
24/08/2022
𝗚𝗔𝗦𝗧𝗥𝗜𝗧𝗜𝗦
𝗦í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 𝘆 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀
𝗗𝗶𝗮𝗴𝗻ó𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼
𝗙𝗮𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗡𝗮𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗙𝗔𝗥𝗠𝗔 𝗛𝗘𝗥𝗕𝗔𝗟𝗦.
𝗗𝗘𝗦𝗖𝗥𝗜𝗣𝗖𝗜Ó𝗡 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟
La gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago. La inflamación de la gastritis generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales. El uso frecuente de determinados analgésicos y beber demasiado alcohol también pueden contribuir a la gastritis.
La gastritis puede ocurrir súbitamente (gastritis aguda) o puede ocurrir lentamente con el tiempo (gastritis crónica). En algunos casos, la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago. Pero, para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente con tratamiento.
SÍNTOMAS
Los signos y síntomas de la gastritis son:
Dolor o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen; pueden mejorar o empeorar cuando comes
Náuseas
Vómitos
Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen luego de haber comido
La gastritis no siempre provoca signos y síntomas.
Casi todos hemos tenido un ataque de indigestión e irritación estomacal. En su mayoría, los casos de indigestión duran poco tiempo y no requieren atención médica. Si tienes signos y síntomas de gastritis durante una semana o más, consulta con tu médico. Dile al médico si la molestia en el estómago se produce después de tomar algún medicamento recetado o de venta libre, en especial aspirina u otro analgésico.
Si vomitas sangre o tus heces tienen sangre o son de color negro, consulta con tu médico de inmediato para determinar la causa.
CAUSAS
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. La debilidad o las lesiones en la barrera mucosa que protege la pared del estómago permiten que los jugos digestivos dañen e inflamen el revestimiento del estómago. Varias enfermedades y afecciones pueden aumentar el riesgo de tener gastritis, entre ellas, la enfermedad de Crohn y la sarcoidosis, trastorno en el que crecen acumulaciones de células inflamatorias en el cuerpo.
FACTORES DE RIESGO
Los factores que aumentan el riesgo de tener gastritis incluyen:
INFECCIÓN BACTERIANA. Si bien la infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones más frecuentes en seres humanos a nivel mundial, solo algunas personas infectadas desarrollan gastritis u otros trastornos del sistema digestivo superior. Los médicos consideran que la vulnerabilidad a la bacteria podría heredarse o podría tener origen en factores de estilo de vida, como el tabaquismo y la alimentación.
USO FRECUENTE DE ANALGÉSICOS. Los analgésicos comunes — como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el naproxeno (Aleve, Anaprox) — pueden provocar tanto gastritis aguda como gastritis crónica. El uso regular de estos analgésicos, o tomarlos en cantidad excesiva, puede reducir una sustancia clave que ayuda a preservar el revestimiento protector del estómago.
EDAD AVANZADA. Los adultos mayores tienen mayor riesgo de padecer gastritis porque el revestimiento del estómago tiende a volverse más delgado con la edad, y porque tienen más probabilidades que las personas más jóvenes de tener infección por H. pylori, o de tener trastornos autoinmunitarios.
CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
El alcohol puede irritar y corroer el revestimiento estomacal, lo que hace que el estómago sea más vulnerable a los jugos digestivos. El consumo excesivo de alcohol tiene más probabilidades de causar gastritis aguda.
ESTRÉS. El estrés intenso debido a una cirugía importante, una lesión, quemaduras o infecciones graves puede provocar gastritis aguda.
Tu propio cuerpo ataca las células del estómago. La llamada gastritis autoinmunitaria ocurre cuando el cuerpo ataca las células que forman el revestimiento del estómago. Esta reacción puede deteriorar la barrera de protección del estómago.
La gastritis autoinmunitaria es más frecuente en personas con otros trastornos autoinmunitarios, como la enfermedad de Hashimoto y la diabetes tipo 1. La gastritis autoinmunitaria también puede estar asociada a una deficiencia de vitamina B-12.
Otras enfermedades y trastornos. La gastritis puede estar asociada a otras afecciones de salud, incluyendo (VIH) y Sida, la enfermedad de Crohn y las infecciones parasitarias.
COMPLICACIONES
Si no se trata, la gastritis puede causar úlceras y hemorragias estomacales. En raras ocasiones, es posible que algunos tipos de gastritis crónica aumenten el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si tienes un revestimiento del estómago muy delgado y hay cambios en las células del revestimiento.
Dile a tu médico si tus signos y síntomas no mejoran a pesar del tratamiento para la gastritis.
PREVENCIÓN
Prevención de la infección por H. pylori
No está claro cómo se propaga el H. pylori, pero hay ciertos indicios de que se puede transmitir de persona a persona o a través de comida y agua contaminadas. Puedes tomar medidas para protegerte de infecciones, como el H. pylori, lavándote frecuentemente las manos con agua y jabón y comiendo alimentos que estén completamente cocidos.
𝗗𝗿. 𝗧𝗿𝗼𝘆𝘀 𝗟ó𝗽𝗲𝘇: 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝘁é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀, 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀. 𝗗𝗶𝗿𝗶𝗴𝗲 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝘂𝗻 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗙𝗶𝘁𝗼 𝗳𝗮𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗮𝘀: 𝗙𝗮𝗿𝗺𝗮 𝗛𝗲𝗿𝗯𝗮𝗹𝘀, 𝗙𝗶𝘁𝗼𝗰𝘂𝗯𝗮𝗺𝗲𝗱𝗶𝗸, 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰, 𝗠𝗲𝗴𝗮𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱, 𝗛𝗲𝗿𝗯𝗼𝗹𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀: 𝗘𝗹 𝗗𝗶𝘃𝗶𝗻𝗼 𝗻𝗶ñ𝗼, 𝗟𝗮 𝗛𝗼𝗷𝗮 𝗩𝗲𝗿𝗱𝗲, 𝗘𝗹 𝗝𝗮𝗿𝗱í𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝘇𝗼𝘀. 𝗧𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲𝘂𝘁𝗮 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗰𝗼𝗮𝗰𝗵. 𝗔𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗽á𝗴𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮.