21/09/2023
El envejecimiento figura como un proceso progresivo y continuo de cambio natural que inicia en la edad adulta temprana.
La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa cerebral determinada por la confusión, deterioro de la memoria, de atención y de la habilidad para razonar.
La prevalencia de Alzheimer en Ecuador por s**o es de 65 % en mujeres y 35 % en los varones. Entre los factores de riesgo destacan: edad 30 %, enfermedades cardiovasculares 20 % y el 18 % problemas emocionales. Con el 17 % acompañadas de enfermedades con deterioro cognitivo y depresión. (Mejía-Quizhpi J. et al, 2021. Doi: 10.31790/inspilip.v5i2.29)
¿Qué podemos hacer para ayudar?
1. Lo más importante es la prevención: Llevar una vida lo más sana posible, mantenernos activos física y mentalmente, evitar el tabaco, cuidar el colesterol, estudiar y leer.
2. Repartir las tareas del día a día entre los familiares implicados y los cuidadores, con el fin de evitar la sobrecarga que puede suponer el manejo de estas enfermedades.
3. Buscar ayuda y/o asesoramiento de los profesionales