22/09/2025                                                                            
                                    
                                    
                                                                        
                                        El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se celebró el pasado 10 de septiembre, y con ese motivo la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité de Salud Mental (CSM), quiso aprovechar para hacer un llamamiento urgente para realizar el cuidado de la salud mental desde la infancia y la adolescencia. 
En 2023, los últimos registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), se contabilizaron 4 116 muertes por suicidio en España (lo que supone más de 11 al día) siendo los intentos autolíticos mucho más numerosos, con estimaciones que se acercan a los 80 000 casos anuales entre todas las edades. 
Hasta en el 70% de los casos tienen su origen en la infancia y la adolescencia, etapas críticas en las que se desarrollan la identidad, las habilidades emocionales y sociales, y los mecanismos de afrontamiento.  Durante estas etapas de la vida pueden aparecer trastornos de ansiedad, depresión, problemas de conducta, trastornos de la conducta alimentaria o adicciones como el uso problemático de pantallas y redes sociales. También se consolidan factores de riesgo como el acoso escolar, la violencia o las experiencias traumáticas por lo que es fundamental detectar y tratar estos problemas desde edades tempranas para no solo reducir el riesgo de que evolucionen hacia la edad adulta, si no también proteger a los menores de conductas autolesivas y de la ideación suicida.
Desde la AEP se mencionan 4 medidas para prevenir el suicidio:
-Refuerzo de la atención pediátrica en salud mental: formación específica para pediatras en prevención, detección precoz y acompañamiento.
-Mejor coordinación entre niveles sanitarios, sistema educativo y servicios sociales, para que ningún niño o adolescente quede fuera de la red de apoyo.
-Intervención temprana con las familias, promoviendo una parentalidad positiva, gestión de emociones, prevención de acoso escolar, trastornos de la conducta alimentaria y uso responsable de dispositivos digitales.
-Romper el estigma y los tabús: hablar de salud mental con rigor y naturalidad, para que niños, adolescentes y familias sepan cuándo y dónde consultar.
Toda la info:
https://enfamilia.aeped.es/noticias/70-problemas-salud-mental-se-originan-durante-infancia