LA INSTITUCION
La Fundación Chankuap: Recursos Para el Futuro nació en 1996, según acuerdo ministerial 00137 de 25 de junio de 1996, como respuesta a los requerimientos de apoyo para el desarrollo comunitario, que, se van percibiendo y escuchando en el acompañar a la gente en sus actividades diarias. La Fundación Chankuap nace de la experiencia de 20 años de la Misión Salesiana de Wasakentsa ubicada en territorio Achuar. La Fundación surge en respuesta a la necesidad de dar más sostenibilidad al trabajo de la misión, ampliar y estructurar las actividades de manera más especializada con un enfoque de desarrollo comunitario. Tres de los miembros de la Fundación son sacerdotes salesianos que trabajan con los Grupos Achuar y Shuar desde hace más de 25 años, mientras que el resto de sus miembros son laicos comprometidos con los pueblos indígenas y han laborado en la zona más de 10 años. La Fundación Chankuap se caracteriza por ser una organización local.respuesta a los requerimientos de apoyo para el desarrollo comunitario, que, se van percibiendo y escuchando en el acompañar a la gente en sus actividades diarias. VISION DE LA FUNDACION CHANKUAP
Ser una institución líder en la región amazónica en la prestación de servicios de desarrollo integral social, productivo, de transformación y de comercialización, que orienta a potencializar las capacidades y recursos de los grupos de atención prioritaria, valorando su identidad y fomentando la autogestión, solidaridad y respeto a la naturaleza. Contribuir a mejorar la situación de marginación de los grupos minoritarios de selva y rurales mediante:
1. Investigaciones que permitan conocer la situación socio-económica y cultural de la población, así como las oportunidades de empleo y de autodesarrollo sustentable.
2. Elaboración y ejecución de programas que promuevan el crecimiento y diversificación de las actividades que desarrollan las comunidades que se beneficien de la Fundación, propiciando el desarrollo integral comunitario.
3. Programas de capacitación, asesoría, asistencia técnica y legal a favor de las organizaciones y colectividad en general. Colaborar con los organismos nacionales y/o internacionales, estatales o privados, que dispongan de fondos para investigar e implementar programas de asistencia social, que van dirigidos a combatir la pobreza en nuestro país mediante: planes, programas, proyectos específicos e integrales. Sensibilizar a las instituciones nacionales e internacionales, estatales o privadas para que dentro de sus planes y programas generen espacios de apoyo al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra sociedad. Investigar, planificar y llevar a cabo proyectos para el desarrollo comunitario y nacional, en los campos cultural, social, científico, tecnológico, educativo y deportivo. Brindar consultoría, asesoramiento y capacitación para el desarrollo de la comunidad y del país, a los organismos de derecho público y privado. Desarrollar actividades encaminadas a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, de recolección y extracción; y, comercialización de productos artesanales. Motivar a las comunidades a la producción y asegurarles canales de comercialización que les favorezca. Dar valor agregado a la producción de las comunidades a través del procesamiento de productos: elaborando, distribuyendo y comercializando alimentos, productos naturales, fitofármacos y cosméticos. La Fundación Chankuap’ a través de su Laboratorio está autorizada a producir alimentos, productos naturales, fitofármacos y cosméticos, con todo el respaldo técnico de personal calificado e infraestructura adecuada. Garantizar que todas las actividades implementadas estén dentro de la lógica del desarrollo sustentable. Ejes temáticos y finalidades
• Desarrollo Tecnológico Productivo
o Fortalecer la cadena de valor de productos agrícolas y de recolección y/o extracción;
o Brindar servicios de apoyo a la producción: asistencia técnica, transporte, comercialización, micro-crédito, entre otros;
o Desarrollar mecanismos que garanticen cambios técnicos, sociales, productivos;
o Transferir tecnologías apropiadas a las zonas donde brinda apoyo;
o Desarrollo e investigación de productos acabados con el fin de dar valor agregado a la producción de la zona;
o Investigar nuevos nichos de mercados, a nivel local, nacional e internacional;
o Asegurar canales de comercialización para la producción de la zona de intervención de la Fundación;
o Capacitación técnica a los productores y promotores comunitarios;
o Reforestación y enriquecimiento del bosque con especies nativas;
o Implementación y seguimiento a los planes de manejo por especie producto de la recolección y/o extracción.
• Desarrollo Social
o Asegurar la calidad de vida en términos de mejorar las condiciones de acceso a los servicios de salud y educación;
o Reinserción escolar a niños/as de la zona urbana de Macas;
o Refuerzo escolar a niños/as en la ciudad de Macas;
o Seguimiento a las familias de los niños/as;
o Mejoramiento de la calidad de la alimentación a través de capacitación. o Capacitación a promotores comunitarios en temas de salud preventiva, y medicina tradicional y occidental
• Desarrollo Socio Organizativo
o Fortalecer los organismos de base, en especial en cadenas de valor, a fin de que logren una autosustentabilidad;
o Apoyar en la realización de planes de desarrollo a nivel Juntas Parroquiales;
o Capacitación con temas que tienen estrecha relación con el desarrollo de los pueblos indígenas.
• Fortalecimiento Institucional y Relacionamiento Externo
o Garantizar el desarrollo y mejoramiento de los recursos institucionales para optimizar el modelo de gestión de la Fundación;
o Suscribir convenios de cooperación con otras instituciones;
o Difundir la propuesta de la Fundación;
o Fortalecer los lazos de intercambio y relación con otras instituciones;
o Elaborar propuestas y perfiles de proyectos;
o Negociación, seguimiento y monitoreo de las propuestas. GRUPOS META
Los grupos meta de la Fundación son los grupos minoritarios de selva y de los sectores rurales y urbanos más carenciales. DIRECTORIO DE LA FUNDACION
CARGO / NOMBRE
Primer Vocal Principal, Presidente / Vicente Moliona Vélez
Segundo Vocal Principal, Vicepresidente / Carlos Granda Jaén
Tercer Vocal / Laura Scalvenzi
Primer Vocal Suplente / Doménico Bottasso Bovetti
Segundo Vocal Suplente / Esmeralda Sosa Villacrés
Secretaria General / Adriana Sosa Villacrés
DATOS DE LA FUNDACION
FUNDACION CHANKUAP´: RECURSOS PARA EL FUTURO
Dirección: Vidal Rivadeneira y Hernando de Benavente
Telefax: 00593 7 2701763
Teléfono: 00593 7 2703457
Punto de Venta en Macas: 00593 7 2701176
E-mail administracion@chankuap.org
www.chankuap.org
Macas - Ecuador