EquilibrArte

EquilibrArte EquilibrArte -El arte de estar en armonia-

🇲🇽 En México se estima que cada hora y media una persona se quita la vida, lo que equivale a 17 personas por día. 🇪🇨 Mie...
10/09/2020

🇲🇽 En México se estima que cada hora y media una persona se quita la vida, lo que equivale a 17 personas por día.

🇪🇨 Mientras que en Ecuador, el suicidio es la primera causa de muerte en adolescentes.

🆘 El suicidio ha provocado más muertes que todas las guerras y crímenes de la humanidad.

❕Por cada muerte se establecen 20 intentos es decir que 1 de cada 20 personas concreta el suicidio.

👫Las mujeres tienen mas intentos mientras que los hombres lo cometen más.

➡️El suicidio es la causa de muerte más prevenible, es un problema de salud pública y social.

La lactancia vista desde la neuropsicología es la conexión más pura y química que puede existir entre una madre y su beb...
07/08/2020

La lactancia vista desde la neuropsicología es la conexión más pura y química que puede existir entre una madre y su bebé. El compartir el espacio, el abrazo, el reflejo de la succión enseguida produce dos respuestas químicas en el cerebro de la madre: oxitocina y prolactina (La prolactina es la encargada de la producción de leche y la oxitocina desencadena la salida de la leche). Según los investigadores de la Universidad de Brown los bebés que se alimentan exclusivamente con leche materna durante los primeros tres meses de vida presentan un mayor desarrollo en zonas clave del cerebro a partir de los dos años frente a los que fueron alimentados con leche de fórmula. Se encontró también un desarrollo cognitivo superior, especialmente en el lenguaje, la capacidad motora y la percepción visual. Otros beneficios que encontramos para el lactante es la protección del sistema inmunológico, la reducción del riesgo de asma y alergias, la reducción de la posibilidad de obesidad infantil y entre los beneficios para la madre encontramos que acelera la recuperación del parto, disminuye el riesgo de depresión post parto, disminuye el riesgo a cáncer de ovario y de mama, y ayuda a la mineralización ósea. Estos y otros beneficios encontrados nos ayudan a entender por qué la lactancia es tan importante. ¿Te gustaría saber más? ¡Pregúntanos!

👀Estos son algunos de los síntomas que puedes tener durante un burn out. ¿Se te ha hecho fácil identificarte? ☝🏼Con todo...
29/07/2020

👀Estos son algunos de los síntomas que puedes tener durante un burn out. ¿Se te ha hecho fácil identificarte? ☝🏼Con todo lo que está pasando en el mundo entero es muy probable que te sientas así, el trabajo online puede ser fácil para algunos, pero no lo es para todos. No nos culpabilicemos, el pedir ayuda es de VALIENTES.
Te recomendamos escucharte: a tu cuerpo, tu mente, tu alma. Conéctate contigo mismo, empieza una rutina saludable: pensamientos, ejercicio y alimentación.

Gracias a por la sugerencia!! 🌸

¿Tienes alguna duda?

💡Nuestro cerebro es maravilloso, seguramente has escuchado más de uno de los siguientes neuromitos, te contamos si son v...
22/07/2020

💡Nuestro cerebro es maravilloso, seguramente has escuchado más de uno de los siguientes neuromitos, te contamos si son verdaderos o falsos. 🧠

1️⃣ Usamos únicamente el 10% de nuestro cerebro🧠: Esto es falso utilizamos el 100% de nuestro cerebro. Se activan distintas áreas del cerebro dependiendo de la actividad que se realice de ese modo se optimiza la energía 🔋.
2️⃣Hemisferio izquierdo del cerebro vs. el derecho: Durante muchos años se pensó que tenemos prevalencia de un hemisferio sobre el otro en el aprendizaje📝. Falso: No existe evidencia científica para mostrar esto debido a que los dos hemisferios trabajan en conjunto durante el aprendizaje, no se ha podido demostrar la dominancia de un hemisferio sobre otro.
3️⃣Nuestro cerebro se termina de desarrollar por completo al llegar a la pubertad 👧🏻: existe la creencia que después de cierta edad “no se puede aprender o es más difícil aprender”. Falso: el desarrollo de nuestro cerebro continúa en la adolescencia y adultez. Como por ejemplo, el lóbulo frontal, encargado de las funciones ejecutivas y toma de decisiones se termina de desarrollar durante la década de los 20. Gracias a la neuroplasticidad podemos aprender y nuestro cerebro puede cambiar a lo largo de toda nuestra vida. 👵🏻
4️⃣Nacemos con la inteligencia fija y habilidades determinadas que no se pueden cambiar 🧬💃🏻: esto alude a que nuestro aprendizaje es estático y que estamos determinados por nuestra genética desde el nacimiento. Falso: si bien existe un componente genético también estamos influenciados por nuestro ambiente. Debido a la neuroplasticidad nuestros cerebros pueden adaptarse en todos los momentos de nuestras vidas, cambiar, y desarrollar nuevas habilidades/destrezas. ✨
5️⃣El efecto Mozart 🎼 🎹: los niños que escuchan música clásica desde el nacimiento tienen mejores habilidades de razonamiento. Falso: no existe evidencia consistente sobre la posible influencia de la música clásica.
6️⃣Multitasking 📌📱 ⌛: tener la habilidad de hacer muchas tareas al mismo tiempo. Falso: el cerebro no puede realizar más de dos tareas simultáneamente de manera efectiva. 🧠

¿Qué de esto ya sabías? ¿Tienes algún otro neuromito que te gustaría saber?

¡Somos un equipo, una sola fuerza, un solo propósito! Estaba con muchas ganas de juntarme con Cami y Mica para brindarle...
18/07/2020

¡Somos un equipo, una sola fuerza, un solo propósito! Estaba con muchas ganas de juntarme con Cami y Mica para brindarles más datos y proporcionarles un servicio más holístico.
💫💫Los sueños se cumplen y estoy segura que esto solo es el inicio de la evolución💫💫

¡¡Mi segunda sorpresa!!: Camila Moya se une al grupo de .ec estamos tan emocionadas con estas colaboraciones, cuando un ...
14/07/2020

¡¡Mi segunda sorpresa!!: Camila Moya se une al grupo de .ec estamos tan emocionadas con estas colaboraciones, cuando un grupo de profesionales se juntan, se alinean y se preparan solo se pueden obtener grandes resultados. ¡¡¡Les invitamos a leer más sobre Camila!!! 💫💫💫

Quieres hacer un mindful walking? Te enseñamos en 6 fáciles pasos 1. Practiquemos anchoring, es decir empecemos simpleme...
07/07/2020

Quieres hacer un mindful walking? Te enseñamos en 6 fáciles pasos
1. Practiquemos anchoring, es decir empecemos simplemente quedándonos quietos, inhalando y exhalando prestando atención a nuestros pies, el peso en ellos, en las rodillas, en la cadera y del movimiento que vamos a iniciar.
2. Empieza a caminar y quiero que prestes atención e intentes caminar lo más natural posible, manteniendo el paso lento.
3. ¡Vuélvete consciente de tu cuerpo! Presta atención a tu postura, a tu respiración, a tus pensamientos y a que vas sintiendo desde la planta de tus pies hasta el tope de tu cabeza.
4. Recuérdate que estás consciente de tu respiración y del paso lento.
5. Reconoce tu sentir, de aquellos pensamientos y sentimientos que vienen y van, no te quedes colgado en ninguno, reconócelos y déjalos ir para ir recibiendo al siguiente. No los juzgues ni los interpretes.
6. ¡¡¡¡Lograste tu primer mindful walking!!!! 🎉💪🏽

Mi primera sorpresa: ¡¡Micaela se suma al equipo de EquilibrArte!! 🎉🎉 estamos muy emocionadas de empezar este camino jun...
04/07/2020

Mi primera sorpresa: ¡¡Micaela se suma al equipo de EquilibrArte!! 🎉🎉 estamos muy emocionadas de empezar este camino juntas, ya que lo venimos soñando desde que nos conocimos.
¡¡¡¡Les invitamos a conocer las 🧠 detrás de esta página!!!!

¡¡Nuevo logo!! EquilibrArte se reinventa para ustedes!! ¡Esperamos durante el verano compartirles más información de los...
02/07/2020

¡¡Nuevo logo!! EquilibrArte se reinventa para ustedes!!

¡Esperamos durante el verano compartirles más información de los servicios que damos, de nuevos proyectos y sobre todo de llenarles de color y facts!

16/06/2020
02/06/2020
En los últimos meses veo gente intentando salir adelante, buscando soluciones, sobrellevar la situación, ponerse retos y...
27/05/2020

En los últimos meses veo gente intentando salir adelante, buscando soluciones, sobrellevar la situación, ponerse retos y metas y lo ÚNICO que importa es la INTENCIÓN con la que hacen. INTENTA, inténtemos, que si algo nos enseña la pandemia es que no hay límites en las intenciones que creemos para nosotros mismos.

09/04/2020

Crack!!

Mito  #1: El autismo es causado por las vacunas. FALSO: Entonces, ¿cómo surgió la idea de que las vacunas desempeñan un ...
08/04/2020

Mito #1: El autismo es causado por las vacunas. FALSO: Entonces, ¿cómo surgió la idea de que las vacunas desempeñan un papel en el desarrollo del autismo? Todo empezó por un estudio publicado en 1998, donde el autor sugirió que la triple vírica (vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola), o una infección provocada de forma natural por el virus del sarampión, puede causar el autismo. Desde entonces, ha habido una gran cantidad de estudios científicos que han mostrado que no existe ninguna relación entre las vacunas, o cualquiera de sus ingredientes, y el autismo. Y se comprobó que la investigación en que se basaba ese estudio era falsa, el médico que lo publicó perdió su titulación y la revista de medicina que lo publicó se retractó (lo que significa que reconoció que el artículo nunca tendría que haberse publicado).

Dirección

San Ignacio 1001 Y Gonzáles Suárez
Quito
00000

Teléfono

+593993396829

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EquilibrArte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram