Dr. Carlos Mendoza Cardiólogo

Dr. Carlos Mendoza Cardiólogo Médico Cirujano / Cardiólogo Clínico

Los servicios que ofrecemos son:

-Consulta Cardiológica
-Valoración Cardiovascular Preoperatoria
-Electrocardiograma Informado y No Informado
-(MAPA) Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial
-Holter de Ritmo

08/09/2021
07/09/2021
07/09/2021
SíntomasPor lo general, la ateroesclerosis leve no tiene ningún síntoma.Es posible que no tengas síntomas de ateroescler...
11/08/2021

Síntomas
Por lo general, la ateroesclerosis leve no tiene ningún síntoma.

Es posible que no tengas síntomas de ateroesclerosis hasta que una arteria se estreche u obstruya tanto que no pueda suministrar suficiente sangre a los órganos y a los tejidos. A veces, un coágulo sanguíneo obstruye por completo el flujo sanguíneo o incluso se separa y puede desencadenar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Los síntomas de la ateroesclerosis moderada a grave dependen de las arterias que están afectadas. Por ejemplo:

🔹️Si tienes ateroesclerosis en las arterias del corazón, puedes tener síntomas como dolor en el pecho o presión (angina de pecho).

🔹️Si tienes ateroesclerosis en las arterias que conducen al cerebro, puedes tener signos y síntomas como entumecimiento o debilidad repentinos en los brazos o las piernas, dificultad para hablar o balbuceo, pérdida temporal de la visión en un ojo o caída de los músculos de la cara. Estos indican un accidente isquémico transitorio que, si no se trata, puede evolucionar a un accidente cerebrovascular

🔹️Si tienes ateroesclerosis en las arterias de los brazos y las piernas, puedes tener signos o síntomas de enfermedad arterial periférica, como dolor en las piernas cuando caminas (claudicación) o disminución de la presión arterial en una extremidad afectada.

🔹️Si tienes ateroesclerosis en las arterias que conducen a los riñones, desarrollas presión arterial alta o insuficiencia renal.

¡Reserva tu cita ya por DM!

La ateroesclerosis se produce cuando los vasos sanguíneos que llevan el oxígeno y los nutrientes del corazón al resto de...
05/08/2021

La ateroesclerosis se produce cuando los vasos sanguíneos que llevan el oxígeno y los nutrientes del corazón al resto del organismo (arterias) se engrosan y endurecen, a veces, restringen el flujo sanguíneo a los órganos y a los tejidos. Las arterias sanas son flexibles y elásticas, pero con el tiempo, las paredes de las arterias se pueden endurecer, una enfermedad que comúnmente se denomina endurecimiento arterial.

La ateroesclerosis es un tipo específico de arteriosclerosis.

La ateroesclerosis es la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sobre sus paredes. Esta acumulación se llama placa. La placa puede provocar el estrechamiento de las arterias, obstruyendo el flujo sanguíneo. La placa también puede reventar, formando un coágulo de sangre.

Aunque la ateroesclerosis a menudo se considera un problema cardíaco, puede afectar a cualquier arteria del cuerpo. La ateroesclerosis se puede tratar. Los hábitos de vida saludables pueden ayudar a prevenir la ateroesclerosis.

Se cree que la enfermedad de las arterias coronarias comienza con el daño o la lesión de la capa interna de una arteria ...
04/08/2021

Se cree que la enfermedad de las arterias coronarias comienza con el daño o la lesión de la capa interna de una arteria coronaria, a veces, desde la infancia. El daño puede ser provocado por varios factores, entre ellos:

🔹️Tabaquismo
🔹️Presión arterial alta
🔹️Colesterol alto
🔹️Diabetes o ️resistencia a la insulina
🔹️No ser una persona activa (estilo de vida sedentario).

Una vez que se daña la pared interna de una arteria, los depósitos grasos (placa) de colesterol y otros productos de desecho celular tienden a acumularse en el lugar de la lesión. Este proceso se denomina ateroesclerosis. Si la superficie de la placa se quiebra o se rompe, las células sanguíneas llamadas plaquetas se agrupan en el sitio para tratar de reparar la arteria. Este aglomerado puede bloquear la arteria y provocar un ataque cardíaco.

¡Reserva tu cita por DM!

Si las arterias coronarias se estrechan, no pueden suministrar suficiente sangre rica en oxígeno al corazón, especialmen...
28/07/2021

Si las arterias coronarias se estrechan, no pueden suministrar suficiente sangre rica en oxígeno al corazón, especialmente cuando late con fuerza, por ejemplo, durante el ejercicio. Al principio, es posible que la disminución del flujo sanguíneo no cause ningún síntoma. Sin embargo, a medida que la placa continúa acumulándose en las arterias coronarias, pueden manifestarse los siguientes signos y síntomas de enfermedad de las arterias coronarias:

🔹️Dolor en el pecho (angina). Puedes sentir presión u opresión en el pecho, como si alguien estuviera parado sobre tu pecho. Este dolor, llamado angina, suele producirse en el lado medio o izquierdo del pecho. La angina generalmente se desencadena por el estrés físico o emocional. El dolor suele desaparecer a los pocos minutos de interrumpir la actividad estresante. En algunas personas, especialmente las mujeres, el dolor puede ser breve o agudo y se siente en el cuello, el brazo o la espalda.

🔹️Falta de aire. Si el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, puedes desarrollar falta de aliento o fatiga extrema con la actividad.
Ataque cardíaco. Una arteria coronaria completamente bloqueada causará un ataque cardíaco. Los signos y síntomas clásicos de un ataque cardíaco incluyen presión de aplastamiento en el pecho y dolor en el hombro o el brazo, a veces con falta de aire y sudoración.

Las mujeres son algo más propensas que los hombres a tener signos y síntomas menos típicos de un ataque cardíaco, como dolor de cuello o de mandíbula. Y pueden tener otros síntomas como falta de aire, fatiga y náuseas.

A veces, un ataque cardíaco se produce sin ningún signo o síntoma aparente.

La enfermedad de las arterias coronarias se desarrolla cuando los principales vasos sanguíneos que irrigan el corazón se...
25/07/2021

La enfermedad de las arterias coronarias se desarrolla cuando los principales vasos sanguíneos que irrigan el corazón se dañan o se dañan. Generalmente, los depósitos que contienen colesterol (placas) en las arterias coronarias y la inflamación son los responsables de la enfermedad de las arterias coronarias.

Las arterias coronarias suministran sangre, oxígeno y nutrientes al corazón. La acumulación de placa puede estrechar estas arterias, lo que disminuye el flujo de sangre al corazón. Con el tiempo, la reducción del flujo sanguíneo puede causar dolor de pecho (angina de pecho), falta de aliento u otros signos y síntomas de enfermedad de las arterias coronarias. Una obstrucción completa puede causar un ataque cardíaco.

Debido a que la enfermedad de las arterias coronarias se desarrolla a menudo durante décadas, es posible que recién notes que hay un problema cuando tengas una obstrucción significativa o un ataque cardíaco. Sin embargo, puedes tomar medidas para prevenir y tratar la enfermedad de las arterias coronarias. Un estilo de vida saludable puede tener un gran impacto.

Reserva tu cita por DM.

Las personas con tendencia a presentar cifras de tensión arterial más baja (por ejemplo 80 mmHg de sistólica), suelen pa...
16/07/2021

Las personas con tendencia a presentar cifras de tensión arterial más baja (por ejemplo 80 mmHg de sistólica), suelen padecer con frecuencia mareos posturales (al levantarse bruscamente) y en algunas circunstancias (espacios cerrados, con mucha gente o calor).

Además suelen referir una sensación de cansancio y debilidad casi constantes, que aumenta durante el día y que en algunos momentos les produce cierta limitación al desarrollo de los quehaceres habituales.

La presión arterial baja puede parecer deseable, y para algunas personas, no causa problemas. Sin embargo, para muchas p...
14/07/2021

La presión arterial baja puede parecer deseable, y para algunas personas, no causa problemas. Sin embargo, para muchas personas, una presión arterial anormalmente baja (hipotensión) puede causar mareos y desmayos. En casos graves, la presión arterial baja puede poner en riesgo la vida.

Una lectura de la presión arterial inferior a 90 milímetros de mercurio (mm Hg) para el número superior (sistólica) o 60 mm Hg para el número inferior (diastólica) se considera, generalmente, presión arterial baja.

Las causas de la presión arterial baja pueden variar desde la deshidratación hasta trastornos médicos graves. Es importante averiguar cuál es la causa de la presión arterial baja para que se la pueda tratar.

El nombre médico de la presión arterial baja es hipotensión. Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de lo n...
11/07/2021

El nombre médico de la presión arterial baja es hipotensión. Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de lo normal.

Esto significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre. La presión arterial normal casi siempre está entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg.

Las personas que experimentan síncopes cardíacos tienen un riesgo aumentado de mortalidad por cualquier causa, así como ...
09/07/2021

Las personas que experimentan síncopes cardíacos tienen un riesgo aumentado de mortalidad por cualquier causa, así como de presentar episodios cardiovasculares. Las que padecen síncopes de origen desconocido experimentan un riesgo mayor de mortalidad por cualquier causa.

El síncope es una pérdida brusca y temporal de la conciencia y del tono postural, de duración breve y con recuperación espontánea. El síncope se produce por una disminución transitoria del flujo sanguíneo al cerebro. Es un problema frecuente en la población general.

El desmayo puede ser un signo de una afección más grave, como un trastorno cardíaco o cerebral. Se recomienda que consultes con el médico después de un desmayo, en especial si nunca te había pasado.

El médico puede pedirte que te hagas pruebas para descartar otras causas más graves de desmayo, como afecciones cardíacas.

La presión arterial normal es importante para un flujo sanguíneo adecuado a los órganos y tejidos corporales. Cada latid...
02/07/2021

La presión arterial normal es importante para un flujo sanguíneo adecuado a los órganos y tejidos corporales. Cada latido del corazón empuja la sangre hacia el resto del cuerpo. La presión sanguínea va de alta cerca al corazón a baja lejos de él. La fuerza de la sangre sobre las paredes de las arterias es lo que se llama presión sanguínea o arterial. La presión sanguínea depende de muchos factores, como la cantidad de sangre que esté bombeando el corazón. El diámetro de las arterias a través de las cuales pasa la sangre también es un factor importante. En general, la presión arterial es más alta cuando el corazón bombea más sangre y cuando el diámetro de una arteria es muy reducido.

La presión sanguínea se mide tanto en el momento en el que el corazón se contrae, llamado sístole, como en el momento en el que se relaja, llamado diástole. La presión sistólica se mide cuando el los ventrículos del corazón se contraen. La presión diastólica se mide cuando el los ventrículos del corazón se relajan.

Una presión sistólica de 120 milímetros de mercurio se considera en el rango de los niveles de presión normales, mientras que para la diastólica es de 80. En términos sencillos, la medida normal se expresaría como "120 sobre 80".

Las situaciones estresantes pueden causar un incremento temporal de la presión. Si una persona tuviera una lectura constante de presión de 140 sobre 90, se le diagnosticaría presión alta. Si esta afección no se trata, puede dañar órganos importantes, como el cerebro y los riñones, además de conllevar una apoplejía.

¡Reserva tu cita ya!

La hipertensión disminuye el riego de los riñones, órganos que filtran toda la sangre de impurezas, además puede afectar...
29/06/2021

La hipertensión disminuye el riego de los riñones, órganos que filtran toda la sangre de impurezas, además puede afectar a dicho filtrado, desembocando en una insuficiencia renal que incluso requiera diálisis. Además la propia enfermedad del riñón puede provocar mayor hipertensión.

Agenda una consulta enviándonos un mensaje por interno.

Si tienes un aumento grave de la presión arterial, solicita atención médica de inmediato.El tratamiento de la crisis hip...
24/06/2021

Si tienes un aumento grave de la presión arterial, solicita atención médica de inmediato.

El tratamiento de la crisis hipertensiva podría comprender la hospitalización para el tratamiento con medicamentos por vía oral o intravenosa.

La crisis hipertensiva se divide en dos categorías: de urgencia y de emergencia. Durante una crisis hipertensiva de urge...
22/06/2021

La crisis hipertensiva se divide en dos categorías: de urgencia y de emergencia.

Durante una crisis hipertensiva de urgencia, la presión arterial está extremadamente elevada, pero tu médico no sospecha que tengas daño en otros órganos.

Durante una crisis hipertensiva de emergencia, la presión arterial está extremadamente elevada y ha provocado daño en otros órganos. La crisis hipertensiva de emergencia puede estar asociada con complicaciones potencialmente mortales.

Reserva tu cita enviándonos un mensaje por interno.

La hipertensión arterial (HTA) puede dañar el corazón porque es un factor de riesgo que acelera el desarrollo de aterosc...
15/06/2021

La hipertensión arterial (HTA) puede dañar el corazón porque es un factor de riesgo que acelera el desarrollo de aterosclerosis de las arterias coronarias y puede favorecer la aparición de cardiopatía isquémica (angina de pecho, infarto de miocardio...).

Por otra parte, la HTA mal controlada puede provocar en el corazón hipertrofia ventricular izquierda (el músculo del ventrículo izquierdo "engorda") lo que puede debilitarlo y provocar insuficiencia cardiaca.

Dirección

Quito

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Carlos Mendoza Cardiólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Carlos Mendoza Cardiólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría