Dra. Nuvia García - Pediatra

  • Home
  • Dra. Nuvia García - Pediatra

Dra. Nuvia García - Pediatra Consulta Pediátrica para recién nacidos, niños y adolescentes. Diagnóstico y tratamiento personalizado de enfermedades pediátricas. Valoración Nutricional.

Promoción en Salud Pediátrica. Asesoramiento en Lactancia Materna. Quito - Ecuador

BENEFICIOS DEL ABRAZO EN LOS NIÑ@S.Tenemos muchos beneficios tanto para los niños como sus padres. Los abrazos hacen que...
25/09/2023

BENEFICIOS DEL ABRAZO EN LOS NIÑ@S.
Tenemos muchos beneficios tanto para los niños como sus padres.

Los abrazos hacen que nuestro organismo libere hormonas y neurotransmisores beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente.

En los niños les ayuda a fortalecer su sistema inmunológico.

A fomentar la seguridad y autoestima.

Mejora el estado de ánimo.

Se recomiendo una abrazo al día de 20 segundos y si puedes dar muchos mejor.
Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

Atención médica pediátrica integral para los más pequeños del hogar, con la calidad y calidez que ellos se merecen. Te a...
05/09/2023

Atención médica pediátrica integral para los más pequeños del hogar, con la calidad y calidez que ellos se merecen.
Te acompañamos paso a paso en su crecimiento desde recién nacidos, escolares y en la etapa de la adolescencia.
Te esperamos en Quito- Ecuador
Teléfono: 0981030635
Correo:nuviaesthela09@gmail.com

NO HAY NADA MEJOR QUE LLEVAR A TU BEBÉ CERCA DE TU CORAZÓN.PORTEOEs un sistema para que los pases puedan llevar a us beb...
05/05/2023

NO HAY NADA MEJOR QUE LLEVAR A TU BEBÉ CERCA DE TU CORAZÓN.

PORTEO

Es un sistema para que los pases puedan llevar a us bebé encima suyo.

PORTEO ERGONÓMICO

Es un portabebés que consigue mantener y respetar la postura natural del bebé, también respeta al adulto que portea, haciendo una buena distribución del peso que ha de cargar.
BENEFICIOS
seguridad
Tranquilidad
Mejora la calidad del sueño
Disminuye el llanto
Disminuye los cólicos y el reflujo
Previene la plagiocefalia posicional
Potencia la lactancia materna
Es importante un porteo seguro en manos de profesional.

Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

ENFERMEDAD MANOS, PIES Y BOCA.☑️Es una enfermedad benigna  infectocontagiosa.☑️Descrita por primera vez en Toronto 1957....
15/03/2023

ENFERMEDAD MANOS, PIES Y BOCA.
☑️Es una enfermedad benigna infectocontagiosa.
☑️Descrita por primera vez en Toronto 1957.
☑️Se presenta más frecuentemente en niños menores de 10 años.
☑️Los principales responsables son los virus Coxsackie A16 y el enterovirus 71.
☑️El periodo de incubación es de 3 a 7 días aproximadamente.
☑️Los síntomas iniciales son:
⭐Fiebre 🌡️
⭐Malestar general
⭐Disminución del apetito
⭐Síntomas Respiratorios
⭐Dolor Abdominal
⭐Posteriormente aparecen vesiculas en la cavidad bucal y finalmente el exantema en las manos y pies.
☑️Diagnóstico.
Es clínico
Mediante una buena entrevista a los padres.
Adecuado examen físico del niñ@.
☑️Tratamiento:
Sintomatico.
Principalmente aliviar el dolor, la fiebre.( Analgésicos, antipireticos, en caso necesario anestésicos locales).
Mantener una adecuada hidratación.
Dieta blanda.
☑️Pronóstico.
Es execelente
Sin embargo se han descrito casos de complicaciones neurológicas.

Si tienes dudas
No dudes en contactarnos.
Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

El Estreñimiento.No es una enfermedad en sí, sino un síntoma de otro padecimiento. 🙍Se caracteriza por evacuaciones inte...
16/02/2023

El Estreñimiento.
No es una enfermedad en sí, sino un síntoma de otro padecimiento. 🙍
Se caracteriza por evacuaciones intestinales duras, secas con disminución en la frecuencia de las mismas.
Entre las causas más comunes se encuentran la falta de fibra en la alimentación🍎, baja ingesta de líquidos 🥛y el sedentarismo ( no hacer ejercicios). Hay otras causas poco frecuentes como problemas anatómicos y orgánicos, complicaciones metabólicas, intolerancia a los alimentos, fármacos entre otros.

Estos son algunos consejos para ayudar a su hijo a desarrollar buenos hábitos intestinales.

1️⃣Ayude a su hijo a establecer una rutina para ir al baño. Elija una hora habitual para recordarle a su hijo que debe sentarse en el inodoro todos los días (por ejemplo, después del desayuno). Coloque algo debajo de los pies de su hijo para presionar. Esto hace que sea más fácil expulsar las evacuaciones intestinales.

2️⃣Asegúrese de que su hijo consuma las cantidades recomendadas de alimentos saludables como frutas🍎🍓🍉🍍 verduras.🥦🥬🥕

3️⃣Anime a su hijo a jugar y mantenerse activo ( realizar actividad física de 30 a 40 minutos al día).⛹️🤸🏃
4️⃣Sobre todo dale siempre el apoyo emocional que necesita para superar este problema.🫂
Si a pesar de esto el problema persiste, comunícate con tu pediatra.🤳
Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

Las vacunas en el primer año de vida.¿Sabes cuáles son?.🟢Primeras 24 horas BCGHepatitis B.🟠A los 2 meses de edad:IPV (va...
13/02/2023

Las vacunas en el primer año de vida.
¿Sabes cuáles son?.
🟢Primeras 24 horas
BCG
Hepatitis B.
🟠A los 2 meses de edad:
IPV (vacuna inactivada de Polio)
Pentavalente ( DPT+HB+Hib)
Rotavirus.
Pneumococo conjugada.
🔴A los 4 meses:
IPV ( vacuna inactivada de Polio)
Pentavalente ( DPT+HB+Hib)
Rotavirus
Pneumococo conjugada
🔵A los 6 meses:

OPV.
Pentavalente ( DPT+HB+Hib)
Pneumococo conjugada
🟤A los 12 meses de edad.
Sarampión, Paperas y Rubéola.
Fiebre amarilla.
Las vacunas son importantes porque ayudan a generar inmunidad antes que los niñ@s estén expuestos a enfermedades que muchas veces son mortales.

Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

Atención médica pediátrica.Nuestros principales objetivos:Valoración del crecimiento y desarrollo del recién nacido, lac...
08/02/2023

Atención médica pediátrica.
Nuestros principales objetivos:
Valoración del crecimiento y desarrollo del recién nacido, lactante , prescolar, escolar y adolescente.
Prevención diagnóstico y tratamiento de patologías frecuentes en la edad pediátrica.
Promoción de salud, creando hábitos saludables con la ayuda de los padres.

Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

25/12/2022
Que está navidad  llene nuestro corazón de amor y solidaridad hacia las personas que necesitan de nuestra ayuda.DRA. Nuv...
25/12/2022

Que está navidad llene nuestro corazón de amor y solidaridad hacia las personas que necesitan de nuestra ayuda.
DRA. Nuvi te desea una Feliz Navidad.
Feliz Navidad y Próspero año Nuevo.
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

TRIPLEDEMIA EN NIÑ@S Es un nuevo término que define a las infecciones respiratorias que se han presentado en los últimos...
23/11/2022

TRIPLEDEMIA EN NIÑ@S
Es un nuevo término que define a las infecciones respiratorias que se han presentado en los últimos días en niñ@s principalmente en Estados Unidos y algunos países de Sudamérica, los principales patógenos aislados son:
Virus de la Influenza
Virus sincitial respiratorio
Y el SARS COV 2
Estos han llevado a colapsar muchas unidades de salud principalmente con pacientes en edad pediátrica.
Una de las principales causas es el fenómeno postpandemia ya que en los años 2020 y 2021 el único virus circulante fué el SARS COV 2, al colocar las vacunas este disminuyo y el resto de virus exploraron de forma exponencial.

Otra de las razones es la baja inmunidad de la población principalmente pediátrica ya que permanecieron en sus hogares sin ser expuestos a patógenos que les permitan generar defensas
Las principales indicaciones:
Mantener al día las inmunizaciones sobre todo de influenza y COVID
Acudir a ser valorado por tu pediatra.
No automedicar
Mantener controladas las patologías previas de tu hij@ cómo el asma y rinitis alérgicas.
Se necesitas más información no dudes en comunicarte.
Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

Feliz día a las pequeñas criaturas, que a su corta edad luchan por seguir adelante.
17/11/2022

Feliz día a las pequeñas criaturas, que a su corta edad luchan por seguir adelante.

La alimentación complementaria.Se recomienda no antes de los 4 meses ni después de los 6 meses.Los alimentos deben ser i...
07/10/2022

La alimentación complementaria.
Se recomienda no antes de los 4 meses ni después de los 6 meses.
Los alimentos deben ser introducidos de uno en uno, dejando un periodo de tiempo variable entre uno y otro para poder así identificar posibles intolerancias o alergias.
La cantidad que requiere un niño es variable y no se debe prefijar una cantidad determinada, el o ella será quien indique lo que necesite.
La alimentación varía entre regiones y culturas.
No se recomienda utilizar sal, azúcar o edulcorantes para que se acostumbre a los sabores naturales de los alimentos.
No existe un calendario único sobre la introducción de los diferentes grupos de alimentos.

Se recomienda:
4-6 meses cereales sin gluten
5-6 meses frutas
6 meses verduras
6-7 meses carnes
6-7 meses cereales con gluten
8-10 meses pescado
9-10 meses yogurt
12 meses la clara de huevo, legumbres.
12-24 meses leche de vaca entera.
Cada niño requiere un manejo individualizado en el inicio y progreso de la alimentación por lo que se requiere una evaluación pediátrica mensual.

Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

¿CUANDO INICIAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA?.La alimentación complementaria es el proceso en el cual se ofrece al lac...
22/09/2022

¿CUANDO INICIAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA?.
La alimentación complementaria es el proceso en el cual se ofrece al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos a la leche materna y/o formula infantil como complemento y no una sustitución de esta.
Primero es importante reconocer las señales que indican que el bebé está listo para comenzar con otros alimentos diferentes a la leche materna, según su desarrollo motor, ya que no todos van a adquirir estás capacidades a la misma edad.
Es conveniente que el organismo del bebé tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.
Se requiere:
♦️Que el bebé presente interés por la comida.
♦️Que desaparezca el reflejo de extrusión ( expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
♦️Ser capaz de tomar la comida con las manos y llevarlas a las boca.
♦️Mantener la postura de sedestacion (sentado) con apoyo.

Esto ocurre aproximadamente a los 6 meses de edad.
Si necesitas asesoría en alimentación complementaria no dudes en comunicarte.
Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

Semana Mundial de la Lactancia Materna.Se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto. Fue instaurada oficialmente por  la O...
02/08/2022

Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto.
Fue instaurada oficialmente por  la OMS/UNICEF en 1992 con el objetivo de concienciar y estimular la lactancia materna.
Este año  la campaña se centrará en aumentar la capacidad de los encargados de  proteger, promover y apoyar la lactancia materna principalmente por medio de la educación.
Los beneficios de la lactancia materna son:
Proteger al bebé contra enfermedades comunes tanto a corto como a largo plazo.
Reduce el riesgo de la madre de padecer cáncer y otras enfermedades.
Es un ahorro enorme para las familias.
Se recomienda el inicio de la lactancia materna durante la primera hora siguiente al nacimiento, que sea exclusiva durante los primeros 6 meses de vida (con la incorporación de alimentos complementarios  y la continuación hasta los 2 años de edad o más.
Valoración del crecimiento y desarrollo del recién nacido, niño y adolescente, puede complicarse.
.
Agenda tu cita
https://wa.me/message/SCCP6MYGUG4GH1
📱098 1030 635


Tú Pediatra está contigo para mantener a tu pequeñ@ saludable.🤩

Síguenos en:


-

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dra. Nuvia García - Pediatra posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dra. Nuvia García - Pediatra:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share