Pediatra Dr. Simón Pacheco

Pediatra Dr. Simón Pacheco Atención previa cita.
✔ Cuidados del recién nacido.
✔ Crecimiento y desarrollo.
✔ Lactancia. Lunes a Sábado de 9h00 a 19h00

✅ Colocar a tu bebé boca abajo fortalece sus músculos y estimula el desarrollo motor. Esta maniobra debe realizarse bajo...
22/07/2025

✅ Colocar a tu bebé boca abajo fortalece sus músculos y estimula el desarrollo motor. Esta maniobra debe realizarse bajo la supervisión de los cuidadores y puede iniciarse en los primeros días de vida, de dos a tres veces al día durante 3 a 5 minutos cada vez, aumentando la duración a medida que los bebés aprenden a disfrutar de la posición.
✅ Desde el nacimiento hasta los 2 meses de edad, el tiempo boca abajo puede iniciarse colocando al niño boca abajo y atrayendo su atención con juguetes, diciendo su nombre y animándolo a levantar la cabeza. Muéstrale objetos coloridos a una distancia aproximada de 30 centímetros de los ojos, moviéndolos hacia arriba, hacia abajo y de lado a lado.
✅ Mirar a tu bebé a los ojos cuando le hablas lo animará a levantar la cabeza. El tiempo boca abajo fortalece los músculos del cuello, los brazos, las piernas y el abdomen, mientras observa lo que sucede a su alrededor.
✅ Esta práctica es beneficiosa y contribuye a otras etapas del desarrollo, como sentarse, gatear y caminar. Es normal que la práctica sea un poco incómoda al principio. Por lo tanto, se recomienda colocar al niño en esta posición durante unos minutos hasta que se acostumbre. Elija momentos en los que esté descansado y de buen humor. Así, la experiencia será positiva y agradable.
✅ Se recomienda colocar al bebé sobre una base más gruesa, como colchonetas de goma o una almohadilla firmemente sujeta al suelo, para facilitar el movimiento.

¿𝐐𝐮𝐞́  𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐢𝐚𝐬 𝐚𝐛𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐞𝐛𝐞́𝐬❓ Estas afecciones son muy comunes en los bebés pequeños y el con...
29/04/2025

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐢𝐚𝐬 𝐚𝐛𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐞𝐛𝐞́𝐬❓
Estas afecciones son muy comunes en los bebés pequeños y el consejo de oro es: ¡no medicar de inmediato! Las soluciones no medicinales son eficientes ‼️

🔶 Gases: El bebé puede tragar aire durante la lactancia, y esto puede aumentar la cantidad de gases en su intestino. Los gases provocan distensión abdominal, malestar y pueden hacer llorar al bebé, volverse irritable y empeorar los cólicos. Detalle: ocurren a cualquier hora del día.

☑️El ajuste en las tomas puede reducir la cantidad de aire que traga el bebé.

🔸Cólico: El cólico es una molestia abdominal que puede afectar a bebés mayores de 2 semanas y se resuelve espontáneamente hasta los 5 meses. Los bebés con cólicos pueden llorar desconsoladamente durante horas, generalmente por la tarde o por la noche. Los bebés con cólicos pueden retorcerse, apretar las piernas y tener dificultades para dormir.

☑️El masaje del abdomen con movimientos circulares puede aliviar la presión y reducir las molestias. Una compresa tibia en el abdomen también ayuda en momentos difíciles.

🔸Reflujo: El reflujo se produce cuando el alimento que acaba de ingerir el bebé regresa del estómago al esófago, provocando molestias y regurgitaciones. Los bebés con reflujo pueden llorar mucho, especialmente después de amamantar, ya que experimentan dolor al amamantar y pueden tener dificultades para dormir.

☑️ Dejar que el bebé eructe por más tiempo puede reducir las molestias.

⚠️ Los bebés prematuros pueden verse más afectados por estos problemas, ¡por eso es muy importante conocerlos!

¿Te resultó útil este contenido? ¡Compartir!

𝗔𝗟𝗖𝗢𝗛𝗢𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗢𝗠𝗕𝗟𝗜𝗚𝗢: ¿𝗦𝗜́ 𝗢 𝗡𝗢❓¡Te responderé de una manera muy práctica!✅Mientras el muñón umbilical este...
10/02/2025

𝗔𝗟𝗖𝗢𝗛𝗢𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗢𝗠𝗕𝗟𝗜𝗚𝗢: ¿𝗦𝗜́ 𝗢 𝗡𝗢❓

¡Te responderé de una manera muy práctica!

✅Mientras el muñón umbilical este presente, es posible bañar al bebé con agua y jabón, manteniendo el muñón seco y fuera del pañal. Pero como recomendación general, sugiero limpiar con alcohol al 70%, al menos una vez al día, además de bañarse.

Esta parte del ombligo que se pone negra u oscura con el pasar de los días, se seca y se cae; es parte del tejido mu**to, por eso se utiliza alcohol para limpiar esta área y evitar que las bacterias penetren y contaminen la piel, provocando una infección, lo que resultará en hospitalización de tu bebé recién nacido, para uso de antibióticos intravenosos.

✅Prevenir esta complicación es muy sencillo. ¡No vale la pena correr riesgos con un recién nacido!

✅Entonces, alcohol en el muñón umbilical SÍ.

¿Te resultó útil este contenido? ¡Compartir!

𝗟𝗔𝗖𝗧𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔✅ La leche materna tiene todo lo que el bebé necesita hasta el sexto mes de vida.✅ Amamantar a los bebé...
27/08/2024

𝗟𝗔𝗖𝗧𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔

✅ La leche materna tiene todo lo que el bebé necesita hasta el sexto mes de vida.

✅ Amamantar a los bebés inmediatamente después del nacimiento puede reducir la mortalidad neonatal, la que ocurre hasta el día 28 de vida.

✅ La lactancia materna en la primera hora de vida es importante tanto para el bebé como para la madre, ya que ayuda con las contracciones uterinas, reduciendo el riesgo de sangrado. Y es que, además de los problemas de salud, la lactancia materna fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo.

✅ Los bebés que son amamantados enferman menos y están mejor nutridos que los que comen cualquier otro tipo de alimento.

✅ Las madres que no tienen confianza para amamantar necesitan el aliento y el apoyo del padre del niño, así como de familiares y amigos. Los profesionales de la salud, las organizaciones de mujeres, los medios de comunicación y los empleadores también deben ofrecer su apoyo desde el nacimiento del bebé.

✅ Todas las madres tienen derecho a amamantar a sus hijos. En el trabajo, en el hogar e incluso cuando están privadas de libertad, tienen derecho a amamantar a su hijo. La lactancia materna también es un derecho del niño. Según el artículo 9 del Estatuto del Niño y del Adolescente, es deber del gobierno, las instituciones y los empleadores garantizar condiciones propicias para la lactancia materna. Mes de la Lactancia Materna y del 01 al 31 de agosto “Fortaleciendo la lactancia materna: educando y apoyando”

UNICEF; Organización Mundial de la Salud (OMS)

Hitos del desarrollo del lenguajeEn general, los niños empiezan a pronunciar sus primeras palabras alrededor del año de ...
25/04/2024

Hitos del desarrollo del lenguaje

En general, los niños empiezan a pronunciar sus primeras palabras alrededor del año de edad, y empiezan a articular frases a los 2 años.
Necesitamos prestar atención a la señal de advertencia cuando los niños de 12 meses no emiten ningún sonido ni palabra y cuando los niños de 24 meses no construyen oraciones cortas.
Esto NO es necesariamente sinónimo de patología, pero es necesaria una investigación.

A los 3 meses:
✅Gritando y llorando

6 meses:
✅Suelen repetir sonidos consonánticos-vocales: aaaa, ummm

1 año:
✅Reconoce su propio nombre y pronuncia al menos una palabra: mamá, teta

18 meses:
✅Habla un promedio de 15 palabras o más, comienza a combinar palabras

2 años:
✅Gesticula, señala, hace sonidos de animales.
✅Entiende “no” y comienza a formar oraciones uniendo dos palabras o más

3 años:
✅Sabe y habla un promedio de 450 palabras ✅Capaz de componer oraciones cortas
✅Puede identificar partes del cuerpo y colores.
✅Usa palabras en plural

𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚, 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐬𝐨𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚́𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐧𝐢𝐧̃𝐨/𝐚 𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐨‧
𝐄𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐫 𝐚𝐥𝐠𝐮́𝐧 𝐫𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐮 𝐏𝐞𝐝𝐢𝐚𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚‧

Se comunica a nuestros queridos pacientes 👶🏻👧🏻👦 que se atenderá hasta el día martes 19 de marzo hasta las 18h30 y se ret...
19/03/2024

Se comunica a nuestros queridos pacientes 👶🏻👧🏻👦 que se atenderá hasta el día martes 19 de marzo hasta las 18h30 y se retomará la atención médica el día sábado 23 de marzo.

Puede agendar su cita al 📲 0979724863, será un gusto atenderl@

𝐇𝐈𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎Los hitos del desarrollo motor son las actividades (postura/movimientos) que la mayoría de los niños...
31/01/2024

𝐇𝐈𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎

Los hitos del desarrollo motor son las actividades (postura/movimientos) que la mayoría de los niños pueden realizar a cierta edad.

A los 2 meses:

✅El bebé debe poder mantener la cabeza firme/elevada cuando está acostado.
✅Puede mantener las manos abiertas más tiempo
✅Empieza a ver/observar lo que le interesa.

4 meses:

✅Capaz de mantener la cabeza erguida, sentarse con apoyo y volverse más firme
✅ Empujar con pies y piernas
✅Juega con manos y pies
✅Puede rodar sobre su espalda cuando está acostado
✅Se lleva las manos y objetos a la boca.

6 meses:

✅Rodar de lado a lado
✅Comience a sentarse sin apoyo, proyectando el cuerpo hacia adelante apoyando las manos, soportando peso con el miembro inferior

8-9 meses:

✅Puede sentarse solo y sin apoyo
✅Juega con objetos sentado

1 año:

✅Se sientan solos y comienzan a ponerse de pie con apoyo
✅Puede dar algunos pasos sin sostenerse y valerse por sí solo

18 meses:

✅Caminan, sostienen vasos solos y comen de forma más independiente
✅Te ayuda a desvestirte

2-3 años:

✅Aprenden a correr, subir y bajar escaleras con ayuda, patear una pelota, copiar líneas y círculos al dibujar.

𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚, 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫 𝐬𝐨𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚́𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐧𝐢𝐧̃𝐨/𝐚 𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐨‧
𝐄𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐫 𝐚𝐥𝐠𝐮́𝐧 𝐫𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐮 𝐏𝐞𝐝𝐢𝐚𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚‧

Dirección

Avenida 25 De Agosto Y 27 De Febrero, En Los Bajos Del Banco De Pichincha
La Troncal
030302

Teléfono

+593979724863

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra Dr. Simón Pacheco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pediatra Dr. Simón Pacheco:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría