PsicoSalud Machala

PsicoSalud Machala PsicoSalud Machala, es una página diseñada para promocionar la Salud Mental. Psicólogas a cargo:
- Psic. Clínica.

Andreina Gaona Vera
email:estefaniagaonavera@gmail.com
- Psic. Hylenne Correa Pacheco
email: hylennesolange@gmail.com

"Velar por la salud mental de nuestros niños, es proteger a los adultos del mañana".📌 Nunca dejes de cuidar tu salud men...
15/07/2022

"Velar por la salud mental de nuestros niños, es proteger a los adultos del mañana".

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.

¿Sabias qué? 💭La psicológica, es el tipo de violencia de mayor recurrencia, sin embargo es la menos denunciada y más tol...
23/10/2021

¿Sabias qué? 💭

La psicológica, es el tipo de violencia de mayor recurrencia, sin embargo es la menos denunciada y más tolerada, esto debido a que desde muy pequeños tenemos la idea de que los actos violentos deberían ser físico, además suele ser camuflajeada tras actos de amor o de interés, lo que dificulta que la víctima se identifique como tal.

Hoy en PsicoSalud Machala te traemos algunos ejemplos lo que también es considerado como violencia psicológica.

¿Conoces a alguien que esté viviendo algo similar? Comparte esta información para que más personas puedan identificar este tipo de violencia que a menudo no se ve.

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.

Hoy es el día internacional de la salud mental, y en PsicoSalud Machala queremos compartir contigo  algunos datos import...
10/10/2021

Hoy es el día internacional de la salud mental, y en PsicoSalud Machala queremos compartir contigo algunos datos importantes que todos deberíamos conocer:

°La OMS ha informado que para el año 2030 los problemas relacionados a la salud mental serán la primer causa de discapacidad.
° Cada 40 segundos aproximadamente, una persona se quita la vida.
°Las personas con trastornos mentales graves mueren entre 10 a 20 años antes que el resto de la población.

Conociendo estas cifras, tal vez te asombrará saber que el gasto en servicios de salud mental a nivel mundial es del 2.8% del total destinado a la salud en general, porcentaje que se ve reducido en países de menos recursos, donde puede llegar a ser hasta del 0.5%.

📌Hoy más que nunca te animamos a no dejar de cuidar de tu salud mental, si no sabes donde o quien acudir, puedes pedir nuestra ayuda.



Hoy queremos recordar a grandes autores que han hecho sus contribuciones en el campo de la psicología, a través de sus f...
30/09/2021

Hoy queremos recordar a grandes autores que han hecho sus contribuciones en el campo de la psicología, a través de sus frases que han quedado inmortalizadas y continúan siendo inspiración en nuestros días.

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.

"En cada niño se debería poner un cartel que dijera: tratar con cuidado, contiene sueños" Mirko Badiale.Probablemente en...
24/09/2021

"En cada niño se debería poner un cartel que dijera: tratar con cuidado, contiene sueños" Mirko Badiale.

Probablemente en más de una ocasión hemos escuchado a un adulto decirle a un niño cosas como: ¿eres tonto? ¿No puedes hacer algo bien? Y más frases de este tipo. Pero, ¿sabías que las palabras cumplen un papel determinante en la formación de la persona?
Las palabras que un niño escucha de los adultos sera asumidas como un hecho al cual se van a moldear.
Por eso hoy en PsicoSalud Machala, te comparrimos frases que todo niño necesita escuchar en su diario vivir.

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda. ̃osyniñasfelices

Al hablar de la educación de nuestros hijos, un aspecto fundamental es enseñarles a asumir responsabilidades conforme cr...
17/09/2021

Al hablar de la educación de nuestros hijos, un aspecto fundamental es enseñarles a asumir responsabilidades conforme crecen, ademas de que poco a poco nuestos niños van ganando confianza y convirtiéndose en personas resolutivas y eficaces. Una forma muy práctica de inculcarles el sentido de la responsabilidad consiste en hacerles partícipes de las tareas del hogar.

Es por eso que en PsicoSalud Machala te mostramos una lista de actividades para cada etapa de su infancia. Recuerda que al hacerlos partícipes de las actividades del hogar, fomentas la seguridad en sí mismo, estimulas la capacidad de colaboración, desarrollas sus habilidades motoras, y les enseñas a crear hábitos saludables.

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.
̃osyniñasfelices #👧🏻🧒🏻

Como padres, en ocasiones nos frustramos y no sabemos cómo corregir a nuestros niños ante un berrinche o una falta de re...
09/09/2021

Como padres, en ocasiones nos frustramos y no sabemos cómo corregir a nuestros niños ante un berrinche o una falta de respeto, recordemos que lo niños se encuentran en una etapa de desarrollo y aprendizaje, y somos los padres los responsables de maracar limites. Hoy en PsicoSalud Machala, te traemos como tema la disciplina positiva como una guía para favorecer el desarrollo emocional de tus hijos, y a la vez a reforzar los vínculos afectivos con ellos.

La disciplina positiva es una forma o método para criar a los niños que se basa en el respeto mutuo entre padres e hijos, y que hace énfasis en una crianza afectuosa con apego. Dentro de ésta se engloban actitudes, conductas y creencias, que tienen como finalidad enseñarle al niño y encaminar su desarrollo.

El objetivo de este tipo de educación es que los niños entiendan las normas, y que estas les aporten seguridad. No como una imposición, sino como un medio por el cual el niño se desarrolle de manera sana y feliz.

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.

¿Sabías que los primero años de vida cumplen un papel fundamental en la formación de hábitos, valores, y relaciones de u...
09/09/2021

¿Sabías que los primero años de vida cumplen un papel fundamental en la formación de hábitos, valores, y relaciones de una persona? Por eso, es indispensable el rol que los padres desarrollan en la etapa de la niñez.
Hoy en PsicoSalud Machala, te compartimos algunos tips que te serán de utilidad a la hora de aplicar con los más pequeños de la casa.

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.

¿Sabías qué?Este día se conmemora al psicólogo ecuatoriano debido a que el 14 de agosto de 1979 se hizo oficial el prime...
14/08/2021

¿Sabías qué?

Este día se conmemora al psicólogo ecuatoriano debido a que el 14 de agosto de 1979 se hizo oficial el primer decreto que favorecía la Ley de Psicologo Clinicos del Ecuador.

Es gracias a esta ley que surgen estatutos que velan a la practica profesional, y consiguiente a ello se favorece la creación de colegios que regulan las prácticas de las y los psicólogos en el Ecuador.

❤🧠

Recuerda: " Siempre estás contigo mismo, así que es mejor que disfrutes de  tu compañía".🌼Diane Von Furstenberg.
30/07/2021

Recuerda: " Siempre estás contigo mismo, así que es mejor que disfrutes de tu compañía".

🌼Diane Von Furstenberg.

Hace unos días realizamos una encuesta entre nuestros seguidores, les preguntamos  que temáticas les gustaría que desarr...
25/05/2021

Hace unos días realizamos una encuesta entre nuestros seguidores, les preguntamos que temáticas les gustaría que desarrollemos, y una de las más opcionadas fue ansiedad, que si bien es cierto, es una respuesta normal ante situaciones de estrés, algunas veces puede convertirse en algo problemático; sabiendo esto, en siguientes publicaciones ampliaremos esta información, por lo pronto te dejamos este pequeño infografía que nos permitirá familiarizarnos con ella.

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.

Nuestra salud mental es tan importante como la física, así como cuando tenemos fiebre, dolor de barriga, dolor de muelas...
18/05/2021

Nuestra salud mental es tan importante como la física, así como cuando tenemos fiebre, dolor de barriga, dolor de muelas, nos ponemos alerta, ¿por qué no nos preocupamos de la misma manera cuando lo que nos duele son las emociones?
Aquí te compartimos los síntomas más prevalentes, en una de las enfermedades mentales más comunes, y a la vez más desatendidas.
En PsicoSalud queremos recordarte que la depresión es real, y al igual que cualquier enfermedad fisiológica, merece tu atención.

"Si lloras por no ver la luz del sol, las lágrimas no te dejan ver la luz de las estrellas" Rabindranath Tagore.Derrumba...
11/05/2021

"Si lloras por no ver la luz del sol, las lágrimas no te dejan ver la luz de las estrellas" Rabindranath Tagore.

Derrumbando mitos.

1.¿Se cura echándole ganas? No, la depresion es una enfermedad, por lo que requiere supervisión especializada y en los siguientes mitos te lo explicamos.

2. Aunque es uno de los trastornos con mayor prevalencia, aún hay quienes la desestiman, y piensan que es una actuación, contrario a ello, es una enfermedad seria y necesita atención profesional, el subestimarla genera prejuicios sociales y afecta a quienes la padecen.

3. Ante un diagnóstico de depresión, es pertinente iniciar un tratamiento (medico-terapéutico) acorde a la necesidad del usuario, con lo cual se obtiene su recuperación, es una enfermedad tratable que no tiene que ser eterna.

4. Depresión no es lo mismo que tristeza, la primera es una enfermedad, por lo que interfiere en la vida de quien la posee, mientras la segunda es una emoción que todos podemos experimentar sin que llegue a ser problemático.

5. No se trata de no tener voluntad, en ella intervienen factores ambientales y bioquímicos, por lo que la voluntad de la persona es eclipsada por la misma depresión.

*Recomendaciones*
- Reconoce los problemas e identifica las circunstancias que han contribuido a tu depresión, centra tú atención en tus fortalezas y actúa en ello.
- Busca ayuda.
- Sentirte conectado y convivir con tu familia y amigos, puede ayudarte a sobrellevarla.
- Ejercita tu imaginación con actividades de tu agrado.
- La nutrición puede influir en el estado de ánimo y el nivel de energía de una persona, intenta cuidar de tu alimentación.
- Realiza ejercicios físicos y de relajación al menos una vez por semana.

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.

PsicoSalud Machala, les desea un feliz día a todas las mamitas 💕👩‍👧👩‍👦
09/05/2021

PsicoSalud Machala, les desea un feliz día a todas las mamitas 💕👩‍👧👩‍👦

Antes de decir "te quiero", deberíamos aprender a decir "me quiero". 💖📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sab...
08/05/2021

Antes de decir "te quiero", deberíamos aprender a decir "me quiero". 💖

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.

“Ser empático es ver el mundo a través de los ojos del otro y no ver nuestro mundo reflejado en sus ojos.”  Carl Rogers¿...
30/03/2021

“Ser empático es ver el mundo a través de los ojos del otro y no ver nuestro mundo reflejado en sus ojos.” Carl Rogers

¿Qué es inclusión?

Este concepto hace referencia a reconocer las individualidades/diversidades de las personas, y a aceptarlas y ver en ellas una oportunidad para aprender y cooperar, sin estigmatizarlas ni visualizarlas como una problemática.

Hoy en día, este término es muy utilizado y familiar para cada uno de nosotros, pese a ello no siempre es practicado, acompáñanos a ver a la Inclusión desde el ámbito de las enfermedades mentales.

Como bien sabemos, todas las personas nacemos con derechos, y estos son inherentes, sin embargo cuando se discrimina a una persona por el hecho de padecer un trastorno mental, estamos violentado el cumplimiento de sus derechos y además de ello creamos sesgos entre estas personas y la sociedad.
No es de extrañar entonces que cuando una persona es diagnosticada, o empieza a recibir algún tratamiento, opte por ocultarlo por temor al qué dirán, e inclusive se aísle.

A continuación te mostramos algunas de las áreas que se ven afectadas debido a la estigmatización de la enfermedad.

• Ámbito familiar: Al ser víctimas de la exclusión social, las familias adoptan una actitud sobreprotectora y a la vez compasiva, lo que llega a asfixiar emocionalmente a la persona, además que lo deja desarmado de habilidades para enfrentar la vida de manera independiente.

• Ámbito social: Como ya mencionamos anteriormente, el sujeto tiene a aislarse por temor a la compasión y prejuicios, lo cual conlleva a que deje de lado actividades que antes hacía, o grupos que frecuentaba.

• Ámbito laboral: No es una novedad que las personas con algún trastorno mental sean las menos representadas y tomadas en cuenta en los espacios de trabajo, sin embargo esta área es una de las que más cuentan a la hora de incluir a alguien, ya que genera la sensación de independencia, potencia el desarrollo social, permite la participación activa, y la mantención de habilidades del sujeto evitando así el deterioro a nivel físico, social y cognitivo.

• Ámbito educativo: Las enfermedades mentales no hacen distinciones, y se pueden presentar en todas las edades de una u otra manera. Por ello es especialmente necesario que se brinde atención al área educativa, ya que el desconocimiento conlleva a la separación y juzgamiento por parte de compañeros y docentes, inclusive la burla y el bullying, siendo esta la principal razón de deserción escolar en niños, adolescentes y jóvenes que presentan un trastorno mental.

Como hemos visto, muchas veces el diagnóstico médico, aunque puede ser impactante, con una atención multidisciplinaria hacia la enfermedad se puede crear una calidad óptima de vida para el usuario, sin embargo esto nos pone a pensar en otro problema más grande, la influencia del imaginario social en torno a los trastornos, aquí es donde muchas personas coinciden al decir que existe la doble enfermedad, donde la una es el diagnóstico y el otro es el estigma que tanto daño hace.

¿Por qué es tan necesaria la inclusión?

Porque somos humanos, seres instintivamente sociales, capaces de ser empáticos y con la posibilidad de estar en constante desarrollo, por lo que la interacción con diferentes mundos nos permite potenciar nuestros conocimientos; abrile la puerta a la inclusión es abrirnos paso a nosotros mismos hacia el futuro.

💠En futuras publicaciones estaremos ampliando esta información, te invitamos a que aprendamos juntos sobre las enfermedades mentales y la importancia de su inclusión.

Hoy 8 de marzo, conmemoramos el día mundial de la mujer. Esta fecha, más allá de ser un enaltecimiento por el hecho de s...
08/03/2021

Hoy 8 de marzo, conmemoramos el día mundial de la mujer. Esta fecha, más allá de ser un enaltecimiento por el hecho de serlo, es un día para recordar la gesta histórica de la cual han sido partícipes muchas mujeres.
¿Alguna vez te preguntaste por qué se celebra esta fecha? Aquí te lo contamos de manera breve.

Este día nace a partir de la lucha de mujeres trabajadoras en la industria textil en Estado Unidos, quienes se tomaron el 8 de marzo de 1857 para exigir un salario más justo, horarios adecuados de trabajo, y mejoras en la calidad de condiciones laborales.

Años más tarde, el 8 de marzo de 1908, se repite la gesta, y esta vez se añaden dos solicitudes más, el derecho al voto y la erradicación del trabajo infantil.
Sin embargo, y pese a estos precedentes de lucha, el 25 de marzo de 1911, una fábrica de camisetas se ve envuelta en llamas, donde pierden la vida 146 trabajadores (123 mujeres y 23 hombres), entre quienes se encontraban menores de edad.

En 1910 en Copenhague, mujeres representantes de 17 países del mundo, ya habían coincidido en la idea de fijar un día internacional en el que el eje fuese precisamente la mujer; así se fueron sumando varios países alrededor del mundo, sin embargo es hasta 1975, que oficialmente el 8 de marzo es escogido como la fecha insignia para rememorar todas estas luchas que ya conocemos.

Y tú, ¿conocías esta historia?

En publicaciones anteriores habíamos mencionado la palabra Asertividad, y hoy vamos a hablar de ella.La asertividad es u...
21/02/2021

En publicaciones anteriores habíamos mencionado la palabra Asertividad, y hoy vamos a hablar de ella.
La asertividad es una habilidad social de los seres humanos, que permite expresarnos de manera sincera, directa, clara y respetuosa.
A manera de ejercicio, te planteamos esta escena: un compañero de estudio te pide de favor que le hagas una tarea porque no ha comprendido la temática y la nota es crucial en su promedio final. Aunque tenías otra ocupación, decidiste aceptar para que tu amigo no se sienta mal. ¿ Identificaste el problema?
En este ejemplo hemos descrito una forma pasiva de aceptar los deseos de los otros sin habernos priorizado.
Estas situaciones suceden más de lo que piensas, y no solo en las aulas, también en los trabajos, con los amigos más cercanos y hasta en la familia.
El problema de adoptar la pasividad, es que en algún momento determinado podemos cansarnos de aguantar, de decir a todo si, de aceptar en silencio los deseos del resto, y vamos a estallar en contra de personas que no tienen nada que ver en las situaciones que nos han indispuesto, así mismo podemos adoptar una posición de responder de formas poco adecuadas; a esto conocemos como agresividad.
Ahora bien, ¿cómo evitar caer en la pasividad y agresividad? A continuación te mostramos esta guía gráfica a manera de orientación.

📌 Nunca dejes de cuidar tu salud mental, si no sabes donde o a quién acudir puedes pedir nuestra ayuda.

Dirección

Machala
Machala
593

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PsicoSalud Machala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PsicoSalud Machala:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría