Dra Angela Cuñez

Dra Angela Cuñez Medico formada en conocimientos clínico-quirugicos

09/07/2025

ENDOMETRIOSIS: MI EXPERIENCIA COMO PACIENTE Y MÉDICO
Desde la adolescencia, el entorno que nos rodea influye profundamente en cómo se identifican, entienden y diagnostican muchas enfermedades. El desconocimiento, los tabúes y la normalización de ciertos síntomas dentro del núcleo familiar hacen que pasen desapercibidos por años… hasta que se intensifican o provocan complicaciones. Ver la enfermedad desde otra perspectiva —como paciente y como médico— puede marcar la diferencia en la detección temprana y en el rumbo de una vida.
Hace cuatro años recibí el diagnóstico de endometriosis, y mientras más investigo, más evidente me resulta que hubo señales claras desde el inicio que pudieron haber cambiado el rumbo de esta historia.
El inicio de un viaje
Durante mi etapa escolar, el dolor menstrual era intenso: no podía mantenerme de pie, tenía náuseas, irritabilidad y sangrado abundante. Como mi madre y hermanas presentaban síntomas similares, asumimos que era algo “de familia”. Visité al médico en varias ocasiones, pero la respuesta fue siempre la misma: analgésicos. El dolor se normalizó tanto, que dejó de parecer importante.
Más tarde, en mis años de formación médica, aprendí sobre el dolor como motivo de consulta: su localización, intensidad, características. Sin embargo, ¿cómo comprender tu propio dolor cuando has aprendido a convivir con él desde siempre?
Curiosamente, todo comenzó con un autoexamen mamario. Sentí masas sospechosas en ambas mamas, acudí a una ecografía y, aunque el estudio fue normal, me recomendaron repetirlo a los seis meses. En el nuevo control, también se reportó como normal, pero el médico tuvo la precaución de examinar mi pelvis... y allí estaba: una lesión quística en el ovario derecho.
Siguieron meses de consultas, controles, anticonceptivos y efectos adversos. Finalmente, logré convencer al último médico para operarme. El plan era sencillo: extraer el quiste y cerrar. Pero durante el procedimiento se encontraron múltiples lesiones en la pelvis, además del ovario izquierdo adherido. El diagnóstico era claro: endometriosis avanzada.
Todo empezó a tener sentido: el dolor menstrual, el estreñimiento, la urgencia urinaria, la fatiga, el dolor al caminar. Tras la cirugía, pude llevar una vida más normal durante algunos años.
La recaída
Hace un año, los síntomas regresaron: fatiga persistente, debilidad, anemia, estreñimiento y dolor pélvico. La ecografía reveló que el quiste había reaparecido. Iniciamos tratamiento con Dienogest, y aunque hubo reducción de tamaño, los efectos emocionales eran intensos. A pesar de la mejoría inicial, el quiste volvió a crecer: el tratamiento ya no funcionaba.

Volvimos al punto de partida: resonancia magnética, exámenes de laboratorio, valoración prequirúrgica, cambios de fecha… hasta que finalmente, la segunda cirugía fue posible.

Durante la operación, se identificaron nuevos focos de endometriosis en intestino, y me indicaron la necesidad de una futura reintervención y asesoría en fertilidad para iniciar un proceso de congelación de óvulos. El dolor aún no desaparece. Sigo luchando.

Reconstruirme
Ahora, debo cuidar mi alimentación, hacer ejercicio adaptado, seguir controles con ginecología, urología, cirugía general, nutrición y psicología. Debo reconstruir también mis planes de vida y ajustar mis expectativas. No es fácil.
Pero algo aprendí, y necesito que otras personas lo escuchen también: el dolor es real. Y debe ser tomado en serio. No siempre la endometriosis es visible en una ecografía, o incluso en una resonancia. El dolor no es exageración. No es debilidad. Es una señal que merece atención.
Y también: no quiero que nadie se compare conmigo y se sienta menos. No estás fallando si tu proceso es distinto. No estás sola ni eres débil si no puedes con todo. Este testimonio no es para glorificar la resistencia, sino para validar tu experiencia. Quiero que te sientas acompañada. Quiero que sepas que tu dolor importa, y tu historia también.

Una reflexión final
La endometriosis no solo afecta el cuerpo: desafía nuestra identidad, nuestros vínculos, nuestros sueños. A veces nos obliga a reinventarnos desde el dolor, desde el silencio, desde la resistencia. Pero también puede convertirse en una oportunidad para comprendernos, para abrazar nuestra historia con empatía y para acompañar a otras personas en su camino.

Porque soy paciente. Porque soy médica.
Y porque sigo aquí… resistiendo y reconstruyéndome.

MANTA:Por apertura, te traemos las siguientes promociones, no te quedes fueraAgenda ya tu cita:09962391650987647722
14/03/2025

MANTA:
Por apertura, te traemos las siguientes promociones, no te quedes fuera
Agenda ya tu cita:
0996239165
0987647722

Por inauguración, desde el 17 al 23 de marzo, te traemos estas promociones.No te quedes fuera!!!
14/03/2025

Por inauguración, desde el 17 al 23 de marzo, te traemos estas promociones.
No te quedes fuera!!!

Se viene la Navidad, y con ella, muchísimas sorpresas Es hora de conocer al nuevo miembro de la familia Felices fiestas ...
10/12/2024

Se viene la Navidad, y con ella, muchísimas sorpresas
Es hora de conocer al nuevo miembro de la familia
Felices fiestas a todos !!!

El mejor regalo que puedes darte, es cuidar tu saludFelices fiestas!!!🎄🎄🎄🎄🎉🎊🎉🎊🎉
10/12/2024

El mejor regalo que puedes darte, es cuidar tu salud
Felices fiestas!!!
🎄🎄🎄🎄🎉🎊🎉🎊🎉

06/11/2024
Cuidamos tu salud
31/10/2024

Cuidamos tu salud

La hora del sueño es VITAL para el adecuado crecimiento de nuestros niños, por lo tanto, crear habitos de sueño nos dará...
28/10/2024

La hora del sueño es VITAL para el adecuado crecimiento de nuestros niños, por lo tanto, crear habitos de sueño nos darán mejores resultados.
RECOMENDACIONES:
1. Crea un horario de sueño (acostarse y levantarse)
2. Suspender el uso de pantallas (computadoras, teléfonos u otros dispositivos electrónicos) 1 hora antes de acostarse a dormir
3. Ingerir alimentos 2 horas antes de dormir, de preferencia, bajo en azúcar
4. Crear un espacio cómodo para dormir (revisar temperatura, estado del colchón, presencia de luz o ruidos)
5.No dormir con el cabello mojado
6. No consumir cafeína (bebidas gaseosas, energéticas, café)
7. Puedes apoyarte con aromas relajantes (cremas, perfumes, etc)

¿Sabías que la diabetes es una de las enfermedades crónicas que va en aumento en nuestro país y el mundo?.La vida sedent...
28/10/2024

¿Sabías que la diabetes es una de las enfermedades crónicas que va en aumento en nuestro país y el mundo?.
La vida sedentaria, la obesidad, la alimentación inadecuada, el acceso a alimentos altamente procesados, factores genéticos e incluso prenatales, predisponen al desarrollo de esta enfermedad.
Si tienes síntomas como polidipsia (mucha sed), polifagia (mucha hambre), poliurea (aumento en la frecuencia de o***a), pérdida acelerada de peso, es posible que sufras de diabetes.
Para salir de dudas, lo mejor que se puede hacer, es acudir al médico, quien te brindará la atención necesaria.

Dirección

Interbarrial Y Calle 304
Manta
EC010114

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:30
14:00 - 18:00
Martes 08:00 - 12:30
14:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 12:30
14:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 12:30
14:00 - 18:00
Viernes 14:00 - 18:00
20:00 - 12:30

Teléfono

+593987647722

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Angela Cuñez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría