Psicóloga Clínica Jael Reyes

Psicóloga Clínica Jael Reyes Espeecialista en Psicoterapia Cognitivo Conductual. Un enfoque centrado en la evidencia y técnicas prácticas.

Empleo tratamientos efectivos enfocados en los trastornos psicológicos, tales como ansiedad, depresión, trastornos de la conducta, estrés, etc.

Psicóloga clínica graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.🧠 Msc. en Terapia Familiar y BienestarEmoci...
12/06/2025

Psicóloga clínica graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
🧠 Msc. en Terapia Familiar y Bienestar
Emocional en la Universidad Tecnológica TECH México.
☘️ Maestrante en Terapias de Terapias de Tercera Generación en Universidad de Valencia España.
🌸Especialista en Atención y Prevención en
Violencia de Género en la Universidad San Jorge de España & Océano Medicina Latam, avalado por la Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas de la Salud "AFEME".
🌷Diplomado en Sexología Clínica y Terapia de pareja otorgado por la Corporación CIPPAZ de Colombia. También en Idea Consulting Ecuador.
🌺Diplomado Superior en Educación Sexual Integral realizado en la Universidad Austral de Argentina.
🌻Formación en Terapia Metacognitiva en
Teleasistencia en Neurocorp-Ecuador.
🌼Diplomado en Tratamiento de los Trastornos del Afecto en la Universidad Tecnológica TECH de España.
🪻Diplomado en Terapia Dialéctica Conductual y Terapia de Aceptación y Compromiso.

👩‍💻 Atiendo en Modalidad Online y Presencial para todas las ciudades del Ecuador y el mundo.
• Mi enfoque de trabajo es cognitivo conductual y contextual dirigido para adolescentes, adultos y parejas.

Día Mundial de la Concientización de la Ansiedad 😨🧠”¿Sabías que la ansiedad no es solo estar nervioso”? Es una respuesta...
12/03/2025

Día Mundial de la Concientización de la Ansiedad 😨🧠

”¿Sabías que la ansiedad no es solo estar nervioso”?
Es una respuesta natural del cuerpo diseñada para protegernos. Sin embargo, cuando se vuelve intensa o persistente, puede afectar nuestra calidad de vida.

🍀No estás solo: 1 de cada 3 personas experimentará un trastorno de ansiedad en algún momento de su vida. Hablar de ello, buscar apoyo y aprender estrategias puede marcar la diferencia. La ansiedad se puede gestionar y tú mereces bienestar. ❤️

Aprende técnicas de mindfulness o grounding 🙏🏼
1. Mira 5 cosas. 👀
2. Toca 4 cosas. 🤚
3. Escucha 3 sonidos. 👂
4. Apercibe 2 olores. 👃
5. Di algo positivo de ti o degusta algo. 👄

☘️Psic. Jael Reyes Muñoz.


25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 💜Hoy, 25 de noviembre, tiene lugar e...
26/11/2024

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 💜

Hoy, 25 de noviembre, tiene lugar el “Día de la Erradicación de la violencia contra la mujer”, esta es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, sea en su faceta física, emocional o sexual, y afecta a una de cada tres mujeres en el mundo. 🌎

☘️Alzemos la voz para que no nos falta Ni una más, decidamos sobre nuestros propios cuerpos, opiniones y validemos cada acción o emoción que experimentemos sin miedo.

Por tanto mirar hacia un lado, No es opción, porque aumentan las acciones y conductas agresivas hacia las mujeres a nivel mundial. En este post se visibilizan algunas de las frases violentas.

🌸Si te identificas comenta la palabra YO y comparte este post a cada mujer que ames o conozcas, que está pasando por una situación violenta.

🌸Psic. Jael Reyes Muñoz.
🌻Ilustradora:




Trauma

Las relaciones que tenemos en la infancia con nuestros padres o figuras parentales influye en cómo nos desenvolvemos en ...
19/11/2024

Las relaciones que tenemos en la infancia con nuestros padres o figuras parentales influye en cómo nos desenvolvemos en la adultez con las personas de nuestro entorno, así como también nos aceptamos a nosotros mismos.

Si en la infancia tus figuras de apego no cuidaban de ti, probablemente en tu adultez no cuides de ti. Si no te protegían o cumplían tus necesidades básicas es poco probable que permitas que otros se encarguen de ello, o cumplas con tus necesidades.

Por tanto, las relaciones con nuestras figuras de apego si influyen en cómo conectamos con los demás y el entorno. La buena noticia es que trabajando estos aspectos puedes conectar con tu entorno de maneras más amigables y asertivas para tu vida, rompiendo patrones y acercándote más a tus valores de vida.

🧡Si deseas conocer más sobre cómo manejar tus relaciones personales y de tu entorno. Contáctate conmigo por DM 💌

🌸Psic. Jael Reyes Muñoz.
☘️Ilustradora

La codependencia emocional puede llevar a una dinámica en la que una persona asume el rol de “rehabilitador” o cuidador ...
08/10/2024

La codependencia emocional puede llevar a una dinámica en la que una persona asume el rol de “rehabilitador” o cuidador de su pareja, enfocándose excesivamente en las necesidades del otro a costa de sus propias emociones y bienestar. Este patrón de conducta involucra un deseo compulsivo de ayudar o “salvar” al otro, generando la creencia de que es responsable de su bienestar o cambio.
Esta actitud puede generar una dependencia mutua no saludable, donde uno siente que no es suficiente sin el otro, y el otro, a su vez, se vuelve dependiente del apoyo emocional constante.

En relaciones codependientes, el “rehabilitador” busca validación a través del rol de cuidador, y la otra persona podría apoyarse en esto, reforzando el ciclo de dependencia. Ambos se ven atrapados en un ciclo que limita su crecimiento individual y la verdadera autonomía emocional.

Por tanto, se experimentas este tipo de sentimientos o creencias en tus relaciones es necesario que lo abordes en terapia psicológica.

🌸Psic. Jael Reyes Muñoz.
☘️Ilustradora:









27/09/2024

Las relaciones de pareja sanas se construyen a partir de valores, objetivos, intimidad, amistad, amor, comprensión, comunicación y compromiso.

Es falso cuando dicen que son construidas por arte de magia o que solo fluyen, porque las verdaderas relaciones tienen conversaciones incómodas, debaten, discuten, aportan, desafían, etc. Esto porque tienen compromisos y valores muy semejantes que se reevaluan cada cierto tiempo.

☘️Ilustradora:
🌸Psic. Jael Reyes Muñoz.









Espeecialista en Psicoterapia Cognitivo Conductual. Un enfoque centrado en la evidencia y técnicas prácticas. Empleo tratamientos efectivos enfocados en los trastornos psicológicos, tales como ansiedad, depresión, trastornos de la conducta, estrés, etc.

Lo que aprendí a mis 20’s ☘️1. Solo crecerás cuando salgas de tu zona de confront. Atrévete a equivocarte.2. Siempre ten...
04/09/2024

Lo que aprendí a mis 20’s ☘️

1. Solo crecerás cuando salgas de tu zona de confront. Atrévete a equivocarte.
2. Siempre tendrás oportunidades de crear nuevas relaciones y proyectos.
3. El amor sano no solo conlleva amor o afecto. Implica que se comparta un buena amistad, intimidad, objetivos, valores, familia, modos de mostrar afecto.
4. Ayuda a los demás y permítete ser acompañado en tu proceso.
5. Eres la suma de todas tus versiones jóvenes.
6. No compares tu vida con la de los demás, las redes no siempre muestran a la persona REAL.
7. Ten claro tus negociables y no negociables en tus relaciones interpersonales.
8. Invierte en tu crecimiento personal, físico y espiritual.
9. Duele recomenzar o reconocer tu miedo a los cambios, pero son necesarios, te muestran nuevas versiones de ti.

☘️Con cariño tu psicóloga.

🌞Ilustradora

Lecciones que aprendí de “Si lo crees, lo creas” de Brian Tracy. 🌸Hoy les comparto algunas lecciones para una conscienci...
30/05/2024

Lecciones que aprendí de “Si lo crees, lo creas” de Brian Tracy. 🌸

Hoy les comparto algunas lecciones para una consciencia más presente y de ayuda para el manejo emocional diaria.





Taller Gestión del Enojo 😡 Público: (18 años a 60 años)🌻(Modalidad Virtual).En este taller dedicado al público en genera...
29/04/2024

Taller Gestión del Enojo 😡

Público: (18 años a 60 años)

🌻(Modalidad Virtual).

En este taller dedicado al público en general aprenderás:

☘️¿Qué es el enojo?
☘️Causas y desencadenantes.
☘️Señales: Biológica, fisiológica, emocional y cognitiva.
☘️¿Para qué nos enojamos?
☘️Curva del enojo.
☘️Tipos de comunicación.
☘️Herramientas prácticas para manejo enojo.

📆Fecha: 18 de mayo de 2024

🕢Hora: 10:00am a 1:30pm (ECU- COL-PER).

🪐Incluye: material de apoyo y certificado de asistencia.

🌞Ilustradora:

🌟Facilitadora: Psic. Jael Reyes Muñoz.

Para mayor información comunícate al:
📩psicologaclinicajaelreyesm@gmail.com, DM o al +593984409298.

‼️En el link del perfil puedes escribirme directamente.



Dirección

Vicente Cárdenas E4-133 Y Av Amazonas Edificio Ofimedic
Quito
170135

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 13:00
15:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 13:00
15:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 13:00
15:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 13:00
15:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

+593984409298

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Clínica Jael Reyes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Clínica Jael Reyes:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría