Katya Yovich

Katya Yovich Los estereotipos que se asocian con la psicología son a veces negativos, inciertos e injustos. Osea que ir a un psicólogo es de locos.

Una psicología diferente, mi objetivo es ayudar a mis clientes en los tiempos mínimos, brindarles métodos de corto plazo, pero de calidad para que las terapias y talleres sean eficaces, originales e interesantes. Muchas personas creen que el hecho de necesitar ayuda psicológica es un signo de debilidad, problemas mentales y demencia. Obviamente es una visión muy limitada, pero desafortunadamente muchos viven con esa convicción negando una vida de mejor calidad. El propósito principal de mis talleres y charlas es enseñar a las personas que la psicología, ante todo, es una herramienta muy útil para la vida cotidiana. Los conocimientos básicos de como funciona nuestro psique, el por qué de las emociones y reacciones ayudan a darnos cuenta de cómo somos para no auto engañarnos, resolver muchos problemas de una forma rápida y eficaz sin necesidad de buscar ayuda profesional, tener mucho más auto control de nosotros mismos y de nuestras vidas.

3 mensajes para personas que crecieron con adultos adictos: 1️⃣ Tienes derecho a sentir todo lo que sientes: puedes odia...
23/06/2022

3 mensajes para personas que crecieron con adultos adictos:

1️⃣ Tienes derecho a sentir todo lo que sientes: puedes odiar el licor o dr**as, puedes estar enojado/a con tus padres o la situación. Puedes frustrarte, estar triste o sentir asco por lo que pasaba. Puedes sentir prepotencia o no respetar a la gente que consume substancias. Todo lo que sientes es normal.

2️⃣ No tienes y no tenías la culpa de lo que pasaba. Los adultos toman sus decisiones. Tú eras solo un niño/a a el/la que tocó vivir estas situaciones difíciles. Tú no podías y no puedes salvarles de sus problemas.

3️⃣ Tienes todo el derecho a ser feliz y vivir tu vida independientemente de lo que pasa entre tus padres o en tu familia paterna. Si tu mamá está sufriendo con tu papá, tienes el derecho de no meterte en esta relación. No necesitas unirte al sufrimiento para poder ayudar. También tienes derecho a querer distanciarte.

Crecer en un ambiente disfuncional, deja su huella. Si sientes que tus experiencias de la infancia bajan la calidad de tu vida, busca ayuda. #❤️🔌

Érase una vez una pequeña Narcisita.Un día decidió que ser adulta significa controlar las emociones: no llorar cuando du...
21/04/2022

Érase una vez una pequeña Narcisita.

Un día decidió que ser adulta significa controlar las emociones: no llorar cuando duele, no tener miedo cuando tienes miedo, no ofenderte cuando te ofenden, no estar triste cuando alguien se va. Desde entonces, ha crecido y se ha vuelto muy fuerte. La única emoción que le quedó es la ira.
Así que otros procuran mantener distancia con ella. Por si acaso.

©️Y. Pirumova

ES NORMAL ✔️ querer recibir atención y retroalimentación positiva✔️ querer sentirse admirado y respetado✔️ querer ser bu...
06/04/2022

ES NORMAL

✔️ querer recibir atención y retroalimentación positiva
✔️ querer sentirse admirado y respetado
✔️ querer ser bueno para los demás
✔️ querer tener logros y éxito
✔️ estar orgulloso de tus logros y éxito
✔️ tomar en cuenta tus habilidades y limitaciones
✔️ poner metas a corto y largo plazo y tratar de alcanzarlas
✔️ querer ser valioso para los demás y reconocer el valor de las personas que te rodean
✔️ tomar en cuenta tus intereses y necesidades, defenderlos
✔️ mostrar al mundo tus habilidades y capacidades

Son necesidades universales que tenemos todos los seres humanos. Si la persona se permite satisfacerlas, hablamos de que su parte narcisista es saludable. Si la persona no se lo permite, hablamos del narcisismo deficitario.

©️ Y. Pirumova

Los cambios rápidos y sanos no existen. O son traumáticos como cuando bajamos 8 kg en un mes. O no son estables como cua...
21/03/2022

Los cambios rápidos y sanos no existen.

O son traumáticos como cuando bajamos 8 kg en un mes. O no son estables como cuando empezamos la vida nueva desde el lunes.

El cambio “rápido” y no traumático sucede sólo si ya hemos hecho un gran trabajo previo y alguien solo nos da este empujoncito final. Y es cuando decidimos “este taller me ha cambiado la vida” o “he estado con mi psicóloga anterior 5 años y tú en una sesión me hiciste ver cómo resolver mis problemas”.

Cualquier cambio sano y estable es un cambio paulatino. Cuando primero preparamos el suelo, después sembramos, después regamos, después esperamos y solo al realizar todo este proceso recibimos resultados reales.

Por más que nos gustaría deshacernos de nuestras emociones negativas y cambiar de una, no es posible.

#❤️🔌

Si estoy viva no puedo no puedo saber qué es lo que quiero en cada etapa de mi vida, no puedo no sentir celos, no puedo ...
21/02/2022

Si estoy viva no puedo no puedo saber qué es lo que quiero en cada etapa de mi vida, no puedo no sentir celos, no puedo no ser arrogante a veces, no puedo cambiar mis hábitos de un día para el otro, no puedo siempre ser asertiva, no puedo no necesitar atención, no puedo no cometer errores, no puedo siempre saber que hacer y no puedo siempre querer hacerlo, no puedo amar todo de mi.

Pero si de repente paro la vida dentro de mi, puedo sentir solo lo que quiero sentir, puedo no necesitar de nadie, puedo ser racional y productiva en cada momento, puedo siempre tener todas las respuestas y soluciones, vivir sin apegos. Puedo poderlo todo.

Estoy pensando en que enamorarte es un milagro: las posibilidades de conocer a alguien con quien surja una conexión espe...
14/02/2022

Estoy pensando en que enamorarte es un milagro: las posibilidades de conocer a alguien con quien surja una conexión especial son reducidas. Pero enamorarte de alguien más o menos consciente y emocionalmente sano, eso ya es otro nivel.

¡Conózcanse, curen sus heridas, sean cercanos! ¡Feliz San Valentín! ❤️🔌

“La zona de confort” es un concepto creado para el contexto laboral, no para el desarrollo personal. El término viene de...
10/02/2022

“La zona de confort” es un concepto creado para el contexto laboral, no para el desarrollo personal.

El término viene del libro “EL PELIGRO DE PERMANECER EN LA ZONA SEGURA: CÓMO ROMPER EL HABITO DE LA TITULARIDAD QUE ACABA CON LAS EMPRESAS” de la consultora Judith M- Bardwick. El libro habla de cómo hacer que los empleados sean más productivos y por ende más lucrativos para la empresa.

¿Hasta que punto es apto para el contexto personal?

Si trabajas para alguien, no tienes que preocuparte de otra cosa que no sean tus obligaciones laborales porque la empresa se encarga de todo lo demás: tienes tu oficina, los equipos necesarios, sueldo al final del mes, soporte, seguro social, etc. O sea, tienes las condiciones y los recursos necesarios para desarrollar nuevas habilidades, ser más productivo, probar estrategias nuevas, etc.

Si eres un adulto más o menos independiente, nadie se encarga de cubrir tus necesidades. Tienes que hacerlo tú solo, así que muchos adultos por circunstancias o el estilo de vida que llevan, no tienen suficiente descanso, estabilidad económica, soporte emocional, tranquilidad, conocimientos de cómo manejar el estrés, etc. O sea, no tienen los recursos necesarios para salir de su zona de confort sin quemarse, hacerse daño físico o emocional. Muchos de nosotros, primero necesitamos crear nuestra zona segura, cargar las baterías y solo después exponernos al estrés que supone el desarrollo.

Sean gentiles con ustedes.

05/02/2022

No saber qué quieres

La sociedad de hoy constantemente nos manda un montón de mensajes ambivalentes: por un lado está la idea de que tienes q...
07/01/2022

La sociedad de hoy constantemente nos manda un montón de mensajes ambivalentes:

por un lado está la idea de que tienes que amarte y aceptarte, que todos somos únicos y bla bla. Pero, por otro lado, cuando se trata de cosas muy específicas como ser ansioso, introvertido, no querer trabajar por cuenta propia, no querer bajar de peso o ser productivo (entre otras) la aceptación se desvanece. Es que TIENES QUE querer ganar más, tienes que ser funcional, estudiar más, ser más positivo, no sentir depresión, ni enojo, ni envidia, tienes que rodearte de gente fantástica, ser independiente, positivo, mantener tu cuerpo en forma, poderlo todo, porque si no puedes algo es porque no quieres…. O sea tienes que aceptarte (no tratar de cambiar y estar bien con eso), pero también querer cambiar. ¿Cómo es eso? Y lo más interesante es que muchas veces estos mensajes vienen de las mismas fuentes.

¿Qué hacen ustedes para convivir con estos mensajes y exigencias tan ambivalentes?

Para estar en paz conmigo yo vivo en mi burbuja en la que procuro no ver redes sociales, escojo bien qué libros leer y qué contenido ver. Me cuido porque queremos o no, la sociedad y la cultura influyen.

#❤️🔌

¡Feliz año! Que este Año Nuevo sea bondadoso con cada uno de ustedes y con cada uno de los suyos. Gracias por sus buenos...
01/01/2022

¡Feliz año!

Que este Año Nuevo sea bondadoso con cada uno de ustedes y con cada uno de los suyos.

Gracias por sus buenos deseos, sus agradecimientos y las historias que me comparten. Me conmueven y me ayudan a seguir cuando no tengo fuerzas para seguir.

¡Poyekhali! 🚀

Hay muchas situaciones en la vida que no tienen soluciones perfectas y es normal. Por ejemplo, no hay manera de curar el...
22/12/2021

Hay muchas situaciones en la vida que no tienen soluciones perfectas y es normal.

Por ejemplo, no hay manera de curar el trauma por completo, sin que quede ninguna cicatriz.

No siempre es posible defender nuestras fronteras personales sin perjudicar los intereses del otro. A veces, tienes que escoger entre tú bienestar y el bienestar o la comodidad del otro. Y no hay otras opciones.

Existen acciones que no se puede perdonar. Puedes procesar la situación de una manera sana sin distribuir indulgencias.

Aceptar rara vez significa no sentir ninguna emoción “negativa”. Aceptar implica no querer cambiar, dejar la culpa o vergüenza, pero el resto de emociones pueden convivir con la aceptación.

Estar agradecido no anula la inconformidad o el sufrimiento. Al igual que la aceptación es compatible con otras emociones “imperfectas”.

Legalizar la imperfección y la imposibilidad es una manera de aceptar a nosotros mismos y a la vida. No hablo de estar contentos, hablo de aprender a lidiar con toda está complejidad.

5 traumas de apego ❤️‍🩹El trauma de apego es el dolor insoportable que siente el niño cuando la conexión emocional con s...
12/12/2021

5 traumas de apego ❤️‍🩹

El trauma de apego es el dolor insoportable que siente el niño cuando la conexión emocional con sus padres, o cuidadores, por alguna razón se rompe.

Cómo cualquier otro trauma, el trauma de apego deja una cicatriz y en mayor o menor medida se manifiesta durante el resto de la vida.

1️⃣ El trauma de privación.
Cuando los niños se privan de contacto físico, cariño, aceptación, apoyo, etc.

2️⃣ Trauma de abandono. Cuando el adulto con el que el niño tuvo apego se murió, se fue por un tiempo o para siempre.

3️⃣ Trauma por cuidado inestable. Cuando el adulto a ratos cuida y protege al niño y a ratos se vuelve distante o hasta violento. Pasa en casos de padres adictos, padres que tienen enfermedades mentales, padres con depresión, padres sobreprotectores, etc.

4️⃣ Trauma por violencia. Cuando los padres usan cualquier tipo de violencia: física, emocional, sexual, económica, etc.

5️⃣ Trauma por el conflicto de lealtades. Cuando el niño tiene que elegir a uno de sus cuidadores porque usan al niño como una arma para herir al otro, porque tienen diferentes visiones de la crianza, etc. La necesidad de escoger entre dos personas más importantes en su vida (por ejemplo, entre papa y mamá o entre mamá y abuela) puede provocar emociones insoportables.

Es importante entender que todos hemos vivido privación, abandono, violencia, etc. porque nuestros padres son humanos y a veces se cansan, a veces se deprimen, a veces se enferman, tienen que viajar a otros países para trabajar, obligarnos a tomar medicinas, etc. Lo que hace la diferencia es la intensidad y la duración de estas experiencias.

¿Qué efectos de sus traumas de apego ven en sus vidas? ¿Cómo actúan cuando sienten que la conexión con alguien importante se corta? #❤️🔌

Dirección

Portugal
Quito

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 15:00

Teléfono

0987935712

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Katya Yovich publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría