Dr. Holger Murillo Álava Hematólogo

Dr. Holger Murillo Álava Hematólogo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr. Holger Murillo Álava Hematólogo, Medicina y salud, � Centro de Especialidades Médicas Manacare Salud. , Calle Montecristi entre 3 de mayo y Jorge Washington. Cdla. California/Portoviejo, Portoviejo.

BEST OF ASCO (BOA ECUADOR 2025) Agradezco a la Sociedad Ecuatoriana de Oncología, por la invitación al evento, felicitac...
28/07/2025

BEST OF ASCO (BOA ECUADOR 2025) Agradezco a la Sociedad Ecuatoriana de Oncología, por la invitación al evento, felicitaciones al comité organizador.🔬👏🏻🩸

19/07/2025
16/07/2025
08/07/2025

ANEMIA APLÁSTICA: EL COLAPSO DE LA HEMATOPOYESIS Y LA BATALLA POR LA VIDA💢🩸

Hola amigos de Pasión Médica...En el ejercicio de la hematología clínica, pocas entidades despiertan tanta urgencia y precisión diagnóstica como la anemia aplástica. No se trata simplemente de una citopenia más, sino de una verdadera emergencia hematopoyética donde el eje medular se desploma de forma progresiva y potencialmente letal.

Lo que enfrentamos es una médula ósea que ha perdido su capacidad de producir células sanguíneas por completo, transformándose en un tejido inerte, reemplazado por grasa y silencio funcional. Su presentación clínica suele ser sutil pero progresiva, sin grandes masas ni hemogramas espectaculares al inicio. Sin embargo, su pronóstico sin tratamiento es sombrío, con una mortalidad que roza el 70% al año.

Afortunadamente, la medicina moderna ha dado pasos decisivos en su comprensión y abordaje, permitiendo hoy ofrecer respuestas terapéuticas efectivas, e incluso curación en muchos casos.

Esta revisión aborda el enfoque integral, desde los fundamentos inmunológicos hasta las estrategias terapéuticas más actualizadas (2023–2025), incorporando perlas clínicas, avances terapéuticos y perspectivas futuras en una de las patologías más desafiantes de la hematología contemporánea.

✅️UN POCO DE HISTORIA: LA MÉDULA EN LA SOMBRA🫣
El primer caso documentado fue descrito en 1888 por Paul Ehrlich, en una mujer joven con pancitopenia y médula hipocelular. Durante décadas, esta entidad fue considerada una condición terminal. Sin embargo, el desarrollo de la inmunología, la terapia con inmunosupresores y el trasplante de progenitores hematopoyéticos han transformado por completo su pronóstico. De enfermedad incurable pasamos a una condición tratable e incluso curable, especialmente en centros con experiencia en hematología avanzada.

✅️FISIOPATOLOGÍA: UNA AUTOAGRESIÓN INESPERADA😬
En la mayoría de los casos, la anemia aplástica es una enfermedad de origen autoinmune, en la que los linfocitos T citotóxicos destruyen las células madre hematopoyéticas. Esta agresión está mediada por citoquinas proinflamatorias como el interferón gamma (IFN-γ) y el TNF-α, que inducen apoptosis y colapso funcional del nicho medular.

Los factores precipitantes incluyen infecciones virales (especialmente hepatitis no A–E, EBV, HIV), exposiciones químicas (benceno), radiación ionizante y fármacos como cloranfenicol, carbamazepina o algunos AINEs. Existe además predisposición genética en pacientes con ciertos haplotipos HLA.

✅️CLÍNICA: LA TRÍADA DEL COLAPSO MEDULAR😭
La presentación clásica incluye:
💢Anemia: con síntomas de hipoxia tisular como disnea, palidez y fatiga extrema.
💢Neutropenia: manifestada por infecciones bacterianas recurrentes o severas.
💢Trombocitopenia: sangrados mucosos, equimosis espontáneas, menorragia o petequias.

Se trata de una pancitopenia periférica sin signos de infiltración medular. No hay visceromegalias, adenopatías ni dolor óseo, lo que la distingue de leucemias o síndromes linfoproliferativos.

✅️EXAMEN FÍSICO: CUANDO EL VACÍO HABLA MÁS💯
▶️Palidez cutánea y mucosa sin ictericia.
▶️Equimosis en miembros o zonas de presión leve.
▶️Ausencia de adenomegalias o hepatoesplenomegalia.
▶️Fiebre en contexto de neutropenia febril.

En hematología, la ausencia de hallazgos también orienta: una pancitopenia sin organomegalias ni blastos debe poner en alerta al clínico sobre una posible anemia aplástica.

✅️DIAGNÓSTICO: ESCUCHAR LA VOZ DE UNA MÉDULA SILENTE👊
▶️Hemograma: pancitopenia con reticulocitos bajos, VCM normal o discretamente aumentado.
▶️Frotis periférico: sin blastos, sin displasia marcada.
▶️Médula ósea: hipocelularidad marcada (

07/07/2025

"LA BATALLA EN LA MÉDULA: EL CUENTO DE LA LEUCEMIA"🩸🧡

✍️Un cuento de Pasión Médica

Había una vez un reino microscópico llamado Médula Ósea, escondido en las profundidades del cuerpo humano. Era un reino fértil, vibrante, donde cada día se sembraban las semillas de la vida: glóbulos rojos para llevar oxígeno, plaquetas para sanar heridas y glóbulos blancos, los valientes soldados que defendían al reino de invasores.

Todo marchaba en armonía... hasta que un día, una semilla rebelde germinó con un defecto invisible. No era malvada por naturaleza, pero había perdido el mapa genético que guiaba su crecimiento. Se dividió una vez, y luego otra, y otra más, ignorando las señales de alto. Pronto, la Médula se vio inundada por un ejército descontrolado de glóbulos blancos inmaduros, torpes y arrogantes. Así nació la Leucemia.

Le llamaban así porque su ejército lucía blanco como la leche (“leukos” = blanco, “haima” = sangre), y no dejaba espacio para nadie más. Los glóbulos rojos empezaron a escasear —el reino se tornó pálido y cansado. Las plaquetas cayeron como hojas secas —las heridas no sanaban. Y los verdaderos soldados, los glóbulos blancos maduros, fueron desplazados. El cuerpo, desprotegido, se volvió vulnerable a cualquier microbio.

Los sabios del reino —los médicos— se reunieron a estudiar a esta criatura voraz. Descubrieron que no todas las Leucemias eran iguales. Algunas aparecían de repente, como tormentas —eran agudas, como la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) de la infancia o la Mieloide Aguda (LMA) de los adultos. Otras eran traicioneras y lentas —las crónicas, como la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) o la Mieloide Crónica (LMC), que tejían su daño en silencio durante años.

Pero la esperanza no se había perdido. Con el tiempo, los sabios aprendieron a usar pócimas de alquimia moderna: la quimioterapia, que atacaba al ejército rebelde; los inhibidores tirosina-quinasa, como el imatinib, que apagaban la señal de crecimiento en la LMC; y los trasplantes de médula, que sembraban un nuevo reino desde cero. La inmunoterapia, con linfocitos T modificados, se convirtió en un dragón aliado que cazaba células leucémicas con precisión quirúrgica.

Los síntomas de la Leucemia no eran ruidosos al principio: fiebre sin causa, fatiga que no cedía, moretones inesperados, pérdida de peso silenciosa. Pero quien sabía escuchar al cuerpo podía detectarla a tiempo. El examen de sangre contaba la historia: una población de glóbulos blancos anómalos, anemia, trombocitopenia. Y el aspirado de médula ósea revelaba la escena del crimen.

Con diagnóstico precoz y tratamiento apropiado, muchos reinos vencieron la invasión. Algunos pacientes vivieron décadas más, otros vieron nacer a sus nietos. Porque aunque la Leucemia era tenaz, la ciencia y la humanidad eran más fuertes.

Y así, entre batallas microscópicas y terapias que parecían magia, los médicos siguieron escribiendo cuentos de esperanza. En cada gota de sangre se narraba una historia. Y en cada historia, un paciente, un guerrero, una victoria.

A la memoria de todos aquellos pacientes que han padecido está penosa enfermedad 💪🙌🙏,y luz eterna para todas aquellas personas que ya no están entre nosotros.🕊🤍

07/07/2025
El Día Mundial de la Anemia Falciforme se celebra cada año el 19 de junio, también conocida como enfermedad de células f...
19/06/2025

El Día Mundial de la Anemia Falciforme se celebra cada año el 19 de junio, también conocida como enfermedad de células falciformes, es una enfermedad hereditaria en la que los glóbulos rojos, normalmente redondos y flexibles, se vuelven rígidos y tienen forma de hoz o media luna. Estas células falciformes pueden obstruir los vasos sanguíneos, causando dolor intenso, infecciones, accidentes cerebrovasculares y daño orgánico.

Congreso de la Asociación Europea de Hematología, EHA2025 congress Milán Italia. Agradezco la invitación.
16/06/2025

Congreso de la Asociación Europea de Hematología, EHA2025 congress Milán Italia. Agradezco la invitación.

14/06/2025

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Este día se estableció con el fin de acrecentar la concienciación mundial sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y resaltar la crucial contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios.

02/03/2025

Dr. Holger Murillo Alava
Médico Hematólogo
Especializado en la Universidad de Ciencias Médicas La Habana-Cuba
Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Agenda tu cita médica al:

📲0995737232- 052933694
🏥 Centro de Espacialidades Médicas Manacare Salud.
Calle Montecristi entre 3 de mayo y Jorge Washington. Cdla. California- Portoviejo.

25/02/2025

Dr. Holger Murillo Alava
Médico Hematólogo
Especializado en la Universidad de Ciencias Médicas La Habana-Cuba
Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Agenda tu cita médica al:

📲0995737232- 052933694
🏥 Centro de Espacialidades Médicas Manacare Salud.
Calle Montecristi entre 3 de mayo y Jorge Washington. Cdla. California- Portoviejo.

Dirección

� Centro De Especialidades Médicas Manacare Salud. , Calle Montecristi Entre 3 De Mayo Y Jorge Washington. Cdla. California/Portoviejo
Portoviejo

Teléfono

+593995737232

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Holger Murillo Álava Hematólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría