08/08/2022
En mi experiencia con mamá les diré que la lactancia materna no es tarea fácil. Al principio era muy inexperta y como mamá primeriza todos opinan y al final terminas confundiéndote😓me sentía agotada, solo quería dormir, me frustraba porque no producía suficiente leche y mis ojeras eran 3 veces más grandes que las actuales. Si, a pesar de mi profesión y de atender a mamás que están dando de lactar yo me sentían asustada para iniciar con este rol (una cosa es hablarle al paciente y otra diferente estar en sus zapatos 😥).
En fin lo único que tenía claro es que la lactancia tiene demasiados beneficios, así que me puse manos a la obra. Leía las experiencias de otras mamás, me informaba mucho sobre lactancia materna y técnicas de agarre y succión, empecé a tener mi propio banco de leche para cuándo llegara el momento de retornar al trabajo, me alimentaba bien, tomaba mucha agua y dormía siempre que mi bebé lo hacía. Si la casa estaba patas arriba eso podía esperar, mi salud y la de mi pequeño eran primero.
Y así di lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años, hacia guardias y encontré la manera de poder con todo💪 porque las barreras las ponemos nosotros mismo.
Sé que muchas mamás no pueden dar de lactar por diversos motivos de salud sobre todo, pero dar de lactar o no, no t vuelve una mala mamá.
Lo que recomiendo a las mamás primerizas sobre todo es a no llenarnos de mitos y tabúes infórmate, asesorate sobre el tema
Mes de la Lactancia Materna
Quiero ser para tí, el médico que quiero para mi familia
🥼Dra Diana Pinargote Celorio
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
🏥Especialidades Médicas y Odontológicas Pinargote Celorio
📞0998769530-previ cita