Psicóloga Infantil - Andrea Llusca

Psicóloga Infantil - Andrea Llusca Atención psicológica a niños, niñas y adolescentes👦🏽👧🏻
Psicorrehabilitación en adul

A veces queremos ayudar…y lo primero que hacemos es dar consejos.Porque así nos enseñaron.Porque queremos que duela meno...
15/07/2025

A veces queremos ayudar…
y lo primero que hacemos es dar consejos.
Porque así nos enseñaron.
Porque queremos que duela menos.
Porque queremos “solucionar”.

Pero para un/a adolescente que está viviendo todo por primera vez,
decirle “así es la vida” no suena a consuelo.
Suena a soledad.

Porque no necesita que le expliques la vida.
Necesita saber que puede contar contigo mientras la va entendiendo.
Sin presión.
Sin juicio.
Sin que tenga que esconder lo que siente por miedo a decepcionarte.

✨ Acompañar es eso.
Estar sin exigir.
Escuchar sin minimizar.
Y pedir ayuda cuando ya no sabes cómo estar.

📩 Si sientes que tu adolescente necesita sostén,
puedes escribirme.
Acompaño adolescentes y familias que eligen no mirar para otro lado.

No siempre hay crisis visibles.A veces hay adolescentes que se apagan de a poco:todo les molesta, nada los entusiasma, s...
29/06/2025

No siempre hay crisis visibles.
A veces hay adolescentes que se apagan de a poco:
todo les molesta, nada los entusiasma, se encierran, contestan con desdén…
y lo único que dicen es “estoy bien”.

Mientras tanto, la familia duda:
“¿Será parte de la edad?”
“¿Y si espero un poco más?”

Lo veo en consulta:
Adolescentes que no saben cómo pedir ayuda y familias que llegan cuando el malestar ya está desbordando en silencio.

Mi trabajo es acompañarlos a recuperar estabilidad,
comprender lo que sienten,
y volver a conectar con su mundo sin culpa ni exigencia.

También acompaño a las familias,
para que puedan dejar de adivinar,
y empiecen a acompañar con herramientas reales.

✨ Si ves que algo cambió y no sabes cómo intervenir, este puede ser el momento de actuar distinto.

📩 Acompaño a tu adolescente en consulta, la agenda está abierta.
Puedes escribirme para saber más sobre el proceso.


Lo descubriste y entraste en shock.Una foto íntima. En su celular. Te invadieron mil preguntas, miedo, enojo, vergüenza....
17/06/2025

Lo descubriste y entraste en shock.
Una foto íntima. En su celular.
Te invadieron mil preguntas, miedo, enojo, vergüenza.
Y encima, no sabes si hablar, callar, castigar o mirar para otro lado.

Te entiendo. No hay librito que te prepare para esto.
Pero sí hay algo que puedo decirte con certeza:
Lo que hagas ahora importa más que nunca.

Porque no estás frente a un “error”.
Estás frente a una experiencia que puede marcar su relación con el cuerpo, el deseo y la confianza.
Y también tu relación con tu adolescente.

Gritar, espiar más o castigar solo profundiza el silencio.
Y es en ese silencio donde crecen la culpa, la desinformación y la vergüenza.

¿Entonces qué hacer?

Respirar.
Escuchar.
Acompañar sin juicio.
Y empezar a hablar de lo que nadie habla:
Consentimiento, presión, deseo, cuidado digital, autonomía.

No hace falta tener todas las respuestas.
Hace falta estar disponible para construirlas juntas.

📌Comparte con quien necesite saber qué hacer sin dañar.

💬 Y si quieres sumar herramientas, cuéntame: ¿qué te gustaría aprender para acompañar mejor?

“He tenido todo, pero no sé si alguna vez mi papá me miró de verdad.”Es algo que he escuchado más de una vez en sesión.P...
15/06/2025

“He tenido todo, pero no sé si alguna vez mi papá me miró de verdad.”

Es algo que he escuchado más de una vez en sesión.
Porque no siempre se trata de ausencia física.
A veces, el dolor está en lo que no se dijo, en lo que se sostuvo desde lejos, en ese amor que se da… pero nunca se nombra.

Muchos/as adolescentes viven esa contradicción con sus padres:
“Está, pero no habla.”
“Me quiere, pero no sabe cómo.”
“Cumple, pero no conecta.”

Y no es casual.
Muchos varones crecieron con el mandato de no sentir, de ser fuertes, de proveer sin mostrarse vulnerables.
Y después, cuando son padres, repiten lo único que les enseñaron: presencia silenciosa.

Eso deja huella.
Y no lo digo para justificar, sino para entender desde dónde se heredan ciertos vínculos.
Porque a veces, mirar eso también es parte de sanar.

Este post no es para agradecer porque sí.
Es para abrir una conversación real sobre el vínculo con los padres:
cómo se transmite el afecto,
qué duele cuando no se nombra,
y qué impacto tiene el silencio en la vida emocional de las hijas e hijos.

“Encontré una foto íntima en su celular y no supe qué hacer.”La mayoría de los adultos no están preparados para acompaña...
13/06/2025

“Encontré una foto íntima en su celular y no supe qué hacer.”

La mayoría de los adultos no están preparados para acompañar estas situaciones.
Porque nadie nos enseñó cómo hablar de deseo, intimidad, presión o consentimiento sin tabúes.

Pero el problema no es la foto.
Es el silencio que la rodea.
Es la soledad con la que muchas adolescentes intentan explorar lo que sienten, sin información, sin referencia, sin acompañamiento.

Enviar una imagen íntima no siempre es sinónimo de libertad.
A veces es deseo de ser vista, otras veces es miedo a perder el vínculo.
Y muchas veces, es la forma que encontraron de pertenecer.

Gritar, castigar o revisar más no es el camino.
Lo que más necesitan en ese momento es una adulta que pueda sostener la incomodidad sin destruir la confianza.

Si esto te incomoda, no es casualidad.
Criar en tiempos digitales exige algo más que control.
Exige presencia, escucha, y conversaciones reales.

Comenta “¿Qué hago?” si quieres saber cómo acompañar esta situación sin dañar.

Te estoy preparando un post con los pasos clave.

“Ya probamos de todo.”Eso es lo que más escucho de madres y padres cuando me consultan por sus hijos.Y ese “todo” suele ...
10/06/2025

“Ya probamos de todo.”
Eso es lo que más escucho de madres y padres cuando me consultan por sus hijos.
Y ese “todo” suele incluir: límites más estrictos, menos pantalla, más presión académica, más control.

Pero cuando un adolescente está atravesando ansiedad o depresión, más control no genera más calma.
Muchas veces genera más desconexión.

Lo que necesita no es castigo, es contención.
Y no cualquier contención. Una que sepa leer lo que no dice, una que se anime a ver el sufrimiento sin ponerle etiquetas como “drama” o “rebeldía”.

Porque sí: un adolescente puede tener ansiedad.
Puede no saber cómo ponerlo en palabras.
Puede estar pidiendo ayuda… gritando o callando.

Y si nadie se detiene a escuchar desde el cuidado (no desde el miedo), ese malestar sigue creciendo.
Silencioso. Solitario.

Acompañar no es saber todo.
Es estar disponible para aprender, sostener, y pedir ayuda a tiempo.

Yo acompaño a adolescentes en ese proceso.
Y también acompaño a las familias que quieren hacerlo mejor, sin cargar con culpa, pero con más herramientas.

Si algo de esto te resonó, no lo dejes pasar.
Es un buen momento para empezar.


“Yo a esa edad no pensaba en eso.”“Todavía está muy chiquito.”“Cuando esté listx, me va a preguntar.”“Mejor que aprenda ...
05/06/2025

“Yo a esa edad no pensaba en eso.”
“Todavía está muy chiquito.”
“Cuando esté listx, me va a preguntar.”
“Mejor que aprenda en el colegio.”

Lo escucho todo el tiempo.
Y mientras tanto, adolescentes expuestos desde los 10, 11, 12 años
a contenidos que no explican el cuerpo, el deseo ni el consentimiento.
Que enseñan más mito que realidad.
Más miedo que cuidado.

Y familias que no quieren "adelantarse" al tema,
y llegan cuando ya hay confusión, culpa o incluso experiencias que dolieron.

Por eso lo digo con claridad:
no hablar de s**o no los protege. Los deja más expuestos.

Y no se trata solo de relaciones.
Se trata de identidad, placer, emociones, autocuidado.

Si te cuesta saber cómo empezar esta conversación…
no estás sola/o
Pero no la sigas postergando.

Hablar también es cuidar.
Y se puede hacer sin miedo, sin presión, sin tabú.

---

📲 Si este post te ayudó a ver el tema desde otro lugar…
compártelo con otra familia que también esté criando en esta etapa.
Porque esta conversación no puede seguir siendo un tabú.

---





A veces pensamos que si no lo dicen… es porque no lo sienten.Pero en consulta lo veo todo el tiempo:adolescentes que sí ...
28/05/2025

A veces pensamos que si no lo dicen… es porque no lo sienten.

Pero en consulta lo veo todo el tiempo:
adolescentes que sí lloran,
que sí tienen miedo,
que sí están atravesando algo difícil…

Pero no lo dicen.
Porque no quieren preocupar.
Porque sienten vergüenza.
O porque ya se imaginan cómo va a sonar la respuesta.

No lo cuentan en casa,
pero lo cuentan en terapia.

Y no es porque no confíen en ti
Es porque necesitan un lugar donde puedan hablar
sin interrupciones, sin juicios, sin minimización.

Si sientes que algo le está pasando a tu hijo o hija, te puedo acompañar.

Escríbeme “CALMA” y te cuento cómo trabajo en consulta.
Todavía están a tiempo de escucharlo distinto.
Y acompañarlo mejor.



A muchas/os de nosotrxs nos ocultaron información.Nos dijeron “de eso no se habla”,nos cambiaban de canal,nos mandaban a...
17/05/2025

A muchas/os de nosotrxs nos ocultaron información.
Nos dijeron “de eso no se habla”,
nos cambiaban de canal,
nos mandaban a otro cuarto si había una escena “subida de tono”.

Crecimos con dudas, vergüenza y miedo.
Y ahora, sin querer, muchos repiten ese mismo silencio.

“No, mi hija/o no está en eso todavía.”
“Es muy pequeña/o para hablar de esas cosas.”
“En esta casa no se permite eso.”
Pero la realidad es otra:
están expuestas/os desde mucho antes de lo que creemos.

No hablar no los protege.
Los deja más solos.
Y a veces, más confundidos.

Porque hoy pueden acceder a cualquier tipo de contenido en segundos.
Y si no encuentran respuestas en casa, las buscarán donde sea.
En Google, en TikTok, en grupos de WhatsApp, en alguien que no siempre tiene buenas intenciones.

Hablar de $exO también es :
Es hablar de emociones, de deseo, de consentimiento, de cuidado, de vínculos.
Es hablar de lo que pasa cuando alguien se siente presionado, confundido, expuesto… o solo.

No es empujarles a nada.
Es darles herramientas para que, si un día deciden vivirlo, no lo hagan a ciegas.
Y no tengan que buscar en silencio lo que en casa se niega.

Y si no sabes cómo empezar,
empieza diciendo y transmitiendo :
“Puedes hablar conmigo. No voy a juzgarte. Estoy para ti .”

Porque eso, también es cuidar.


Muchas veces, sin darnos cuenta, repetimos con nuestras hijas, los mismos comentarios que a nosotras nos dolieron.Frases...
13/05/2025

Muchas veces, sin darnos cuenta, repetimos con nuestras hijas, los mismos comentarios que a nosotras nos dolieron.
Frases disfrazadas de “consejo”, “cuidado” o “crítica constructiva”…
pero que siembran vergüenza donde debería haber confianza.

Este post no es para señalarte,
es para ayudarte a frenar lo que quizás nunca nadie te ayudó a ver.
Porque si queremos que nuestras hijas se miren con respeto,
el cambio empieza por cómo las miramos y hablamos de sus cuerpos.

💬 ¿Alguna vez escuchaste una frase así?

📌 Guárdalo si estás intentando criar con más consciencia.

📌Comparte con otras familias que quieran hacer la diferencia.





Este no es un homenaje a la madre perfecta.Porque esa no existe.Y porque idealizar la maternidad solo deja más culpa en ...
11/05/2025

Este no es un homenaje a la madre perfecta.
Porque esa no existe.
Y porque idealizar la maternidad solo deja más culpa en quienes ya lo están dando todo.

Este post es para las que están criando con consciencia.
Con heridas propias, con dudas, con contradicciones…
y aun así, con la intención de hacerlo distinto.

Si algo de lo que leíste te representa,
o te hizo sentir un poco más vista,
puedes dejarme un 💛 en los comentarios.

Y si conoces a una madre que lo está intentando en silencio,
compártelo.
Porque también merecen saberse acompañadas.

Quizás tu mamá te crió como supo, como pudo…Con lo que tenía, con lo que le enseñaron, o con lo que le dolía.Y eso dejó ...
07/05/2025

Quizás tu mamá te crió como supo, como pudo…
Con lo que tenía, con lo que le enseñaron, o con lo que le dolía.
Y eso dejó huellas.

No se trata de culparla, ni de justificar lo que dolió.
Se trata de mirar tu historia con compasión, para que no te condene a repetirla.

Porque criar a un adolescente hoy, también te enfrenta con tu propia adolescencia.
Y con todo eso que nadie nombró, pero que sí pesó.

Te escribo a ti, que estás haciendo el trabajo silencioso de criar distinto,
aunque a veces se te escape lo mismo.

Honrar no siempre es imitar.
A veces, es elegir un camino más consciente.

💬 Te leo: ¿qué te está enseñando tu hijo/a sobre ti misma?


❤️

Dirección

Puerto Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Infantil - Andrea Llusca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Infantil - Andrea Llusca:

Compartir

Categoría