CLUB VIDA CON TDA

CLUB VIDA CON TDA 💜 Club para la comunidad de Padres - Familiares - Cuidadores y Educadores de niños con TDA.

💜 Club para la comunidad de Padres - Familiares - Cuidadores y Educadores de niños con TDA.

💜 Talleres - Charlas - actividades y mucho más

🧠 Cuidar a alguien con una neurodivergencia puede sentirse como una responsabilidad que solo tú puedes llevar. No porque...
23/10/2025

🧠 Cuidar a alguien con una neurodivergencia puede sentirse como una responsabilidad que solo tú puedes llevar. No porque los demás no quieran ayudar, sino porque muchas veces sientes que nadie lo entenderá igual que tú.

Esa necesidad de control, el miedo a ser juzgado o la culpa por “no poder con todo”, hacen que pedir apoyo se vuelva casi imposible. Pero el aislamiento pasa factura: el cuerpo se tensa, la mente se agota y el corazón se sobrecarga. 💔

Una red de apoyo no quita tu papel de cuidador, lo fortalece. Te da espacio para respirar, compartir lo que callas y recordar que también tienes derecho al descanso y a la vida fuera del cuidado. 🤝

En el Club de Vida con Neurodivergencias, acompañamos a cuidadores que, como tú, buscan sostener sin romperse y aprender a cuidarse mientras cuidan. 💙

💭 Sentirse “un fraude” no es raro entre personas neurodivergentes, especialmente cuando su forma de aprender o trabajar ...
21/10/2025

💭 Sentirse “un fraude” no es raro entre personas neurodivergentes, especialmente cuando su forma de aprender o trabajar no encaja con los modelos tradicionales.
Un estudio reciente del Reino Unido, “Feeling Like a Fraud”, reveló que las personas neurodivergentes son más propensas a experimentar el síndrome del impostor, no por falta de talento, sino por entornos que no reconocen sus diferencias cognitivas.

Cuando el entorno no comprende la neurodivergencia, el esfuerzo constante por “encajar” puede hacer que incluso los logros más grandes se sientan insuficientes.

Reconocer esta conexión es el primer paso para derribar la autocrítica y comenzar a valorar las fortalezas únicas que aporta cada mente. 🌈✨

Acompañar a una persona con neurodivergencia implica estar atento a todo: rutinas, emociones, estímulos, imprevistos… y,...
15/10/2025

Acompañar a una persona con neurodivergencia implica estar atento a todo: rutinas, emociones, estímulos, imprevistos… y, sin darte cuenta, el silencio empieza a desaparecer de tu vida.

Pero ese silencio, lejos de ser un vacío, puede convertirse en tu refugio. Un espacio para volver a ti, para escuchar tus propios pensamientos y aliviar la sobrecarga que el día a día trae consigo.

El silencio no es inactividad, es reparación. Es permitirte pausar sin sentir culpa, reconectar con tu respiración y darle un descanso a tu mente.

Busca momentos breves en el día —unos minutos sin pantallas, sin ruido, sin resolver nada— y verás cómo cambia tu energía y tu capacidad de acompañar desde un lugar más sereno. 🌿

Recordar que tú también necesitas espacio no te aleja del cuidado; te hace más consciente, más humano y más presente.

🌈 Cada neurodivergencia es única y aporta una mirada diferente al mundo. Conocerlas no es solo aprender términos: es abr...
07/10/2025

🌈 Cada neurodivergencia es única y aporta una mirada diferente al mundo. Conocerlas no es solo aprender términos: es abrir puertas a la empatía, la inclusión y el respeto.

👩‍👩‍👦‍👦 Cuando las familias, escuelas y comunidades comprenden las neurodivergencias, construyen entornos donde todos pueden desarrollarse con dignidad y apoyo real.

💡 La información es poder, y en este caso, poder para transformar vidas. Entender es el primer paso para actuar, acompañar y generar cambios positivos.

¿Qué pequeño gesto puedes hacer hoy para apoyar la inclusión? 💙

Cuidar de alguien con neurodivergencias implica un desgaste real que muchas veces pasa desapercibido. Si no prestas aten...
01/10/2025

Cuidar de alguien con neurodivergencias implica un desgaste real que muchas veces pasa desapercibido. Si no prestas atención a tus propias señales, el cansancio puede transformarse en ansiedad, problemas de sueño y agotamiento profundo.

Tu salud mental y física no son secundarias: son la base para poder sostener a quien acompañas. 🌿💙

Haz espacio para ti: 5 minutos de respiración consciente, pausas sin pantallas, caminatas cortas o ejercicios suaves pueden resetear tu sistema nervioso y devolverte energía. Estas prácticas no son un lujo, son una inversión en tu equilibrio y en la calidad del cuidado que das.

Como cuidadores de personas con neurodivergencias solemos darlo todo por los demás, pero olvidarnos de nosotros mismos t...
29/09/2025

Como cuidadores de personas con neurodivergencias solemos darlo todo por los demás, pero olvidarnos de nosotros mismos tiene un costo alto. Los límites no son barreras: son la base que sostiene tu salud mental y tu bienestar.

Tomarte un momento para establecer límites te recarga y te permite ofrecer un apoyo real y sostenible. Decir “no” o reservar un espacio para ti no es egoísmo; es fortalecer tu capacidad de acompañar sin desgastarte.

Ponerte a ti en la lista de prioridades también es cuidar. 🌿✨

Cuando en una familia hay neurodivergencia, no es solo un padre, una madre o un cuidador quien acompaña: todos los integ...
27/09/2025

Cuando en una familia hay neurodivergencia, no es solo un padre, una madre o un cuidador quien acompaña: todos los integrantes son piezas claves. 🌿

Estar “a bordo” significa participar, aprender, observar y colaborar para que la persona neurodivergente se sienta respaldada. No se trata de sobrecargar, sino de sumar manos y corazones para que cada día sea más liviano y positivo para todos.

Pequeños gestos como comunicar con claridad, respetar rutinas o ofrecer espacios seguros pueden marcar una gran diferencia. Cuando la familia entera se involucra, la neurodivergencia deja de ser un desafío individual y se convierte en un camino compartido.

Los cuidadores de personas con neurodivergencias son pieza clave para que la inclusión sea real. Más que “héroes invisib...
26/09/2025

Los cuidadores de personas con neurodivergencias son pieza clave para que la inclusión sea real. Más que “héroes invisibles”, son quienes sostienen terapias, rutinas y espacios seguros para que otros puedan desarrollarse.

Su rol no solo impacta en la familia: también transforma escuelas, trabajos y comunidades, creando entornos más accesibles y humanos. 🌿💡

Apoyar y reconocer a los cuidadores no es un gesto simbólico; es construir una sociedad más funcional, equitativa y preparada para la diversidad.

Es hora de dejar atrás la idea de que el autocuidado es un lujo. La terapia, los retiros y los talleres no son caprichos...
24/09/2025

Es hora de dejar atrás la idea de que el autocuidado es un lujo. La terapia, los retiros y los talleres no son caprichos, son herramientas esenciales para mantenerte fuerte, equilibrado y presente.

Como cuidadores de personas con neurodivergencias, a menudo olvidamos invertir en nosotros mismos. Pero si no nos cuidamos primero, nuestra capacidad de acompañar y apoyar se desgasta.

Cada espacio que dedicas a ti —ya sea terapia para procesar emociones, retiros para desconectar o talleres para aprender nuevas estrategias— multiplica tu energía y tu claridad. No es egoísmo, es prevención.

Normalicemos el autocuidado como un pilar, no como un premio. Porque tu bienestar es la base de todo lo que das cada día. 🌿✨

Dirección

Ponceano Alto
Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CLUB VIDA CON TDA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CLUB VIDA CON TDA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría