
28/05/2025
𝐋𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢𝐧̃𝐨𝐬
👉🏻 La adquisición del lenguaje en los niños es un proceso complejo y fascinante que involucra la interacción de factores biológicos, psicológicos y ambientales. A continuación, te presento una descripción general del proceso de adquisición del lenguaje en los niños:
🔸𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞
1️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐥𝐢𝐧𝐠𝐮̈𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 (𝟎-𝟔 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los bebés comienzan a emitir sonidos y vocalizaciones, y responden a los sonidos y la voz de los demás.
2️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐛𝐢𝐚 (𝟔-𝟏𝟐 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los bebés comienzan a producir sonidos más complejos, como la babia, y responden a los nombres y las órdenes simples.
3️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝟏𝟐-𝟏𝟖 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): Los niños comienzan a producir sus primeras palabras, como "mama" o "papa", y responden a las preguntas simples.
4️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝟏𝟖-𝟐𝟒 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬)*: Los niños comienzan a combinar dos o más palabras para formar oraciones simples, como "mama va".
5️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐚 (𝟐-𝟑 𝐚𝐧̃𝐨𝐬): Los niños comienzan a producir oraciones más complejas, con sujetos, verbos y objetos.
𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞
1️⃣. 𝐆𝐞𝐧𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚: La genética juega un papel importante en la adquisición del lenguaje, ya que los niños nacen con una capacidad innata para aprender lenguajes.
2️⃣. 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞: El ambiente en el que crecen los niños influye en la adquisición del lenguaje, ya que están expuestos a diferentes lenguajes y estilos de comunicación.
3️⃣. 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥: La interacción social con los demás es fundamental para la adquisición del lenguaje, ya que los niños aprenden a comunicarse a través de la interacción con los demás.
4️⃣. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: El desarrollo cognitivo de los niños también influye en la adquisición del lenguaje, ya que deben desarrollar habilidades como la atención, la memoria y la resolución de problemas.
𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞
1️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría conductista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la imitación y la repetición de los sonidos y las palabras que se escuchan en el entorno.
2️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐧𝐚𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría innatista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de una capacidad innata para aprender lenguajes, que se activa a través de la exposición al lenguaje.
3️⃣. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚: La teoría interaccionista sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la interacción entre el niño y su entorno, y que el lenguaje se desarrolla a través de la negociación de significados y la creación de contextos.
𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐛𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐚𝐬
- Pinker, S. (1994). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
- Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures. La Haya: Mouton.
- Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge: Harvard University Press.
- Bates, E. (1976). Language and Context: The Acquisition of Pragmatics. Nueva York: Academic Press.
www.neurocienciaspuebla.net