La Palabra - Espacio de Escucha

La Palabra - Espacio de Escucha Somos un equipo de psicólogos clínicos, activos desde 2020, dedicados a la salud mental con metodologías psicoanalíticas, sociales y de género. ¿Quiénes somos?

Comprometidos a ofrecer soluciones innovadores y efectivas para las necesidades psicológicas y sociales de HOY. Psic. Dennis Logroño

Me adhiero a una orientación psicoanalítica de la Psicología Clínica, a la que apuesto en una permanente formación debidamente constituida por el análisis personal, el análisis de la práctica y la formación teórica. Mi ejercicio profesional está sostenido en la práctica clínica, la investigación y la formación continua. Me formé como Psicólogo Clínico en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en donde también curso la Maestría en Psicología Clínica con mención en Psicopatología y Psicoanálisis. Me desempeño como psicólogo clínico y asistente de investigación en el Centro de Psicología Aplicada (CPsA) de la PUCE en el proyecto “Mapeo de recursos psicosociales y capacidades de resiliencia comunitaria en el cantón Sucre, Manabí”. También ejerzo la función de coterapeuta en el marco del proyecto de parentalidad en situación de emergencia sanitaria global por el COVID-19 para padres en el cuidado y protección de niños, niñas y adolescentes en el proyecto PUCE(M)-UNICEF. He tenido experiencia como consultor e investigador en temas de Psicología Clínica y Psicología en comunidad, y en trabajo grupal e individual con pacientes en el Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón y en la Fundación Metrofraternidad del Hospital Metropolitano de Quito, así como en Acompañamiento Terapéutico (AT) en el Espacio Audire. Concibo a “La Palabra” como un espacio de escucha que puede alojar algo del padecer de quien se plantee trabajar algo de su malestar y su incidencia en su vida cotidiana a través de la vía de la palabra. María Belén Karolys

Magíster en Psicología clínica con mención en Psicopatología y Psicoanálisis por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), mi formación de pregrado fue como Psicóloga Educativa por la PUCE. Actualmente, curso una maestría de clínica psicoanálitica en la Universidad de Zacatecas (México). Dentro de mi recorrido profesional, fui asistente de investigación en la PUCE “Estudio de la adherencia al tratamiento ambulatorio postinternamiento en pacientes del Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón”. Ejercía la función de acompañante terapéutico en el Espacio Audire y realicé práctica voluntaria en clínica y educativa en la Fundación Metrofraternidad.Tengo un recorrido por Instituciones como Aldeas Infantiles y en una casa de acogida de la Federación de mujeres de Sucumbios, en dónde pude acompañar en procesos de violencia a niños, niñas y adolescentes y también a mujeres. Estoy de forma voluntaria en la Unidad de Salud Trans Tayra Evelyn Ormeño dando asesoría a personas transgénero. Mi interés en investigación ha oscilado entre el campo de la psiquiatría, la prespectiva de género y las disidencias. De esta manera le apuesto a una práctica clínica desde una lectura del psicoanálisis que me permite cuestionar y abordar mi propio quehacer profesional. Es así como dentro de está práctica me veo abocada a una formación continua, análisis personal y análisis de la práctica. Para mí, el espacio de escucha “La Palabra” acompaña a las personas en su malestar y lo que puedan decir sobre ello, lo cual con optimismo, abre un cuestionamiento por su cotidianidad. Isaac Grijalva

Psicólogo Clínico por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Asistente de investigación en proyecto titulado “Estudios sobre los usos y sentidos de las aulas digitales en relación al aprendizaje escolar en la infancia en el Ecuador”. Mi interés radica en aproximaciones a una lectura del psicoanálisis sus posibles encuentros y tangencias dentro de estos dos campos. Dentro de la práctica clínica apuesto a una permanente formación que implica y se configura en el análisis personal, el análisis de la práctica y la formación teórica. Mis intereses profesionales se han venido ubicando en la práctica clínica y la investigación. He participado como miembro de equipos de investigación en varios proyectos en la Amazonía ecuatoriana en el área comunitaria. Actualmente he podido ser autor de material "PUCE-UNICEF" y Co- terapeuta en el marco del proyecto de parentalidad en situación de emergencia sanitaria global COVID-19, para trabajadores psicosociales y padres en el cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes. Desde mi perspectiva el espacio de escucha “La palabra” se propone para acompañar a quién desea plantearse y decir de lo que le aqueja, de aquel malestar que resulta evidenciar que no todo es posible de soportar de la existencia. Dominique Rivadeneira

Psicóloga con especialización Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador soy usuaria de Lengua de Señas Ecuatoriana y Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Señas. Interesada en el trabajo de enfoque psicoanalítico con niños, niñas, jóvenes y adultos. Con un alto interés investigativo en el campo de la Sordera y Sordoceguera. Me especializo en los campos de atención psicológica en Lengua de Señas y atención, asesoría y apoyo para padres oyentes con hijos sordos. En relación a ello he participado como ponente en los siguientes seminarios, charlas y congresos: XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN BILINGÜE PARA SORDOS. En la conferencia: “El papel de la Lengua de Señas en el vínculo afectivo: Padres oyentes – hijos sordos” del 5 al 8 de octubre, 2020. En la Conferencia organizada en la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR. Por la Red de estudiantes universitarios de Psicología. Con la temática: “Clínica de la Sordera” en las jornadas de inclusión por el “Día de las ¿discapacidades? en 2020. Y en los Talleres de sensibilización organizados por la UNIDAD EDUCATIVA PAUL RIVET de Guayaquil. En el programa anual realizado en honor a la “Semana Internacional de las Personas Sordas” con el tema “Aproximación al mundo de la Lengua de Señas y las Personas Sordas” en 2020. Entre otros. Trabajo como terapeuta y asesor en el área de psicología en el Centro de Estimulación Temprana MAGIC BRAIN y he tenido experiencia en atención individual y grupal con pacientes en el Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón y la FUNDACIÓN METROFRATERNIDAD del Hospital Metropolitano de Quito. Para mí el espacio de “La palabra” es un vínculo. Un medio para el cuestionamiento ético permanente sobre la clínica y el sufrimiento humano que permite acompañar a quienes a través del dolor y el malestar traen preguntas permanentes sobre su existencia.

💜 MAÑANA comenzamos el Grupo de Apoyo para sobrevivientes de VBG 💜Si sentís que este espacio puede ayudarte, aún estás a...
07/05/2025

💜 MAÑANA comenzamos el Grupo de Apoyo para sobrevivientes de VBG 💜

Si sentís que este espacio puede ayudarte, aún estás a tiempo para sumarte.
No necesitas experiencia previa, solo tus palabras (o tus silencios).
Aquí nos escuchamos con respeto, sin juicios y con cuidado. 🌿

📅 Primer encuentro: Miércoles 07 de mayo
🕕 18h00 a 20h00
📍 Francisco Pizarro N26-59 y Santa María, Quito
💰 Aporte: $5 por encuentro
👩‍💼 Facilitado por psicólogas

🔗 Inscripciones abiertas desde el link https://forms.gle/2BGoJPMexgL2zPGs9 por WhatsApp:
📲 María Belén: +593 96 320 9749

Siempre eres bienvenida. Siempre hay un lugar para ti. 💜

Si desean más información, pueden escribir a este número: +593 96-320-97491 | +593 99-525-8510
30/04/2025

Si desean más información, pueden escribir a este número: +593 96-320-97491 | +593 99-525-8510

02/12/2022

LO POLÍTICO Y SU RELACIÓN CON EL SUFRIMIENTO SUBJETIVO: perspectivas sobre y desde Latinoamérica 🧠

Viernes 2 de diciembre
17h00-19h00
PUCE Torre 1, Auditório 4

¡¡¡Auditorio confirmado!!!Los invitamos al Conversatorio en modalidad híbrida: "Lo político y  su relación con el sufrim...
01/12/2022

¡¡¡Auditorio confirmado!!!

Los invitamos al Conversatorio en modalidad híbrida: "Lo político y su relación con el sufrimiento subjetivo: perspectivas sobre y desde Latinoamérica".

Contaremos con la presencia, desde Colombia, del PhD. Jairo Gallo Acosta y, desde Ecuador, de la PhD. Veronica Egas Reyes, el Mtr. Raul Silva Villavicencio y el Mtr. Carlos Silva Koppel

Lugar: PUCE_Ecuador, Auditorio 4 de la Torre 1
Zoom ID: 699 670 0412
Fecha: Viernes 2 de diciembre, de 17h00 a 19h00
¡Todos invitados! Entrada libre.
Registro: https://forms.gle/rvLR2iFssGh4CChYA
Informes: +593 98 731 4766 / 099 954 3117

Con el apoyo de la Asociación de Estudiantes de Psicología - AEPs PUCE

Los invitamos al Conversatorio en modalidad híbrida: "Lo político y  su relación con el sufrimiento subjetivo: perspecti...
29/11/2022

Los invitamos al Conversatorio en modalidad híbrida: "Lo político y su relación con el sufrimiento subjetivo: perspectivas sobre y desde Latinoamérica".

Contaremos con la presencia, desde Colombia, del PhD. Jairo Gallo Acosta y, desde Ecuador, de la PhD. Veronica Egas, el Mtr. Raul Silva y el Mtr. Carlos Silva Koppel.

Lugar: Auditorio PUCE (a confirmar)
Zoom ID: 699 670 0412
Fecha: Viernes 2 de diciembre, de 17h00 a 19h00
¡Todos invitados! Entrada libre.
Registro: https://forms.gle/rvLR2iFssGh4CChYA
Informes: 098 731 4766 / 099 954 3117

Con el apoyo de la Asociación de Estudiantes de Psicología - AEPs PUCE.

Marchar en este caso demuestra que ciertos espacios denominados servicios de salud son violentos, discriminatorios, inna...
13/10/2022

Marchar en este caso demuestra que ciertos espacios denominados servicios de salud son violentos, discriminatorios, innacesibles e indolentes con el trato a la persona que acude! Ante eso, consideramos que el exigir salud es parte de ir a la calle de poner el cuerpo y la palabra para alzar la voz! Mostrar que a todxs nos mueve construir dispositivos clínicos acordé a nuestra diversidad cultural.

Por eso, les invitamos a esta iniciativa de la sociedad civil y organizaciones donde además participa una de nuestras psicólogas, a estar este 18 de octubre a las calles! El recorrido iniciará a las 16:00 en el hotel Marriott y finalizará en el parque del arbolito con una actividad artística!

Si quieren más información pueden comunicarse al 0963209749- María Belén Karolys equipo logístico de la marcha y psicóloga de la palabra

Compartimos este espacio que puede ser de su interés. Uno de los psicólogos que dirije este espacio es de nuestro equipo...
08/04/2022

Compartimos este espacio que puede ser de su interés. Uno de los psicólogos que dirije este espacio es de nuestro equipo Mabe Karolys . Si necesitan más información pueden contactarse a los números que están en las imágenes.

Elaborar - Consultorio Psicológico

En "La Palabra" ofrecemos servicios de acompañamiento psicológico a través de videollamada o vía telefónica, además de f...
08/02/2022

En "La Palabra" ofrecemos servicios de acompañamiento psicológico a través de videollamada o vía telefónica, además de forma presencial en el espacio de consultorio. Somos un espacio de escucha para las dificultades y malestares de cada uno desde un enfoque de orientación psicoanalítica con el objetivo de aliviar el sufrimiento subjetivo.

03/01/2022
03/01/2022
03/01/2022
03/01/2022

Dirección

Av. América N31-124 Y San Gabriel
Quito
170521

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 18:00

Teléfono

+593999543117

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Palabra - Espacio de Escucha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Palabra - Espacio de Escucha:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría