FloreSer Educación Activa

FloreSer Educación Activa Tus hijos son nuestra prioridad. Somos lo que esperabas para tus pequeños.

🌱 FloreSer es un proyecto de acompañamiento familiar que cree en una forma diferente de crecer juntos 💛
Con respeto, empatía, admiración y presencia acompañamos a nuestros niños… y también a sus familias 🌈
¡Bienvenidos!

24/09/2025

🌿 Ahora acompáñame a ver un nuevo caso de pedagogía sistémica…
Hoy conoceremos la historia de Luis, un niño cuya rabia no era “mala conducta”, sino un mensaje profundo que pedía ser escuchado. 💛

Porque cada emoción guarda una raíz, y cuando aprendemos a mirar con otros ojos… todo cambia. ✨

22/09/2025

🌿 Antes de volver a clases, no solo los cuadernos y uniformes necesitan estar listos… también el corazón y la mente de nuestros niños.

El descanso no es solo dormir bien.
Es permitirles:
✨ Descanso físico: soltar el cansancio, estirarse, jugar sin prisa.
✨ Descanso mental: dejar espacios de calma, silencio y desconexión de pantallas.
✨ Descanso emocional: abrazar lo que sienten, hablar de sus miedos y celebrar sus alegrías.
✨ Descanso psicológico: darles seguridad, rutinas suaves y la certeza de que no están solos.

Cuando un niño descansa de verdad, llega a clase con energía, con ganas de aprender y con la confianza de que el mundo también puede ser un lugar seguro. 💛

🌸 Porque descansar es prepararse… y prepararse con amor, es florecer.

📟 Estamos en una generación donde existen tantas cosas que podemos comprar y, sobre todo, rápido. ¿Verdad? Perooooo…📟 ¿Q...
22/09/2025

📟 Estamos en una generación donde existen tantas cosas que podemos comprar y, sobre todo, rápido. ¿Verdad? Perooooo…
📟 ¿Qué necesitan realmente los niños?

❣️ Tiempo
🙏 Firmeza
❣️ Amor
🙏 Estructura
❣️ Ambiente predecible
🙏 Paciencia
❣️ Normas y reglas
🙏 Varios “NO”
❣️ Varios “SÍ”
🙏 Juego
❣️ Movimiento
🙏 Un ambiente emocionalmente sano
❣️ Adultos disponibles
🙏 Adultos transformados
❣️ Ah sí… ¡juguetes! 🤪

📟 Si te das cuenta, en la lista todo lo que nuestros niños NECESITAN somos nosotros mismos. Claro que los juguetes son necesarios, pero no todos los juguetes son saludables. 🤷🏻‍♀️

❤️ En el lenguaje del amor, “los regalos” se mencionan cuando es oportuno entregar un detalle a tu hijo, sobre todo si ese es su lenguaje principal.

❌ No des regalos para suplir el tiempo que no estás.
❌ No los des todos los días.
❌ No des solo “cosas”. También existen otros regalos: una carta, una comida preparada con amor, una hoja encontrada en el camino, una piedra especial.

🐊 Hubo un niño al que lo llenaban de cosas todo el tiempo, y ya se había acostumbrado. Cuando sus padres llegaban a casa siempre decía: “¿Qué me trajiste hoy?” y corría a revisar los bolsos. Si encontraba algo, estaba feliz; pero si no… ya te imaginas la escena en el piso. Lamentablemente, muchos adultos llevamos a los niños a ese estado. 😔

📟 Recuerda lo que realmente necesitan tus hijos. Recuerda tu infancia.
🤳 Te acompaño → 0999724168

19/09/2025

🙈 Hay niños que a veces no se ven… no porque no quieran, ni porque no sepan cómo expresarse, sino porque llevan silencios que no son suyos, cargas heredadas o miedos que aprendieron a callar.

🌿 La pedagogía sistémica nos enseña que todo cuerpo habla, incluso cuando la voz se queda en silencio. Cada gesto, cada mirada, cada pausa, nos está diciendo algo que merece ser escuchado y entendido.

💛 Como padres, nuestro acompañamiento va más allá de las palabras: dar presencia, ofrecer escucha sincera y crear espacio seguro no es solo cuidar… es educar con amor, acompañar con conciencia y sostener la confianza que todo niño necesita para crecer, florecer y mostrarse al mundo.

💭 Antes, a muchos niños se les golpeaba hasta “corregirlos”. La violencia era vista como forma de educar, pero en realid...
18/09/2025

💭 Antes, a muchos niños se les golpeaba hasta “corregirlos”. La violencia era vista como forma de educar, pero en realidad solo generaba miedo, desconexión y más trauma.

✨ Hoy hemos avanzado: ya no llamamos “educar” a la agresión. Peroooooooo hemos caído en otro extremo… ahora muchos padres sienten miedo de poner límites claros. Se confunden y piensan que decir “no” significa ser duros o poco amorosos. 😔

👉 La realidad es que los niños NECESITAN que los adultos sostengamos sus emociones cuando reciben un NO. Que aprendamos a quedarnos ahí, sosteniendo la incomodidad, presentes, firmes y calmados, incluso cuando su frustración nos incomoda x dentro 😥

🌱 Un “niño bien portado” no es aquel que no incomoda a los adultos. Es aquel que puede expresarse, equivocarse, frustrarse y aprender en un entorno donde papá, mamá o los educadores saben contener sin violencia y sin miedo.
💚 Educar no es domesticar ni evitar el conflicto. Educar es acompañar el desarrollo real de cada niño, incluso cuando eso toca nuestras heridas.
🙌🏽Si tu hijo te muestra tus heridas con su comportamiento te acompaño 0999724168

✨ Con permiso de mi cliente 💖Ayer tuve un acompañamiento donde mi cliente mi cliente me contaba que su mamá siempre le d...
16/09/2025

✨ Con permiso de mi cliente 💖
Ayer tuve un acompañamiento donde mi cliente mi cliente me contaba que su mamá siempre le decía: “eres fuerte hija, eres fuerte”. Y ayer, entre lágrimas, me dijo: “no lo soy, también necesito igual que mis hermanos” 😭
🫠De pequeña fue la niña que vio a su mamá desbordada emocionalmente y en silencio decidió: “yo te cuido mamá”. Desde entonces su sistema nervioso se activa cada vez que percibe un desborde, porque en su cuerpecito tuvo que parecer fuerte para sostener lo que no le correspondía 💔
🌱 Desde la experiencia somática
Cuando un niño siente que debe hacerse grande antes de tiempo, su cuerpo entra en hipervigilancia: la musculatura se tensa, la respiración cambia, el corazón late fuerte. Esa energía que debería usarse para jugar y explorar, se queda atrapada en “sostener” al adulto. El cuerpo aprende que no puede descansar, que siempre debe estar listo.
🌳 Desde la pedagogía sistémica
Muchos niños cargan frases y lealtades que los sacan de su lugar de hij@s:
👑“Tú eres la reina de la casa”
🙋‍♂️“Eres mi hombrecito” o mi “reysito”
🥹“Tú me entiendes mejor que nadie”
🛥️“Tú eres mi motor” el unico que sostiene mi vida😳 mi razón de ser 😔
😔“Sin ti yo no podría”
🥹“Eres mi compañía”
😔“Tú sí me haces caso, no como los demás”
😥Detrás de esas frases parece haber amor, pero en realidad muestran que el hijo está ocupando el lugar de pareja, de amigo o de soporte emocional de los padres. Y cuando un niño se queda ahí, se enferma constantemente, entre otros comportamientos, porque está cargando lo que no le corresponde.
💡 Pregúntate:
🙌🏽¿Cuántos niños hoy siguen diciendo en silencio “yo por ti, yo lo hago por ti, mamá /papá/abuel@s/ti@os”?
😥¿Y cuántos padres, sin darse cuenta, los colocan en lugares que no son suyos?
Con cariño Majo.
Te acompaño 0999724168

🌱 Muchos no recordamos nuestra infancia 🤷🏻‍♀️.O tenemos recuerdos, pero pocos. He conocido a muy pocas personas que recu...
15/09/2025

🌱 Muchos no recordamos nuestra infancia 🤷🏻‍♀️.
O tenemos recuerdos, pero pocos. He conocido a muy pocas personas que recuerdan con punto y seña cada detalle.

✨ En mi caso, cuando empece a estudiar experincia somatica, me di cuenta de algo impactante: mi infancia no estaba en la cabeza… estaba guardada en todo mi cuerpo 😳.
Sí, exacto: en tu cuerpo está guardada tu infancia.

💡 Por eso, cuando a tus hijos les pasa algo, tú te activas. No es solo el presente… son memorias vivas que el cuerpo guarda.

🌳 Aquí es donde entra la mirada de la experiencia somática y la pedagogía sistémica:
🤲 El cuerpo guarda la memoria, sí, pero eso no significa que debemos sobreproteger a nuestros hijos para que nunca sufran.
🤲 Tampoco se trata de decirles todo el tiempo que son los más bellos, los más especiales, porque si, porque crecer sin límites también duele.

💛 De lo que realmente se trata es de acompañar:
🙌🏽De poner límites con amor.
🙌🏽De sostener lo que aparece, sin negar ni sobrecargar.
🙌🏽De enseñarles que la vida tiene miedos, dolores y alegrías… pero que no están solos para atravesarlos.
Porque la verdadera protección no es la burbuja 🫧, es la presencia amorosa y firme que les ayuda a crecer desde adentro hacia afuera.
Te acompaño 0999724168

✨Ayer tuve un acompañamiento con una mamá que decía la frase: “mi hijo y yo frente al mundo”.Cuando pudimos ver más prof...
12/09/2025

✨Ayer tuve un acompañamiento con una mamá que decía la frase: “mi hijo y yo frente al mundo”.
Cuando pudimos ver más profundo, nos dimos cuenta de algo fuerte: ese hijo de apenas 11 años estaba ocupando el lugar del papá.
Era un chico adolescente, pero se mostraba como un viejito… aburrido, apagado, sin chispa.

👉 ¿Qué estaba pasando? Que cuando borramos al padre o a la madre, el hijo queda atrapado en un lugar que no le corresponde.
Y borrar no siempre es insultar frente al niño. A veces es decir:
😔”No sé nada de él, no existe.”
😔“El papá vive en otro país, no se hace cargo.”
😔“Solo fue una noche.”
😔“No sirve para nada.”
😔 tu papá o mamá bueno para nada 😠

🌱 Desde la pedagogía sistémica, cada hijo es mitad mamá y mitad papá. Cuando niegas a uno, el niño siente que también una parte de sí desaparece.
💫 Desde la experiencia somática, el cuerpo guarda esa ausencia como vacío, ansiedad, tristeza o enojo sin nombre.

✨Bert Hellinger lo decía claro: la mamá es quien da el permiso al hijo para tomar al padre. ¿Qué significa? Que si mamá rechaza o niega al papá, al niño le costará mucho más reconocerlo dentro de sí. Y lo mismo pasa al revés.

🔍 ¿Y qué sucede con estos niños en la escuela?
La ciencia lo confirma:
🧐Más riesgo de baja autoestima, ansiedad y bajo rendimiento (APA).
🧐Mayor probabilidad de sentir poca pertenencia y depresión en la adolescencia (Amato, 2005).
🧐Dificultades en autorregulación emocional y conducta.
👧🏽 En el aula lo vemos todos los días:
😔Niños que sienten que “no pertenecen”.
🫠Que buscan aprobación constante.
😠Que viven la corrección como abandono.
😥O que se vuelven hiperexigentes intentando compensar la ausencia. Cada persona tiene su Dinámica 🫠
🤲 No se trata de justificar ni idealizar, sino de reconocer que ambos existen y habitan en tu hijo. Porque cuando borramos al padre o a la madre… en realidad borramos al niño.
Te acompaño 0999724168

💣 Estamos acostumbrados a decir: ¿qué le pasa a mi hij@?, ¿por qué está así?, lo siento rar@…✨ Pero pocas veces nos dete...
11/09/2025

💣 Estamos acostumbrados a decir: ¿qué le pasa a mi hij@?, ¿por qué está así?, lo siento rar@…
✨ Pero pocas veces nos detenemos a preguntarnos: ¿qué me pasa a mí? 😵‍💫

🤲 Desde la pedagogía sistémica entendemos que los niños son espejos de lo que viven en su sistema familiar. Ellos absorben las emociones y tensiones no dichas. Por eso, más allá de mirar al niñ@,(que hay que hacerlo) pero primero necesitamos mirar nuestra propia historia y lo que hoy nos mueve.
💡 Pregúntate:
👉 ¿A quién extraño yo?
👉 ¿Qué me duele a mí?
👉 ¿Con quién estoy molesta?
👉 ¿Qué cambios me afectan?

🌱 En este periodo de adaptación no solo los niños se ajustan: los padres también vuelven a confiar en el espacio, retoman rutinas, enfrentan lo nuevo. Y aunque parezca que es el niño el que “está raro”, muchas veces lo que ves en tu hijo es lo que tú aún no logras procesar.

🌀 Desde la experiencia somática, el cuerpo del niño regula (o desregula) según el cuerpo del adulto que lo acompaña. Si tú estás en tensión, tu hijo lo siente. Si respiras y te das espacio para habitar lo que sientes, tu hijo también encuentra calma.

💖 Recuerda: no es solo tu hijo… eres tú. Y al cuidarte y preguntarte a ti primero , sostienes también a tu pequeñ@
Te acompaño 0999724168

✨ Siempre escuchamos hablar de la autorregulación…👉🏽 Pero antes de que exista, necesitamos la CO-regulación.😢 Cuando un ...
10/09/2025

✨ Siempre escuchamos hablar de la autorregulación…
👉🏽 Pero antes de que exista, necesitamos la CO-regulación.

😢 Cuando un niño llora, se enoja o está triste, los adultos solemos querer que pare ya.
💡 Sin embargo, lo que en verdad necesita es alguien que lo acompañe a sostener esa emoción.

🍎 Imagina que cada emoción es una fruta.
🍌 Los niños pequeños tienen un bowl chiquito, por eso no les caben tantas frutas a la vez.
🍇 Cuando llegan muchas emociones juntas… se les caen, se desbordan, no pueden con todas.

🤲🏽 Ahí entramos los adultos: con nuestro bowl más grande y estable. (Ojala que hayas construido uno grande, xq se vuelve dificil contener cuando tu propio bowl es demasiado pequeño o simplemente no lo tienes) 🫠 pide ayuda 🙌🏽
🫂 Les ayudamos a sostener esas frutas, mientras su propio bowl va creciendo poco a poco.
✨ Y con cada experiencia acompañada, el niño aprende que sí puede sostener más.
🌬️ Desde la experiencia somática:
🫁 Tu respiración tranquila regula la suya.
🫶🏽 Tu calma y tu cuerpo disponible transmiten seguridad.
❤️ Tu presencia le enseña a su sistema nervioso que sí se puede volver al equilibrio.

🌱 Así, con tu sostén, su bowl interno se expande… y llega la verdadera autorregulación.
Con cariño Majo. Te acompaño 0999724168

🧹 Ayer tuve una sesión con alguien que me decía: “me encanta limpiar, no puedo estar sin limpiar, todo el tiempo estoy o...
09/09/2025

🧹 Ayer tuve una sesión con alguien que me decía: “me encanta limpiar, no puedo estar sin limpiar, todo el tiempo estoy ordenando algo”.
Cuando profundizamos, nos dimos cuenta que detrás de esa limpieza había un “mejor no sentir”.

💡 Desde la experiencia somática, muchas veces el cuerpo busca moverse, ocupar las manos y distraerse para no conectar con emociones que resultan muy intensas o incómodas 😭
La acción repetitiva calma, pero también anestesia. 💉
🌿 Desde la pedagogía sistémica, limpiar puede ser un símbolo de querer “borrar huellas”, ordenar lo que internamente está en desorden o incluso cargar con algo que no me corresponde.

🤲 El tema no es dejar de limpiar, sino preguntarte:
✨ ¿Qué emoción estoy evitando sentir?
✨ ¿Qué abrazo interno necesito en este momento?
🫀Cuando reconoces lo que hay detrás, la acción deja de ser una evasión y se transforma en un gesto de amor propio y conciencia. Lo sé es difícil pero vale la alegría intentarlo 🫶🏾
Te acompaño 0999724168

Dirección

Manuela Sáenz Nayon
Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FloreSer Educación Activa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FloreSer Educación Activa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram