15/05/2025
Yeso en niños 👧🏻👶🏻👦🏻
Niños y yesos.
Los yesos son utilizados para mantener los huesos y tejidos blandos alineados y protegidos mientras ellos se curan. Un yeso envuelve completamente un brazo o la pierna y es elaborado a la medida del paciente. Los yesos también protegen las heridas después de una cirugía y son una buena opción para proteger una lesión mientras se cura.
Los yesos pueden ser de 2 tipos diferentes, los clásicos elaborados de yeso blanco, son pesados y tardan en secarse, pero son económicos y se pueden moldear fácilmente. Y los elaborados con fibra de vidrio, los cuales son más livianos y vienen en diferentes colores y estampados, pero son más costosos y son difíciles de moldear.
Después de una lesión en una extremidad, y al colocar el yeso, es común que aparezca hinchazón, por lo que se recomienda: Elevación: es importante mantener el miembro afectado elevado durante 2 a 3 días después de la colocación del yeso. Movimiento: se deben mover los dedos de las manos o de los pies si están libres para disminuir la hinchazón, el dolor y la rigidez. Frio local: colocar una compresa fría alrededor del yeso puede ayudar también a disminuir la hinchazón, asegurándose que el yeso no se humedezca.
Existen signos de alarma que debemos conocer cuando se utiliza un yeso; hinchazón cada vez mayor que no mejora con la elevación o el movimiento de los dedos, dolor severo e intenso, adormecimiento, ardor u hormigueo de los dedos, perdida de la movilidad de los dedos, coloración azulada de los dedos o cuando el yeso se rompe o afloja. Cuando estos signos estén presentes, deben llamar inmediatamente a su médico o acudir al área de emergencia de su hospital.
El yeso no se debe mojar así sea de fibra de vidrio, debe mantenerse seco para evitar la aparición de dermatitis, no introducir objetos punzantes o filosos debajo del yeso para rascarse, no colocar talco o arena en el yeso, no se debe retirar la capa interna de algodón del yeso y tampoco se debe recortar el yeso, ya que pierde su función y solo puede ser retirado por su médico.