Dr. José Carlos Pinoargote Menéndez

Dr. José Carlos Pinoargote Menéndez Partos y planificación de cesareas.

Atención Médica:
Control de Embarazo
Planificación Familiar
Control del niño sano y del adolescente
Enfermedades del niño, adolescente, adulto, y adulto mayor/ Cirugía Menor
(Quistes, Lipomas, Verrugas.)

12/02/2025
Capacitación Bogotá Agosto 2024
22/08/2024

Capacitación Bogotá Agosto 2024

28/05/2024

El intestino, ¿nuestro segundo cerebro?
«Tener un n**o en el estómago o mariposas en el estómago», «hacerse mala sangre o calentarse la cabeza», «Revolverse el estómago»… Mucho antes de que la realidad científica les diera la razón, las expresiones populares reflejaban la estrecha relación entre el vientre y las emociones…

Actualmente, sabemos que hay 200 millones de neuronas en el intestino y que este sistema nervioso entérico se comunica de manera estrecha con el sistema nervioso central.

Más recientemente, los estudios han sugerido que, además de sus funciones metabólicas e inmunitarias, la microbiota intestinal también participaría en la comunicación entre el intestino y el cerebro, e influiría sobre el funcionamiento cerebral. En la actualidad, los investigadores estudian las posibles relaciones entre un desequilibrio de la microbiota intestinal y algunos trastornos psíquicos: estrés, depresión, pero también enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer…).
¿Qué desvelan concretamente los últimos estudios científicos? ¿Qué esperanzas existen para la prevención y la salud a largo plazo?

El eje intestino-cerebro: una interacción permanente
El intestino y el cerebro están estrechamente conectados. El sistema nervioso central está en interacción permanente con el tubo digestivo. Esta conexión es bidireccional y tiene lugar, ante todo, por las vías nerviosas simpáticas (nervios esplácnicos) y parasimpáticas (nervios vagos) del sistema nervioso autónomo1.

El 95 % de la serotonina se produce en el intestino y participa en los intercambios entre el cerebro y el intestino a través del nervio vago. La serotonina es un neurotransmisor, a veces también llamado « hormona de la serenidad », que regula una amplia gama de funciones, como el humor o el comportamiento.

Entre el cerebro y el intestino, se ha deslizado un tercer actor, la microbiota intestinal, que participaría también en este misterioso diálogo.

¿Cuál es el papel de la microbiota intestinal sobre el estrés, la ansiedad o la depresión…?
Aunque los mecanismos todavía no se han elucidado claramente, se sabe que la microbiota intestinal actúa sobre el cerebro, por las vías sanguíneas y nerviosas, a través de la liberación de ciertas moléculas.

Esta comunicación intestino/cerebro ha conducido a los investigadores a interesarse por las posibles relaciones entre un desequilibrio de la microbiota intestinal y ciertos trastornos psíquicos frecuentemente observados, como el estrés o la ansiedad.

El conjunto de estas investigaciones sugiere que la microbiota intestinal desempeña un papel sobre nuestro comportamiento y nuestra actividad emocional.

Por otra parte, recientemente, un equipo de investigadores americanos ha demostrado que las mujeres que habían consumido durante un mes un producto lácteo enriquecido con probióticos concedían menos atención a estímulos emocionales negativos, como caras que expresaban miedo o ansiedad

Más que interesante este tema?

Si quieres conocer más no dudes en hacer tu consultas internamente!👨🏼‍⚕️⚕️🧠

28/05/2024

Consume pequeñas cantidades de proteína de suero lácteo para modular picos de azúcar en la sangre.

Al tener menos picos de azúcar logras menos daño en vasos sanguíneos y nervios, pero no sólo eso también el consumo de vegetales logra este efecto.

Quieres conocer cuáles son la proteínas más recomendables? 🤳envíame un mensaje de texto.

Cómo consumirlo pues en pequeñas raciones antes de cada comida.

Dirección

Portoviejo
000

Horario de Apertura

Lunes 18:30 - 21:30
Miércoles 18:30 - 21:30
Jueves 18:30 - 21:30

Teléfono

+593989930508

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. José Carlos Pinoargote Menéndez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. José Carlos Pinoargote Menéndez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram