
04/07/2025
𝗗𝗼𝗿𝗺𝗶𝗿 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼, 𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼. 🧠💤
Un reciente meta‑análisis publicado en GeroScience (enero 2025) evidencia algo alarmante: los trastornos del sueño —como el apnea, el insomnio o la somnolencia excesiva— aumentan significativamente el riesgo de demencia, Alzheimer y deterioro cognitivo.
🔬 Los hallazgos son preocupantes:
El apnea de sueño se asocia con un riesgo 33 % mayor de demencia general, y 45 % de Alzheimer.
El insomnio eleva en 36 % el riesgo de demencia, y hasta en un 59 % el de demencia vascular.
📖 Fuente: GeroScience, 2025 – PMID: 40214959
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40214959/
Pero lo más grave es que los profesionales de la salud somos uno de los grupos más expuestos. Turnos prolongados, jornadas nocturnas, estrés crónico y pocas políticas de descanso efectivo nos convierten en población de alto riesgo.
👩⚕️👨⚕️ ¿Quién cuida al que cuida?
💡 Dos herramientas clave para proteger la salud de los profesionales sanitarios:
1. Escala de Somnolencia de Epworth (versión en español)
Una herramienta clínica validada, sencilla y eficaz para medir somnolencia diurna. Ideal para autocontrol y tamizaje institucional.
🔗 Descargar escala Epworth en español (PDF)
https://stvincents.org/file%20library/unassigned/sleepcare_quiz_sp.pdf
🔗 Publicación en el Journal of Sleep Research que valida la escala (versión original, clínicamente aceptada)
https://doi.org/10.1046/j.1365-2869.1991.00197.x
2. Pausas estructuradas y gestión de la fatiga (NIOSH/OMS)
Establecer pausas cada 2 horas, tiempo de recuperación real entre turnos y educación sobre higiene del sueño mejora rendimiento y previene deterioro neurocognitivo.
🔗 NIOSH – CDC sobre turnos prolongados y fatiga
https://www.cdc.gov/niosh/work-hour-training-for-nurses/longhours/mod5/10.html
🔗 Guía de la OMS sobre salud mental en el trabajo (2022)
https://www.who.int/publications/i/item/9789240053052
📌 Conclusión:
Dormir no es un lujo: es una estrategia de salud cerebral, emocional y organizacional. Proteger el descanso de nuestros equipos no es solo un deber ético, es una inversión estructural para evitar burnout, errores clínicos y deterioro cognitivo.
❓ Conversemos. Porque sin salud del personal, no hay salud del paciente.
⚕️🧠💤📉