04/02/2021
4 de Febrero "DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER"
De acuerdo a expertos 40% de los cánceres se pueden prevenir (OMS)
💡 Dejar de fumar y evitar la exposición pasiva al humo del tabaco: Fumar provoca entre el 80% y el 90% de todas las muertes por cáncer de pulmón y cerca de un tercio de todos los fallecimientos incluido el cáncer de boca, laringe, garganta y estómago
💡 Reducir el consumo de alcohol: El consumo de alcohol aumenta el riesgo de sufrir cáncer de boca, garganta y laringe, mama, intestino e hígado.
💡 Evitar la exposición excesiva a los rayos solares: la exposición excesiva a los rayos solares o a fuentes artificiales de radiación ultravioleta, como las cabinas de bronceado, aumenta el riesgo de tipos de cáncer de piel.
💡 Realizar actividad física de forma habitual: Se estima que la falta de actividad física está detrás de un 25% de los casos de cáncer de mama y colon en todo el mundo.
💡 Llevar una dieta saludable: La fruta o verdura reduce un 20% el riesgo de padecer cáncer de boca y un 30% el riesgo de cáncer de estómago. Una ingesta elevada de fibra se asocia a un 20% menos de riesgo de padecer cáncer de intestino, mientras que la carne roja y procesada en exceso aumenta el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
💡 Mantener un peso adecuado: Existen pruebas convincentes de que el sobrepeso o la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar cáncer cérvico uterino, riñón, esófago, estómago, colon, mama próstata, vesícula biliar y páncreas
💡 Protegerse contra las infecciones que provocan cáncer: El cáncer en si no es una enfermedad infecciosa, pero puede ser producto de infecciones crónicas, como el virus de la hepatitis B o C que provoca cáncer de hígado, el virus del papiloma humano HPV que provoca cáncer cérvico uterino y la bacteria helicobacter pylori que aumenta el riesgo de cáncer de estómago.
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA ❤👩⚕️