CREE Centro de Rehabilitación Física y Fisioterapia

CREE Centro de Rehabilitación Física y Fisioterapia ESPECIALIDADES

TERAPIA DEPORTIVA
TERAPIA GERIÁTRICA
TERAPIA PEDIÁTRICA
TERAPIA NEUROLÓGICA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
QUIROPRAXIA

06/02/2025

Nuestro paquete de estimulación temprana está diseñado para potenciar el desarrollo cognitivo, motor y emocional de nuestros niños desde sus primeros meses. 👶🏻

A través de actividades personalizadas, favorecemos el aprendizaje, la comunicación y la creatividad, asegurando un crecimiento saludable. ✅

🎁 Recibe un descuento especial en su primera evaluación personalizada. 🎁
🏥 PEDIACARE
📲 Citas y más información: 0998612323 - 0983150220

26/01/2025

Somos un centro especializado en salud infantil, dedicado al cuidado integral de los más pequeños. 👦🏻💙

Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. ✅

Ofrecemos atención personalizada y tratamientos innovadores para asegurar el bienestar de los niños.

Nuestra misión es brindar un entorno seguro y confiable para su desarrollo y salud. ☺️
🏥 PEDIACARE
📲 Citas y más información: 0998612323 - 0983150220

22/10/2024

¿Sabias qué la Estimulación Temprana es muy importante para el desarrollo cognitivo de tu bebe?

En nuestros Centro terapéutico nos preocupamos por todos ✨

Nuestras sesiones de estimulación estan diseñadas para :

🎯 Facilitar la adquisición del lenguaje
🎯 Mejorar el desarrolo psicomotor
🎯 Generar mayor independencia
🎯 Fortalecer el vinculo entre padres e hijos

📲Agenda tu cita ahora 👇
👉https://wa.me/593996623443

TERAPIA NEURAL¿Qué es la terapia neural?La terapia neural consiste en la inyección de dosis muy bajas de anestésico loca...
22/04/2024

TERAPIA NEURAL
¿Qué es la terapia neural?
La terapia neural consiste en la inyección de dosis muy bajas de anestésico local en determinadas zonas del cuerpo con fines terapéuticos. Se considera una forma de medicina alternativa, indicada especialmente en el tratamiento del dolor y las enfermedades crónicas. Su principal valor es que no presenta efectos secundarios ni suele tener complicaciones, y suele realizarse con la procaína como anestésico local.
Se utiliza la Terapia Neural como tratamiento de dolor postoperatorio en pacientes con dolor referido, tratamiento de cicatrices dolorosas o no dolorosas pero que actúan como campos interferentes.
Así mismo, dicha terapia se utiliza como tratamiento de dolores crónicos en procesos donde no se presenta deterioro articular, aquellos asociados a desequilibrios originados a nivel vertebral.

DOLOR DE HOMBRO El dolor de hombro puede ser causado por el deterioro de los músculos, tendones, cartílagos o articulaci...
26/03/2024

DOLOR DE HOMBRO
El dolor de hombro puede ser causado por el deterioro de los músculos, tendones, cartílagos o articulaciones.
También puede ser causado por una lesión en el hombro debida a una caída o al uso excesivo repetitivo.
🗣📢No dejes que el dolor sea parte de ti…❌
! TE ESPERAMOS ¡ 🧑‍⚕🫂

26/03/2024
📝Evaluación fisioterapéuticaLa evaluación y diagnóstico fisioterapéutico son muy importantes para poder prescribir un tr...
19/03/2024

📝Evaluación fisioterapéutica
La evaluación y diagnóstico fisioterapéutico son muy importantes para poder prescribir un tratamiento adecuado y que su recuperación sea en base a los objetivos de cada paciente.

En CREE Centro de Rehabilitación Física y Fisioterapia nos caracterizamos por nuestra atención personalizada y entendemos que cada paciente es un mundo diferente.

🗣📢No dejes que el dolor sea parte de ti…❌
! TE ESPERAMOS ¡ 🧑‍⚕🫂

Presentas lesiones o molestias?Atrévete a sentir una rehabilitación diferente, no dejes que el dolor te impida realizar ...
18/03/2024

Presentas lesiones o molestias?
Atrévete a sentir una rehabilitación diferente, no dejes que el dolor te impida realizar tus actividades diarias.
Conoce nuestros servicios, agenda tu cita en el siguiente link
https://wa.me/593996623443

En CREE Centro de Rehabilitación Física y Fisioterapia nos preocupamos por la salud de nuestros pacientes.

🗣📢No dejes que el dolor sea parte de ti…❌
! TE ESPERAMOS ¡ 🧑‍⚕🫂

🏥🚶Estamos ubicados en la calle Pio Jaramillo y Sebastián de Benalcázar, sector La Armenia, para mayor referencia sobre la Heladería Fontana.
https://maps.app.goo.gl/NtB5Ri1y8Mch6mG77

FRACTURASLa rehabilitación activa es una técnica de la fisioterapia eficaz para recuperarse de lesiones y fracturas.Al s...
02/02/2024

FRACTURAS
La rehabilitación activa es una técnica de la fisioterapia eficaz para recuperarse de lesiones y fracturas.

Al sufrir una lesión o fractura, la rehabilitación activa se convierte en una parte fundamental para la recuperación física de nuestro cuerpo. Entendemos por fractura aquella pérdida de continuidad de un hueso de nuestro cuerpo. Sin embargo, al sufrir una fractura no solo se resiente el hueso afectado, sino que también afecta a las partes blandas próximas que han recibido el traumatismo y a la masa muscular.

En el caso de una fractura, el trabajo de la fisioterapia pasa por tratar todas las consecuencias que rodean al hueso lesionado. En este sentido, la rehabilitación activa permite a la fisioterapia recuperar el estado óptimo del hueso y toda la zona afectada con el menor tiempo posible.

¿Qué entendemos por rehabilitación activa?
Cuando hablamos de rehabilitación activa nos referimos a una técnica de la fisioterapia que se ejerce a través del ejercicio físico y terapéutico. De este modo, la rehabilitación activa la entendemos como una técnica de recuperación realizando series de ejercicios personalizados.
En C.R.E.E. Centro de Rehabilitación Física y Fisioterapia, todos nuestros fisioterapeutas llevan a cabo técnicas de rehabilitación activa especializadas según la dolencia y lesión de cada paciente.

Y si bien la rehabilitación activa se puede emplear en múltiples patologías musculoesqueléticas, nosotros la consideramos una técnica indispensable para recuperarse de una fractura ósea.

FIBROMIALGIALa fibromialgia es una condición asociada con el dolor y fatiga en los músculos y el tejido fibroso (ligamen...
02/02/2024

FIBROMIALGIA
La fibromialgia es una condición asociada con el dolor y fatiga en los músculos y el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Se caracteriza por ser un dolor músculo-esquelético crónico generalizado y de sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos, llamados puntos dolorosos. Esta condición es abordada por fisioterapéutas especializados que le permiten al paciente vivir con la enfermedad en los mejores condiciones posibles.

Tratamiento fisioterapéutico en la fibromialgia:
- Higiene postural.
- Movimientos articulares activos y pasivos.
- Ejercicios propioceptivos y de equilibrio.
- Ejercicios de estiramientos.
- Fricción transversa profunda y liberación miofascial (técnicas de terapia manual).
- Elongación muscular.
- Ejercicios aeróbicos.
- Fortalecimiento progresivo.
- Terapia acuática.
- Ejercicios Funcionales.

¿Cómo ayuda la fisioterapia en la fibromialgia?
Todas estas intervenciones se emplean con el propósito de brindarle al paciente una mejor función motora y desempeño muscular, para aportar propiocepción, conciencia corporal y proteger a las articulaciones. Del mismo modo, proporciona alivio, reducción del dolor y la inflamación, lo cual ayuda a preservar la movilidad y previene la incapacidad en el paciente.

¿Por qué acudir al fisioterapeuta si tengo fibromialgia?
De no acudir al fisioterapeuta todos estos síntomas podrían incrementar y desfavorecer el estado de salud en general del paciente. A pesar de que la fibromialgia no pone en riesgo la vida, su sintomatología puede impactar negativamente en el bienestar del paciente, alterando su vida cotidiana, trabajo, estudio y vida familiar.

¿Porque la fisioterapia es la mejor opción de tratamiento en la fibromialgia?
La fisioterapia es uno de los mejores tratamientos complementarios, porque ayuda a aliviar el dolor o mitigarlo sin uso de medicamentos.

Es fundamental que el paciente aprenda a lidiar y manejar con su enfermedad, esto se logra con la combinación de información, educación y ejercicios. Estos tres componentes son esenciales para el tratamiento eficaz de la fibromialgia, ya que los pacientes bien informados están mejor preparados física y emocionalmente, lo que minimiza las consecuencias y mejora su calidad de vida.

C.R.E.E.Centro de Rehabilitación Física Especializado, tiene una gran promoción por inicio de año.Aprovecha la gran prom...
05/01/2024

C.R.E.E.
Centro de Rehabilitación Física Especializado, tiene una gran promoción por inicio de año.
Aprovecha la gran promoción de este mes!!!😱
Por inicio de año estamos realizando consultas y evaluaciones fisioterapéuticas gratuitas y descuentos en los paquetes de fisioterapia.
🏃‍♂🏃‍♀Acércate todos los sábados de enero y aprovecha esta promoción.
Te esperamos !!!
INFORMACIÓN 👇
https://wa.me/593996623443
UBICACIÓN
🏥🚶https://goo.gl/maps/xM8N5sCtZ41tmzf86
Estamos ubicados en la calle Pio Jaramillo y Sebastián de Benalcázar, sector La Armenia, para mayor referencia sobre la Heladería Fontana.

CIÁTICALa ciática es un síntoma de algún problema del nervio ciático, el nervio más largo del cuerpo. Este nervio contro...
19/12/2023

CIÁTICA
La ciática es un síntoma de algún problema del nervio ciático, el nervio más largo del cuerpo. Este nervio controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y de la parte inferior de la pierna y brinda las sensaciones en la parte posterior del muslo, parte de la pierna y la planta del pie. Cuando se tiene ciática, se siente dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo. Puede empezar en la parte baja de la espalda y extenderse hacia las piernas, las pantorrillas, los pies e inclusive los dedos de los pies. Suele afectar un sólo lado del cuerpo.
Las causas comunes de ciática abarcan:
- Disco desplazado o herniado
- Estenosis raquídea
- Síndrome piriforme (un dolor que compromete el estrecho músculo en los glúteos)
- Lesión o fractura de la pelvis
- Tumores
- Espondilolistesis
Los hombres entre 30 y 50 años son más propensos a desarrollar ciática.

TERAPIA FISICA A DOMICILIO La fisioterapia en casa juega un papel muy importante cuando queremos recuperar la movilidad ...
15/12/2023

TERAPIA FISICA A DOMICILIO

La fisioterapia en casa juega un papel muy importante cuando queremos recuperar la movilidad de alguna parte de nuestro cuerpo. Las razones para necesitar este tipo de atención pueden ser muy variadas; van desde una lesión, hasta tener discapacidad física a causa de un accidente o por problemas genéticos. Independientemente de la causa, es necesario atender el problema para disminuirlo o, en el mejor de los casos, revertirlo.

BENEFICIOS:
1. Se adapta a tu estilo de vida
Una de las ventajas más relevantes de la terapia física en casa, es que la mayoría de las veces se ajusta a tus horarios. Esto es muy útil para quienes no pueden acudir a una clínica especializada porque tiene una agenda muy ocupada, o porque sufren de una lesión grave que les impide trasladarse con libertad hasta el centro médico.

Puede que ésta no te parezca una gran razón para optar por la fisioterapia a domicilio, pero créenos, merece ser mencionada porque cuando se trata de recuperar la movilidad de nuestro cuerpo, cada minuto y cada día cuentan.

2. Mayor comodidad
Tal vez no eres fan de dejar entrar a un desconocido a tu hogar pero, lo creas o no, cuando recibes terapia en casa, inconscientemente y de manera paulatina comienzas a sentirte más cómodo, en comparación al entorno de la clínica. Además, tener cerca a personas de tu confianza, como la familia, puede favorecer tu ánimo y ayudar a que te recuperes más rápido y tienes mayor certeza de que no estarás expuesto a las enfermedades víricas que de pronto rondan las clínicas u hospitales.

Para complementar este punto, es imprescindible mencionar que en cuanto a profesionalismo, la atención por parte de los fisioterapeutas que van a domicilio, es igual que cuando atienden a alguien en una clínica, ya que cuentan con la capacitación, los elementos y materiales necesarios para trabajar de manera óptima.

3. Es ideal para personas dependientes
Uno de los beneficios más grandes de la fisioterapia en casa, es que permite tratar a personas dependientes, como aquellas que padecen una afección motriz debido a enfermedades genéticas, como la parálisis cerebral. Para este tipo de pacientes la terapia a domicilio cobra otro sentido y se convierte en un gran aliado, debido a que les ayuda a desarrollar fuerza en los músculos y huesos, mejorando su calidad de vida.

En el caso de los pacientes menores de edad, la terapia en casa es crucial debido a que si se les brinda atención a temprana edad, tienen mayores probabilidades de corregir el problema y optimizar sus sistemas muscular y esquelético.

4. Mayor asesoría para el paciente y sus cuidadores
Al recibir fisioterapia a domicilio, el especialista conocerá el lugar donde el paciente se recuperará y podrá darle recomendaciones para optimizar su rehabilitación. Estas recomendaciones pueden ir desde tipos de rutinas, ejercicios, acondicionamiento de las habitaciones en las que el paciente interactúa, hasta señalar potenciales obstáculos en el hogar que podrían afectar el proceso de recuperación.

Por otro lado, al tener cerca a la familia y al cuidador principal, el fisioterapeuta podrá aconsejarlos y orientarlos para mejorar la calidad de vida del paciente y la de ellos.

5. Mejores resultados
Otra buena razón para recibir fisioterapia en casa, es que los resultados tienden a mejorar gracias a que hay menos distracciones que en la clínica, y a que el tiempo está totalmente individualizado. En otras palabras, no hay interrupciones ajenas al paciente y la atención es 100 % personalizada.

6. Alta relajación y concentración
Está comprobado que al estar en su hogar, los pacientes tienden a sentirse mucho más cómodos y relajados de lo que se piensa. Esto probablemente se debe a que están en un entorno conocido que los hace sentir seguros. De esta manera, el estrés, ansiedad, nerviosismo y miedo que el paciente puede llegar experimentar al trasladarse a una clínica, son sustituidos por la comodidad, relajación y concentración, que se reflejan en la participación del paciente y en la distensión de los músculos y huesos a tratar, lo que hace que el fisioterapeuta trabaje de una manera todavía más efectiva.

ESTIMULACIÓN TEMPRANALa estimulación temprana es la atención que se le da al niño en las primeras etapas de su vida, con...
05/12/2023

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

La estimulación temprana es la atención que se le da al niño en las primeras etapas de su vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales, mediante programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humano.

La estimulación temprana está dirigida a niños con déficit en su desarrollo, niños con factores de riesgo pre, peri y postnatales y niños sanos que deseen mejorar las habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y adaptativas.

Las actividades de estimulación tienen su base en el conocimiento de las pautas de desarrollo que siguen los niños, por lo que deben ser aplicadas de acuerdo con la edad y nivel de desarrollo, ya que no se pretende forzar al niño a lograr metas para las que aún no está preparado.

Las áreas de desarrollo que abarca la estimulación temprana son:

– Motor grueso, que son movimientos generales del cuerpo, piernas y brazos.
– Motor fino, que son los movimientos precisos y especializados de manos y dedos.
– Lenguaje, que es la capacidad de comunicarse y hablar.
– Socioafectivo, que es la capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y emociones.

Hernias discales La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaz...
05/12/2023

Hernias discales

La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor.

Si la herniación es voluminosa y comprime todos los nervios que encuentra, puede producir lo que se llama un síndrome de cauda equina o de cola de caballo, lo cual resulta una urgencia quirúrgica.

En la mayoría de los casos, este dolor remite con un tratamiento conservador sin cirugía. Sin embargo, aproximadamente un 10% de ellos requerirán una intervención quirúrgica para su tratamiento.

El dolor es típicamente mayor al toser y al sentarse (por ejemplo, montando en coche) que al acostarse; suele ser mayor de pie quieto que caminando. Otro síntoma frecuente son las parestesias (sensación de hormigueo) en pierna y pie.

Puede dar lugar también a pérdida de fuerza en la pierna y muy raramente a incontinencia urinaria.

🗣📢No dejes que el dolor sea parte de ti…❌
! TE ESPERAMOS ¡ 🧑‍⚕🫂

🚐🚶‍♂ Servicio a domicilio
🕐 Horarios Flexibles
😷 Cumplimos con todos los Protocolos de Bioseguridad
🧑‍⚕ Evaluamos y determinamos el mejor tratamiento para cada uno de nuestros pacientes.
📝 Contamos con Tratamientos Fisioterapéuticos Personalizados
💙 Calidad y calidez en nuestro servicio

📲 Agenda tu cita en nuestro WhatsApp, da click aquí👇
https://wa.me/593996623443
📱Telf: 0996623443

🏥🚶https://goo.gl/maps/xM8N5099 662 3443dos en la calle Pio Jaramillo y Sebastián de Benalcázar, sector La Armenia,

ENTRENAMIENTO FUNCIONIALEl entrenamiento funcional se basa en realizar ejercicios que se adaptan a los movimientos natur...
01/12/2023

ENTRENAMIENTO FUNCIONIAL

El entrenamiento funcional se basa en realizar ejercicios que se adaptan a los movimientos naturales del cuerpo humano para trabajar de forma global músculos y articulaciones. Una de sus principales ventajas es que se adaptan completamente a las condiciones físicas de cada persona, por eso resulta muy efectivo como entrenamiento personal: mejora la movilidad corporal, la agilidad y el equilibrio, desarrolla la salud cardiovascular, corrige la postura, fortalece la masa muscular y ayuda a mantener el peso.

Da igual tu edad, que lleves tiempo sin entrenarte o que seas un deportista de alto nivel: la intensidad de los ejercicios funcionales se adapta a tus capacidades físicas para proporcionarte importantes beneficios de salud. Por eso son ideales para un plan de entrenamiento personalizado, porque se adaptan a la fisiología y la biomecánica del cuerpo de cada persona y permiten obtener resultados optimizados a tu entrenamiento.

TE OFRECEMOS:
📝 Clases grupales
📝 Entrenamiento enfocado al rendimiento deportivo
📝 Ejercicio cardiovascular
📝 Ejercicios de fuerza y potencia
📝 Ejercicios de resistencia

Te ayudamos a cumplir tus objetivos, si deseas perder peso o aumentar masa muscular.

Que esperas inscríbete ya...!!!
Inscripción gratuita
📲 Agenda tu cita en nuestro WhatsApp, da click aquí👇
https://wa.me/593996623443
📱T099 662 3443/goo.gl/maps/xM8N5sCtZ41tmzf86
Estamos ubicados en la calle Pio Jaramillo y Sebastián de Benalcázar, sector La Armenia, para mayor referencia sobre la Heladería Fontana

Dirección

Elia Liut Oe3-87 Y Avenida Brasil
Quito

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 18:00
Martes 09:30 - 18:00
Miércoles 09:30 - 18:00
Jueves 09:30 - 18:00
Viernes 09:30 - 18:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CREE Centro de Rehabilitación Física y Fisioterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CREE Centro de Rehabilitación Física y Fisioterapia:

Compartir