16/09/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            ✨ Con permiso de mi cliente 💖
Ayer tuve un acompañamiento donde mi cliente mi cliente me contaba que su mamá siempre le decía: “eres fuerte hija, eres fuerte”. Y ayer, entre lágrimas, me dijo: “no lo soy, también necesito igual que mis hermanos” 😭
🫠De pequeña fue la niña que vio a su mamá desbordada emocionalmente y en silencio decidió: “yo te cuido mamá”. Desde entonces su sistema nervioso se activa cada vez que percibe un desborde, porque en su cuerpecito tuvo que parecer fuerte para sostener lo que no le correspondía 💔
🌱 Desde la experiencia somática
Cuando un niño siente que debe hacerse grande antes de tiempo, su cuerpo entra en hipervigilancia: la musculatura se tensa, la respiración cambia, el corazón late fuerte. Esa energía que debería usarse para jugar y explorar, se queda atrapada en “sostener” al adulto. El cuerpo aprende que no puede descansar, que siempre debe estar listo.
🌳 Desde la pedagogía sistémica
Muchos niños cargan frases y lealtades que los sacan de su lugar de hij@s:
👑“Tú eres la reina de la casa” 
🙋♂️“Eres mi hombrecito” o mi “reysito”
🥹“Tú me entiendes mejor que nadie”
🛥️“Tú eres mi motor” el unico que sostiene mi vida😳 mi razón de ser 😔
😔“Sin ti yo no podría”
🥹“Eres mi compañía”
😔“Tú sí me haces caso, no como los demás”
😥Detrás de esas frases parece haber amor, pero en realidad muestran que el hijo está ocupando el lugar de pareja, de amigo o de soporte emocional de los padres. Y cuando un niño se queda ahí, se enferma constantemente, entre otros comportamientos, porque está cargando lo que no le corresponde.
💡 Pregúntate:
🙌🏽¿Cuántos niños hoy siguen diciendo en silencio “yo por ti, yo lo hago por ti, mamá /papá/abuel@s/ti@os”?
😥¿Y cuántos padres, sin darse cuenta, los colocan en lugares que no son suyos?
Con cariño Majo. 
Te acompaño 0999724168