Consultorio Médico Dr Salas

Consultorio Médico Dr Salas ATENCIÓN MÉDICA DE CALIDAD CON ÉTICA PROFESIONAL
MEDICO ESPECIALISTA EN TOXICOLOGÍA LABORAL

17/07/2025

Hace más de dos mil años, un hombre logró medir la circunferencia de la Tierra con nada más que su ingenio, un palo y una sombra.

Su nombre era Eratóstenes, un erudito griego nacido en Cirene hacia el 276 a. C., que trabajó como director de la Biblioteca de Alejandría, una de las instituciones más importantes del mundo antiguo. Era astrónomo, matemático, filósofo y geógrafo… y también el primer ser humano del que se tiene registro que calculó con sorprendente precisión el tamaño del planeta.

¿Cómo lo logró?

Eratóstenes sabía que en la ciudad de Syene (actual Asuán, al sur de Egipto), durante el mediodía del solsticio de verano, el Sol iluminaba directamente el fondo de los pozos y los objetos no proyectaban sombra. En cambio, al mismo tiempo en Alejandría, que está más al norte, sí se generaban sombras.

Eso solo podía ocurrir si la superficie de la Tierra era curva.

Entonces hizo un experimento: colocó una vara vertical (un gnomon) en Alejandría y midió la longitud de la sombra ese mismo día y a esa hora. El ángulo de la sombra resultó ser de aproximadamente 7,2 grados, que es exactamente 1/50 del círculo completo (360°).

Con esa simple proporción, y sabiendo —según fuentes de la época— que la distancia entre Alejandría y Syene era de unos 5,000 estadios, dedujo que el planeta debía tener una circunferencia de 250,000 estadios.

Dependiendo del tipo de estadio usado (griego o egipcio), eso equivale a una circunferencia terrestre de entre 39,375 km y 46,250 km. El valor real es de 40,075 km.

Un margen de error de apenas unos pocos puntos porcentuales, sin necesidad de satélites, computadoras ni tecnología moderna. Solo geometría, observación… y un profundo deseo por entender el mundo.

17/07/2025
17/07/2025
17/07/2025

📌 ¿Café instantáneo y riesgo visual? Nueva alerta desde la genética

Un nuevo estudio genético en más de 800,000 personas revela que el consumo elevado de café instantáneo se asocia a un riesgo casi 8 veces mayor de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad (AMD seca) (OR 7.92; IC95%: 1.79–35.15).

☕ Curiosamente, no se observó riesgo con café molido ni descafeinado, lo que sugiere que el problema no es la cafeína, sino el procesamiento industrial del café instantáneo.

🔬 ¿Por qué sucede esto?
Se sospecha que compuestos tóxicos generados durante la producción del café instantáneo —como acrilamida y productos de glicación avanzada (AGEs)— inducen estrés oxidativo e inflamación en la retina, afectando la barrera hematorretiniana y favoreciendo la progresión de AMD.

⚠️ Este hallazgo refuerza la importancia de evaluar el tipo de café en pacientes con riesgo ocular elevado o antecedentes familiares de AMD.

📚 Referencia: Jia Q, et al. Genetic Correlation and Mendelian Randomization Analyses Support Causal Relationships Between Instant Coffee and Age-Related Macular Degeneration. Food Science & Nutrition. 2025;13:e70439.

15/07/2025
11/07/2025

🌟 ¡Atención, caballeros...🧔!
¿Te suena eso de: “¡Otra vez al baño… otra vez?” 🤔🚶‍♂️💨
El agrandamiento de próstata puede causarte problemas urinarios, acude con tu médico... ¡Chécate!

Visita nuestra página para conocer más sobre Hiperplasia prostática. https://www.medicable.com.mx/Detalles?type=articulos&id=590

Dirección

Calle URBINA Y COLON
Píllaro
180802

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 16:45
Martes 09:00 - 16:45
Miércoles 09:00 - 16:45
Jueves 09:00 - 16:45
Viernes 09:00 - 16:45
Sábado 09:00 - 16:45
Domingo 09:00 - 16:45

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Médico Dr Salas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría