07/01/2022
CONVULSIONES PRODUCIDAS POR AGUA DE ANÍS
Bebé de 23 días de edad, nacida de término, sana previamente. Presenta crisis de llanto atribuidas por su madre a cólicos del lactante. En su domicilio presentó irritabilidad, hiperexcitabilidad y movimientos anormales de las extremidades; aparecen posteriormente crisis convulsivas de varios minutos de duración, por lo que acudió al Servicio de Urgencia.
En la exploración física se objetivo una convulsión tónico-clónica generalizada, nistagmus (movimiento ocular repetitivo), agitación psicomotora y compromiso de conciencia.
En la anamnesis, el único dato de interés fue la ingesta de una infusión ("agüita") de anís estrellado, 2 horas antes de la aparición de la crisis.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000400009
Desde hace años se ha descrito en la literatura médica casos de lactantes menores de 3 meses que tras la ingestión de anís estrellado en altas dosis presentaban síntomas neurológicos (irritabilidad, movimientos anormales, nistagmo o convulsiones), así como síntomas gastrointestinales (vómitos y/o diarrea).
Por su alto contenido en los aceites esenciales anetol y estragol, es neurotóxico y también puede originar hepatotoxicidad, incluyendo insuficiencia hepática, dermatitis de contacto e hipersensibilidad.
Una revisión de 4 años en Costa Rica contabilizó 68 casos (https://www.google.cl/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.binasss.sa.cr/revistas/apc/v22n1/art7.pdf&ved=0ahUKEwiU6Mah7-TQAhWIfZAKHZCTAxcQFghxMAg&usg=AFQjCNEcIdlzjRSSxmB99R5TtN5FjGe4yQ&sig2=Ezo6Q8mXktYLY9qJ3X3BTg)
Ante la posibilidad de toxicidad, y la no necesidad de aportar agua a los menores de 6 meses, se sugiere evitar ofrecerlo a los bebés.
http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/08/01/97993
http://www.analesdepediatria.org/es/intoxicacion-por-anis-estrellado/articulo/S1695403309004895/.
Foto y texto tomado de la página facebook: Pediatría de Jota Ele