Tonny Gonzalez Palacios

Tonny Gonzalez Palacios Académico Ecuatoriano, Docente Universitario, Historiador, Ex Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Universidades.

09/04/2020

SENSATEZ Y ALGO MÁS...

“Que piensa y actúa con buen juicio y moderación”, así define uno de los diccionarios usuales la sensatez, notándose que el juicio y la moderación es resultado de la coherencia entre el pensar y el actuar; de ello estimamos también que es una cualidad y por cierto deviene de la inteligencia(objetiva y aplicada), que implica a su vez, el ser asertivo en las decisiones personales y en procesos especiales como el actual.
Sensatez es lo justo para desmontar esos criterios de irreverentes o de “sociedades indomables”, pero no por rebeldía sino por estulticia, con un recodo de suponernos que no debemos someternos a ningún orden o ley, haciendo gala del desacato y no por razones económicas culturales u otras.
Aquí y ahora necesitamos más que nunca ejercer la sensatez, que el no hacerlo, no es desafiar la muerte sino la propia vida, por tanto sensatez y mesura nos unen a una línea de afirmación de vida, como actitud y ubicación precisa frente al actual desafío, para que apreciemos en su verdadera dimensión la vida y su alegría, el amor y su sana pasión, la familia y las amistades, los sentimientos sanos que elevan el espíritu como valoración de esta existencia ÚNICA.

02/04/2020

CARTA ABIERTA
Sra. Ministra
Quiero expresar mis pensamientos y mis miedos como padre y docente de 33 años de servicio, es increible leer las ordenes dadas por ud. Indicando que inician clases en la costa el 4 de mayo. Parece que no escuchó al Ministro de salud que indicó QUE EN LOS PAISES DESARROLLADOS DURARA 3 MESES SUPERAR ESTA CRISIS Y NOSOTROS VAMOS A CUMPLIR RECIEN UN MES.
Pregunto , qué seguridad tenemos que nuestros hijos no serán nuevas victimas del CORONAVIRUS, lo digo por que nuestro país y sobre todo nuestra ciudad Guayaquil ha sido un ejemplo a la desobediencia a toda orden y un gobierno que no ha tenido la suficiente entereza de hacer cumplir las disposiciones .
Ud. Habla de una educación virtual , parece que no vive en Ecuador , durante mas de 8 años la educación ha sido maltratada , docentes sin un sueldo justo , 8 años sin reconocer mejor sueldo y una recategorización justa, eliminaron la asignatura de INFORMATICA, hace poco prohibian que los maestros tengan contacto con padres y estudiantes por vias virtuales , ahora la desesperación de solo iniciar clases en mayo , toman desiciones totalmente equivocadas , existen maestros y alumnos que no poseen un computador , menos tener internet. Los colegios fiscales no tienen internet y los laboratorios que existen ya estan caducos . No se dan cuenta que indirectamente envian a los chicos a exponerse al peligro de un eminente contagio.
Hablan de tecnologia , y el ministerio utiliza una aplicación gratis y limitada M. Tean .
Señora Ministra , ud será la unica culpable de lo que pueda suceder a nuestros hijos , basta de hacer pensar que tienen el manejo y el saber con estas ordenes equivocadas que exponen a todos los estudiantes .
Como padre me reservo el derecho a que mis hijos no asistan a clases hasta que superemos esta crisis .
Me reservo a solicitar CLASES ASISTIDAS POR EL PELIGRO DE LAS VIDAS DE MIS HIJOS , DERECHO QUE TIENEN LOS ALUMNOS , MAS AUN QUE ESTAMOS PASANDO UNA PANDEMIA MUNDIAL.
Solicito a todo aquel que lea esto socialicen para que el mundo entero sepan que tenemos Autoridades que no piensan en la seguridad de niños, niñas y adolecentes

Atentamente

Rodolfo Flores Padilla
CI. 0909078123

Un texto para valoración en esta coyuntura difícil.
Saludos Maestros y Amigos

25/03/2020

LA CONVIVENCIA
Aquel acto humano con que se inaugura nuestra vida al entrar en esa relación inicial con los nuestros, que luego se amplía en su diversidad, con el barrio o la comunidad y se afina en la escuela, colegio, universidad y luego en el trabajo; todo esto nos afirma el ser social, pero en el marco de valores, inculcados, desarrollados y aplicados en este acto humano de permanente interacción.
Ahora es el tiempo que demanda actitud inteligente en el ejercicio de esa convivencia, responsable y solidaria, en donde el cuidado se asuma como acto superior por todos, por la afirmación de la misma inteligencia y vida.
Emerson en su visión tan asertiva señaló: “el conocimiento es mejor antídoto contra el miedo”, por ello estimamos que la actitud sensata y coherente será contribuir disciplinadamente con el desafío de cuidar nuestra vida y la de otros; si cumplimos con esto, equivale a reaccionar positivamente hoy para entrar fuertes, en el después.
IMAGINACIÓN Y ALEGRÍA SOBRE NUESTROS
ACTOS DEL DÍA.

Tonny González Palacios
25-03-2020

01/02/2020

LAS RESPUESTAS A LA DINÁMICA DEL CONOCIMIENTO

TONNY GONZALEZ PALACIOS

Ya desde finales del siglo XX existió la preocupación en los diversos países del mundo, desarrollados o no, en cuanto a como enfrentar los cambios que vertiginosamente estaban ocurriendo en la sociedad como producto de la gran revolución científica tecnológica, de manera particular el desafío se centró en como la educación en sus diferentes niveles, podría o debía acoger y acoplarse con la magnitud y avalancha de las transformaciones, con aquella explosión del conocimiento que ya circulaba a nivel planetario y conducirlos de manera eficaz para beneficio de sus ciudadanos y sociedades.

Debemos tener como premisa el que siempre existió el buen deseo en nuestras sociedades(más como teoría que como práctica), acerca de proponer y ejecutar una buena educación, ello respaldaba los signos de desarrollo de los pueblos y culturas, sin embargo el fenómeno presente era nuevo, con características muy propias por aquella fase de extraordinario desarrollo de la ciencia que se expresaba en una novedosa, incesante y súper cambiante tecnología, resultado de la aceleración del cambio y cuyo carburante era el conocimiento como mencionara el futurólogo Alvin Toffler, lo cual engendraba retos mayúsculos.

Es necesario recordar también que en los grandes procesos de cambio también concurren aquellos factores y elementos que son reacios u obstruyentes con las nuevas corrientes de la ciencia y la modernización que acarrea, así ocurría en los primeros decenios del siglo XX, cuando el mundo abordaba una importante modernización por el mismo desarrollo de las ciencias y consecuentemente el avance cultural era manifiesto, de manera particular en Europa, por lo que en estas acciones estuvo en primera línea el papado, que promovió y ejecutó una estremecedora acción inquisidora contra la cultura, al ampliar la condenación de la gran producción literaria y científica no religiosa de la época, colocándola en el índice de libros prohibidos. Fue el pontífice Pío X que el 3 de julio de 1907 publicó el decreto-encíclica Lamentabili mediante el cual condenaba sesenta y cinco proposiciones modernistas y dos meses mas tarde reforzaría esta acciones con otra encíclica, la denominada Pascendi, que por supuesto afirmaba el contra modernismo.

Volviendo a nuestro presente, la particular situación sin duda alguna, creó el interés de estas mismas sociedades en cuanto al encontrar y formular nuevas y mejores formas de de educar a sus ciudadanos para la vida de este nuevo milenio, de allí que esto fue el centro del debate en los diferentes contextos nacionales e internacionales, en cuanto a la asimilación y conducción de los cambios para que de esta manera la educación sea un acto exitoso para todos. Los escenarios fueron múltiples, desde aquellos que centraron sus análisis en las nuevas políticas de estado, los que estimaron o prescribieron las estrategias adecuadas y los que concurrieron a diseñar las acciones concretas y operativas para manejar este nuevo fenómeno.

Una de las respuestas ha sido el apuntar a los currículos como elemento articulador y presupuestador concreto del hecho educativo, por lo que ello implicaba la importante y urgente necesidad de reformar, reformular y diseñar nuevos currículos para los diferentes niveles de la educación, apuntando a que estos puedan responder apropiadamente a las demandas y necesidades de la sociedad del presente. En este aspecto junto a las propuestas serias, razonadas y metódicas también se han ido desplegando aquellas otras impregnadas de improvisación, novelería y esnobismo. En consecuencia es el currículo el que viene a actuar como mediador o viabilizador de los cambios científicos tecnológicos en el nivel educativo, más este currículo está sujeto y condicionado al perfil de hombre, ciudadano o profesional que se quiere formar. Sin embargo junto a los dos elementos anteriores el fundamental consiste en la formación del maestro para éste presente (materia de otro análisis), en consecuencia la confluencia de éstos elementos vienen a configurar la propuesta para la resolución del problema en la relación educación – realidad, al cual se le incluye el concepto y exigencia de calidad como elemento implícito y verificable en cada una de las partes.

Se precisa también el accionar reflexiones y valor crítico en cuanto, a que es lo que tenemos actualmente como currículo en todos los niveles, como manera de verificar si éste responde o no a las necesidades educativas del presente pues la velocidad de cambio vuelve obsolescente en corto plazo las propuestas, o si aquellas que se han elaborado han sido el abrir de puertas a las corriente de moda o si se han incorporado también los elementos necesarios de nuestros conocimientos culturales y antropológicos acumulados a través de nuestro desarrollo que afirman nuestras identidades y valores culturales; así de esta manera no tendremos el desencanto de ser instrumentos y parte, de aquellas propuestas que priorizan lo exógeno, que tras el supuesto pragmatismo, tecnicismo y utilitarismo conducen las posturas cosificadoras del ser y desembocan en generar las corrientes anti humanistas. Por otro lado asumir el valor crítico y la fortaleza teórica para enfrentar aquella avalancha de elementos de la anticultura que se filtran en este proceso, mas también desentrañar que es lo que ha pasado con nuestros currículos, esto es, si realmente se incorporaron los conocimientos necesarios y relevantes que requiere el momento histórico de la educación, si acaso fueron maquillajes y formalidades para aparentar la adopción de lo nuevo, o si simplemente si se mantienen blindajes para ocultar lo obsolescente como es el caso de nuestro bachillerato tradicional y oficial.

Sin duda, la búsqueda continúa y realmente no es fácil, pues los diseños curriculares modernos deben ser resultados de la sintonía fina del desarrollo del conocimiento, sus tendencias y su correspondencia con la sociedad, con una clara definición epistemológica, con objetivos muy definidos en cuanto a proyecto y proceso cultural por sobre todo la definición de que si queremos una educación para el dominio y la subalternación o si necesitamos una educación que afirme el espíritu libertario y creativo del hombre, además que potencie y desarrolle la dimensión humana del ser, en ello su relación de conocimiento con su entorno, sus problemas y soluciones. De ser así, entonces esto sería la pertinencia del currículo.

Solamente con los esfuerzos del pensamiento y de la acción, podremos dar respuestas valederas para asimilar, hacer fructífera y benéfica para las grandes mayorías esta sociedad del conocimiento e información que estamos viviendo.

Gracias a los Amigos y Maestros, que encuentran vigencia en este texto, cuyas ideas centrales son una contribución a la afirmación de la vida académica.

10/01/2020

He tomado este texto, cuya lectura puede enriquecer nuestros conocimientos y particularmente nuestros usos lingüísticos.
Sean ustedes quienes valoren su utilidad.

PARA LOS “IGNORANTOS E IGNORANTAS". PARA TODES, ELLES, TOD@S, TODXS...
TAL VEZ A ALGUNOS LE SIRVA

Carta de una Profesora con acertadísima y lapidaria frase final. Está escrito por una profesora de un instituto público, pero con tanta enseñanza que me atrevo a ponerla en mí muro.

" Yo no soy víctima de la Ley Nacional de Educación. Tengo 69 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política.
En jardín (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente:
la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña".
Luego, cuando eras un poco mayor, llegaba "Semillitas", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto.
Eso sí, en el Semillitas, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En Primaria estudiábamos Lengua, Matemáticas, Ciencias, no teníamos Educación Física.
En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.
En Bachillerato, estudié Historia de España, latín, Literatura y Filosofía.
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda...
Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.
Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
Y... vamos con la Gramática.
En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales.
El participio activo del verbo atacar es "atacante";
el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "ente", que significa "el que tiene identidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "ente".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", no "residenta”.
Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por la dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hacen más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
Les propongo que pasen el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen carteras ministeriales).
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. *Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!"*

SI ESTE ASUNTO "NO TE DA IGUAL", PÁSALO, POR AHÍ, CON SUERTE, TERMINA HACIENDO BIEN HASTA EN LOS MINISTERIOS.
Porque no es lo mismo tener "UN CARGO PÚBLICO" que ser "UNA CARGA PÚBLICA".

07/12/2019

Lectura
Educar en un mundo líquido
Por: Gilda Macías Carmigniani

… Difícil tarea tienen los maestros, quienes se preguntan cuál sería el rol de la educación para formar a niños y jóvenes como personas decentes, con vínculos a largo plazo, comprometidas con el progreso de su país, que desarrollen un pensamiento crítico y creativo, que sean respetuosas de las creencias y opiniones de otros, que reclamen la convivencia democrática y que ejerzan un liderazgo transformador.
Entonces, si el propósito de la educación es preparar a los alumnos para que puedan manejarse en un contexto caótico e incierto, deberíamos orientarlos para que puedan lidiar, de la mejor manera, con la complejidad que esto implica. En este proceso, es imprescindible exponerlos a situaciones en que puedan dudar, abrir sus mentes y mirar el mundo desde una óptica diferente. El rol de los docentes es acompañarlos en este descubrimiento; sin embargo, una condición indispensable para que esto ocurra es que los docentes hayan transitado también por este camino de autobservación y nuevos hallazgos…

Un texto bien elaborado y seleccionado por el Maestro Hugolino Orellana, que acojo en este muro por su contenido y trascendencia.

La ALEGRIA es una manifestación de felicidad, cuando la educación produce y debe producir este efecto, sabemos que estam...
17/09/2019

La ALEGRIA es una manifestación de felicidad, cuando la educación produce y debe producir este efecto, sabemos que estamos frente a un MAESTRO.

17/09/2019

Me permito presentarles un texto, que me parece trascendente por su enfoque, que recoge con precisión aspectos fundamentales del proceso educativo actual y que puede contribuir a afinar nuestra actitud crítica sobre la educación en nuestro país. El autor es un maestro de gran solvencia e inmenso talento, me refiero al Mg. Rigail Marcial Rojas(ex decano de la Fac. de Ciencias de la Educación. UTB)


las “tacks” de hoy quiero expresar cierta idea sobre el papel del docente en el tiempo actual que lo obliga al cambio de paradigmas en la preparación de los estudiantes para la vida.

"1.- En los años setenta (Siglo XX) McLuhan nos anunciaba que “el futuro será la globalidad” y, por lo tanto debían prepararse los maestros para enfrentar los cambios que en el campo social y en el educativo tenían que producirse; pero, las universidades, cual más, cual menos, no tomaron en cuenta la advertencia de MacLuhan y siguieron entregando docentes desactualizados, y algunas cerraron carreras como las de física-matemáticas, ciencias naturales y lengua y literatura, a tal punto que no hay profesores con estos perfiles. Si a todo esto sumamos que los maestros son los más mal pagados de la nación, nadie quiere estudiar para docente de bachillerato y los que estudian lo hacen para ser “Licenciados en Educación Básica”, pero, muchos, con grandes lagunas. En cambio, los profesionales no docentes, luego de adquirir su título de ingeniero, de abogado, de secretario, de enfermero, de médico, de odontólogo, buscan ser profesores, porque dicen: los ingenieros saber mucha matemática, los médicos, saber mucha biología, los agrónomos, mucha ciencias naturales y los abogados, mucha ciencias sociales; y puede ser cierto, pero les falta los fundamentos teóricos y metodológicos de las Ciencias de la Educación: Pedagogía, Didáctica, Psicopedagogía, destrezas y habilidades metodológicas; de ahí que a muchos estudiantes se les oye decir: “fulano de tal sabe bastante, pero no se le entiende…” Pero es cierto que, quienes con mucho interés y a base de auto-preparación se fortalecen y actualizan, llegan a ser grandes docentes.

2.- “No debemos tener miedo de cuestionarnos. Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas” (Charles Chaplin).

3.- Cierto es que el binomio implicado en el aprendizaje debe ajustar las orientaciones metodológicas; pero, también es cierto que el triángulo del éxito educativo lo conforma el padre de familia que, hoy por hoy, está muy alejado de la función educativa de sus hijos. Él debe organizar tiempo, espacio y actividades para desde el hogar participar en la educación de sus hijos. Y esta falta de comprometimiento en la educación de sus hijos, es el problema más gravitante en la educación de hoy. Desde una nueva perspectiva, el docente no debe dedicarse a la mera cultura académica de su materia, sino que debe apoyar los contenidos curriculares con argumentos sociales y morales que vayan modelando el nuevo ser dispuesto a triunfar en el siglo XXI. El maestro de hoy debe ser más investigador que el de ayer; y el maestro de ayer que aún está en funciones tiene que, primero comprender la nueva realidad social para tender puentes y crear herramientas que sirvan para vincular todo lo que nos sirva de la cultura del ayer, con la nueva cultura que se está generando. El profesorado de hoy, necesita abrirse a la vida que estamos viviendo, siendo a la vez que críticos, constructivos; y, sobre todo, tener mucha paciencia, y mucha sabiduría para hacer de la cultura vulgar una cultura académica.

SEGMENTO ESTRÓFICO:

Busca dentro de ti la solución de todos los problemas,
Hasta de aquellos que creas más exteriores y materiales.
Dentro de ti está siempre el secreto; dentro de ti están
Todos los secretos.
Aun para abrirte camino en la selva virgen,
Aun para levantar un muro, aun para tender un puente,
Has de buscar antes, en ti, el secreto.
Dentro de ti hay tendido ya todos los puentes.
Están cortadas dentro de ti las malezas y lianas
Que cierran los caminos.
Todos los arquitectos están ya levantados dentro de ti.
Pregunta al arquitecto escondido: él te dará sus fórmulas.
Y acertarás constantemente,
Pues que dentro de ti
Llevas la luz misteriosa de todos los secretos.

DENTRO DE TI ESTÁ EL SECRETO. (Amado Nervo) "

20/08/2019
20/08/2019

Que la educación está en crisis, no es noticia. Que está desactualizada de la realidad científica, tampoco es una noticia nueva. Que ha perdido la moral, la decencia, la ética, la ha perdido en gran medida. La educación actual está muy lejana de la realidad que vivimos. Está desfasada, como a lo mejor lo estamos usted y yo, los padres y sus hijos, los maestros y sus alumnos, el pueblo y sus autoridades. Estas “tacks” tratan de decir algo sobre este tema tan profundo y tan escabroso, y ojala el segmento estrófico lo complemente.

1.- Nos está venciendo en el hogar y en las aulas escolares el nuevo mundo que vivimos. El talento de los niños se ha ofuscado ante la libertad y descontrol de los padres a sus hijos. Muchos, muchísimos, han perdido la autoridad de padres que siempre deberían conservar; han creado traumas mentales y virtuales en sus propios hijos , y han creído que todo lo debe de solucionar la institución educativa o, mejor dicho, el maestro. Y, el maestro también, víctima del corrupto mundo social presente, se desfasó en el dominio de las nuevas fuentes de ilustración, en los nuevos métodos de enseñanza, en las variadas formas de aprendizaje que no las aprendió en la adquisición de su título universitario de “no-docente”; o, las aprendió a medias, para obtener su título de docente. Pocos son los maestros que se han empoderado de su función noble y altruista, pocos los que se preocupan de educar más que de enseñar; muchos son cansados expositores de conocimientos, repetidores de teorías librescas, martirizadores del tiempo escolar, pero no profesores… Necesitamos preparar profesores para el momento actual; profesores como los antiguos con mística, con ganas, con amor y fe en el futuro de la humanidad, profesores que les importe el COMO antes que el QUE; pero, aún así, teniendo estos nuevos y excelentes maestros, me queda la duda que nuestra educación no prosperará si los padres no vuelven a retomar las riendas hogareñas con amor y sensatez.

2.- “Siempre que enseñes, enseña a dudar de lo que enseñas” ORTEGA Y GASSET .

3.- La educación está en crisis por la crisis de valores en la sociedad, valores que se deben empezar enseñando en el hogar y que se complementan en la escuela. Ni la educación hogareña, ni la educación escolar pueden soslayar la serie de problemas que deterioran diariamente el clima social y que el Estado es incapaz de vencer: la violencia de todo género, la drogadicción pública, la delincuencia, la prostitución infantil, el asalto, el robo, la violación y más taras sociales que no las puede combatir solo el maestro, que es necesario que los padres de familia toquen su consciencia de padres responsables del futuro de sus hijos, para que los hijos toquen los corazones de sus padres y vuelva al hogar el respeto, la armonía, la obediencia que deben ser eternas fuerzas de unión familiar y social. La Escuela, entonces, asegurará esa enseñanza hogareña con el refuerzo de la Educación en Valores, de Moral, de Cívica, para que así, el nuevo maestro, el de este siglo, preparado por una Universidad comprometida con el cambio, se transforme en facilitador del aprendizaje para la comprensión del mundo que vivimos, admitiendo la capacidad creativa del alumno y tolerando la opinión divergente de ellos… ¡Ah! Pero termino pensando “que será primero: el huevo o la gallina”… ¡Piénselo también Ud., amable lector!!

SEGMENTO ESTRÓFICO:

Educar es lo mismo
Que poner un motor a una barca…
Hay que medir, pensar, equilibrar…
Y poner todo en marcha.
Pero para eso,
Uno tiene que llevar en el alma
Un poco de marino…
Un poco de pirata…
Un poco de poeta.
Y un kilo y medio de paciencia concentrada.

POEMA SOBRE LA EDUCACIÓN. (Desconozco el nombre del autor).

Este es un valioso texto tomado del muro del Maestro y Amigo Rigail Marcial Rojas, que con su agudo valor crítico y sinceridad, teoriza sobre un tema que es el propósito de esta pagina: LA EDUCACIÓN.
Estimo que agradará por su valor de verdad de un Maestro que su escenario fue la educación.

12/08/2019

“El empobrecimiento de la opinión pública corre parejo con la ausencia de la universidad de la vida nacional, con las élites convertidas en grupos de presión, con la sociedad civil reducida a un triste remedo de lo que debe ser.
Corre parejo con la destrucción sistemática de las instituciones, y con la expansión del estado, que ha triunfado sobre las libertades al habernos hecho monotematicos. El empobrecimiento corre parejo con la transformación del pueblo, de agente político activo, depositario del poder y factor de legitimidad, en público espectador y consumidor de propaganda.”
Fabián Corral

26/07/2019

POR FAVOR LEAN Y COMPARTAN HÁGANLO POR NUESTROS HIJOS.
LA LEY DE EDUCACION APROBADA POR LOS CORREISTAS DE A. PAIS, PERSIGUIO MAESTROS Y TERMINO CON LA MORAL Y LOS VALORES DE NIÑOS Y JOVENES. TERMINARON CON LA HISTORIA. LA ETICA, LA MORAL, LA URBANIDAD, BUENOS HABITOS Y COSTUMBRES. CORREA COPIO ESTA PAYASADA DE CUBA Y VENEZUELA, HACIENDO CREER QUE CAMBIAR DE NOMBRES ERA UN CAMBIO DE MODELO.

POR EJEMPLO. TRIMESTRES POR QUIMESTRES, JARDIN Y PRIMARIA POR INICIAL Y BASICA, PRIMERO A TERCER CURSO O CICLO BASICO POR BASICA, CICLO DIVERSIFICADO POR BACHILLERATO. ESPECIALIDADES PARA OBTENER EL TITULO DE BACHILLER, POR UNIFICADO CON MATERIAS APARTADAS DE LAS APTITUDES Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES. BACHILLERATOS INTERNACIONALES CON COSTOS INALCANZABLES PIR LOS SECTORES DE BAJOS RECURSOS Y AL FINAL SIN NINGUN PROVECHO.

SE CAMBIO LA CALIFICACION SOBRE 20 PUNTOS POR 10 Y LA CONDUCTA POR COMPORTAMIENTO SIN PUNTAJE, SINO POR CATEGORIA.

SE APROBO VARIOS EXAMENES PARA PASAR DE CURSO, RECUPERACION, REMEDIAL Y DE GRACIA Y AQUELLOS QUE PERDIAN EL AÑO EN UNA MATERIA PODIAN MATRICULARSE EN EL CURSO SIGUIENTE Y RENDIR OTRA VEZ UN EXAMEN PARA PASAR DE AÑO; CON ESTO SE TERMINO LA RESPONSABILIDAD Y LA OBLIGACION DE ESTUDIAR QUE TIENEN LOS ALUMNOS.

*SE PERMITO EL IRRESPETO AL MAESTRO, LOS ALUMNOS VAN A CLASES CON MODAS, CORTES DE CABELLOS Y UNIFORMES SIN RESPETO A SU DISEÑO ESTABLECIDO, BAJO LA IDEA QUE GENERO EL PRONTUARIADO CORREA DEL BULYNG Y POR LO MISMO NADIE PODIA NI PUEDE CORREGIR A LOS NIÑOS Y JOVENES*

SE ENSEÑI LA IGUALDAD DE GENERO, DONDE LES ENSEÑAN QUE DA LO MISMO SER HOMBRE QUE MUJER Y QUE ES NORMAL QUE UNA MUJER CONVIVA CON OTRA MUJER Y UN HOMBRE CON OTRO HOMBRE.

*MEDIANTE LA APROBACION DEL CONSUMO DE LA TABLA DE DR**AS, SE INCREMEINTO EL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES.*

*SE CERRARON ESCUELAS Y COLEGIOS RURALES A PRETEXTO DE LAS FAMOSAS U. EDUCATIVAS DEL MILENIO HECHAS CON SOBRE PRECIO, DEJANDO EN LA IGNORANCIA A MILES DE NIÑOS. PUES LAS DISTANCIAS LES IMPIDEN CONTINUAR SUS ESTUDIOS.*

CON EL FAMOSO BACHILLRRATO UNIFICADO DONDE SE ENSEÑA TODAS LAS MATERIAS HECHO FANESCA LOS ESTUDIANTES ESTUVIERON IMPEDIDOS DE APROBAR LAS PRUEBAS DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD, QUEDANDO HASTA HOY 1 MILLON DE JOVENES MARGINADOS.

*LA EDAD DE LA ADOLESENCIA DE MUCHO PELIGRO INCREMENTO EN DECENAS Y CENTENAS LOS EMBARAZOS DE NIÑAS AL CONVERTIR A LAS I. EDUCATICAS EN CENTROS MIXTOS SIN NINGUNA PLANIFICACION.*

TODA ESTA RIDICULA PAYASADA SIGUE VIGENTE. SIGUE ADMINISTRADA POR SEUDO *MAESTROS COLOCADOS A DEDO Y SIN CONCURSO. RECTORES, VICERRECTORES, INSPECTORES Y PROFESORES SIN TITULO Y EXTRANJEROS PARTE DE A. PAIS.*

*DIRECTORES DISTRITALES COORDINADORES SUBSECRETARIOS Y MINISTROS QUE DE EDUCACION NO ENTIENDEN NI LAS VOCALES* , PEROI DEDICADOS A EVALUAR TODOS LOS DIAS A QUE TRABAJEN LOS PROFESORES EN CUALQUIER HORARIO O FINES DE SEMANA; Y LO PEOR QUIEN RECLAME SEA REUBICADO O DESTITUIDO.

*LA ORGANIZACION ESTUDIANTIL, LAS DIRIGENCIAS, LOS COMITES DE PADRES DE FAMILIA HOY SON SIMBOLICOS, NADIE PUEDE HACER RESPETAR SUS DERECHOS.*

SE TERMINO CON LAS ORGANIZACIONES DE MAESTROS, ASOCIACIONES, COOPERATIVAS QUE SERVIAN DE SOPORTE PARA CUBRIR NECESIDADES DEL MISERABLE SUELDO QUE HASTA HOY PERCIBEN LOS EDUCADORES, CON ESTO SE FOMENTO LA DIVISION Y EL CAOS ENTRE PROFESORES, ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA.

*SE TERMINO CON EL HOMENAJE TAN MERECIDO AL MAESTRO Y ACTOS SOCIALES TRADICIONALES EN ESCUELAS Y COLEGIOS*,

*SE ACABO CON LAS HERMOSAS GIRAS DE FIN DE AÑO. PREGUNTO: ESTE DICTADOR Y SUS SECUACES NO IRIAN NUNCA DE PASEO CON SUS COMPAÑEROS?*.

TODO ERA CORRUPCION PARA ESTOS MAJADEROS DE LA POLITICA Y AL CABO DE 10 AÑOS SE COMPROBO QUE ERAN LOS ASALTANTES MAS SOFISTICADOS DE LA HISTORIA.

LIC. MORENO NO SE DEJE ENGAÑAR POR LOS APRENDICES DE MAESTROS, SU PADRE FUE PROFESOR, UD IGUAL, PREGUNTELE E ÉL Y PREGUNTESE UD MISMO COMO FUE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS, SIN NECESIDAD DE TRAER NOVELERIAS IMPORTADAS.

LO TRISTE Y DOLOROSO ESTA, EN QUE TODO SE MANTIENE Y NADA CAMBIA Y LAS FAMOSAS EVALUACIONES SERVIRAN
SOLO UN CUENTO PARA JUSTIFICAR EL CAOS AL QUE LA HAN LLEVADO A LA EDUCACION.

ECUATORIANOS SIN ESTO NO CAMBIA NUESTRA SOCIEDAD QUE SE FORTALECE CON LA EDUCACION VIVIRA EN EL ATRAZO Y TODOS LOS DIAS NOS IREMOS A LA TUMBA.

Un articulo que recoge varios elementos de la “reforma educativa correista” y que con acierto desnuda los desaciertos y la crisis en que se ha convertido a la educación.
Para vuestro agudo análisis apreciados amigos y amigas .
Tomado del muro del Maestro Hugolino Orellana .

Dirección

Puerto De Manta
VÍAMANTASANMATEO

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tonny Gonzalez Palacios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir