Dr. Tito Villalta M.

Dr. Tito Villalta M. Lina Boza Costagliolo. Esa experiencia me ayudó a enfocar de manera correcta el manejo de las enfermedades respiratorias infantiles.

Hola, soy Tito Villalta Montalvo, pediatra, con 30 años de ejercicio de la profesión más apasionante que el ser humano puede tener, servir a las nuevas generaciones en formación y contribuir de manera positiva a su crecimiento y desarrollo óptimos. En el año 1995 fui a Chile a realizar una estadía de perfeccionamiento, en el departamento de Neumología Pediátrica del Hospital San Borja Arriaran, si

endo mi tutora la jefe de dicho servicio la Dra. En el año 2015 decidí realizar una Maestría en Nutrición Infantil , en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), siendo mi mentora la Dra. Silvia Alejandro, una profesional apasionada en este tema y un ejemplo para todos los maestrantes. Culminar esta maestría amplió mis horizontes, para poner a la nutrición como el eje del crecimiento y un factor importantísimo en la protección de muchas enfermedades. En el año 2016 tomé un curso de Nutrición Infantil en el Hospital de Niños de Boston (USA), el mismo que actualizó muchos de los descubrimientos, que inciden en el desarrollo y crecimiento de niños saludables.

07/06/2023
DENGUE EN LOS NIÑOS , IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO PRECOZ La temporada invernal incrementa la reproducción del mosquito ...
27/03/2023

DENGUE EN LOS NIÑOS , IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO PRECOZ

La temporada invernal incrementa la reproducción del mosquito Aedes aegypti , que es el vector o transportador del virus del dengue que está aumentando su incidencia en la costa por el período de lluvia que atravesamos.

El antecedente de haber sido picado por mosquitos, en los últimos siete días, más evidente en los niños alérgicos a la picadura de este insecto o tener un familiar o vecino con dengue aumenta el índice de sospecha.

Es importante identificar cuáles son los signos y síntomas que deben hacernos pensar en el dengue en pacientes que debutan con fiebre que puede durar entre 3 y 6 días.

La falta de apetito es la manifestación general más importante y temprana.

El dolor abdominal es el principal síntoma que acompaña la fiebre. En la mayoría de los casos su intensidad es variable y puede ser tan severo que simula un problema quirúrgico. Los vómitos junto al dolor abdominal constituyen los signos de alarma predominantes en el paciente pediátrico.

La irritabilidad persistente en un niño con fiebre, aún en brazos de los padres se debe tener en cuenta especialmente en los pacientes más pequeños.

Un diagnóstico temprano, junto al control de la temperatura y una buena hidratación, es el tratamiento que podemos dar al paciente con dengue y cuando baje la temperatura, estar pendiente de las complicaciones en las siguientes 48 horas, en que puede haber signos de shock, siendo el más precoz la taquicardia además de la palidez, dolor y distensión del abdomen y como síntoma un gran decaimiento y somnolencia.

Las medidas de precaución más importantes son, destruir los lugares donde los mosquitos ponen sus huevos después de beber sangre humana, como recipientes con agua limpia, floreros, llantas de vehículos y puede usarse dentro de casa mosquiteros, repelentes, insecticidas y aceites esenciales de citronela, eucalipto limón o geranio; son muy eficaces para combatir a los mosquitos. También servirán los que huelen a limón, lavanda o canela, ya que son algunos de los olores que ellos no soportan.

Cuidémonos de este virus que en uno de cada veinte pacientes afectados puede generar un dengue grave, que pone en riesgo la vida.

NUEVA VARIANTE DE COVID PREOCUPA AL MUNDOEl SARS COV2, no deja de sorprender al mundo, una nueva subvariante de Omicron,...
06/01/2023

NUEVA VARIANTE DE COVID PREOCUPA AL MUNDO

El SARS COV2, no deja de sorprender al mundo, una nueva subvariante de Omicron, denominada XBB.1.5, está diseminándose con rapidez por todo el mundo, originaria de Estados Unidos, es capaz de evadir la inmunidad generada por infecciones previas de COVID19 y por las vacunas, a pesar de que el riesgo de mortalidad entre quienes han recibido por lo menos tres dosis es bajo.

Trevor Bedford, catedrático de Biología Computacional del Centro Oncológico Fred Hutchinson de Seattle, afirmó que XBB.1.5 provocará en las próximas semanas alrededor de 1,6 infecciones por cada nuevo paciente infectado, es decir, aproximadamente un 40 % más que las cepas anteriores.
Esto quiere decir que si una persona está expuesta a este virus tiene muchas posibilidades de reinfectarse y tener los síntomas más característicos del coronavirus como son fiebre, tos o pérdida del gusto y del olfato.

A pesar de que el director de la OMS, considera que el 2023 es el último año de la pandemia, la aparición de nuevas cepas dispara las alarmas en todo el mundo.

Los CDC consideran que XBB.1.5 ha aumentado su incidencia cada semana durante las últimas cuatro, pasando del 4 % al 41 % de las nuevas infecciones durante diciembre del 2022, en EE. UU. En el noreste de ese país, los CDC estiman que XBB.1.5 está causando el 75 % de los nuevos casos.

Ese aumento puede no reflejarse en el número de casos, ya que cada vez más personas se hacen la prueba en casa y sus casos pueden no ser contados a menos que busquen atención médica y obtengan una prueba de laboratorio para confirmar sus resultados.

Según explican los expertos, es una recombinación de los linajes de BA.2, creadora de una de las mayores olas en Estados Unidos en abril, que ha modificado su código genético para llegar a más ciudadanos. Es decir, ha variado 14 veces su proteína Spike.

Como conclusiones, debemos seguir inmunizándonos contra el virus y aislar a las personas con cuadros de Covid, diagnosticados clínicamente o confirmados con exámenes de laboratorio, para proteger a los más vulnerables, que aún mantienen el riesgo de morir por este virus.

Informamos a Uds, que nuestro número convencional no funciona y que pueden comunicarse al 0995552242

NUEVA VARIANTE DE COVID19 En Ecuador, el descenso en el número de contagios y la gravedad del cuadro clínico ha generado...
11/11/2022

NUEVA VARIANTE DE COVID19

En Ecuador, el descenso en el número de contagios y la gravedad del cuadro clínico ha generado la percepción de que el CORONAVIRUS, ha perdido su potencial para generar enfermedad grave o muerte, sin embargo, el covid-19 se mantiene vigente, pese a que las medidas sanitarias en varios países del mundo se hayan flexibilizado.
La variante denominada BQ.1 que ya se ha detectado en 65 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con la OMS, esta desciende de la BA.5, que a la vez es una variante de la recordada ómicron. Y ha prendido las alarmas en Estados Unidos, ya que se estima que el 12 % de las infecciones se deben a esta, cuando antes el porcentaje era mucho menor, según un último reporte octubre de 2022.
La noticia algo alentadora es que es una subclase de la BA.5, por lo que es casi seguro que habrá una protección cruzada, expresó Anthony S. Fauci, asesor médico del gobierno de USA
El cuadro clínico, sería muy similar, provocando tos, fiebre, dificultad para respirar, fatiga, dolor de cabeza, pérdida del gusto y el olfato, dolor de garganta, náuseas, congestión nasal, entre otros.
Bajar la guardia y no completar los esquemas de vacunación o utilizar medidas conocidas de protección, sobre todo en los adultos mayores, lactantes o personas inmunodeprimidas, nos harán ver la verdadera capacidad de este virus que elude la inmunidad innata y la inducida por vacunas

Dirección

Santa Rosa 1906 E/. Bolívar Y Rocafuerte
Machala
070205

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:30
15:30 - 19:30
Martes 09:00 - 13:30
15:30 - 19:30
Miércoles 09:00 - 13:30
15:30 - 19:30
Jueves 09:00 - 13:30
15:30 - 19:30
Viernes 09:00 - 13:30
15:30 - 19:30
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+59372932242

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Tito Villalta M. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Tito Villalta M.:

Compartir

Categoría