Psic. Maria Vera Chifla

Psic. Maria Vera Chifla Facilitadora de talleres de Desarrollo Personal e interpersonal
¡BIENVENID@ A MI ESPACIO! Contact

Cómo ayudar a alguien que padece agarafobia contactame 0990772161
22/11/2022

Cómo ayudar a alguien que padece agarafobia contactame 0990772161

Principales fobias que debemos tener en cuenta
22/11/2022

Principales fobias que debemos tener en cuenta

Cómo describimos la agorafobia
22/11/2022

Cómo describimos la agorafobia

Tratamiento y diagnóstico de la esquizofrenia cómo detectarla
21/11/2022

Tratamiento y diagnóstico de la esquizofrenia cómo detectarla

Cómo prevenir la esquizofrenia contactame 0990772161
21/11/2022

Cómo prevenir la esquizofrenia contactame 0990772161

Las parafilias cómo se presentan
18/11/2022

Las parafilias cómo se presentan

Cómo entender las parafilias su comportamiento contactame 0990772161
18/11/2022

Cómo entender las parafilias su comportamiento contactame 0990772161

5 señales de alerta de autismo
17/11/2022

5 señales de alerta de autismo

Tipos de trastorno autismo causas como prevenirlo contactame 0990772161
17/11/2022

Tipos de trastorno autismo causas como prevenirlo contactame 0990772161

Discalculia escolar como prevenirla
16/11/2022

Discalculia escolar como prevenirla

La acalculia definición como prevenirla contactame 0990772161
16/11/2022

La acalculia definición como prevenirla contactame 0990772161

La discalculia etimológicamente
16/11/2022

La discalculia etimológicamente

Síntomas de la dispraxia y enfermedades raras
15/11/2022

Síntomas de la dispraxia y enfermedades raras

La dispraxia  como entenderla y diagnosticarla contactame 0990772161
15/11/2022

La dispraxia como entenderla y diagnosticarla contactame 0990772161

La Psic. Maria Vera nos habla sobre PROBLEMAS POSTRAUMATICOSCon el tiempo, los síntomas del trastorno de estrés postraum...
15/11/2022

La Psic. Maria Vera nos habla sobre PROBLEMAS POSTRAUMATICOS

Con el tiempo, los síntomas del trastorno de estrés postraumático pueden variar en intensidad. Puedes tener más síntomas de trastorno de estrés postraumático cuando estás estresado en general o cuando te encuentras con cosas que te recuerdan lo que atravesaste. Por ejemplo, puedes escuchar el petardeo de un auto y revivir experiencias de combate. O puedes ver un informe en las noticias acerca de una agresión sexual y sentirte abrumado por los recuerdos de tu propia agresión.
Cuándo consultar con el médico
Si tienes pensamientos y sentimientos perturbadores acerca de una situación traumática durante más de un mes, si son graves, o si sientes que tienes problemas en retomar el control de tu vida, habla con un profesional del cuidado de la salud. Consigue un tratamiento cuanto antes para evitar que los síntomas del trastorno de estrés postraumático empeoren.
Si tienes pensamientos suicidas
Si estás teniendo pensamientos suicidas o los tiene alguien que conoces, busca ayuda inmediatamente a través de uno o más de estos recursos:
• Habla con un amigo íntimo o un ser querido.
• Ponte en contacto con un pastor, un líder espiritual o alguien de tu comunidad religiosa.
• Llama a un número directo de suicidio. En los Estados Unidos, llama al National Su***de Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio) al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255) para contactarte con un consejero especializado. Usa ese mismo número y presiona el 1 para contactarte con la Línea de Crisis para Veteranos.
• Pide una consulta con tu médico o un especialista en salud mental:

La Psic. Maria Vera nos habla sobre LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOSTienes la sensación persistente o recurrente de estar sep...
15/11/2022

La Psic. Maria Vera nos habla sobre LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Tienes la sensación persistente o recurrente de estar separado de ti mismo, como si fueras un observador externo de tus pensamientos, sensaciones, acciones o de tu cuerpo (despersonalización). O bien, te sientes desapegado o experimentas una sensación de irrealidad con respecto a las cosas que te rodean, como si estuvieras en un sueño o como si el mundo estuviera distorsionado (desrealización).
• Durante un episodio de despersonalización o desrealización, sabes que lo que experimentas no es real.
• Los síntomas no ocurren solo en el trascurso de otro trastorno mental, como esquizofrenia o trastorno de pánico, o durante otro trastorno disociativo. Además, los síntomas no se explican por los efectos directos del alcohol o de otras dr**as ni por una enfermedad, como la epilepsia del lóbulo temporal.
• Los síntomas producen estrés significativo o problemas en tus relaciones personales, trabajo y otros ámbitos importantes de tu vida.
Tratamiento
El tratamiento para los trastornos disociativos puede variar en función del tipo de trastorno que tienes, pero, por lo general, incluye psicoterapia y medicamentos.
Psicoterapia
La psicoterapia es el principal tratamiento para los trastornos disociativos. Esta forma de terapia, también llamada «terapia de conversación», «asesoramiento psicológico» o «terapia psicológica», consiste en hablar sobre tu trastorno y los problemas relacionados con un profesional de salud mental. Busca un terapeuta con formación avanzada o experiencia en la atención de personas que han tenido algún trauma.
Tu terapeuta trabajará para ayudarte a entender la causa de tu trastorno y a desarrollar nuevas formas de afrontar las situaciones de estrés. Con el tiempo, el terapeuta puede ayudarte a hablar más sobre el trauma que sufriste, pero, por lo general, solo lo hará cuando puedas hacer frente a desafíos o situaciones y tengas una relación con el terapeuta como para tener estas conversaciones de manera segura.

La Psc. Maria nos habla de LA DISTIMIA Y DEPRESION MANIATICADebido a que estos sentimientos se han prolongado durante ta...
15/11/2022

La Psc. Maria nos habla de LA DISTIMIA Y DEPRESION MANIATICA

Debido a que estos sentimientos se han prolongado durante tanto tiempo, es posible que pienses que siempre formarán parte de tu vida. Pero si presentas algún síntoma de trastorno depresivo persistente, busca ayuda médica.
Habla con tu médico de atención primaria acerca de sus síntomas. o busca ayuda directamente de un profesional de salud mental. Si no deseas ver a un profesional de salud mental, comunícate con otra persona que pueda ser tu guía en el tratamiento, ya sea un amigo o un ser querido, un maestro, un líder religioso o alguien en quien
Causas
No se conoce la causa exacta del trastorno depresivo persistente. Al igual que la depresión mayor, puede involucrar más de una causa, tales como:
• Diferencias biológicas. Las personas con trastorno depresivo persistente pueden tener modificaciones físicas en el cerebro. La importancia de estas modificaciones sigue siendo incierta, pero es posible que finalmente ayuden a señalar las causas.
• Química del cerebro. Los neurotransmisores son sustancias químicas naturales del cerebro que probablemente desempeñen un papel en la depresión. Estudios recientes indican que los cambios en la función y el efecto de estos neurotransmisores y en la manera en que interactúan con los neurocircuitos encargados de mantener la estabilidad del estado de ánimo pueden jugar un papel fundamental en la depresión y su tratamiento.
• Rasgos heredados. El trastorno depresivo persistente parece ser más frecuente en personas cuyos familiares de sangre también tienen el trastorno. Los investigadores están intentando encontrar genes que puedan causar la depresión.
• Acontecimientos de la vida. Al igual que en la depresión mayor, los acontecimientos traumáticos, tales como la pérdida de un ser querido, los problemas económicos o un nivel alto de estrés pueden provocar trastorno depresivo persistente en algunas personas.

Que estudia la psicología experimental
14/11/2022

Que estudia la psicología experimental

Dirección

Milagro

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:30
Martes 08:00 - 16:30
Miércoles 08:00 - 16:30
Jueves 08:00 - 16:30
Viernes 08:00 - 16:30

Teléfono

+593990772161

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Maria Vera Chifla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Maria Vera Chifla:

Compartir

Categoría