Dra. Ana de la Peña

Dra. Ana de la Peña 𝗔𝘆𝘂𝗱𝗼 𝗮 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼𝘀 🩺 𝗮𝗴𝗼𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗱𝗿𝗲𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮 un 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 con 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗽tes 𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗲𝗻 ➖12 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮𝘀

¿Qué puedes decir cuándo eres doctor y la vida te da de revés al vivir una enfermedad invisible? Los doctores también podemos tener nuestras propias historias de dolor, a través de enfermedades complicadas. Aquí va parte de mi historia:
A lo largo de los años, he llegado a la conclusión de que viví con Lupus para mirar la vida con ojos diferentes, ya no como doctor, sino como paciente, poniéndom

e en los zapatos de aquellos que sufrían de dolor crónico, inflamación, polifarmacia, incapacidad, fatiga, caos emocional y la frustración de estar estancada en mi salud. Estaba harta de tantas pastillas, de tanto dolor, de la fatiga, de mi extrema delgadez e irritabilidad. Confirmé lo que internamente ya sabía, la verdadera medicina es cuando tratas a la persona no a la enfermedad, no se trata solo de ingerir medicamentos y medir mis analíticas de laboratorio. Es mucho más…

Salí de la enfermedad con éxito, no por la exclusividad de un tratamiento convencional sino saliendo del paradigma de que solo las pastillas son capaces de apuntar al cambio en la salud. Busqué respuestas en la ciencia a nivel profundo: en la alimentación, las emociones, la espiritualidad, psiconeuroinmunología y de muchas otras herramientas que la especialidad médica de Medicina Integrativa pone a disposición de los pacientes que viven con dolor e inflamación crónicas para prevenir las recaídas y aportar más energía y bienestar a sus vidas. Soy una sobreviviente de Lupus, una enfermedad autoinmune y logré curarme con mi propio método. No se trata de una receta específica o una rutina que suelen vender coaches, fitness, influencers o nutricionistas, sino de un Programa de Salud Transformacional Personalizado, basado en mi experiencia como paciente y médico experto en este tema. Desde este programa exclusivo de 10 semanas , he podido acompañar, a pacientes de: República Dominicana, Francia, Perú, México, Costa Rica, USA y Ecuador. Así mismo, me especialicé en:
• Dr. en Medicina Integrativa, AWC, The University of Arizona.
• Trastornos Musculoesqueléticos y Columna Vertebral por el CENEA, España. Mis servicios:
• Programa Transformacional de acompañamiento personalizado de Hight Ticket, enfocado en pacientes con dolor e inflamación, o con una enfermedad autoinmune que están realmente comprometidos con la realización de un cambio sostenible de su salud. Si quieres conocer más sobre mi programa contáctame.

27/06/2025

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Ana de la Peña publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Ana de la Peña:

Compartir

Este espacio es para todas las personas que quieren mejorar su salud ...

En el año 1999, me gradué de médico en La Habana, Cuba, y practiqué la medicina de manera convencional por algún tiempo, hasta que... tocó a mi puerta una enfermedad autoinmune... Me enfermé de Lupus y mi vida cambió.

No te voy a contar todos los detalles, estos los puedes leer en mi libro “Esta P... enfermedad”, que puedes adquirir aquí o en Amazon.Pero lo que si se voy a contar es que esa vivencia me cambió totalmente mi vida así como la forma de abordar las enfermedades y diagnósticos de mis pacientes.

Me especialicé en varias terapias relacionadas con la medicina natural y que muchos conocen como medicina alternativa, eso hizo posible la recuperación de mi salud. Han pasado más de 15 años y desde entonces lo replico con mis clientes, en especial aquellos con diagnóstico de cáncer o enfermedades autoinmunes u otras patologías dentro del grupo de catastróficas.

De manera adicional la aplicación del Health Coaching tanto para mis clientes privados como para las Empresas, con las cuales he trabajado utilizándola como una herramienta valiosa en el ámbito del clima laboral por medio del uso de tableros y dinámicas para un diagnóstico así como realizando de manera periódica talleres y retiros cortos de salud.