Hablemos

Hablemos Somos un Centro de Fonoaudiología que se encarga de evalúar, diagnosticar e intervenir en los trastornos de la comunicación humana, ubicados en Pasaje.

Brindamos la ayuda necesaria en los trastornos que se encuentren afectando la comunicación humana, implementamos técnicas actuales e innovadoras en la intervención logopèdica. Trabajamos junta al paciente y su entorno familiar, ayudamos a sus tutores a trabajar en casa. nos comprometemos con ud. en mejorar su afección, tratamiento directo e indirecto. contamos con instrumentos de estimulaciòn ororfacial.

08/09/2025
07/09/2025
06/09/2025
Diagnóstico Auditivo y terapia de lenguaje 🟡Tienes un bebé en casa⁉️ Recuerda realizar Tamizaje Auditivo para detectar p...
05/09/2025

Diagnóstico Auditivo y terapia de lenguaje
🟡Tienes un bebé en casa⁉️ Recuerda realizar Tamizaje Auditivo para detectar perdida auditiva a tiempo.

🟣Tu niño no pronuncia bien las palabras⁉️
Contáctanos para ayudar a que pueda pronunciar vde manera correcta cada fonema.

✨ HABLEMOS FONOAUDIÓLOGIA✨
Diagnóstico Auditivo y Terapia de Lenguaje
👨‍👩‍👧‍👧👴🏻👵🏻

Cuida la Salud Auditiva de tu familia, realiza valoraciones periódicas👂🏻

📩https://wa.me/+593993732624
📞0993732624
☎️072914339



27/08/2025

Muchas razones por las cuales afecta un niño respirador oral en su desarrollo 👧🏻👦🏻
No es normal que respire por la boca ningún pequeñ@.
Tiene solución !! Siii con el equipo correcto en terapia miofuncional y oromotora.
Otorrinolaringológico; pediatra, Odontopediatra, 👥
Comparte esta valiosa información ℹ️

22/08/2025
12/08/2025

El , sobre todo en el primer trimestre del , causa un síndrome malformativo congénito.
Cursa con facies típicas, retraso en el crecimiento, sordera, anomalías óseas y articulares y retraso mental.

29/07/2025
22/07/2025

𝐃𝐢𝐬𝐥𝐞𝐱𝐢𝐚 📖✏️

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de leer, escribir y deletrear. A continuación, te proporciono información sobre la dislexia:

👉🏻 𝐃𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐜𝐚𝐫𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬

La dislexia es un trastorno neurobiológico que se caracteriza por dificultades en la decodificación de palabras, la fluidez lectora y la ortografía. Las personas con dislexia pueden tener dificultades para:

- Reconocer y recordar palabras
- Leer con fluidez y precisión
- Deletrear correctamente
- Comprender textos escritos

🚨𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨

La dislexia se considera un trastorno neurobiológico, y se cree que está relacionado con diferencias en la estructura y función del cerebro. Algunos factores de riesgo incluyen:

- Historia familiar de dislexia
- Problemas de aprendizaje en la infancia
- Dificultades para aprender a leer y escribir
- Problemas de atención y concentración

‼️𝐒𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚

Algunos síntomas y señales de alerta de la dislexia incluyen:

- Dificultades para aprender a leer y escribir
- Problemas para recordar y reconocer palabras
- Dificultades para deletrear correctamente
- Lectura lenta y con esfuerzo
- Problemas para comprender textos escritos

✍️𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

El diagnóstico de la dislexia se basa en una evaluación completa que incluye:

- Pruebas de lectura y escritura
- Evaluaciones de la memoria y la atención
- Pruebas de inteligencia y habilidades cognitivas
- Entrevistas con el individuo y su familia

👉🏻𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨

El tratamiento para la dislexia puede incluir:

- Terapia de lectura y escritura especializada
- Ajustes en el entorno educativo
- Uso de tecnologías de asistencia
- Apoyo emocional y psicológico

Consulta nuestra oferta de diplomados: https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

28/05/2025

𝐋𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢𝐧̃𝐨𝐬

👉🏻 La adquisición del lenguaje en los niños es un proceso complejo y fascinante que involucra la interacción de factores biológicos, psicológicos y ambientales. A continuación, te presento una descripción general del proceso de adquisición del lenguaje en los niños:

🔸𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐥𝐢𝐧𝐠𝐮̈𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 (𝟎-𝟔 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los bebés comienzan a emitir sonidos y vocalizaciones, y responden a los sonidos y la voz de los demás.
2️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐛𝐢𝐚 (𝟔-𝟏𝟐 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los bebés comienzan a producir sonidos más complejos, como la babia, y responden a los nombres y las órdenes simples.
3️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝟏𝟐-𝟏𝟖 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los niños comienzan a producir sus primeras palabras, como "mama" o "papa", y responden a las preguntas simples.
4️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝟏𝟖-𝟐𝟒 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬)*: Los niños comienzan a combinar dos o más palabras para formar oraciones simples, como "mama va".
5️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐚 (𝟐-𝟑 𝐚𝐧̃𝐨𝐬): Los niños comienzan a producir oraciones más complejas, con sujetos, verbos y objetos.

𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣. 𝐆𝐞𝐧𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚: La genética juega un papel importante en la adquisición del lenguaje, ya que los niños nacen con una capacidad innata para aprender lenguajes.
2️⃣. 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞: El ambiente en el que crecen los niños influye en la adquisición del lenguaje, ya que están expuestos a diferentes lenguajes y estilos de comunicación.
3️⃣. 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥: La interacción social con los demás es fundamental para la adquisición del lenguaje, ya que los niños aprenden a comunicarse a través de la interacción con los demás.
4️⃣. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: El desarrollo cognitivo de los niños también influye en la adquisición del lenguaje, ya que deben desarrollar habilidades como la atención, la memoria y la resolución de problemas.

𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría conductista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la imitación y la repetición de los sonidos y las palabras que se escuchan en el entorno.
2️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐧𝐚𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría innatista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de una capacidad innata para aprender lenguajes, que se activa a través de la exposición al lenguaje.
3️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría interaccionista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la interacción entre el niño y su entorno, y que el lenguaje se desarrolla a través de la negociación de significados y la creación de contextos.

𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐛𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐚𝐬

- Pinker, S. (1994). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
- Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures. La Haya: Mouton.
- Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge: Harvard University Press.
- Bates, E. (1976). Language and Context: The Acquisition of Pragmatics. Nueva York: Academic Press.

www.neurocienciaspuebla.net

01/04/2025

Dirección

Avenida Quito Y Sucre, Diagonal A La Puerta Principal Del Hospital Civil De Pasaje, Altos De Farmacias Cruz Azul, Segundo Piso Alto. , Atención Previa Cita
Pasaje

Teléfono

+593993732624

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hablemos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hablemos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría