05/07/2020
La microbiota intestinal (MI) es un conjunto de microorganismos vivos que tienen una relación simbiótica con el organismo🤲🏻.
⠀
La MI es conocida como el segundo cerebro del organismo👍🏻.
⠀
Algunas de sus funciones son: ⠀
👉🏻Barrera protectora, digestiva e inmunológica (controla tolerancia y alergias alimentarias). ⠀
👉🏻Fabricación de vitaminas (B12, K, folato). ⠀
👉🏻Regulación del sistema inmunológico e inflamación sistémica. ⠀
👉🏻Regulación del metabolismo energético. ⠀
👉🏻Defensa contra patógenos nocivos. ⠀
👉🏻Ayuda a producir serotonina.
⠀
Los factores que determinan su diversidad son el método de concepción, lactancia, patógenos externos, edad, dieta, y ejercicio🤱🏻🍊🏃🏻♀️.
⠀
Estudios muestran que una microbiota alterada (dysbiosis), se asocia a enfermedades intestinales, cáncer colon re**al, alergias, asma, obesidad, hígado graso no alcohólico, enfermedades cardiovasculares y neuropsiquiátricas🩺.
⠀
Modificaciones en la dieta ayudan a mantener el equilibrio de la MI: ⠀
⬇️Limitar el consumo de grasas saturadas y carnes rojas. ⠀
⬆️Aumentar el consumo de fibra no soluble (cereales y granos enteros, vegetables, semillas, frutos secos). ⠀
⬆️Aumentar de consumo de prebióticos (rábanos, cebollas, alcachofa, espárragos, puerro, ajo, lentejas). ⠀
⬆️Aumentar el consumo de probióticos (kéfir, kimchi, chucrut, yogurt, té kombucha). ⠀
⬆️Incrementar el consumo de flavonoides (té verde, té negro, arándanos, fresas, manzana, naranja, toronja, uvas, brócoli, tomate, kale, alcachofa). ⠀
⬇️Evitar edulcorantes.
⠀
Finalmente, realizar ejercicio físico también ayuda a mejorar la microbiota intestinal🏋🏼♀️.
⠀
Chang & Kao, 2019