26/06/2025
🦷✨ ¡Spoiler: esta vez la paciente fui yo!
Les quiero compartir algo muy personal: esta es mi radiografía y esos que ven ahí… ¡sí! son mis terceros molares (las famosas cordales o muelas del juicio). 🙈
Después de atender a tantos pacientes con historias diferentes, hoy me tocó vivir en carne propia algo que nunca me había pasado como odontóloga: una parestesia dental.
📍¿Qué es la parestesia?
Es una alteración de la sensibilidad. En mi caso, fue como si una parte de mi boca “se durmiera” y no reaccionara del todo como siempre. No es dolor, pero sí una sensación rarísima que genera mucha incertidumbre.
Después de 6 años atendiendo extracciones, explicando los riesgos, calmando miedos… ¡zas!, me tocó experimentar algo que solo había visto en libros, porque a ninguno de mis pacientes les ha sucedido: parestesia.
(Imagina que una parte de tu boca se pone en “modo avión” y no responde como debería… 😶)
🧠 Siempre explicamos estas posibilidades a los pacientes, pero vivirlo te da una perspectiva completamente distinta. Ahora entiendo aún más cómo se sienten quienes pasan por esto. Afortunadamente, con paciencia, la sensibilidad fue regresando.
✨ Mi experiencia me recordó por qué es tan importante la empatía en nuestra profesión.
Cada boca es única, cada procedimiento tiene sus riesgos, y cada paciente merece ser escuchado y acompañado.
¿Te ha pasado algo parecido? ¿Conocías lo que es la parestesia?
👉 Guarda este post si eres estudiante de odontología o profesional en formación.
👥 Comparte o etiqueta a alguien que esté por sacarse las muelas del juicio o que haya vivido algo similar.
¡Hablemos de esas experiencias que nos transforman! 🫶