23/01/2025
́ncrónicainfantil Radio Latacunga AM-FM
Ecuador enfrenta un grave problema de desnutrición crónica infantil, situándose como uno de los países con mayores índices en la región. Según estadísticas, uno de cada cinco niños menores de dos años padece esta problemática lo que compromete su desarrollo físico y mental.
Yadira Yaguana, médica especialista en pediatría, explica que esta condición es multicausal, como la pobreza, el analfabetismo, el déficit de cuidados, atención, y problemas interfamiliares, por ello enfatiza que la prevención debe comenzar desde la planificación familiar. Además, destaca la importancia de una nutrición y cuidados adecuados durante la etapa de gestación. Una buena alimentación de la madre garantiza que el bebé nazca con un peso y talla adecuados, lo que contribuye a su desarrollo saludable.
Una vez nacidos, los niños necesitan ser alimentados con lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, ya que esto es crucial para evitar la desnutrición. Yaguana destaca que la lactancia debe mantenerse como parte esencial de la alimentación hasta el primer año de vida. Asimismo, es necesario complementar la dieta infantil con alimentos variados, como frutas, verduras, papillas y acceso a agua potable, especialmente en zonas vulnerables, para prevenir enfermedades y asegurar un crecimiento saludable.
La desnutrición crónica infantil es un desafío que requiere acción conjunta entre las familias, el sistema de salud y las comunidades para garantizar un futuro más saludable para los infantes.
Reporta: Lis Sánchez