28/07/2025
¿Tienes antecedentes familiares de diabetes o problemas de tiroides? Esto no significa que vayas a desarrollar la enfermedad, pero sí que tienes un riesgo mayor… y por eso es clave actuar a tiempo.
Cuando hablamos de antecedentes familiares, nos referimos a padres, abuelos o hermanos que han sido diagnosticados con enfermedades como diabetes tipo 2, hipotiroidismo, hipertiroidismo, bocio o resistencia a la insulina. En estos casos, la genética influye, pero tu estilo de vida y tu nivel de prevención son determinantes.
¿Qué puedes hacer si estás en este grupo de riesgo? Lo primero es hacerte un chequeo médico al menos una vez al año. Es importante revisar tu perfil hormonal, glucosa en ayunas, TSH, T3 y T4. Muchos trastornos endocrinos no dan síntomas claros al inicio, así que la detección temprana marca la diferencia.
También es clave cuidar tu alimentación: una dieta balanceada, rica en vegetales, proteína magra y baja en azúcares te puede ayudar a mantener tus niveles hormonales estables. Y no olvides el movimiento: hacer ejercicio con frecuencia mejora tu sensibilidad a la insulina y regula hormonas como el cortisol.
Presta atención a señales sutiles como cansancio extremo, caída de cabello, cambios repentinos de peso, ansiedad o piel seca. Aunque parezcan síntomas comunes, podrían estar alertándote de un problema endocrino.
Lo más importante: no te automediques ni saques conclusiones por tu cuenta. Consulta con un endocrinólogo. Solo un especialista puede interpretar tus resultados, identificar riesgos y diseñar una estrategia de prevención personalizada para ti.
Recuerda: no puedes cambiar tu genética, pero sí puedes decidir cómo actuar frente a ella. La prevención también se hereda.
📅 Agenda tu cita hoy mismo y recupera el control de tu salud.
📲 0984774558