27/02/2024
Tal vez te hayas cruzado con una amiga (o con el verdulero de la esquina) y al contarle que te sentías mal de la panza, no tardó en decirte“¿no tendrás el bichito 🐛ese en el estómago?, porque tengo un primo, que el amigo del vecino lo tenía y se lo trataron como dos veces” 🤯
☝️Ese bichito que te menciona probablemente sea: el Helicobacter Pylori. Y a decir verdad, es una bacteria que le gusta vivir en el estómago, que está preparada para que la acidez no la detenga y que prácticamente 7 de cada 10 personas lo tengan ahí en la panza aunque muchas no lo sepan😲
👉Ahora bien, ¿debemos salir todos corriendo a buscar a este bichito?🤔 Claramente no, de hecho la mayoría de los infectados por esta bacteria nunca va a presentar síntomas ni complicaciones.
☝️Sin embargo, en algunas personas puede dar epigastralgia, o síntomas de distrés postprandial. Así como también: eructos, náuseas o vómitos.
👉Estos síntomas se presentan, dado que el H. Pylori es una causa frecuente de gastritis y/o de úlceras tanto en el estómago como el duodeno, por eso es importante consultar ante la presencia de los mismos.
👉Lo que tal vez hayas encontrado si googleas por ahí, es que esta bacteria se asocia al desarrollo de cáncer gástrico, y quizás por eso te cause tanto 😱. Sin embargo, el desarrollo del cáncer de estómago tiene múltiples causas.
✔️Para prevenir la infección por H. pylori tienes que hacer lo mismo que para evitar cualquier otro bichito: ✍️lavarte las manos frecuentemente, sobre todo después de usar el baño y antes de comer; ✍️comer alimentos con una higiene adecuada en la preparación,✍️ beber agua ⛲ de fuentes limpias y seguras.
🏥 Dra. Verónica Guevara Peñaranda
Especialista en Gastroenterología & Endoscopía
🕑 Atención con cita
Ofrecemos servicios médicos en:
👩⚕️ Endoscopía digestiva alta
👩⚕️ Colonoscopia
👩⚕️ Atención en consultorio
👩⚕️ Teleconsulta
📞 Llámanos al: 0967638198
📍 Ubicados en Milagro
.
💚🌟 "
🌟✨