Frente Ecológico Natura Insurrecta

Frente Ecológico Natura Insurrecta No somos una ONG ni un grupo oportunista. Nos organizamos y luchamos con independencia de clase

  | Guillermo Lasso en su último día de gobierno - aprovechando el partido de la selección- concesionó ocho proyectos el...
23/11/2023

| Guillermo Lasso en su último día de gobierno - aprovechando el partido de la selección- concesionó ocho proyectos eléctricos a empresas privadas extranjeras por un plazo de 25 años.

📌 En su momento advertimos que la muerte cruzada impulsada por el gobierno era en realidad una estrategia para ganar tiempo, precisamente para completar los grandes negociados que todavía estaban pendientes en favor de los monopolios imperialistas. Contrario a lo que ha venido cacareando el gobierno para confundir a las masas, las concesiones no son beneficiosas para el pueblo, su función es engordar a los empleados locales del imperialismo y robustecer la economía de las potencias imperialistas, facilitando los procesos de explotación de nuestros recursos naturales.

Estás medidas forman parte de la política de expoliación que el imperialismo ha venido ejecutando a través del Estado ecuatoriano, y que tiene como antecedente el decreto ejecutivo 238 que Lasso firmó en 2021, el cual permitió a la gran burguesía nacional privatizar la energía eléctrica en todo el país.

Hoy en día, la crisis energética que los propios explotadores han provocado y que ha dado lugar a los apagones recurrentes en los barrios más pobres, es presentada por la burguesía compradora como un "hecho aislado", "que amerita la intervención del capital privado". Cabe indicar que las concesiones fueron realizadas sin consultar a las comunidades y sin medir los daños ambientales, situación que demuestra la alevosía del imperialismo en nuestro territorio.

Se prevé que el gobierno de Noboa continuará con las medidas que empobrecerán al pueblo, por lo que, instamos al campo y la ciudad a organizarnos y luchar en contra del sistema que nos explota, tanto a la naturaleza como a los obreros y proletarios.

¡Somos la naturaleza defendiéndose! 🍃✊️

07/09/2023

📌 Ineficacia de la consulta Popular. ¿El "sí" no tendrá efectividad?

Durante una reunión con su círculo cercano el burgués financiero Guillermo Lasso dijo que el Estado no aceptará los resultados de la consulta popular del 20 de agosto de 2023, en la cual la gente se pronunció a favor de mantener el crudo del bloque 43 del Yasuní bajo tierra. Lasso recalcó “nosotros no queremos que termine la explotación del bloque 43, ¡No queremos!”; “No vamos a apoyar ningún trámite”; “No es posible aplicar el SI”.

Con esto se demuestra una vez más que las oenegés como Yasunidos y los partidos politiqueros oportunistas de viejo cuño que llamaron al pueblo a participar en esta nauseabunda consulta popular, son áspides venenosas que al igual que el gobierno hambreador y asesino de Lasso son funcionales a los intereses monopolistas del imperialismo; en razón de esto merecen todo el repudio y rechazo del pueblo.

Como frente ecológico Natura Insurrecta señalamos hace varios meses atrás tres aspectos claves en torno a la coyuntura electorera sobre el Yasuní:

1. Las consultas populares son mecanismos diseñados por la propia burguesía para engañar a las masas haciéndoles creer que puede participar de la toma de decisiones que nosotros sabemos que en la dictadura burguesa son exclusivas de las burguesías locales y el imperialismo.

2. Que desde la época del gobierno filofascista y corporativista de Rafael Correa el bloque 43 del Yasuní ya fue entregado en bandeja de plata al imperialismo chino, y que debido a que actualmente la deuda externa de Ecuador con China supera los 47.855 millones, el imperio ha exigido permutar la deuda con recursos naturales de nuestra semicolonia.

3. Que las oenegés y los parásitos electoreros reformistas y revisionistas iban a hacer campaña por el “SI”, posicionándola como la opción “progresista” y “ecológica”, sabiendo de primera mano que la consulta como siempre era una farsa.

Las palabras vertidas por el gobierno no son simples frases al viento, los gobiernos de turno han venido reforzando el brazo represivo del viejo Estado burgués precisamente para enfilarlo contra el pueblo que se encabrita y lucha contra la expoliación de nuestros territorios por parte del imperialismo. Por eso, el deber histórico de liberarnos del cadáver insepulto de la semifeudalidad a la que nos ha atado el imperialismo a través del capitalismo burocrático, nos convoca a rechazar la farsa de las consultas populares por ser contrarias a nuestros intereses de clase y a construir el nuevo poder que necesitamos para derribar los muros y conquistar la victoria.

Las consultas populares son una fuente pacificadora e ineficaz para la tierra y el pueblo explotado. Por eso instamos al campo y ciudad a luchar y organizarse de forma independiente para sacar a las mineras, petroleras, etc de nuestros territorios.

¡Somos la Naturaleza defendiéndose! 🌱✊️

📌ACTUALIDAD | En las primeras horas del pasado 6 de agosto las Fuerzas armadas de filipinas (AFP) a través del 62 Batall...
28/08/2023

📌ACTUALIDAD | En las primeras horas del pasado 6 de agosto las Fuerzas armadas de filipinas (AFP) a través del 62 Batallón de Infantería bombardearon la frontera de los Barangay Nagsaha, Villegas, Magsaysay e Imelda, zona en la que numerosas familias campesinas locales siembran hortalizas.

A esta acción se sumó la criminal invasión de las aldeas de Guihulngan por parte de soldados y policías, los cuales ocasionaron disturbios para aterrorizar a la población. Estas acciones cobardes dirigidas por la marioneta del imperialismo Marcos Jr forman parte del plan para socavar la valerosa lucha del pueblo filipino contra el Estado burgués y sus fuerzas reaccionarias.

Según el informe del periódico revolucionario Ang Bayan entre junio de 2022 y junio de 2023 el Estado asesinó a 97 personas; una media de asesinatos por semana; la mayoría de ellos campesinos. Como Frente Ecológico Natura Insurrecta nos solidarizamos con la lucha de los hermanos campesinos filipinos y denunciamos las maniobras genocidas del Estado burgués y el imperialismo.

SOLIDARIDA INTERNACIONAL CON EL PUEBLO FILIPINO.

¡Somos la resistencia proletaria y campesina, somos la naturaleza defendiéndose! ✊️🌱

•El Estado ecuatoriano comunicó que no acatará los resultados de la consulta popular del 20 de agosto de 2023, en la cua...
25/08/2023

•El Estado ecuatoriano comunicó que no acatará los resultados de la consulta popular del 20 de agosto de 2023, en la cual el 58.97% de los votantes decidieron mantener el crudo del Yasuní en el subsuelo.

•El ministro de Energía y Minas Santos Alvite señaló que las operaciones en el bloque 43 "seguirán realizándose con total normalidad" pues según sus palabras "nunca en la historia del mundo se ha parado un campo tan importante que produce casi 60.000 barriles por día".

•Con esto se demuestra una vez más que las votaciones son una trampa burguesa que se presenta como un espejismo ante las masas para hacernos creer que "tenemos posibilidad de elegir" cuando en realidad quienes toman las decisiones son las burguesías locales y los imperios a los que estas sirven.

Desde que las oenegés capitalistas y los partidos electoreros oportunistas comenzaron a promover con bombos y platillos la farsa de la "consulta popular" sobre el Yasuní, como Frente Ecológico Natura Insurrecta alzamos nuestra voz para mostrar nuestro rechazo a este nuevo intento de embaucar al pueblo. También advertimos que poner un papel en una urna no evitaría la expoliación de nuestro territorio bajo las garras de los monopolios imperialistas chinos.

•Recordemos que Ecuador en su condición de semicolonia tiene una deuda con China que supera los 47.855 millones de dólares (45% del PIB), deuda que el Estado permuta con recursos naturales.

•En otras palabras más allá de los resultados de las consultas populares que puedan venir en el futuro, el bloque 43 del Yasuní seguirá enfeudado al imperialismo chino por los siguientes decenios, y todos los gobiernos de turno que vengan operarán en función de que este gran negocio capitalista-imperialista se siga realizando, pues así les dictamina sus intereses de clase.

•El deber histórico del proletariado y el campesinado es rechazar el cretinismo institucional y electoral para construir el nuevo poder desde el campo y la ciudad que permita desterrar de nuestros territorios de una vez por todas a los buitres imperialistas y sus lacayos locales.

Por esto la consigna imbatible del proletariado es ¡La rebelión se justifica!




🗳️🔥

⭕️ Análisis:  Consulta popular sobre la explotación del Yasuní, más allá del triunfante SíDe cara al circo electoral del...
24/08/2023

⭕️ Análisis: Consulta popular sobre la explotación del Yasuní, más allá del triunfante Sí

De cara al circo electoral del 20 de agosto de 2023 en el cual distintas facciones de la burguesía disputaron nuevamente apoltronarse en el sillón presidencial del viejo Estado, colectivos oenegistas reformistas y partidos burgueses de viejo cuño celebran con gran alborozo que el Consejo Nacional Electoral haya admitido la consulta popular sobre la pregunta: ¿está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo? En este contexto en el que el reformismo ha promocionado al “SÍ” como la “opción conveniente y progresista” para la conservación de la biodiversidad y al “No” como la “opción antiecológica y reaccionaria”; el Frente Ecológico Natura Insurrecta reafirma su posición crítica a la farsa electoral y hace un llamado a los trabajadores y a las masas populares a conocer la otra cara de las consultas y el porqué de su ineficacia:

1.- El plan de expoliación y explotación intensiva del Yasuní comenzó en el gobierno filofascista y corporativista de Rafael Correa quien amplió la frontera petrolera en la región amazónica para entregar los recursos naturales del Yasuní en bandeja de plata a los buitres imperialistas, principalmente China, embolsando mediante contratos de prestación de servicios y participación millones de dólares para los nuevos burgueses que encumbró el correísmo. El suministro de crudo al imperio chino permitía al gobierno una línea de crédito que se destinaba sobre todo a infraestructura y asistencialismo, situación que configuró un espejismo para las masas que les llevó a percibir un mejoramiento económico que en realidad nunca existió, pues el plan extractivista del correísmo lo único que hizo fue acentuar al carácter capitalista burocrático del Ecuador, enfeudando la nación al imperio Chino, situación que condujo a un ahondamiento de nuestra miseria y pobreza.

2.- En 2013 el colectivo reformista Yasunidos, hoy punta de lanza de la consulta popular, solicitó a la Corte Constitucional y al Consejo Nacional Electoral de ese entonces que califiquen y autoricen la pregunta sobre la explotación del Yasuní, obteniendo como respuesta el archivo de la propuesta. Demostrándose que las instancias legales burguesas son una vía inefectiva para proteger la naturaleza y los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

3.- En 2018 Lenín Moreno impulsó una consulta popular en la cual incluyó la siguiente pregunta para ganarse la simpatía de los sectores ecologistas reformistas: ¿está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas? Aunque el electorado se pronunció mayoritariamente por el “SI” el gobierno se pasó el resultado por encima y lanzó el decreto ejecutivo 751, en el cual a través de un acomodamiento de las palabras propio de la burguesía, dejó claro entre líneas que si bien habría un aumento de la zona intangible, se seguiría extrayendo crudo de las zonas de amortiguamiento; con lo cual el gobierno en función de los mismos intereses de clase de su predecesor, entregó los bloques 31 y 43 del Yasuní al imperio chino para que continúe la explotación petrolera. En el 2020 se ampliaron las potestades extractivas al imperio Chino adjudicando un contrato de 148 millones de dólares a la empresa Chuanqing Drilling Engineering Company Limited, permitiendo con esto la extracción de 7.500 barriles de petróleo por día en el Bloque 43.

4.- El 3 de febrero de 2022 durante el gobierno del banquero Guillermo Lasso sectores ecologistas reformistas celebraron que la Corte Constitucional prohibiera la ejecución de obras petroleras en el Yasuní. Sin embargo, esto no impidió que el Estado adjudicara a finales del mismo mes un contrato millonario a la empresa china Chuanqing Drilling Engineering Company Limited para perforar 40 pozos del Yasuní.

Con estos precedentes podemos afirmar categóricamente que en la dictadura burguesa todos los gobiernos de turno independientemente del partido politiquero que representen, se sirven de la democracia burguesa para enriquecerse a costa de la miseria de la gente y la destrucción de los ecosistemas. Las consultas populares y los instrumentos constitucionales no han impedido que en estos últimos 10 años los monopolios chinos extraigan 54.800 barriles diarios de petróleo del bloque 43, enriqueciendo a las clases explotadoras nacionales y extranjeras, tampoco han permitido cesar los graves daños a la biodiversidad y el genocidio paulatino de los Tagaeri y Taromenane; exhibiendo su inefectividad.

En esta ocasión el reformismo ha vuelto a posicionar la consulta popular sobre el Yasuní, o teniendo como resultado el triunfo del "Sí", sin embargo, sabemos que la consulta popular es una trampa que sirve para desmovilizar, despolitizar y desclasar a la población; constituyendo un obstáculo para poder conquistar el poder a través de la dictadura del proletariado.

Es necesario comprender que el imperialismo ensambla a todas las naciones oprimidas con sus respectivas formaciones sociales de producción como eslabones de una sola cadena económica planetaria que apunta a la acumulación de capital a cuenta de la explotación brutal de la naturaleza. El Ecuador como nación semicolonial y semifeudal ocupa uno de esos eslabones desenvolviéndose en una economía capitalista burocrática cuyo rasgo patente en el enfeudamiento de la nación a los intereses de los Estados imperialistas y sus monopolios. El imperialismo en su estado de descomposición y decadencia genera una crisis ambiental ecológica que devasta a las naciones oprimidas a través de exportación de capitales para proyectos petroleros que destruyen los ecosistemas y asesinan a las poblaciones envenenando los alimentos y los ríos. Hecho que no sería posible sin el trabajo servil de lacayos locales y demás funcionarios parásitos representantes del viejo Estado que utilizan los aparatos represivos de la propia semicolonia para atemorizar a la población y liquidar a sus líderes más combativos.

Desde el tránsito de la fase de libre competencia del capitalismo hasta su fase monopolista vigente, se ha ido identificando una ley económica que en función de la realización del capital conduce a la degradación material de la naturaleza con un matiz destructivo nunca antes visto.

Las naciones oprimidas como enseñó el Presidente Mao Tsetung son “zonas de tormenta revolucionaria”, es así que adoptando el comunismo como guía política, científica e ideológica, imbatible del proletariado, las clases explotadas del Ecuador estamos llamadas a acabar con toda forma de expoliación del ser humano y de la naturaleza que hoy existe bajo el capitalismo imperialismo y que se sostiene desde sus dos caras: el reformismo/progresismo y el denominado “neoliberalismo”. Situación que nos convoca a la tarea de bregar por la consolidación de una sólida alianza de clases proletaria-campesina que rechace frontalmente la farsa electoral y movilice a las masas hacia la lucha para construir el nuevo poder que permitirá nuestra emancipación definitiva.



LEE Y NO CAIGAS MÁS EN LA MENTIRA DE LA DEMOCRACIA BURGUESA.
09/08/2023

LEE Y NO CAIGAS MÁS EN LA MENTIRA DE LA DEMOCRACIA BURGUESA.

DOMINACIÓN IMPERIALISTA, SAQUEO DE RECURSOS Y CONSULTA POPULAR

Extracto de la entrevista realizada a los compañeros del Bloque Proletario-SUR y la La Minga Ccp

Desde finales del siglo XIX ya no vivimos en el capitalismo de libre competencia, hemos pasado a la etapa del imperialismo, donde los monopolios dirigen la economía y la política, son los que toman decisiones sobre qué se produce, cómo se produce, dónde se produce y cómo se distribuye. Deciden cuál es el papel que va a jugar cada uno de los países que estos monopolios dominan. Así, países como Ecuador no tienen ninguna posibilidad de decidir sobre su economía o política, ya que están totalmente supeditados a las necesidades del capital mundial. La elección de un nuevo gobierno, o las consultas populares en una semicolonia, no juegan un papel decisivo como se nos quiere hacer pensar.

Hay que señalar dos cosas fundamentales. La primera tiene que ver con la lógica del sistema de obtener ganancias cada vez mayores y que se acumulan en pocas manos. Y la segunda, que la competencia entre grupos de capitales es una competencia a muerte, que implica el abaratamiento permanente de la producción. Esto determina lo fundamental: el control de los recursos, y los mercados para vender sus mercancías, realizar sus inversiones, y conseguir mano de obra barata. Para mostrar cómo se definen estas situaciones tenemos el caso de la guerra entre Estados Unidos y Rusia, en el territorio de Ucrania. Este es un conflicto que tiene fundamentalmente el objetivo de debilitar a Rusia y que apunta a su principal recurso económico: el gas. Europa importa el 60% de gas que consume, hasta antes de la guerra su principal abastecedor era Rusia, ahora lo es Estados Unidos, vendiéndole esta mercancía hasta cuatro veces más cara. Estados Unidos no sólo ha ido por Rusia, sino también por Alemania, el principal motor económico de Europa y segundo productor mundial de manufacturas; su dependencia del gas le mantiene temporalmente fuera del juego. En ese sentido Estados Unidos aprovecha el conflicto para poner orden en su rico patio trasero que es Europa, que ha caído en una profunda recesión económica.

A la par de la crisis ecológica global que implica también el agotamiento de recursos como petróleo y derivados, presenciamos el declive del imperio estadounidense y el surgimiento de China como potencia que le disputa la hegemonía. Posicionarse como imperio implica para China extraer más recursos. Así entendemos que lo que ocurre en nuestros territorios está ligado directamente con el imperialismo. Si los imperios requieren de nuestros recursos naturales, los gobiernos de turno los van a poner en sus manos. Ya pasó durante el gobierno de Correa con la entrega de la primera gran mina de cobre: el Proyecto Mirador.

Queda claro lo fundamental que son los recursos naturales para la dinámica del sistema capitalista imperialista, y cómo las decisiones sobre estos recursos no las toman los pueblos, sino las grandes corporaciones.

-¿Cómo las ONGs frenan la lucha contra la explotación capitalista imperialista y cuál es el papel de las consultas populares?

El imperialismo en su estructura conecta también a las semicolonias, lo podemos ver cuando una corporación imperialista de saqueo de recursos naturales llega a una comunidad en nuestros países y son aplaudidas por gobiernos lacayos, e incluso usan las fuerzas armadas para implementar los proyectos.

Con ello es fácil entender algunas cuestiones sobre el objetivo entorno a estos eventos electorales. La burguesía utiliza esta famosa falacia de la participación, llevando a las masas a las urnas, incluso hacen creer que gente de orígenes populares puede llegar a ser candidato y elaborar algunas leyes y reformas para transformar las cosas bajo el régimen del Estado burgués. Las masas oprimidas no definen nada, porque todo ya está definido. Estos brochazos de participación no van a cambiar la estructura económica o la política del Estado opresor. Esta es la trampa más descarada que hacen las clases dominantes para legitimar su forma de control político. La democracia dentro del sistema actual es una farsa, para los comunistas esta es una forma de dictadura de la minoría opresora, de las conexiones existentes entre el imperialismo extranjero con sus cómplices locales.

Pero, entendiendo la dinámica de los países imperialistas que nos tienen secuestrados saqueando los recursos naturales, ¿Cómo se puede pensar cambiar por medio de una consulta promocionada por una ONG? En Ecuador, en febrero de 2018, ya se hizo una consulta sobre minería, después que los proyectos mineros cobraron más fuerza. Así fue el caso de Mirador en Tundayme-Zamora Chinchipe, que entró en su fase de explotación y saqueo. Al igual que los gobiernos “neoliberales”, también los gobiernos del socialismo del siglo XXI son lacayos y serviles del imperialismo, especialmente chino. Lo demuestra el saqueo de minerales, principalmente oro y cobre, iniciado con los proyectos Fruta del Norte y Mirador.

Además, algunos grupos específicos de la pequeña-burguesía y burguesía hacen negocio del ecologismo, le hacen creer a la gente que puede haber transformación desde este tipo de consultas. Son cómplices de la dominación. Crean la ilusión de que por dejar intactas unas cuantas hectáreas vamos a cuidar la naturaleza, salvar la Amazonía y a los pueblos originarios. Todo eso es idealismo y fantasía.

Ahora, ¿cuál es el papel de las ONGs? Éstas aparecieron después de la Segunda Guerra Mundial, dando ayuda humanitaria frente a los efectos colaterales producto de la guerra. En América latina lo hicieron tras la violación de derechos humanos en las dictaduras militares de los 60 y 70, pero en los ochenta se convirtieron en agentes políticos del imperialismo, confundiendo y desmovilizando toda protesta social. Mucha de la intelectualidad de izquierda, autodeclarados “marxistas”, fue a parar como peones y burócratas de las ONGs.

Entendiendo que los conflictos ambientales iban a ser parte de la dinámica de movilización popular, las ONGS trabajaban para que esas protestas no rebasaran los parámetros de la legalidad burguesa. Desde el comienzo de nuestra experiencia en la lucha antiminera, los conflictos con las ONGS estuvieron presentes.

Fue así que cuando pusimos sobre la mesa el debate en torno a la manera como la megaminería iba a penetrar en el Ecuador durante el gobierno del vende patria Correa, algunos de los que ahora están detrás de los Yasunidos secundaron al gobierno, pues fueron asesores en temas de ecologismo en la “constitución más verde mundo”, como ellos mismo nombraban, y después se declararon opositores del correísmo.

Estas ONGS desde un principio se opusieron a que las organizaciones populares se organicen. Fue así que una ONG, que tenía sus negocios, sus proyectos supuestamente antimineros, se opuso a que comunidades, pueblos y campesinos organizados formemos la Coordinadora Nacional en Defensa de la Vida y la Soberanía, que era una agrupación de campesinos que nos oponíamos a los proyectos de mega minería. Las ONGs nunca trascenderán más allá de desviar, amortiguar, ser colchones para que no se desarrolle la conciencia popular, nosotros siempre nos hemos enfrentado a ese amarillismo y apoliticismo que han pretendido llevar a las masas. Desde un inicio dijimos que la lucha ambiental es fundamentalmente una lucha antiimperialista. Pues corporaciones imperialistas, sean yankees o chinas, no entran así por así a nuestros países, pues funcionan desde una dinámica de dominación y control de territorios con recursos naturales. Esto ni siquiera depende de un gobierno semicolonial de acá, sino de toda la dinámica mundial de control del capitalismo imperialismo.

Es por eso que uno de los aportes importantes que hemos hecho a la lucha ecológica fue el movimiento antiimperialista antiminero que se dio desde 2006 hasta 2013, y que contribuyó a desarrollar una conciencia antiimperialista ambiental. De ahí que en respuesta a la estrategia de las ONGS para posicionarse como las campeonas mundiales de la “resistencia contra la explotación petrolera” para conseguir sus negociados, también surgieron organizaciones sociales consecuentes como el Bloque Proletario para hacer frente a estos farsantes. Fue así como aparecieron otras voces que trascendieron más allá del ecologismo estrecho que no muestra las causas del saqueo de los recursos naturales, pues para ser realmente un ecologista honesto, tienes que comprender que esto va ligado de la economía, es decir ecología y economía no están separadas. La economía es tan dinámica que va a determinar las políticas ecológicas de tal o cual sociedad con su respectivo modo de producción. El movimiento proletario en este sentido denuncia que el capitalismo aparte de explotar a los seres humanos, también explota a la naturaleza.

En cuanto al reformismo, es la posición que busca gradualmente hacer cambios dentro del mismo marco de la democracia burguesa; utilizando al mismo Estado embaucan a la gente diciéndole que “la democracia puede extenderse un poco”, que “si la gente estuviera en la junta parroquial o en la alcaldía” se puede cambiar el sistema pues “ahora eres progresista” ¡Pero esto es una farsa extrema! Hay varios ejemplos sobre la forma patética en la que proceden. En la provincia de Morona Santiago quien domina las juntas parroquiales, la alcaldía y las prefecturas es Pachakutik. Es decir, son parte del poder central, por eso cuando ellos hablan de reivindicar un “Estado plurinacional”, debemos comprender que es una forma a través de la cual buscan una parte de la tajada del Estado burgués, incluirse en él.
Sabemos que lo que marca al Estado es su carácter de clase, y esto es un aspecto fundamental. El reformismo juega el papel de ser la avanzada de la burguesía, haciendo creer al proletariado que, usando el mismo Estado reaccionario burgués y las elecciones, se logrará un cambio paulatino. Pachakutik-Conaie es un claro ejemplo de reformismo en su máxima expresión, se trata de uno de los movimientos que más retrasó la lucha proletaria en el Ecuador. Integrados al poder del Estado burgués, en varias provincias durante mucho tiempo, lo único que buscan es posicionar a sus caciques en los espacios y niveles de poder, para agrandar sus bolsillos y tener riquezas.

Muchos de ellos han usado la lucha ecológica de pueblos y comunidades, presentándose como “líderes”, “señores de la lucha por el agua y la naturaleza”. Tenemos como ejemplos al candidato presidencial Yaku Pérez, y en la provincia de Zamora Chinchipe a Salvador Quishpe, que a través del disfraz de “luchadores” construyeron su trampolín para camuflarse en las luchas de las comunidades campesinas y sacar provecho. Son farsantes y los pueblos que hemos estado en la dinámica de la lucha genuina los reconocemos perfectamente.

Escucha la entrevista completa en: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bloque-proletario-ecuador/episodes/Space-junto-al-Bloque-Proletario-Sur---Dominacin-imperialista--minera-y-consulta-popular-e27g78f/a-aa66gmn





China como país capitalista monopolista de Estado ha contemplado como ámbito prioritario de su programa imperialista de ...
11/05/2023

China como país capitalista monopolista de Estado ha contemplado como ámbito prioritario de su programa imperialista de dominación regional, extender los tentáculos de sus grandes monopolios hacia semicolonias como Ecuador a través de acuerdos comerciales como el TLC, instrumento que permite a China robustecer su economía capitalista, acentuando nuestra economía primaria exportadora pues lo programado en exportaciones tiene que ver con recursos naturales (productos agrícolas y agroindustriales como el camarón, banano, rosas y flores, cacao, café, minerales, entre otros). El acuerdo exime estándares ambientales y derechos laborales. Nuestros recursos y las masas proletarias de China y Ecuador se verán gravemente afectados por este programa imperialista, pues en orden de aumentar su margen de ganancia las burguesías reforzarán las viejas prácticas de explotación y pauperización. ¿Acaso con este acuerdo los salarios mejorarán para los empleados de la agroindustría, disminuirán las jornadas extenuantes no reconocidas? Quienes se beneficiarán de la profundización de nuestra economía dependiente de las garras del imperio chino, son quienes forman parte de este acuerdo: la burguesía nacional agroexportadora, terrateniente, compradora y financiera, sectores de las clases explotadoras.

El día de ayer realizamos una brigada de salud en Pedro Moncayo junto a Salud para el Pueblo   Se sumaron también a estu...
07/05/2023

El día de ayer realizamos una brigada de salud en Pedro Moncayo junto a Salud para el Pueblo
Se sumaron también a estudiantes de medicina entregados al pueblo
La salud es una reivindicación que el estado no puede darle al pueblo y que con procesos organizativos desde los sectores populares se puede conseguir

Lunes 1 de mayo revolucionario.🌿✊️9:00 a.mParque del Arbolito Los obreros hemos cargado -cada vez más- con el peso de un...
30/04/2023

Lunes 1 de mayo revolucionario.🌿✊️
9:00 a.m
Parque del Arbolito

Los obreros hemos cargado -cada vez más- con el peso de un sistema capitalista imperialista que nos devasta y nos arrebata nuestros derechos.Asimismo, hemos sido testigos de cómo la tierra es explotada en beneficio de las grandes empresas imperialistas.

Antes los desastrosos hechos de violencia sistémica llamamos a nuestros/as compañeros/as campesinos/as, obreros/os, estudiantes a reivindicar el 1m y a luchar por tranformar nuestra sociedad.

Desde el campo y la ciudad luchamos por nuestra emancipación. Por un 1m revolucionsario de los obreros, campesinos y estudiantes.

  Gratuitos. ✊️🌱Cerramos los talleres gatuitos con una gran casa abierta. Los talleres fueron de:  club ambiental, cómic...
04/04/2023

Gratuitos. ✊️🌱

Cerramos los talleres gatuitos con una gran casa abierta. Los talleres fueron de: club ambiental, cómic, defensa personal y teatro. Todo esto gracias a que llevamos a cabo nuestro trabajo popular en la provincia de junto a los jóvenes de la unidad educativa del sector. El trabajo junto al pueblo no para.

¡Por la libre transferencia del conocimiento!

Conocer y comprender para transformar la sociedad.

La lucha por el agua debe trascender las prácticas de consumo individual, cumbres mundiales y oenegeismo.Solo la organiz...
22/03/2023

La lucha por el agua debe trascender las prácticas de consumo individual, cumbres mundiales y oenegeismo.
Solo la organización de los sectores populares del campo y la ciudad, quiénes no tienen acceso al agua o agua de calidad, puede enfrentar al capitalismo imperialista

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Frente Ecológico Natura Insurrecta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Frente Ecológico Natura Insurrecta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram