05/05/2025
Columna de nutrición 🍏| La Gaceta Cotopaxi
Revisa nuestra opinión “Alimentos naturales y procesados: ¡Conoce las diferencias y mejora tu nutrición!“, por Byron Herrera 👉 Conocer acerca de los alimentos naturales y procesados es esencial para darle un giro a tu rutina y orientarla hacia el lado más saludable. Esto debido a que hay muchas diferencias entre los alimentos naturales y procesados en cuanto al valor nutritivo y los beneficios.
Si bien existen algunas semejanzas entre alimentos naturales y procesados, las diferencias son las más resaltantes, pues, a largo plazo, algunos de estos alimentos pueden causar problemas en tu organismo.
Así que, para que estés tranquilo e informado, en este artículo te contaremos todo lo esencial para que estés más sano que nunca. Primero, descubrirás cuáles son las principales diferencias entre los alimentos naturales y procesados. Después, te mostraremos algunos ejemplos de alimentos naturales y procesados. Finalmente, compartiremos contigo una lista de recursos para ayudarte a cuidar tu salud.
Diferencias entre alimentos naturales y procesados
Para comenzar, será necesario preguntarnos qué diferencia hay entre alimentos naturales y procesados y cuáles son las ventajas o beneficios de consumir alimentos naturales y no procesados, pues, como sabrás, la ciencia comprueba cada vez más que una dieta nutritiva es aquella basada en alimentos orgánicos.
1. El concepto de alimentos naturales y alimentos procesados
Como es evidente, los alimentos naturales y procesados presentan algunas diferencias, la principal parte del concepto de cada uno. Entonces, comencemos por definirlos.
Alimentos naturales
Un alimento natural es aquel alimento, ya sea de origen vegetal o animal, que no ha sido procesado industrialmente de ninguna manera. Es decir, no se le han añadido sustancias extra y se consumen directamente después de haber sido extraídos. Por lo tanto, todas sus propiedades y beneficios quedan intactos.
Alimentos procesados
La otra cara de la moneda son los alimentos procesados. Esta clase de alimentos han sido intervenidos para prolongar su duración. A su vez, algunos de ellos tienen aditivos como grasas, azúcares, entre otros.
Asimismo, los aditivos le restan nutrientes y propiedades a los alimentos.
2. El valor nutritivo de los alimentos naturales y procesados
Como ya debes imaginar, los alimentos naturales y procesados no tienen los mismos nutrientes. Como te mencionamos anteriormente, una de las ventajas de consumir alimentos naturales y no procesados es que recibirás todos sus nutrientes directamente.
Al tener un valor nutritivo más alto, otro de los beneficios de consumir alimentos naturales y no procesados, es que te ayudarán a estar activo, pues te sentirás con más energía.
Por otro lado, los beneficios que ofrecen los alimentos procesados son menos, ya que sus propiedades han sido reducidas al pasar por los distintos procedimientos para su conservación o modificación.
Sin embargo, no todos los alimentos procesados son malos, por ejemplo, las legumbres enlatadas, las conservas, entre otros, pueden ser buenos para nuestra salud si los consumimos correctamente y no nos excedemos.
Por ejemplo, en el caso de las legumbres enlatadas, se recomienda enjuagarlas previamente con agua para retirar el sodio extra que se acumula. Asimismo, es importante crear un balance entre los distintos tipos de alimentos naturales y procesados para lograr una dieta variada y saludable en el largo plazo.
Sin embargo, para que puedas mantener el balance en tu alimentación a largo plazo, será vital que sepas cómo crear hábitos saludables. Tener una alimentación saludable no es cosa de solo un mes.
3. El uso de alimentos naturales y artificiales o procesados
¿Qué diferencia hay entre alimentos naturales y procesados? Los tipos de usos que le puedes dar a los alimentos naturales y procesados, son también un diferenciador.
Tiempo de vida
Los alimentos naturales y procesados no duran igual. Debido a que los primeros no pasan por ningún proceso de conservación, suelen malograrse más rápido. Por lo tanto, si compras un yogurt en una tienda orgánica, seguramente, te durará menos que uno que provenga de una marca comercial.
Frecuencia de consumo
Los alimentos naturales y procesados tendrán un impacto distinto en tu organismo dependiendo de qué tan seguido los consumas. Mientras los primeros sumarán nutrientes y beneficios; los segundos, de ser consumidos en exceso, pueden generar enfermedades y reducir tu calidad de vida.
Si quieres llevar una vida sana, te recomendamos descubrir cuáles son las características de una alimentación saludable.
Ejemplos de alimentos naturales y procesados
¿Recuerdas algunos alimentos naturales y procesados que conozcas? Estamos seguros que sí, pues al ir a un restaurante o al súper, nos debatimos constantemente entre consumir alimentos naturales y procesados, ¿no crees?
A continuación, te presentamos algunos ejemplos, los cuáles te ayudarán a comprender mejor las diferencias entre alimentos naturales y procesados:
Alimentos naturales: verduras, legumbres, tubérculos, frutas, pescado, aves, huevos, etc.
Alimentos procesados: verduras y legumbres en conserva, frutas en almíbar, conservas de pescado en aceite, pan integral, pasta integral, etc.
Si bien el origen de los alimentos naturales y procesados es el mismo, el impacto o efecto que tendrán en tu cuerpo, no es igual para ambos casos. De preferencia, siempre es bueno priorizar los alimentos naturales.
Ventajas y beneficios de consumir alimentos naturales y no procesados
Entonces, para resumir lo anterior, te dejamos una lista con las ventajas y beneficios de consumir alimentos no procesados.
• Aportan grandes cantidades de nutrientes.
• Cuidan tu organismo de forma integral.
• Muchos tienen fibra, por lo que tendrás un mejor tránsito intestinal.
• Aportan energía y vitalidad.
• Tienen mejor sabor, color y aroma.
• No tienen químicos añadidos.
Sin embargo, como hemos visto, existen alimentos procesados que no son dañinos para nuestra salud totalmente; pues algunos son intervenidos de forma química para alargar su tiempo de vida y no cuentan con demasiadas sustancias dañinas en ellos.
Recuerda que, si consumes este tipo de alimentos, debes tomar algunas precauciones de igual manera. Por ejemplo, evitar consumirlos en exceso y lavarlos o enjuagarlos para retirar los químicos que puedan conservar como parte de los procesos a los que son sometidos.
Además, es importante que aprendas cómo incrementar el consumo de alimentos saludables, pues te beneficiarán en gran medida y te ayudarán a mantener una vida sana.