo habrá menos personas. Gracias a este tipo de medidas no solo evitarás atascos, también disminuirás las posibilidades de sufrir un accidente debido al cansancio y el estrés que provocan estas situaciones.

Descansa todas las veces que te sea necesario
Igualmente, si te sientes cansado, uno de los mejores consejos para conducir en días festivos que te podemos dar es que hagas todas las paradas necesarias para reponerte. Es recomendable detenerte cada dos horas y estirarte antes de continuar la marcha.

Respeta el Código de Tráfico y Seguridad Vial
Esta norma no es solo válida en esta situación, sino siempre. Pero debido a la cantidad de vehículos que puedes encontrar, hay que tener especial cuidado ya que las posibilidades de sufrir un accidente aumenta considerablemente. Por tanto, si no respetas las normas, no solo te estás poniendo en riesgo, también a los demás.

Fallas y soluciones del sensor TPSCuando hay una falla del sensor TPS, ya sea por circuito abierto o cortocircuito, la E...
15/11/2023

Fallas y soluciones del sensor TPS

Cuando hay una falla del sensor TPS, ya sea por circuito abierto o cortocircuito, la EMC sustituye el valor errado que proporciona el TPS por una señal artificial que se basa en la rotación que realiza el motor. Esto puede llevar a que el motor se apague reiteradamente o se produzcan vibraciones parecidas a cuando está fuera de tiempo. El sensor TPS flojo o roto causa señales intermitentes que generan ráfagas de combustible en los inyectores. El ECM interpreta que el acelerador se mueve y se produce un ralentí inestable.

En estas condiciones, el Modulo de Control Electrónico guarda en su memoria un código que indica fallas y se enciende la lámpara del Check Engine o luz de verificación del motor. El sensor de posición del acelerador dañado ocasiona que la luz esté encendida de forma permanente. Al escanear la maquina, se generan los siguientes códigos:

P0122: Falla del sensor TPS a causa de bajo voltaje.

P0123: Falla del sensor TPS a causa de alto voltaje.

Soluciones a las fallas del sensor TPS

Si el automóvil presenta alguno de los síntomas mencionados, pudiendo indicar que el sensor TPS está fallando. Es importante hacer revisiones cada 20.000 Km para prever cualquier avería. Si el sensor está dañado, la solución es reemplazarlo completamente, pero antes de hacerlo es recomendable revisar lo siguiente:

Asegurarse que el cableado no esté dañado, ya sea en corto circuito o abierto. En este caso, se debe reemplazar el cableado.

Fijarse si el arnés no se encuentre oxidado, sulfatado o quebrado. De ser necesario reemplazarlo.

Por qué debes evitar circular con un filtro de aire obstruido🔴Pérdida de potencia: Los modernos sistemas de gestión del ...
28/10/2023

Por qué debes evitar circular con un filtro de aire obstruido

🔴Pérdida de potencia: Los modernos sistemas de gestión del motor calculan la cantidad de combustible que se inyectará en la presión del colector de admisión. Si el filtro de aire está obstruido y el aire entrante presenta residuos, los datos se distorsionarán y disminuirá la potencia del motor

🔴Humo negro: Si a causa de la obstrucción de un filtro, desciende el flujo de aire, se inyectará demasiada cantidad de diésel, lo que provocará una combustión incompleta que, a su vez, derivará en la emisión de humo de escape negro.

🔴Daños en el motor: Si no se sustituye a tiempo un filtro con baja eficiencia, se creará un efecto de bola de nieve: las partículas entran y provocan daños en el motor, se sueltan pequeñas piezas de los componentes del motor y la cantidad de polvo en el motor aumenta.
Y, en última instancia, esto hará que el motor no funcione correctamente o se averíe.

🔴Aumento del consumo de combustible: Un filtro obstruido generará una mayor diferencia de presiones entre las cámaras limpias y sucias, lo que puede dar lugar al desprendimiento de partículas. En los vehículos más nuevos, esto puede generar una lectura incorrecta en el sensor. En los automóviles más antiguos esto puede tener un efecto estrangulador.
Fuente/championautoparts.com

Grasa automotriz y sus tiposLa grasa automotriz es una sustancia que incluye propiedades viscoelásticas, al igual que es...
24/10/2023

Grasa automotriz y sus tipos

La grasa automotriz es una sustancia que incluye propiedades viscoelásticas, al igual que es un aceite lubricante. Se debe aclarar en ciertas zonas o piezas del vehículo. Brindan una mejor protección contra el desgaste y/o la corrosión, ofrece mayor lubricación frente a altas cargas, así como a bajas velocidades.

Usos

El uso de la grasa automotriz comprende desde el tipo de engranaje o mecanismo, así como el accesorio mecánico a lubricar, pudiendo ser cojinete, engranaje, superficie deslizante, condiciones de operación, temperatura, velocidad, carga, así como el método de aplicación de forma manual baleros de esferas, agujas rodillos, ambientes y condiciones de operación.

La función principal de las grasas lubricantes es la de formar una película de separación entre dos superficies que se encuentran en movimiento relativo entre sí. La grasa lubricante se utiliza cuando el aceite no puede cumplir esta función en algunas zonas específicas de los equipos. Esta grasa está diseñada para suplir las necesidades del transporte de carga, este producto forma un sello que evita el ingreso de contaminantes a las partes lubricadas, tales como: agua y material particulado, además ayudan a proteger las piezas del desgaste, gracias a sus componentes de extrema presión. Por esa razón, es la más recomendada para la máxima protección de este tipo de vehículos.

Ventajas

Mayor adherencia a superficies

Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio

Excelente protección contra el desgaste

Superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades

Superior protección contra la corrosión

Más amplio rango de temperaturas de operación

Más efectiva absorción de ruido y vibraciones

Menor migración del punto de lubricación

Ser capaces de formar una película lubricante lo suficientemente resistente como para separar las superficies metálicas y evitar el contacto metal-metal

En máquinas donde no es factible hacer llegar un fluido mediante un sistema de conducción o colocar un depósito debido a la configuración de la máquina.

Resistir al centrifugado y a la pérdida de fluido.
Continuara...
Fuente/Lubridealer

Cómo eliminar los ‘aromas’ desagradablesSi quieres poner solución al mal olor que invade tu coche, aquí te contamos algu...
21/10/2023

Cómo eliminar los ‘aromas’ desagradables

Si quieres poner solución al mal olor que invade tu coche, aquí te contamos algunos trucos.

Efectivamente, la limpieza es el camino. Primero usa el aspirador, después coge un trapo o bayeta, jabón neutro y suave y dale un buen repaso a todo el interior. Si usas suavizante o vinagre blanco diluido con agua a partes iguales obtendrás muy buenos resultados y además quitarás el mal olor.

También puedes rociar un poco de bicarbonato en la moqueta, alfombrillas y en la tapicería. Debes déjalo durante unas horas para que absorba bien el mal olor y después recogerlo con el aspirador.

Por cierto, la bayeta debes limpiarla y enjuagarla frecuentemente con agua limpia. Sino lo que haremos es extender el mal olor por todas las superficies más que limpiarlas. Este es un error que se comete muy a menudo.

Rociar mostaza en grano o molida mezclada con agua nos servirá para quitar el mal olor de las tapicerías.

También funciona poner un trozo de carbón vegetal para absorber los olores, al igual que se hace en los frigoríficos.

Para el caso de los niños y mascotas (vómitos, pises… ya sabes) lo primero es quitar lo más gordo cuanto antes y lavarlo con agua y jabón, porque el ácido de estos fluidos actúa con fuerza y rápidamente. Y luego en la tapicería parece que asomen las caras de Bélmez.

Acuérdate del maletero. Es la parte que nunca se limpia (de hecho ni cuando acudes a un servicio de limpieza te lo limpian, a menos que lo pidas aparte). Sin embargo, también acumula olores, puede que incluso más porque a veces almacenamos allí productos químicos del coche o cosas con grasa. Así que revísalo de vez en cuando.
Fuente/motor.elpais.com

🔴Conductores de vehículos con problemas visuales deben usar lentes de forma permanente para manejar🤓🚙“Los conductores de...
14/10/2023

🔴Conductores de vehículos con problemas visuales deben usar lentes de forma permanente para manejar🤓🚙

“Los conductores de vehículos con problemas visuales por errores de refracción como miopía, astigmatismo, hipermetropía, entre otros, deben usar lentes correctores de forma permanente al momento de manejar, a fin de disminuir riesgos de ocasionar accidentes de tránsito”

Para conducir un vehículo la persona debe tener un estado óptimo de su salud visual, en este sentido, explicó que “Conforme pasa el tiempo la visión de una persona se va deteriorando y sufriendo algunos cambios que pueden necesitar de ayudas ópticas, como lentes correctores para tratar un error refractivo y así mejorar su agudeza visual, en caso contrario podría ocasionar accidentes de tránsito”.

Evaluación anual y descanso visual.

De otro lado, señaló que las personas que conducen vehículos deben ser evaluados por un médico oftalmólogo como mínimo una vez al año.

En tiempos más largos de descanso se puede utilizar la “técnica del palmeo” que consiste en usar ambas palmas de las manos de forma ahuecada, colocarlas en ambos ojos y concentrarse en la oscuridad por 5 a 10 minutos, permitiendo relajar la vista.

Finalmente, recomendó que las personas con problemas visuales (errores refractivos) no deben utilizar lentes oscuros al manejar, sino optar por lentes de lunas claras o fotocromáticos con antirreflejo a su medida correctiva y recetado por un especialista.
Fuente/gob.pe

Láminas de Seguridad y Polarizados Autorizados en EcuadorEn Ecuador, los polarizados están permitidos siempre y cuando c...
12/10/2023

Láminas de Seguridad y Polarizados Autorizados en Ecuador

En Ecuador, los polarizados están permitidos siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos por la Ley de Tránsito del país. La normativa establece que los vidrios de los vehículos particulares pueden tener una lámina de seguridad que no exceda el 100% de opacidad en los vidrios delanteros y un 70% en los vidrios traseros y posteriores.

Además, los vehículos que deseen tener polarizados deben pasar una inspección técnica vehicular en la que se verificará que la lámina tenga la certificación correspondiente y que se encuentre en buen estado. También se comprobará que la opacidad del polarizado no exceda los límites permitidos.

En caso de no cumplir con estas especificaciones, los conductores pueden recibir multas y hasta la retención del vehículo. Por lo tanto, es importante asegurarse de que el polarizado cumpla con los requisitos establecidos antes de instalarlo en el vehículo.

Es importante tener en cuenta que el polarizado no debe interferir con la visibilidad del conductor, ya que esto puede aumentar el riesgo de accidentes de tráfico. En situaciones de poca luz, es necesario contar con la mayor cantidad de visibilidad posible para poder detectar obstáculos y peligros en la carretera.

Es importante tener en cuenta que las regulaciones en torno a la polarización de los vidrios de los vehículos pueden cambiar con el tiempo y es responsabilidad del propietario del vehículo mantenerse informado sobre las leyes y regulaciones vigentes en su país. Además, es fundamental cumplir con las regulaciones establecidas para evitar sanciones y contribuir a la seguridad vial en las vías de Ecuador.

Asientos de piel o cuero ¿mejores que los de tela o mixtos?La tapicería de los asientos es importante. Ahí sentado vas a...
06/10/2023

Asientos de piel o cuero ¿mejores que los de tela o mixtos?

La tapicería de los asientos es importante. Ahí sentado vas a pasar un buen tiempo y seguro que te interesa saber si un asiento de piel o cuero es mejor que uno de tela, o uno mixto.

Ya sabrás, son los más básicos y los más económicos. El textil es más económico y da un aspecto de calidad más baja, pero tienen ciertas ventajas. Por ejemplo, que la temperatura es siempre mucho más uniforme: no queman en verano aunque se expongan directamente al sol.
El gran problema, más allá de su aspecto, está en que son más sucios. Por la propia naturaleza de los textiles, ante los roces y cualquier tipo de suciedad, son más difícil de limpiar rápidamente.

La ventaja de los asientos de piel o cuero, más allá del aspecto más lujoso, con mayor calidad, está en que son más fáciles de limpiar. En la mayoría de los casos, con un simple paño húmedo podremos quitar cualquier tipo de mancha o de suciedad. Pero hay que tener en cuenta que la calidad de la piel o el cuero no es siempre igual, y los más austeros son algo resbaladizos, además de que se desgastarán con relativa facilidad.

El gran problema, de sobra conocido, está en que en invierno se enfrían más que una tapicería textil y en verano pueden llegar a quemar cuando se exponen directamente al sol. Más allá de eso, el confort que garantizan y el aspecto premium es innegable.

Asientos mixtos: tela y piel o cuero

Cada vez son más populares, y no es extraño. Un asiento con tapicería mixta en la que se combina tela, normalmente en la zona baja y la espalda, y piel o cuero en los laterales del mismo. Además de dar un aspecto más premium que los asientos puramente textiles, tienen las ventajas de una tapicería y de la otra. Pero claro, también combinan algunos de sus inconvenientes.

A nivel de diseño también dan un aspecto de calidad y vistoso. En cuanto a confort, poca queja puede haber al respecto. La limpieza es más parecida a la de un asiento textil, y por las temperaturas exteriores tendremos que preocuparnos mucho menos que con los asientos de piel o cuero. Se mantendrán más uniformes incluso con el fuerte calor del verano.
Fuente/motor.es

¿Cómo funciona el pico y placa en Quito 2023?La medida del Pico y placa es una resolución que se aplica en Quito para im...
02/10/2023

¿Cómo funciona el pico y placa en Quito 2023?

La medida del Pico y placa es una resolución que se aplica en Quito para impedir la movilidad a ciertos vehículos un día de la semana, en función del último dígito del registro metálico. El esquema de aplicación es el siguiente: Lunes: Placas terminadas en 1 y 2. Martes: Los que finalizan en 3 y 4.

¿Quién puede circular en pico y placa Quito?

Los vehículos que están exentos y pueden circular libremente son los del presidente y vicepresidente de la República; cuerpo diplomático y consular; de la Policía Nacional, de emergencias y de rescate; transporte de personas con discapacidad; transporte público, transporte comercial y transporte por cuenta propia.

¿Qué horarios son pico y placa en Quito?

Los horarios de limitación del tráfico son desde las 06:00 hasta las 09:30 y de 16:00 a 20:00, de lunes a viernes, de acuerdo con el último dígito de la placa. Las multas por infringir la medida son de $ 67,50 la primera vez, $ 112,50 la segunda y $ 225,00 si el conductor reincide por tercera ocasión o más.

Extintor: No debe faltar en vehículos y en locales comercialesBetty Espímbera, fiscalizadora de operaciones del Centro d...
28/09/2023

Extintor: No debe faltar en vehículos y en locales comerciales

Betty Espímbera, fiscalizadora de operaciones del Centro de Revisión Técnica Vehicular de la empresa de Transporte, expresó que todo carro debe contar con un extintor, quienes incumplan pueden tener una multa de 42.50 dólares, es decir, el 10% del salario básico y tres puntos menos a la licencia.

Explicó que los carros livianos deben llevar un extintor de una libra, una camioneta de dos libras, una buseta de 5 libras, mientras que los vehículos pesados y buses, de 10 libras.

Para que esto se cumpla han coordinado controles con los agentes de tránsito, creen necesario concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de su uso. (CT)
Fuentes/diario La Hora

Dirección

La Troncal
030302

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 19:00
Martes 07:00 - 19:00
Miércoles 07:00 - 19:00
Jueves 07:00 - 19:00
Viernes 07:00 - 19:00
Sábado 07:00 - 19:00
Domingo 08:00 - 13:00

Teléfono

+593992503782

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Freno Repuesto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram