07/08/2023
Fisioterapia en dolor de cabeza inducido por trastornos de la ATM
Se estima que en Europa, 1 de cada 5 adultos tiene problemas derivados de disfunciones de trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM). Algunos de los problemas que involucran el sistema masticatorio son la mialgia (85% de los pacientes), artralgia o quejas funcionales de la articulación. Los dolores de cabeza más comunes en estos pacientes son el dolor de cabeza de tipo tensional y la migraña.
Influencia del tipo de dolor de cabeza en el tratamiento.
La presencia de un dolor de cabeza primario (10-63%) puede haber interferido negativamente con la eficacia de los diferentes tratamientos musculoesqueléticos de la ATM. Esto se debe a mecanismos periféricos o centrales. Por ejemplo, una teoría establece que el aumento de la transmisión del dolor desde los tejidos periféricos, como el sistema masticatorio, al sistema trigémino interfiere negativamente en la eficacia del tratamiento. La sensibilización central (SC) también puede desempeñar un papel en la eficacia del tratamiento, ya que los pacientes con múltiples quejas.
Por lo tanto, se debe averiguar dónde radica el problema y cuál es su naturaleza, ya que esto marcará las opciones de tratamiento.
Musculatura y columna cervical
Varios estudios se centraron en solucionar los problemas derivados de la musculatura, ya que es más común el dolor de cabeza asociado a problemas miógenos que artrógenos. Tanto el estiramiento como la terapia orofacial tienen como objetivo relajar los músculos y, por lo tanto, disminuir la intensidad del dolor de cabeza y el dolor de la ATM. Estos estudios demostraron que combinar el tratamiento en el área temporomandibular (mandíbula, músculo masetero, músculo temporal) y el área cervical (columna vertebral y su musculatura) es efectivo para disminuir la intensidad del dolor de cabeza. También se demostró que los ejercicios de columna favorecen el alivio de la sintomatología.
Dado que los pacientes con dolor en ATM a menudo experimentan dolor o disfunción en la columna cervical y los pacientes con dolor de cabeza también suelen experimentar problemas en el cuello, es importante no solo mirar el sistema masticatorio, sino también incluir la columna cervical y los músculos.
El bruxismo también puede jugar un papel en esta asociación de tres vías, ya que los trastornos temporomandibulares, el deterioro cervical y los dolores de cabeza están todos asociados con el bruxismo. Cuando los pacientes bruxan, no solo se activan los músculos masticatorios, sino también los músculos de la columna cervical.
Si estás interesado en ampliar la información del artículo, esta es su referencia y te animamos a consultarla: