23/12/2024
En las escuelas en estas fechas se mantiene esta tradición de la funda de caramelos… ¿cómo controlan el consumo de dulces?
La flora intestinal, también conocida como microbiota intestinal, es un conjunto de bacterias que viven en el intestino. Estas bacterias juegan un papel fundamental en la salud, ya que ayudan a la digestión, la absorción de nutrientes, la producción de vitaminas y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
El azúcar es un alimento que las bacterias intestinales pueden metabolizar. Cuando se consume en exceso, el azúcar puede alimentar a las bacterias malas, lo que provoca un desequilibrio en la flora intestinal. Este desequilibrio puede dar lugar a una serie de problemas de salud, como:
😵💫Diarrea: El azúcar puede alterar el equilibrio de líquidos en el intestino, lo que puede provocar diarrea.
😵💫Estreñimiento: El azúcar puede reducir la producción de ácidos grasos de cadena corta, que son esenciales para la motilidad intestinal. Esto puede provocar estreñimiento.
😵💫Infecciones intestinales: El azúcar puede favorecer el crecimiento de bacterias patógenas, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones intestinales.
😵💫Intolerancias alimentarias: El azúcar puede empeorar las intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa o al gluten.
En los niños, el consumo excesivo de azúcar puede tener efectos especialmente perjudiciales para la salud intestinal. Esto se debe a que los niños están en pleno desarrollo y su sistema digestivo aún es inmaduro.
Lo ideal es consumir alimentos con la menor azúcar añadida posible.
✅Contacto directo por WhatsApp al 098 690 0460
📲En Facebook me encuentras como: Pediatra Irama Ríos.
📲 Instagram:
📍 Dirección de mi consultorio: Sebastían de Benalcazar E3a y Pio Jaramillo, La Rivera - Armenia, 1er piso, Al lado de Los Pollos de la Tri.