Psicóloga Gabriela Játiva M.

Psicóloga Gabriela Játiva M. Psicoanalista, docente universitaria; practicante del psicoanálisis en Guayaquil y Quito de manera presencial. Consultorio privado, atención a adultos.

Psicóloga clínica de orientación lacaniana. Asociada a la Nueva Escuela Lacaniana, Nel sede Guayaquil. Participante del CID

“Siempre la metáfora es el dolor físico, es la herida. De modo que el duelo es una herida que va cicatrizando lentamente...
17/06/2025

“Siempre la metáfora es el dolor físico, es la herida. De modo que el duelo es una herida que va cicatrizando lentamente, mientras que la melancolía es una herida abierta, una hemorragia, una herida que se expande, no tiene con qué cicatrizar, entonces es por ahí que pierde, como en una suerte de hemofilia psíquica. Esta hemorragia interna da lugar a un empobrecimiento de excitación. La inhibición se explica de este modo, porque va a suceder un repliegue y el trabajo va a intentar detener esa hemorragia, contener lo incontenible.”

P.21

El primero de los libros de la larga lista que sostendré a lo largo de esta nueva experiencia escritural: una tesis doct...
19/05/2025

El primero de los libros de la larga lista que sostendré a lo largo de esta nueva experiencia escritural: una tesis doctoral sobre el suicidio, un riesgo posible.

Una búsqueda que me vivifica en este trayecto; que el suicidio sea una posible salida, es una realidad. Sin embargo, será la letra (nuevamente) la que hará de soporte.

De cartografías e itinerarios, se reactualizan las lecturas y los apuntes.
14/04/2025

De cartografías e itinerarios, se reactualizan las lecturas y los apuntes.

Releer, leer, una y otra vez, los mismos escritos de diferentes maneras.
18/03/2025

Releer, leer, una y otra vez, los mismos escritos de diferentes maneras.

Un viernes-de-escuela , llevó a varias lecturas dentro de una misma lectura. Una invitación inesperada y escuchas amable...
16/03/2025

Un viernes-de-escuela , llevó a varias lecturas dentro de una misma lectura. Una invitación inesperada y escuchas amables acompañaron el escrito.

“los sesos frescos” un caso que apuntaba a una cura desde el registro simbólico; las variaciones en la dirección de la misma serán reconocidas por sus efectos. Lacan lo decía en este texto: si alguien se apresura a interpretar desde la realidad sin tomar en cuenta el registro de lo simbólico el practicante desencadenará un acting out.

Puntuaciones que se decantan a finales de los 50: la primacía de lo simbólico no tapona lo imaginario, me parece que es una manera posible de no dejar de lado lo que insiste para darle un lugar a la pulsión.

Gracias 🤟🏾

“A propósito de la neurosis obsesiva femenina”  Un texto que propone más de una lectura sobre la neurosis obsesiva; un r...
04/03/2025

“A propósito de la neurosis obsesiva femenina”

Un texto que propone más de una lectura sobre la neurosis obsesiva; un retorno a lo contemporáneo al abordar el TOC como síntoma trans-estructural, más allá de los manuales de diagnóstico.

Puntuaciones sobre la degradación amorosa, no siendo exclusiva de alguno de los sexos.

Coordenadas necesarias para no dar por hecho lo que en el psiquismo es siempre contingente.

El real del amor“Hablar del amor sin que sea una declaración es muy difícil. A diferencia de lo que sucede con el odio, ...
04/02/2025

El real del amor

“Hablar del amor sin que sea una declaración es muy difícil.
A diferencia de lo que sucede con el odio, cuyo objeto es claro y las razones que lo mueven son precisas. Porque incluso cuando sus modos de manifestarse varían y se complejizan en el tiempo, su naturaleza no cambia. De ahí la posibilidad de establecer leyes que buscan contrarrestar y ponerles un límite a las expresiones concretas de odio.

El amor como tal es un misterio, sus leyes nunca son fáciles de conocer y las razones que lo hacen nacer no lo son menos. Lo mismo puede decirse de su objeto, que conserva siempre una dimensión de enigma.

En este sentido, el amor es siempre nuevo. De ahí también la dificultad de dilucidarlo sin dejar de percibir ese inaprensible que nos llega como un constante escabullirse del concepto.”

P.105

“El objetivo del análisis no se reduce al levantamiento del sintoma ni a encontrar las razones que lo produjeron. Si así...
03/02/2025

“El objetivo del análisis no se reduce al levantamiento del sintoma ni a encontrar las razones que lo produjeron. Si así fuera, bastaría con la satisfacción que conlleva obtener un saber sobre las determinaciones históricas, con el alivio que trae el levantamiento del síntoma. El interés del psicoanálisis va más allá. Está en pensar cómo se pasa del amor al saber al amor a lo nuevo, a lo que no está escrito, a lo indeterminado, a lo que está más allá del determinismo. Hay un lado de misterio en ese pasaje. Propongo que la noción de impase sirva para orientarnos.”

Un impase representa un momento de dificultad, un punto de es-tancamiento, es estar frente a un problema al que no se le encuentra solución inmediata. Salir de un impase implica siempre una elección, es una apuesta, la apertura a una novedad. El pase es la experiencia más

“Freud y Lacan nos pegaron la pulsión a la gramática y entonces queda establecido que la pulsión cumple su recorrido pas...
06/01/2025

“Freud y Lacan nos pegaron la pulsión a la gramática y entonces queda establecido que la pulsión cumple su recorrido pasando a través de las Voces que son patrimonio del verbo. La voz activa, la de la primera persona, esa que ocupa el lugar del Yo en el discurso, (vamos con el infinitivo Vivir), esa, Yo vivo, completará su tour hasta llegar a su punto mortificante en la voz pasiva: soy vivido (hospedaje fantástico, sin dudas,
para todas nuestras fantasmagorías). ¿Cuál es el guía de turismo que los pasa? El gerundio, el insaciable
de la lengua. Viviendoviviendoviviendoviviendo no alcanzamos el Vivir, mucho menos la Vida.
Amandoyamando lalengua llegamos a destino medio mu***os, sepultados en ese participio pasado: Vividos.
Pero aún resta la voz media!! ¿Que hace ella? Parece que no hace nada. No tiene acción pero no por eso se
queda pasiva.”

P.12

Autora: Fernanda Restivo
editora

Un pedazo más: “Freud y Lacan nos pegaron la pulsión a la gramática entonces queda establecido que la pulsión cumple su ...
03/01/2025

Un pedazo más: “Freud y Lacan nos pegaron la pulsión a la gramática entonces queda establecido que la pulsión cumple su recorrido pasando a través de las Voces que son patrimonio del verbo. La voz activa, la de la primera persona, esa que ocupa el lugar del Yo en el discurso, (vamos con el infinitivo Vivir), esa, Yo vivo, completará su tour hasta llegar a su punto mortificante en la voz pasiva: soy vivido (hospedaje fantástico, sin dudas, para todas nuestras fantasmagorías). ¿Cuál es el guía de turismo que los pasa? El gerundio, el insaciable de la lengua

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Gabriela Játiva M. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Gabriela Játiva M.:

Compartir

Categoría