El Club del Hipertenso

El Club del Hipertenso Especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón.

Por un 2024 lleno de Salud  amor y paz!!!
01/01/2024

Por un 2024 lleno de Salud amor y paz!!!

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!!!
24/12/2023

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!!!

CORAZON LENTO ¿QUÉ PASA?En esto consiste la “bradicardia del deportista”Hace ya tres décadas se filtraba una noticia que...
09/03/2023

CORAZON LENTO ¿QUÉ PASA?

En esto consiste la “bradicardia del deportista”

Hace ya tres décadas se filtraba una noticia que asombraba a todo el mundo: el corazón del entonces joven ciclista Miguel Indurain latía con una frecuencia cardiaca de 28 latidos por minuto (lpm) en reposo, una cifra muy por debajo de la del común de los mortales. De hecho, en términos cardiológicos se hablaría de bradicardia, ya que este tipo de arritmia se define como una frecuencia cardiaca en reposo por debajo de 60 lpm. Sin embargo, en su caso no se trataba de ninguna patología que mereciera atención médica.
Muchos otros deportistas se encuentran en una situación similar, especialmente si practican deportes de resistencia como el ciclismo, el triatlón o el maratón: es muy posible que la frecuencia de sus latidos por minuto esté por debajo de los 60 lpm sin que eso suponga una amenaza para su salud. ¿Cómo distinguir entonces la conocida popularmente como “bradicardia del deportista” de la bradicardia que alerta de una patología cardiovascular?
Como explica la doctora Masiá, la principal diferencia es que la primera “no debe provocar síntoma alguno en el deportista y al realizar ejercicio físico debe desaparecer, alcanzando una frecuencia cardiaca máxima conforme avance la actividad física que no impida el desarrollo de un adecuado rendimiento deportivo”. Por el contrario, si existe alguna patología que cause esa bradicardia suele haber síntomas como mareos o incluso pérdida de conocimiento. “En ese caso se necesita un tratamiento que consiste en el implante de un marcapasos con el que el paciente, en la inmensa mayoría de las ocasiones, va a hacer una vida totalmente normal”, explica el doctor Nicasio Pérez
Para determinar si se trata de una adaptación al deporte o una patología puede bastar con una buena historia clínica y un electrocardiograma. En caso de duda, será necesario un estudio con HOLTER (un monitor que registra el electrocardiograma durante 24 horas).

Adaptaciones del corazón al deporte

A pesar de que el tipo de bradicardia “benigna” que popularizó Miguel Indurain no es exclusiva de deportistas, lo cierto es que se da con mucha más frecuencia entre quienes practican actividad física de forma regular e intensa. La razón es que, con la práctica frecuente del deporte, el organismo sufre modificaciones.
Algunas como la generación de musculatura en determinadas partes del cuerpo dependiendo del tipo de actividad, son muy evidentes. Pero además se dan otras que pasan desapercibidas a simple vista. Es lo que ocurre con el músculo cardiaco, donde se producen modificaciones y adaptaciones. Una de las más importantes es el descenso de la frecuencia cardiaca en reposo y también durante el ejercicio físico. Sin embargo, no es la única.
Como explica el doctor Zigor Madaria, “las adaptaciones son los cambios que se producen en los distintos órganos y sistemas cuando se hace ejercicio de forma regular y que tienen un doble objetivo. Por un lado, reducen el trabajo y el estrés físico del organismo cuando realiza un esfuerzo determinado y, por otro, aumentan la potencia máxima y la cantidad máxima de trabajo efectivo que se pueden realizar”. Todas ellas son las responsables del efecto protector del ejercicio. De ahí que los expertos aconsejen realizar ejercicio físico con frecuencia -al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad intensa, lo que serían al menos entre 75 y 150 minutos semanales)- para cuidar la salud cardiovascular.

¡Feliz último día del año! ¿Te has propuesto comenzar con buen pie el 2023 e incluir hábitos saludables en tus rutinas? ...
31/12/2022

¡Feliz último día del año! ¿Te has propuesto comenzar con buen pie el 2023 e incluir hábitos saludables en tus rutinas? Así podrás mantener a raya todos estos factores de riesgo cardiovascular y regalar vida a tu corazon:
- Conoce tus niveles de colesterol
- Controla tu Glucosa, en caso de ser Diabético
- Mantén tu peso ideal
- Deja de fumar
- Ejercitate regularmente
- Come saludable: frutas, verduras disminuye tu consumo de sal
- Visita con regularidad a tu cardiólog@

DISFRUTA DE LA NAVIDAD MIENTRAS MANTIENES EL CORAZON EN FORMALas fiestas navideñas suelen traer consigo el disfrute de p...
19/12/2022

DISFRUTA DE LA NAVIDAD MIENTRAS MANTIENES EL CORAZON EN FORMA

Las fiestas navideñas suelen traer consigo el disfrute de pasar tiempo con la familia y los amigos, algo de relax, regalos… Y también copiosas comidas y cenas. El esperado regreso a la normalidad en las celebraciones y las ganas de compartir ese tiempo con los demás pueden suponer que descuidemos nuestras rutinas saludables. Y aunque es importante disfrutar de uno de los momentos más especiales del año, podemos hacerlo sin dejar de lado nuestra salud y la de nuestro corazón.
A pesar de que el ambiente festivo propicie que nos relajemos y en ocasiones descuidemos algo nuestros buenos hábitos, ser conscientes de que los excesos pueden pasar factura es la mejor manera de disfrutar de una Navidad cardiosaludable.
Por este motivo, te proponemos algunos consejos para que celebremos estas Navidades disfrutando y manteniendo al mismo tiempo nuestro corazón en forma, ya que un estilo de vida saludable no está reñido con una alimentación saludable y sabrosa:
1. Busca el equilibrio: disfruta de la comida típica de estas fechas, pero recuerda que los días señalados son cinco, no las dos semanas que duran las fiestas, así que procura dejar las recetas más calóricas solo para los días de celebraciones. Los días especiales come en cantidades moderadas y escucha las sensaciones de hambre y saciedad de tu cuerpo.
2. Haz ejercicio: mantenerse activo es importante todos los días del año, así que no lo dejes de lado durante las fiestas. Si hacer deporte te resulta más difícil en estas fechas, siempre puedes desplazarte caminando cuando te sea posible o salir a dar un buen paseo con tu familia y amigos para bajar un poco la comida.
3. Incluye recetas saludables en los menús navideños: no es necesario que renuncies a los platos tradicionales, pero ten en cuenta que estos no deben desplazar el consumo de comida saludable. Puedes, por ejemplo, añadir ensaladas en los entrantes e incluir fruta en los postres. Otra buena idea es adaptar los platos típicos navideños y prepararlos en una versión más saludable.
4. No te saltes comidas: lo ideal es hacer entre 4 y 5 comidas al día, y esto se aplica también a la época navideña. Saltarse comidas para compensar los excesos puede ser contraproducente: nos hace llegar con más hambre a la mesa y sentir más ansiedad por escoger alimentos menos saludables. Además, en las celebraciones solemos abusar de las grasas saturadas (frituras, embutidos, quesos, carnes rojas, dulces navideños…) por lo que es importante añadir alimentos como verduras, hortalizas y otros productos de origen vegetal, como las nueces. Recuerda que estas contienen ácidos grasos Omega-3 de origen vegetal que el cuerpo necesita pero no puede producir, que son buenos para nuestra salud cardiovascular y que, además, son muy saciantes, por lo que te ayudarán a acabar con el antojo de alimentos con menos propiedades nutricionales. Las nueces se convierten en las grandes aliadas gracias también a su versatilidad para integrarse en infinidad de recetas. Aportan creatividad a todo tipo de platos a la vez que consiguen un aporte extra de propiedades saludables.

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO  NUEVO:Por favor siga estos consejos en estas fechas para que disfrute de estas fechas junt...
14/12/2022

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO:

Por favor siga estos consejos en estas fechas para que disfrute de estas fechas junto a su familia

Qué deberías preguntar a tu médico para mejorar tu calidad de vidaCuando los pacientes se implican en su recuperación, l...
29/11/2022

Qué deberías preguntar a tu médico para mejorar tu calidad de vida

Cuando los pacientes se implican en su recuperación, los resultados son mucho más positivos.

¿Qué es la prediabetes?
Cuando en al menos dos analíticas la hemoglobina glicosilada está por encima del 6,5%, la glucosa en ayunas supera los 126 mg/dl o a las dos horas de una sobrecarga oral de glucosa esta está por encima de 200 mg/dl, el médico determinará que somos diabéticos.

Pero la diabetes tipo 2 no se desarrolla de un día para otro. “Antes pasamos por la prediabetes, y si actuamos entonces con buenos hábitos de vida retrasaremos la aparición de la diabetes. Somos prediabéticos cuando nuestra glucemia en ayunas está entre 100 y 126 o si con una sobrecarga oral de glucosa – la conocida como prueba de azúcar- está entre 140 y 199”

¿Cómo nos afecta la obesidad?
Entre un 50 y un 80% de los diabéticos tienen obesidad, y la razón es que, al acumular grasa que se reparte alrededor de los órganos, esta hace que disminuya la secreción de insulina en el hígado y que los tejidos sean más resistentes a ella. “Por eso, si se es prediabético, hay que perder peso. Es fundamental”.

De hecho, la obesidad hace que alrededor del corazón se acumule también grasa, lo que puede provocar desde enfermedad coronaria hasta arritmias. Es la llamada esteatosis cardiaca.

¿Cómo debo perder peso?
Se calcula que, a partir de los 40 años, cada año ganaremos un kilo si no hacemos nada para evitarlo. Una forma eficaz de controlar el peso es seguir la dieta mediterránea, que se fundamenta sobre todo en verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva virgen extra, consumo frecuente de carnes blancas y pescados y esporádico de carnes rojas. “Lo que prácticamente no debemos consumir nunca, menos aún si somos diabéticos, son los dulces, bollerías, grasas untables y snacks salados”.

Pero si lo que se busca es perder peso, no solo mantenerlo, hay que tomar otras medidas. Entre ellas, que la dieta mediterránea sea hipocalórica, lo que significa tomar entre 300 y 500 calorías menos de lo normal. “Podemos conseguirlo usando, en vez de plato hondo, un plato pequeño, incluso de postre, para servirnos la comida. Y no comiendo más de un día a la semana carne roja, además de evitando los postres dulces y eligiendo en su lugar fruta. También es importante comer sin ver la televisión -al comer viendo la televisión ingerimos unas 200 calorías más como mínimo-, no picar entre horas aperitivos grasos, tomar lácteos desnatados y no comer más de una ración de pan al día. Los endocrinos recomiendan una pérdida de un kilo al mes más o menos. Cuando uno ha perdido dos o tres kilos, ya ha podido perder hasta un 20% de esa grasa que está rodeando a los órganos”, es necesario hacer entre 60 y 90 minutos de ejercicio diario -si hacemos una hora de ejercicio al día nos mantenemos en el peso, pero para perder peso necesitamos hacer más de una hora al día-.

¿Qué tipo de ejercicio es conveniente hacer?
Además de los 150 minutos de ejercicio intenso a la semana que recomienda como mínimo la OMS, es conveniente mantenerse activos durante todo el día. “Todo suma actividad: bajarse una parada antes del autobús, aparcar más lejos del centro comercial, subir por las escaleras…”.

En cuanto al tipo de ejercicio, debemos combinar tres modalidades: aeróbico -bici, caminar, baile…-, de fuerza -ordenar la despensa, coger una botella de agua de medio litro y hacer ejercicios con ella mientras se ve la tele- y ejercicios de flexibilidad -pilates, tai chi-, que favorecen que se tengan menos caídas y se pierda menos masa muscular y ósea. En cuanto al orden, lo ideal es primero el ejercicio de fuerza y luego el aeróbico, que regula las hipoglucemias, además de un calentamiento y un enfriamiento de 10 minutos.

La diabetes, ¿puede desencadenar un problema cardiovascular?
Si no se controla bien una diabetes, podemos tener problemas cardiovasculares. De hecho, la diabetes puede definirse como una enfermedad cardiovascular que tiene un origen metabólico. Sin embargo, con un buen control se tiene el mismo riesgo cardiovascular que una persona sin diabetes. Fue una de las conclusiones del estudio Risk factors, mortality and cardiovascular outcomes in patients with Type 2 Diabetes, publicado en New England Journal of Medicine, que comprobó que al mantener a raya todos los factores de riesgo en un paciente con diabetes – la propia diabetes, la hipertensión, los niveles altos de colesterol, el tabaco…-, tras seis años su riesgo cardiovascular era exactamente igual que el de la población general. “Sirve de poco hacer una dieta saludable si fumo o si no hago ejercicio. Deben ir todos de la mano”.

Si mi abuelit@ tiene cita con  su cardiologo ¿que debo hacer?- Por favor lleve los medicamentos que toma actualmente o u...
26/10/2022

Si mi abuelit@ tiene cita con su cardiologo ¿que debo hacer?
- Por favor lleve los medicamentos que toma actualmente o una hoja como en la foto donde se detalle el medicamento, dosis y horarios.
* Su cardiologo y su familiar se lo agradecerán *

Corazón y mujer!!!
27/08/2022

Corazón y mujer!!!

El embarazo y el parto pueden poner en riesgo la salud cardiaca de la madre, en nuestro equipo contamos con una excelent...
20/07/2022

El embarazo y el parto pueden poner en riesgo la salud cardiaca de la madre, en nuestro equipo contamos con una excelente Ginecóloga contactanos

ESTOS SON LOS ERRORES MÁS COMUNES AL TOMARNOS LA PRESION ARTERIAL EN CASA:Alrededor de 1130 millones de personas en el m...
20/07/2022

ESTOS SON LOS ERRORES MÁS COMUNES AL TOMARNOS LA PRESION ARTERIAL EN CASA:

Alrededor de 1130 millones de personas en el mundo padecen hipertensión, según las cifras que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS). Eso significa que una séptima parte de la población mundial se encuentra en riesgo de sufrir algún evento cardiovascular, ya que la presión arterial elevada es uno de los principales factores de riesgo. Por eso es esencial intentar reducirla hasta alcanzar las cifras consideradas normales.

De esa forma estaremos protegiendo las arterias, que cuando la presión arterial es alta se endurecen para soportarla, lo que provoca ateroesclerosis. A su vez, esta patología puede derivar en complicaciones graves como infarto o trombosis cerebral, entre otros accidentes cardiovasculares.

Para lograr mantener la tensión en las cifras adecuadas, el camino más efectivo según los especialistas es seguir una alimentación saludable, hacer ejercicio con frecuencia y dejar de fumar. Pero además, debemos comprobar que estas rutinas saludables están teniendo efecto tomándonos la tensión para ver si hemos conseguido mantenerla en los niveles aconsejados por los médicos. Si lo hacemos en casa, hay unas reglas básicas que debemos seguir para que el resultado que nos proporciona el tensiómetro sea totalmente fiable. Estas son las principales:

- Si nos tomamos la tensión en un momento en que estamos afectados por alguna circunstancia que nos ha provocado un estado de nerviosismo, el resultado puede estar alterado. Por eso la primera recomendación es procurar estar relajado en el momento en que vayamos a revisar nuestros valores tensionales.

- Tampoco es conveniente tomarse la tensión inmediatamente después de una actividad intensa. Debemos tener al menos media hora de reposo para que el organismo se calme y retome su ritmo de actividad normal.

- Beber café o té en las dos últimas horas antes de tomarse la tensión alterará igualmente las cifras resultantes. Por la misma razón no es recomendable fumar en ese tiempo ni tomársela justo después de comer.

- La posición del brazo donde colocamos el manguito del tensiómetro es importante: debe estar libre de opresión y apoyado sobre una mesa o superficie similar a la altura del corazón.

- La presión arterial varía a lo largo del día. Por eso, lo ideal es hacer la medición siempre a la misma hora.

- Debemos hacer tres mediciones, con una separación temporal entre una y otra de al menos uno o dos minutos. La cifra de presión arterial será la media de las dos últimas medidas (desechando la primera).

- Se recomienda no hablar durante la medición

El tabaco incrementa el riesgo de muerte cardiovascular. Dile No!!!
31/05/2022

El tabaco incrementa el riesgo de muerte cardiovascular. Dile No!!!

Dirección

Quito

Teléfono

+593962665988

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Club del Hipertenso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría