24/02/2024
Los múltiples cambios a los que está expuesta la sociedad actual junto a una serie de determinantes económicos, de salud y de educación han orillado a la toma de decisiones que los gobiernos de turno llaman “cambios” “progreso” “actualización” los cuales en un mundo ideal debieran brindar bienestar a la comunidad, más sin embargo en ocasiones resultan lesivos a ciertos grupos desvalidos o marginados.
Recientemente en Ecuador se aprueba, por la Corte Constitucional, la eutanasia, basándose en la premisa de proveer una muerte sin sufrimiento a quienes la soliciten.
Existen diversas posturas frente a este tema, más sin embargo al margen de quienes están a favor o en contra, considero que una decisión sobre la vida de una persona no debe ser tomada sin que primero se le garantice agotar los recursos en salud necesarios para su tratamiento ya sea con fines curativos o paliativos.
Comparto con ustedes mi postura personal, mi afán de preservar la vida y de aliviar el sufrimiento mediante los recursos de Cuidados Paliativos.
Mgtr. Sandra Rodríguez Soledispa, MD
Medicina Interna y Cuidados Paliativos