19/08/2022
¿Tienes un nuevo lunar? Tu lunar ha cambiado de aspecto? ¿Es un lunar o un melanoma-cancer? ¡¡No arriesgues tu vida, sal de dudas-Un chequeo puede salvarte la vida.!!
.
Centro mèdico dermatològico CYM te da un diagnòstico y tratamiento . Sera un placer atenderlos/las. Agenda tu cita: 0963127165- 0983603845
-
Si bien es normal tener lunares, también existen los lunares malignos, lunares cancerígenos o melanoma.
?
Tumor maligno que se desarrolla a partir de los melanocitos, aunque los lunares malignos casi siempre aparecen en la piel también lo pueden hacer en el ojo, labios, mucosa bucal o incluso ge***al. El melanoma es un lunar maligno que si se detecta en fases avanzadas puede ser mortal, produce más del 90% de las muertes atribuidas al cáncer de piel, por lo que su identificación precoz cobra mucha importancia.
?
El 26% de los melanomas aparecen sobre los lunares preexistente. Cuando un melanoma comienza a desarrollarse se puede parecer mucho a un lunar común y corriente. Si tienes muchos lunares y algunos de ellos de características atípicas, lo que deberías hacer es un seguimiento específico de lunares con tu dermatólogo.
En las fases iniciales los melanomas pueden no dar ningún síntoma y de hecho se pueden parecer mucho a los lunares benignos. Es por ello que uno de los signos más importante es el cambio que pueden tener tus lunares. Los dermatólogos recomendamos revisar tu piel todos los meses en busca de nuevos lunares o irregularidades:
*Lunares irregulares: en relación al restante de su cuerpo
*Asimetría: Una mitad de un lunar es diferente que la otra
*Borde: La mancha o lunar tiene bordes irregulares
*Color: La lesión tiene diferentes tonos de marrón o negro, o a veces con manchas de color rosa, rojo, blanco o azul
*Diámetro: El lunar tiene más de 6 milímetros de diámetro, aunque a veces los melanomas pueden ser más pequeños.
*Evolución: El lunar está cambiando de tamaño, forma o color.
*Picor, sensibilidad o dolor sobre un lunar.
*Cambios en la superficie de un lunar como descamación, supuración, sangrado o aparición de un bulto o protuberancia.
Melanomas amelanóticos: Carecen del pigmento oscuro. Pueden ser rosáceos, rojizos, blancos, del color de la piel o incluso claros e incoloros, por lo que son difíciles de reconocer. Si tienes una lesión roja en tu piel que sangra, aumenta de tamaño o molesta, es importante consultar con el especialista.
Melanoma lentiginoso acral: Suele aparecer en lugares difíciles de detectar, como debajo de las uñas de las manos o de los pies, en las palmas de las manos o en las plantas de los pies.
*Factores genéticos
*Factores ambientales (exposición intermitente intensa a radiación UV, utilización de cabinas de bronceado)
*Inmunosupresión. En pacientes que por algún motivo presentan una inmunodepresión.
Cuando se detectan y tratan a tiempo, los melanomas son altamente curables y muchas veces solo bastará con quitar el lunar sospechoso. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo el melanoma seguirá desarrollándose hasta hacerse invasor:
*Estadio 0: localizadas únicamente en la epidermis, es el estadio más temprano. Es mejor detectar y tratar los melanocitos aquí antes de que tengan la oportunidad de volverse invasores.
*Estadio I: ha crecido un poco más en la piel, pero sigue siendo bastante superficial
*Estadio II: ha crecido más profundamente en la piel y tiene más características de alto riesgo.
*Estadio III: las células cancerosas se han extendido a los ganglios linfáticos cercanos, pero no a órganos distantes ni a ninguna otra parte del cuerpo.
*Estadio IV: En el estadio IV, el melanoma se ha extendido a otros órganos y/o ganglios linfáticos distantes.
Tiene que individualizarse en cada caso dependiendo del estadio del mismo. En casos iniciales solo será necesario realizar una cirugía para eliminar las células superficiales del melanoma. Sin embargo, en estadíos avanzados además de las cirugías podría ser necesario el uso de inmunoterapia, si la neoplasia se ha extendido más allá de la piel.
*Examínate toda tu piel, una vez al mes, fijándote en los lunares o lesiones ya existentes que crecen o cambian.
*Si tienes muchos factores de riesgo y lunares atípicos, acude al dermatólogo al menos una vez al año para que te haga un examen profesional de la piel.
*Si has tenido un melanoma, tiene que hacer un seguimiento regular con tu dermatólogo