Dra. Ana Capelo - Medicina Reproductiva - Ginecóloga

Dra. Ana Capelo - Medicina Reproductiva - Ginecóloga Ginecología y Obstetricia
Medicina Reproductiva Funcional
Cirugía de Mínima Invasión
Longevidad Saludable

El ejercicio físico es ampliamente reconocido por sus profundos beneficios tanto para la salud física como psicológica. ...
13/09/2025

El ejercicio físico es ampliamente reconocido por sus profundos beneficios tanto para la salud física como psicológica.

La evidencia destaca la complejidad de las modificaciones epigenéticas inducidas por el ejercicio. En el músculo esquelético, la hipometilación del ADN de genes, como PGCla y GLUT4, mejora los procesos metabólicos y la adaptación muscular. Las modificaciones de las histonas, reguladas por AMPK y CaMKIL, impulsan la remodelación de la cromatina, lo que favorece la salud muscular a largo plazo. En el cerebro, el ejercicio promueve la neuroplasticidad mediante la desmetilación del ADN y la acetilación de histonas de BDNF, y microARN como el miR-137 influye en la neurogénesis y la memoria. En el tejido cardíaco, el ejercicio modula la actividad de HDACA y microARN como el miR-1 y el miR-21 para mejorar la función cardíaca y mitigar la remodelación patológica.

La dinámica temporal de los cambios epigenéticos inducidos por el ejercicio ha demostrado que el ejercicio en la primera infancia proporciona beneficios inmunometabólicos a largo plazo, mientras que el ejercicio materno puede mejorar la salud vascular de la descendencia, lo que subraya los efectos transgeneracionales de la actividad física. Optimizar las intervenciones de ejercicio en la primera infancia y en la madre es prometedor para mejorar los resultados de salud a largo plazo.

En conclusión, los efectos epigenéticos del ejercicio ofrecen vías prometedoras para mejorar la salud y prevenir enfermedades.



Hay momentos que marcan la vida para siempre. Y este es uno de ellos.Que sus días estén repletos de risas, noches llenas...
11/09/2025

Hay momentos que marcan la vida para siempre. Y este es uno de ellos.

Que sus días estén repletos de risas, noches llenas de sueños y una vida llena de amor con su adorable bebé.

Bienvenida pequeña Mila 🐣

Hoy le saludo con el corazón repleto de felicidad mi querida Abigail y Esteban🌷

Con cariño,

Ana

La epigenética es el estudio de las condiciones externas que pueden activar o inactivar la expresión de nuestros genes s...
10/09/2025

La epigenética es el estudio de las condiciones externas que pueden activar o inactivar la expresión de nuestros genes sin cambiar la secuencia del ADN.

El test epigenético o de optimización epigenética estudia los moduladores celulares o factores externos que influyen en la expresión génica, y que pueden ser optimizados mediante planes personalizados y específicos. Esta información es dinámica e indica las necesidades celulares en este momento.

El análisis de optimización epigenética valora 97 biomarcadores, distribuidos en 8 grupos:
1.⁠ ⁠VITAMINAS,
2.⁠ ⁠MINERALES,
3.⁠ ⁠ANTIOXIDANTES,
4.⁠ ⁠AMINOÁCIDOS,
5.⁠ ⁠ÁCIDOS GRASOS,
6.⁠ ⁠MICROBIOMA,
7.⁠ ⁠EXPOSICIÓN TÓXICA,
8.⁠ ⁠CARGA ELECTROMAGNÉTICA.

Entre otros moduladores celulares se valora el estrés metabólico, adrenal e inmunológico, la calidad de sueño, las emociones, los sistemas de desintoxicación, el nivel de inflamación y la sensibilidad alimentaria y de aditivos.

La epigenética es el estudio de las condiciones externas que pueden activar o inactivar la expresión de nuestros genes s...
10/09/2025

La epigenética es el estudio de las condiciones externas que pueden activar o inactivar la expresión de nuestros genes sin cambiar la secuencia del ADN.

El test epigenético o de optimización epigenética estudia los moduladores celulares o factores externos que influyen en la expresión génica, y que pueden ser optimizados mediante planes personalizados y específicos. Esta información es dinámica e indica las necesidades celulares en este momento.

El análisis de optimización epigenética valora 97 biomarcadores, distribuidos en 8 grupos:
1.⁠ ⁠VITAMINAS,
2.⁠ ⁠MINERALES,
3.⁠ ⁠ANTIOXIDANTES,
4.⁠ ⁠AMINOÁCIDOS,
5.⁠ ⁠ÁCIDOS GRASOS,
6.⁠ ⁠MICROBIOMA,
7.⁠ ⁠EXPOSICIÓN TÓXICA,
8.⁠ ⁠CARGA ELECTROMAGNÉTICA.

Entre otros moduladores celulares se valora el estrés metabólico, adrenal e inmunológico, la calidad de sueño, las emociones, los sistemas de desintoxicación, el nivel de inflamación y la sensibilidad alimentaria y de aditivos.

“La forma de prevenir problemas de salud mental y de prepararnos para una sociedad digitalizada, online y plagada de int...
23/08/2025

“La forma de prevenir problemas de salud mental y de prepararnos para una sociedad digitalizada, online y plagada de inteligencia artificial es precisamente desde el mundo offline”

Marian Rojas Estapé

La dieta paterna alta en grasas está asociada con una alteración de la homeostasis de la glucosa. Estos resultados ahond...
27/06/2025

La dieta paterna alta en grasas está asociada con una alteración de la homeostasis de la glucosa. Estos resultados ahondan nuestra comprensión que la epigenética está relacionada con la programación fetal, donde los factores como la alimentación, el estrés, la exposición a sustancias químicas, la actividad física, el sueño, el ambiente intrauterino, entre otros, pueden alterar la expresión genética, modulando la activación o desactivación de genes específicos, incluso después del nacimiento.

Mecánicamente, esto se asocia con una acumulación de ARN mitocondrial (mt-tARN) transcrito y fragmentado en espermatozoides maduros y transferidos al ovocito durante la fecundación. Los embriones muestran una transcripción significativamente alterada de genes importantes para el metabolismo oxidativo, lo que predispone a la intolerancia a la glucosa de inicio en la edad adulta.

Evolutivamente, estos hallazgos presentan un mecanismo reversible mediante el cual la reversibilidad de la firma del ARN mitocondrial hace que estos ARN transmitidos por los espermatozoides sean candidatos adecuados para nuevas estrategias destinadas a prevenir la propagación de trastornos metabólicos a través de la herencia epigenética paterna.



Hay un momento exacto en que todo cambia e inicia una historia irrepetible. Hoy, está historia tiene nombre y está en br...
25/06/2025

Hay un momento exacto en que todo cambia e inicia una historia irrepetible. Hoy, está historia tiene nombre y está en brazos ❤️

Bienvenido pequeño Benjamin 🐣

Hoy le saludo con el corazón repleto de felicidad mi querida Tatiana y Alexander 🌷

Con cariño,

Ana

El alto estrés materno y un metabolismo desregulado del cortisol fetoplacentario están asociados con neonatos pequeños p...
20/06/2025

El alto estrés materno y un metabolismo desregulado del cortisol fetoplacentario están asociados con neonatos pequeños para la edad gestacional. Estos resultados profundizan nuestra comprensión que la epigenética está relacionada con la programación fetal, donde los factores como el ambiente intrauterino, el estrés, la exposición a sustancias químicas, la alimentación, la actividad física, el sueño, entre otros, pueden alterar la expresión genética, modulando la activación o desactivación de genes específicos, incluso después del nacimiento y destacan el beneficio potencial de la intervención para mitigar el estrés materno.

La epigenética durante el embarazo se refiere a los cambios en la expresión de los genes que ocurren sin alterar la secuencia del ADN, influyendo en el desarrollo del feto. Estos cambios, inducidos por factores maternos, pueden afectar la evolución física y mental del bebé, incluso de manera transgeneracional.



28/05/2025

La medicina es una ciencia en constante evolución, y la EDUCACIÓN MÉDICA CONTINÚA ayuda a los profesionales a adaptarse a los nuevos conocimientos, tecnologías y prácticas clínicas 🩸

¿Por qué tengo que evitar estos alimentos?Aunque los alimentos que deben ajustarse en la dieta contienen nutrientes que ...
21/05/2025

¿Por qué tengo que evitar estos alimentos?

Aunque los alimentos que deben ajustarse en la dieta contienen nutrientes que pueden
ser muy valiosos, nuestros niveles de energía pueden verse afectados cuando el cuerpo destina más recursos de los que debería para digerirlos. Hay alimentos que deberían ser evitados ya que, en ocasiones, podrían revertir el benecio de otros, provocar estrés al aparato digestivo o afectar negativamente al metabolismo y al sistema inmune.

Al consumir los alimentos indicados, el cuerpo podría tener dicultades para digerir la comida que ingerimos en este ciclo celular y terminará usando la energía de otra fuente
corporal para digerir y liberar los nutrientes clave. Evitar estos alimentos durante 90 días
te ayudará a prevenir el décit de energía que se puede dar al intentar absorberlos.

Al pasar al siguiente ciclo celular, las necesidades del cuerpo cambian y la sensibilidad a los alimentos cambiará en consecuencia.



El alto estrés materno y un metabolismo desregulado del cortisol fetoplacentario están asociados con neonatos pequeños p...
21/05/2025

El alto estrés materno y un metabolismo desregulado del cortisol fetoplacentario están asociados con neonatos pequeños para la edad gestacional. Estos resultados profundizan nuestra comprensión que la epigenética está relacionada con la programación fetal, donde los factores como el ambiente intrauterino, el estrés, la exposición a sustancias químicas, la alimentación, la actividad física, el sueño, entre otros, pueden alterar la expresión genética, modulando la activación o desactivación de genes específicos, incluso después del nacimiento y destacan el beneficio potencial de la intervención para mitigar el estrés materno.

La epigenética durante el embarazo se refiere a los cambios en la expresión de los genes que ocurren sin alterar la secuencia del ADN, influyendo en el desarrollo del feto. Estos cambios, inducidos por factores maternos, pueden afectar la evolución física y mental del bebé, incluso de manera transgeneracional.



Recently published in , Miranda et al. present an intriguing study that simultaneously investigates the relationships between maternal stress and anxiety, placental expression and methylation of HSD11β2, fetal cortisol and birth weight. Find the article online: https://bit.ly/4kgiysk

Lo que no vemos pero podría afectarnos…Los campos electromagnéticos, tanto de alta como de baja frecuencia, son campos g...
16/05/2025

Lo que no vemos pero podría afectarnos…

Los campos electromagnéticos, tanto de alta como de baja frecuencia, son campos generados articialmente por instalaciones eléctricas (electrodomésticos o aparatos conectados a la red de distribución
alterna, incluso cuando están apagados) y por la transmisión inalámbrica de datos (teléfonos móviles, antenas emisoras, teléfonos inalámbricos, wi, WLAN, etc).



Dirección

Isla Seymour E Isla San Cristobal
Quito
170501

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Ana Capelo - Medicina Reproductiva - Ginecóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Ana Capelo - Medicina Reproductiva - Ginecóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram