28/07/2021
Si las arterias coronarias se estrechan, no pueden suministrar suficiente sangre rica en oxígeno al corazón, especialmente cuando late con fuerza, por ejemplo, durante el ejercicio. Al principio, es posible que la disminución del flujo sanguíneo no cause ningún síntoma. Sin embargo, a medida que la placa continúa acumulándose en las arterias coronarias, pueden manifestarse los siguientes signos y síntomas de enfermedad de las arterias coronarias:
🔹️Dolor en el pecho (angina). Puedes sentir presión u opresión en el pecho, como si alguien estuviera parado sobre tu pecho. Este dolor, llamado angina, suele producirse en el lado medio o izquierdo del pecho. La angina generalmente se desencadena por el estrés físico o emocional. El dolor suele desaparecer a los pocos minutos de interrumpir la actividad estresante. En algunas personas, especialmente las mujeres, el dolor puede ser breve o agudo y se siente en el cuello, el brazo o la espalda.
🔹️Falta de aire. Si el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, puedes desarrollar falta de aliento o fatiga extrema con la actividad.
Ataque cardíaco. Una arteria coronaria completamente bloqueada causará un ataque cardíaco. Los signos y síntomas clásicos de un ataque cardíaco incluyen presión de aplastamiento en el pecho y dolor en el hombro o el brazo, a veces con falta de aire y sudoración.
Las mujeres son algo más propensas que los hombres a tener signos y síntomas menos típicos de un ataque cardíaco, como dolor de cuello o de mandíbula. Y pueden tener otros síntomas como falta de aire, fatiga y náuseas.
A veces, un ataque cardíaco se produce sin ningún signo o síntoma aparente.