MARY SAENZ UCDM

MARY SAENZ UCDM - El Portal UCDM - Escuela de Entrenamiento Mental

- Psicoterapias UCDM objetivo quitar todos los o

Está lección nos enseña que todo está en nuestra mente...Significa que nada externo a ti puede salvarte, ni nada externo...
11/03/2024

Está lección nos enseña que todo está en nuestra mente...
Significa que nada externo a ti puede salvarte, ni nada externo a ti puede aportarte paz. Significa también que nada externo a ti puede realmente hacerte daño, perturbar tu paz o contrariarte en modo alguno. Nosotros elegimos si escuchamos la Verdad que procede de nuestra mente recta o el miedo o la culpa que procede de esta parte de nuestra mente ilusoria... Está desaparecerá cuando la luz de la Verdad ocupe su lugar.

No somos la profesión, el color de piel, la imagen, el carácter o la situación que creamos tener somos AMOR a semejanza ...
07/03/2024

No somos la profesión, el color de piel, la imagen, el carácter o la situación que creamos tener somos AMOR a semejanza de Dios.

Respira y siente Amor... Y recuerda esa es nuestra esencia... Es lo que somos!
07/03/2024

Respira y siente Amor... Y recuerda esa es nuestra esencia... Es lo que somos!

LECCIÓN 6 *Estoy contrariado porque veo algo que realmente no está ahí.*L6.1  1Los ejercicios que se han de hacer con es...
06/01/2024

LECCIÓN 6

*Estoy contrariado porque veo algo que realmente no está ahí.*

L6.1 1Los ejercicios que se han de hacer con esta idea son muy similares a los anteriores. 2Repito, en cualquier aplicación de la idea de hoy es necesario identificar muy específicamente tanto la forma de la alteración de que se trate (ira, miedo, preocupación, depresión, etc.), como lo que percibes que es su causa. 3Por ejemplo:

*L6.2 4Estoy molesto con ____ porque veo algo que no está ahí.*
*5Estoy preocupado acerca de ____ porque veo algo que no está ahí.*

L6.3 6Conviene aplicar la idea de hoy a cualquier cosa que parezca contrariarte y puede usarse con provecho durante el transcurso del día con ese propósito. 7No obstante, como en días pasados, las tres o cuatro prácticas que hoy se requieren deben ir precedidas por un minuto más o menos de búsqueda mental, seguido de la aplicación de la idea a cada pensamiento de contrariedad descubierto en esta búsqueda.

L6.4 8Una vez más, si te resistes a aplicar la idea a algunos de los pensamientos que te causan contrariedad más que a otros, recuerda las dos advertencias mencionadas en la lección anterior:

L6.5 9No hay contrariedades pequeñas. 10Todas perturban mi paz mental por igual.

L6.6 11Y:

L6.7 12No puedo conservar esta contrariedad y al mismo tiempo desprenderme de las demás. 13Así, pues, a efectos de estos ejercicios, las consideraré a todas como si fuesen iguales.

*Estoy contrariado porque veo algo que realmente no está ahí.*

LECCIÓN 5 *Nunca estoy contrariado por la razón que pienso.* L5.1  1Esta idea, al igual que la anterior, puede aplicarse...
05/01/2024

LECCIÓN 5

*Nunca estoy contrariado por la razón que pienso.*

L5.1 1Esta idea, al igual que la anterior, puede aplicarse a cualquier persona, situación o acontecimiento que tú creas que te está causando dolor. 2Aplícala específicamente a lo que, según tú, es la causa de tu contrariedad, y para describir el sentimiento que te afecta, usa el término que te parezca más preciso. 3La contrariedad puede manifestarse en forma de miedo, preocupación, depresión, ansiedad, ira, odio, celos, o un sinnúmero de otras formas, y cada una de ellas se percibirá como diferente de las demás. 4Pero esto último no es verdad. 5No obstante, hasta que aprendas que las formas no tienen importancia, cada una de ellas constituirá una materia apropiada para los ejercicios de hoy. 6Aplicar la misma idea a cada una de ellas por separado es el primer paso que te llevará finalmente a reconocer que todas son iguales.

L5.2 7Al aplicar la idea de hoy a lo que percibas como la causa específica de cualquier forma de contrariedad, usa a la vez el nombre de la forma en la que ves la contrariedad, y la causa que le atribuyes. 8Por ejemplo:

*L5.3 9No estoy molesto con ____ por la razón que pienso.*
*10No tengo miedo de ____ por la razón que pienso.*

L5.4 11Pero, una vez más, esto no debe substituir a las prácticas en las que primero examinas tu mente en busca de lo que crees que son las “fuentes” de la contrariedad, y las formas de contrariedad que, según tú, resultan de ellas.

L5.5 12En estos ejercicios, incluso más que en los anteriores, puede que te resulte más difícil ser imparcial y, así, evitar dar más importancia a unos temas que a otros. 13Tal vez te resulte útil, antes de empezar los ejercicios, afirmar lo siguiente:

*L5.6 14No hay contrariedades pequeñas. 15Todas perturban mi paz mental por igual.*

L5.7 16 Luego, busca en tu mente cualquier cosa que te esté afligiendo, independientemente de lo mucho o poco que lo haga.

L5.8 17También es posible que te sientas menos dispuesto a aplicar la idea de hoy a algunas de las causas de las contrariedades que percibes16 que a otras. 18De ocurrir esto, piensa en primer lugar en lo siguiente:

L5.9 19No puedo conservar esta forma de contrariedad y al mismo tiempo desprenderme de las demás. 20Así pues, a efectos de estos ejercicios, consideraré todas como si fuesen iguales.

L5.10 21Luego, más o menos durante un minuto, busca en tu mente tratando de identificar las diferentes formas de contrariedades que te estén perturbando, sin tomar en cuenta la relativa importancia que les puedas dar. 22Aplica la idea de hoy a cada una de ellas, usando los nombres tanto del origen de la contrariedad —tal como la percibas— como del sentimiento tal como lo estés experimentado. 23 He aquí algunos ejemplos adicionales:

*L5.11 24No estoy preocupado acerca de ____ por la razón que pienso.*
*25No estoy deprimido acerca de ____ por la razón que pienso.*

L5.12 26Será suficiente hacer este ejercicio tres o cuatro veces al día.

LECCIÓN 4 *Estos pensamientos que cruzan mi mente no significan nada. Son como las cosas que veo en este cuarto [en esta...
05/01/2024

LECCIÓN 4

*Estos pensamientos que cruzan mi mente no significan nada. Son como las cosas que veo en este cuarto [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].*

L4.1 1Estos ejercicios —a diferencia de los anteriores— no comienzan con la idea de hoy. 2Da comienzo a estas prácticas observando durante un minuto, más o menos, los pensamientos que crucen tu mente. 3Luego, aplícales la idea. 4Si conciencias pensamientos que no te hacen feliz, úsalos como temas para la idea. 5No obstante, no selecciones sólo los que a tu parecer son “malos”. 6Si te acostumbras a observarlos, descubrirás que representan una mezcla tal que, en cierto sentido, ninguno puede calificarse de “bueno” o de “malo”. 7Por eso, no significan nada.

L4.2 8Al seleccionar los temas para la idea de hoy, se requiere la acostumbrada especificidad. 9No temas utilizar al mismo tiempo pensamientos “buenos” y “malos”. 10Ninguno de ellos representa tu verdadero pensar, el cual está siendo ocultado por ellos. 11Los “buenos” que conciencias no son sino sombras de lo que está más allá, y las sombras dificultan la vista. 12Los “malos” bloquean la mirada y te impiden ver. 13No te interesan ni unos ni otros.

L4.3 14Éste es un ejercicio de mayor importancia, y será repetido de vez en cuando de forma ligeramente diferente. 15El objetivo aquí es entrenarte en los primeros pasos hacia la meta de separar lo que no tiene significado de lo que sí lo tiene. 16Representa el primer esfuerzo en el propósito a largo plazo de aprender a ver que lo que carece de significado se encuentra fuera de ti, mientras que lo que tiene significado está dentro de ti. 17Es también el comienzo del entrenamiento de tu mente para que distinga lo que es lo mismo12 de lo que es diferente13. 18Al usar tus pensamientos como temas para la aplicación de la idea de hoy, identifica cada uno de ellos por la figura o acontecimiento central que contenga; por ejemplo:

L4.4 19 Este pensamiento acerca de ____ no significa nada.

20 Es como las cosas que veo en esta habitación, [o dondequiera que estés].

L4.5 21 Asimismo, puedes aplicar la idea a cualquier pensamiento en particular que reconozcas que es perjudicial. 22Esta práctica es útil, pero no substituye a los procedimientos de selección más aleatorios que deberán seguirse al hacer los ejercicios. ejercicios. 23En cualquier caso, no examines tu mente14 más de un minuto. 24Aún no tienes suficiente experiencia como para poder evitar la tendencia a preocuparte innecesariamente. 25Además, puesto que estos ejercicios son los primeros de este tipo, tal vez te resulte especialmente difícil suspender todo juicio en relación a lo que piensas. 26No repitas estos ejercicios más de tres o cuatro veces durante el día. 27Volveremos a ellos más adelante.

LECCION 3*No entiendo las cosas que veo en este cuarto [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].* L3.1  1Aplic...
05/01/2024

LECCION 3

*No entiendo las cosas que veo en este cuarto [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].*

L3.1 1Aplica esta idea de la misma manera que las anteriores, sin hacer distinciones de ninguna clase. 2Cualquier cosa que veas es un objeto adecuado para la aplicación de la idea. 3Asegúrate de no cuestionar si una cosa es adecuada o no para aplicar la idea. 4En estos ejercicios no se trata de juzgar. 5Cualquier cosa es adecuada si la ves. 6Tal vez algunas tengan una carga emocional para ti. 7Trata de dejar a un lado esos sentimientos y, sencillamente, aplícales la idea tal como se la aplicarías a cualquier otra.

L3.2 8El propósito de los ejercicios es ayudarte a despejar la mente de todas las asociaciones del pasado, para que puedas ver las cosas exactamente tal como se presentan ante ti ahora, y también para que te des cuenta de lo poco que realmente las entiendes. 9Por consiguiente, es esencial que mantengas la mente plenamente receptiva y libre de juicios, al seleccionar las cosas a las cuales vas a aplicar la idea del día. 10A tal efecto, una cosa es como cualquier otra: igualmente adecuada y, por tanto, igualmente útil.

LECCIÓN 2*He dado a todo lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] todo el signif...
05/01/2024

LECCIÓN 2

*He dado a todo lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] todo el significado que tiene para mí.*

L2.1 1Los ejercicios que se van a hacer con esta idea son iguales a los de la primera lección. 2Comienza con las cosas que estén cerca de ti, y aplica la idea a cualquiera sobre la que se pose tu mirada. 3Luego, extiende tu campo visual más allá. 4Gira la cabeza de un lado a otro, para incluir lo que se encuentre a ambos lados de ti. 5Si te es posible, da la vuelta y aplica la idea a lo que estaba detrás de ti. 6Sé tan imparcial como puedas al seleccionar los objetos a los que vas a aplicar la idea; no te concentres en nada en particular, ni trates de incluir todo lo que veas en una zona determinada, ya que eso podría causar tensión. 7Simplemente, echa una mirada rápida e indiscriminada a tu alrededor, tratando de evitar la selección de objetos en función de su tamaño, brillo, color, material, o de la relativa importancia que tengan para ti.

L2.2 8Tómalos simplemente tal como los ves. 9Trata de aplicar la idea con la misma facilidad a un cuerpo que a un botón, a una mosca que al suelo, a un brazo que a una manzana. 10El único criterio a seguir para aplicar la idea a una cosa es sencillamente que tus ojos se hayan posado sobre ella. 11No trates de incluir nada en particular, pero asegúrate también de no excluir nada deliberadamente.

LECCIÓN 1*Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] tiene realmente signi...
05/01/2024

LECCIÓN 1

*Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] tiene realmente significado.*

1Ahora, mira lentamente a tu alrededor, y aplica esta idea de manera muy concreta a todo lo que ves:

2 Esta mesa no significa nada.
3Esta silla no significa nada.
4Esta mano no significa nada.
5Este pie no significa nada.
6Este bolígrafo no significa nada.

7Luego mira más allá de lo que se encuentra a tu alrededor, y aplica la idea a un campo más amplio:

8 Esa puerta no significa nada.
9 Ese cuerpo no significa nada.
10Esa lámpara no significa nada.
11Ese letrero no significa nada.
12Ese letrero no significa nada.

13 Observa que estas afirmaciones no siguen ningún orden determinado, ni distinguen las diferencias que puedan existir entre las clases de cosas a las que se aplican. 14 Ése es el propósito del ejercicio. 15 La afirmación debe aplicarse sencillamente a cualquier cosa que veas. 16 Al poner en práctica la idea del día, hazlo con total imparcialidad. 17 No trates de aplicarla a todo lo que veas, pues estos ejercicios no deben convertirse en un ritual. 18 Asegúrate solamente de no excluir nada en particular de lo que veas. 19 A los efectos de la aplicación de esta idea, una cosa es igual a cualquier otra.

4 Información adicional: Esta lección L1 y las dos que siguen deben practicarse dos veces al día, una por la mañana y la otra por la noche, con una duración de aproximadamente un minuto cada una, a no ser que eso cause una sensación de premura. La sensación de no tener prisa es esencial.

26/12/2023

Lección 360

Que la paz sea conmigo, como santo Hijo de Dios que realmente soy. Que la paz sea con mi hermano, que realmente es Uno Conmigo. Que el mundo entero sea bendecido con paz por medio de nosotros.

Dirección

Wilson Cueva
Quito
170902

Teléfono

+593998078221

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MARY SAENZ UCDM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MARY SAENZ UCDM:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría