Dr Felipe Ortiz

Dr Felipe Ortiz Médico, amante de la salud pública.

🎯 “𝗘𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿.”Así lo titula The Economist en su edición del 17 de julio de 2025...
18/07/2025

🎯 “𝗘𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿.”

Así lo titula The Economist en su edición del 17 de julio de 2025.

📉 ¿La evidencia? Entre 2010 y 2020, las tasas globales de mortalidad por cáncer descendieron un 15% en hombres y un 10% en mujeres. En América Latina, la región con uno de los mayores desafíos de equidad, países como Brasil y México han logrado reducir muertes por cáncer de pulmón y cuello uterino en más del 20% gracias a programas integrales de prevención, detección y acceso a tratamiento (The Economist).

💡 ¿Qué está funcionando?

1. 🔥 Campañas antitabaco que han evitado 1 de cada 5 muertes por cáncer.

2. 🧬 Vacunación masiva contra VPH y hepatitis B.

3. 🔎 Detección temprana: más mujeres accediendo a papanicolau y mamografías antes de etapas avanzadas.

4. 💊 Tratamientos más eficaces y accesibles: inmunoterapia, medicina personalizada y mejores esquemas de cobertura pública.

5. 🤝 Políticas públicas bien coordinadas: salud, educación y regulación trabajando en conjunto.

🌍 ¿Y Ecuador?

No estamos fuera de esta lucha.
Y me siento profundamente agradecido de haber podido sumar un granito de arena en este proceso, con la Red oncologica de la CZ9, el Hospital Eugenio Espejo, la PUCE y EquityCancer-LA project

Que gran trabajo con Andrés Corral Patricia Granja y muchos nombres! Me emociona.

Allí aprendí que el impacto real no se mide solo en números, sino en rostros, en decisiones técnicas, en accesos habilitados, en tratamientos que llegan a tiempo.

🧠 Sin embargo,

Para nada es el fin del cáncer.
Pero sí es el principio del fin del fatalismo.

Cuando un país decide priorizar la prevención, invertir en innovación, y proteger la equidad como principio rector, las muertes prevenibles empiezan a caer.
Y entonces, sí… empezamos a ganar la guerra.

📌 Y es momento de preguntarnos:

– ¿Estamos invirtiendo suficiente en prevención y vacunación?
– ¿Tenemos protocolos robustos para diagnóstico temprano?
– ¿Estamos garantizando acceso igualitario a tratamientos modernos?
– ¿Estamos mirando esta lucha como una política de Estado y no como un programa pasajero?

Este es el momento! No hay que aflojar!

04/07/2025

𝗗𝗼𝗿𝗺𝗶𝗿 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼, 𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼. 🧠💤

Un reciente meta‑análisis publicado en GeroScience (enero 2025) evidencia algo alarmante: los trastornos del sueño —como el apnea, el insomnio o la somnolencia excesiva— aumentan significativamente el riesgo de demencia, Alzheimer y deterioro cognitivo.

🔬 Los hallazgos son preocupantes:

El apnea de sueño se asocia con un riesgo 33 % mayor de demencia general, y 45 % de Alzheimer.

El insomnio eleva en 36 % el riesgo de demencia, y hasta en un 59 % el de demencia vascular.

📖 Fuente: GeroScience, 2025 – PMID: 40214959
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40214959/

Pero lo más grave es que los profesionales de la salud somos uno de los grupos más expuestos. Turnos prolongados, jornadas nocturnas, estrés crónico y pocas políticas de descanso efectivo nos convierten en población de alto riesgo.

👩‍⚕️👨‍⚕️ ¿Quién cuida al que cuida?

💡 Dos herramientas clave para proteger la salud de los profesionales sanitarios:

1. Escala de Somnolencia de Epworth (versión en español)
Una herramienta clínica validada, sencilla y eficaz para medir somnolencia diurna. Ideal para autocontrol y tamizaje institucional.

🔗 Descargar escala Epworth en español (PDF)
https://stvincents.org/file%20library/unassigned/sleepcare_quiz_sp.pdf

🔗 Publicación en el Journal of Sleep Research que valida la escala (versión original, clínicamente aceptada)
https://doi.org/10.1046/j.1365-2869.1991.00197.x

2. Pausas estructuradas y gestión de la fatiga (NIOSH/OMS)
Establecer pausas cada 2 horas, tiempo de recuperación real entre turnos y educación sobre higiene del sueño mejora rendimiento y previene deterioro neurocognitivo.

🔗 NIOSH – CDC sobre turnos prolongados y fatiga
https://www.cdc.gov/niosh/work-hour-training-for-nurses/longhours/mod5/10.html

🔗 Guía de la OMS sobre salud mental en el trabajo (2022)
https://www.who.int/publications/i/item/9789240053052

📌 Conclusión:
Dormir no es un lujo: es una estrategia de salud cerebral, emocional y organizacional. Proteger el descanso de nuestros equipos no es solo un deber ético, es una inversión estructural para evitar burnout, errores clínicos y deterioro cognitivo.

❓ Conversemos. Porque sin salud del personal, no hay salud del paciente.

⚕️🧠💤📉

23/06/2025
Hoy termina una etapa. Pero no termina mi compromiso. Concluye mi labor como Coordinador Zonal 9 de Salud.Y me voy agrad...
22/06/2025

Hoy termina una etapa. Pero no termina mi compromiso.

Concluye mi labor como Coordinador Zonal 9 de Salud.
Y me voy agradecido. Porque lo que hicimos fue tan grande, tan distinto, que no se puede ocultar ni minimizar.

Desde el primer día supe que no venía a hacer lo mismo. Vine a romper moldes.

A hacer salud pública desde la calle, desde territorio, desde los pasillos de hospitales que muchos preferían no pisar, desde los barrios que no habían tenido visibilidad.

Siempre supe que llegué a servir, no a quedarme quieto.

📍La Zona 9 se convirtió en referente nacional.
Lo hicimos posible con pasión, con datos, con equipos que creyeron, con gerentes que decidieron, con funcionarios que caminaron.

Llevamos a Quito a lo más alto. Y no por marketing. Por resultados.

Logramos lo que nadie había logrado:

- Coordinamos como sistema y no como oficinas aisladas.
- Innovamos en gestión, estrategia y calidad.
- Mejoramos servicios y devolvimos la dignidad a la gente.

Creamos comunidad de salud.

Soy un profesional que cree que la salud pública no se dirige desde escritorios, sino desde las aceras, desde las salas de espera, desde las unidades que atendían en silencio y sin reflectores.

Me voy satisfecho, completo, en paz.
Me llevo aprendizajes valiosos, grandes amigos y el orgullo de haber dado todo.
Y me quedo con la certeza de que la Zona 9 tiene talento, corazón y futuro.

No sé aún cuál será mi camino, pero tengan la seguridad de algo:
Mi Quito bonito no me pierde.
No me voy.
Me transformo. Me reinvento. Y sigo sirviendo.

Gracias por haber confiado. Gracias por haber resistido conmigo.
Esto no es una despedida. Es una promesa.

Porque cambiar la salud no es para tibios. Es para gente valiente.

Y yo sigo siendo el mismo con el que empezó todo: con pasión, con principios.

Con una sola palabra como guía: servir.

Gracias por haberme dado el privilegio de servirlos.

⚕️💙🏥🔥

26/05/2025
26/05/2025
10/05/2025

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Felipe Ortiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Felipe Ortiz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram