Verano Eterno Centro Infantil Nayón

Verano Eterno Centro Infantil Nayón Tus hijos son nuestra prioridad. Somos lo que esperabas para tus pequeños.

🌱 Verano Eterno y FloreSer es un proyecto de acompañamiento familiar que cree en una forma diferente de crecer juntos 💛
Con respeto, empatía, admiración y presencia acompañamos a nuestros niños… y también a sus familias 🌈
¡Bienvenidos!

🌿 Desde la mirada sistémica: la perfección como lealtad oculta 😱Desde la pedagógia sistémica, el deseo de ser perfecto m...
07/07/2025

🌿 Desde la mirada sistémica: la perfección como lealtad oculta 😱

Desde la pedagógia sistémica, el deseo de ser perfecto muchas veces no nace de una elección individual, sino de una lealtad inconsciente al sistema familiar.

🔸 Un niño puede querer ser perfecto para “no dar más problemas”, especialmente si percibe que mamá o papá están abrumados, tristes o con mucho estrés.
🔸 Puede cargar con la idea de que si “yo soy bueno, perfecto, y no me equivoco”, entonces traeré paz, alivio o amor al sistema.
🔸 A veces, hay una historia sistémica donde los errores fueron castigados con dureza o humillación, entonces en generaciones siguientes, se instala una prohibición profunda de equivocarse.

Desde esta perspectiva, el perfeccionismo es un intento de pertenecer, de ser visto o de compensar algo anterior.

🧠 Desde la experiencia somática: el cuerpo ante el error 😨

😱Cuando un niño siente que equivocarse es peligroso (porque recibe gritos, rechazo, desaprobación o simplemente pierde el vínculo afectivo por un instante), su sistema nervioso activa mecanismos de defensa:
🔥 Se activa el sistema de estrés: cortisol, adrenalina, hipervigilancia.
❄️ Puede entrar en modo “congelamiento” (freeze): el niño se paraliza o se desconecta.
😰 La sensación de vergüenza ante el error genera contracción corporal: hombros caídos, mirada hacia abajo, tensión en la mandíbula o vientre.
🫠Si esto se repite, el cuerpo graba el error como una amenaza, y se instala un patrón de miedo a equivocarse.
Es decir: el sistema nervioso no registra el error como aprendizaje, sino como peligro. Y eso impide la creatividad, el juego, la exploración.
🌺 Entonces, ¿qué podemos hacer?
🙌🏽Validar el error como parte del aprendizaje: ¡Qué bueno que te equivocaste! ¿Qué descubriste con eso?
🙌🏽Nombrar el cuerpo: “Tu corazón late rápido porque estás nervioso, y eso es normal cuando nos sentimos inseguros.”
🙌🏽Mirar con amor sistémico: “No necesitas ser perfecto para ser amado. Eres parte, incluso cuando te equivocas.”
Te acompaño 0999724168

🧒🏻👧🏽 Cuando somos bebés y hasta más o menos los 3 años mostramos nuestras emociones a tope: sin filtro, sin vergüenza, s...
05/07/2025

🧒🏻👧🏽 Cuando somos bebés y hasta más o menos los 3 años mostramos nuestras emociones a tope: sin filtro, sin vergüenza, sin pensar que está mal hacerlo.
🫣Pero a medida que crecemos, eso cambia… y no porque deje de ser natural, sino porque empezamos a recibir mensajes que nos enseñan a callar lo que sentimos.

🙌🏽Si estás en una escuela, una familia o un entorno donde te ayudan a verbalizar, validar y entender tus emociones, ¡ya ganaste mucho!
Porque si no, tarde o temprano llegará el momento en que tu cuerpo y tu historia te pasen la factura por haberlas escondido.

🥺 Mientras crecemos, muchas personas que nos cuidan mamá, papá, abuelos, profes, niñeras nos van diciendo frases como:
😿 “Qué feo te ves cuando lloras”
😭“¿Qué van a decir los demás?”
😞“Eres un exagerado”
🥺“Siempre lloras por todo”
😳“No pasa nada, ven, toma esto para que se te pase”
🤔“Te voy a grabar para mostrarle a tu abuelita cómo te pones”

Y poco a poco ese mensaje se instala:
“Tus emociones no importan. Mejor no las muestres.”

🌀 Hace unos meses tuvimos un Círculo de Padres en Verano Eterno, e hicimos un ejercicio sistémico. Muchos lloraron, pero enseguida decían: “Perdón por llorar”.
Y me quedé pensando… ¿por qué tenemos que pedir perdón por algo tan humano como llorar?

🕵🏻No hablo de victimizarnos.
Hablo de permitirnos sentir y mostrarnos vulnerables con dignidad.

🌱 El otro día, un niño de 5 años se enojó mucho por algo que pasó con otro niño. Sus ojitos estaban llenos de lágrimas pero decía: “No me pasa nada, no me pasa nada”.
Me acerqué y le dije: “Sí pasa… y está bien que pase”.
Le costó mucho decir lo que sentía. Le daba vergüenza ser vulnerable.
Y tiene solo 5 años…

😔 Si a esa edad ya aprendemos que mostrar lo que sentimos está mal, ¿qué nos espera después?

💛 Si tienes un espacio donde puedes expresar tus emociones con contención, eres bendecido.
Y si tus hijos lo tienen, aún más.
😿Si quieres parar alguna emoción que tu hijo vive intensamente el problema no está en tu hijo está en ti y el solo viene a mostrarte que es..
te acompaño 0999724168

¿Sabes cuándo empiezan esos vínculos confusos de los que tanto hablamos hoy en día?Sí, esos que tienen nombres modernos:...
28/06/2025

¿Sabes cuándo empiezan esos vínculos confusos de los que tanto hablamos hoy en día?
Sí, esos que tienen nombres modernos:
👉🏼 ghosting (cuando alguien desaparece sin explicaciones),
👉🏼 gaslighting (cuando te hacen dudar de tu realidad),
👉🏼 love bombing, breadcrumbing, orbiting…
Todas esas maneras en las que aprendemos a vincularnos desde la confusión, la carencia o el miedo.

Pero no empiezan en la adultez.
Empiezan mucho antes.
Empiezan cuando somos bebés.

👶🏼 Bowlby, y luego Mary Ainsworth, hablaron del apego. De cómo las primeras figuras que nos cuidan (mamá, papá, abuelita, cuidadora…) nos enseñan “sin palabras” si el mundo es un lugar seguro, si podemos confiar, si podemos pedir lo que necesitamos, si somos vistos.
Ella diseñó algo llamado la Situación Extraña: un experimento en el que observaban cómo reaccionaba un bebé cuando su cuidadora salía del cuarto y luego volvía.

Y ahí aparecieron distintos tipos de apego:
💚 Apego seguro: el niño llora cuando la figura se va, pero se calma al volver. Sabe que puede confiar.
💛 Apego ansioso: el niño se angustia mucho y le cuesta calmarse, tiene miedo de no ser visto.
🖤 Apego evitativo: parece no afectarle, pero por dentro aprendió a no necesitar, a no molestar.
💔 Apego desorganizado: hay miedo y amor mezclados. No sabe cómo reaccionar. Hay caos.

Y estos tipos de apego no se quedan en la infancia. Nos siguen. Nos acompañan en la forma en que elegimos parejas, amistades, trabajos…
Por eso a veces nos enredamos.
Porque seguimos buscando seguridad donde no la hay. Porque repetimos lo que conocimos.

Perooooo lo hermoso el apego puede sanarse.
💫 Cuando un niño encuentra una profesora presente, amorosa, constante, que lo mira con ojos de ternura, que le dice “aquí estoy”, que sostiene… su psiquis recibe nueva información.
Una que dice: “ah, también existe esto”.
Una experiencia emocional que reorganiza lo aprendido.
Una relación que no se basa en el miedo ni la incertidumbre.
🙌🏽Una presencia que no se va de la nada ni lo hace dudar de su realidad.

✨ Por eso la escuela no solo debe enseñar a leer y sumar.
También puede ser ese espacio donde un niño aprende que el mundo no siempre es confuso. Que alguien puede quedarse. Que puede ser visto y aún así amado.
Eso, queridas profes también es pedagogía.
Y también es transformación. ¿Cuál es tu tipo de Apego? 🥲🤷🏻‍♀️
Ye acompaño 0999724168.

📚 La escuela, ¿para qué?Cuando vi este meme me reí 😂no lo voy a negar 😬pero después me quedé pensando…🤔¿Para qué es la e...
25/06/2025

📚 La escuela, ¿para qué?
Cuando vi este meme me reí 😂no lo voy a negar 😬pero después me quedé pensando…

🤔¿Para qué es la escuela?
¿Para qué uno va al colegio desde los 2 hasta los 17 años? ¿Para pasar de 7 a 1 o de 8 a 4 encerrados en un lugar que, supuestamente, debería ser seguro? ¿Para qué?

En teoría, vamos a “aprender habilidades para la vida”. Pero, ¿cuáles son esas habilidades?

Ayer hablaba con una mamá que tiene a su hija en el colegio más caro de Quito. Y sí, aprenden matemáticas, ciencias, inglés, historia… lo de siempre. Pero cuando llega el momento de hablar de novios, de amigas, de cómo lidiar con un conflicto o una emoción intensa… nada.
Eso no está en el pensum.

Entonces me pregunto:
📌 ¿Quién enseña a gestionar una emoción?
📌 ¿Quién te ayuda a resolver un conflicto sin gritos ni huidas?
📌 ¿Quién te enseña a escucharte, a reconocer lo que sientes en el cuerpo?
📌 ¿Quién te da herramientas para vivir en un mundo cambiante, donde no todos piensan igual que tú?

Si no se enseña eso… ¿de qué sirven las 6 o 7 horas diarias en la escuela?

🤳🏽Muchos niños viven pegados al celular, haciendo TikToks, sintiéndose vacíos, sin saber cómo nombrar lo que les pasa.
Y lo más doloroso es que eso no es culpa de ellos. Es que nadie se los está enseñando.

La verdadera educación debería incluir:
💬 Habilidades para comunicarte desde el respeto
🤝 Saber relacionarte con lo diferente
🧠 Autoconocimiento emocional
❤️ Escucha empática
🌿 Regulación del estrés
🧘‍♀️ Conexión con el cuerpo
🛠 Resolución de conflictos
🎯 Toma de decisiones conscientes
🌎 Conciencia social y ambiental

Si la escuela no es para eso… entonces ¿para qué?😳🥺

🌿 ¡Las mejores vacaciones de Quito están en Nayón! ☀️💫 FloreSer y VeranoEterno se unen para regalar a tus peques una exp...
23/06/2025

🌿 ¡Las mejores vacaciones de Quito están en Nayón! ☀️
💫 FloreSer y VeranoEterno se unen para regalar a tus peques una experiencia inolvidable 💛

👧🏽👦🏽 Para niños y niñas de 1 a 9 años
🌱 Actividades diseñadas para regular el sistema nervioso
📵 Después de un año lleno de estrés y pantallas, el cuerpo y el cerebro de tus hijos necesitan:
✨ Naturaleza
🎨 Actividades con sentido
🧘‍♀️ Calma
🤸‍♂️ Y sobre todo… ¡MUCHO JUEGO!

📲 Más información al: 0999724168
📍 Cupos limitados… ¡te esperamos con alegría! 🌈

🌀 A veces creemos que el cambio en las personas y también en los niños sucede así, de golpe, de la noche a la mañana.🤷🏻‍...
20/06/2025

🌀 A veces creemos que el cambio en las personas y también en los niños sucede así, de golpe, de la noche a la mañana.
🤷🏻‍♀️Pero déjame decirte algo con el corazón en la mano: no es así.
El cambio real, profundo, verdadero… toma tiempo.
Toma repetición, toma paciencia, toma confianza.

😔Ayer una familia se acercó a decirme que necesita resultados.
Y los entiendo, claro que sí. Queremos ver florecer a nuestros hijos, queremos certezas, avances, algo medible.
Pero cuando trabajamos desde el respeto, desde el vínculo, desde la raíz… los frutos no aparecen en una semana.
Porque no estamos “corrigiendo conductas”, estamos transformando miradas, sanando historias, construyendo seguridad interna.

🌱 Los verdaderos resultados no siempre se ven rápido.
A veces se sienten.
A veces llegan en silencio.
Y otras veces… nos sorprenden cuando menos lo esperamos. Pero de que llegan llegan sobre todo cuando hay un espacio listo para el aprendizaje 🙌🏽🫶🏾
Te acompaño 0999724168

😭 No dejes que se acumulen tus emociones 🙀Cuando las emociones se guardan, tarde o temprano explotan... y lo hacen con q...
19/06/2025

😭 No dejes que se acumulen tus emociones 🙀
Cuando las emociones se guardan, tarde o temprano explotan... y lo hacen con quienes más amamos: hij@s, pareja, amig@s… o incluso contra ti mism@ (autoexigencia, culpa, agotamiento).

¿Cómo liberar lo que sientes?

✨ 1. Reconócelas sin juzgarte
Di en voz alta o en tu mente:
🗣️ "Estoy enojada..."
🗣️ "Me frustra que no me escuchen..."
🗣️ "Siento indignación por lo que pasó..."
No culpes, solo hazte responsable de lo que sientes.

✨ 2. Sé vulnerable, no víctima
Compartir tus emociones con tu familia no te hace débil.
💬 "Hij@, me siento frustrada cuando no vienes cuando te llamo."
💬 "Estoy triste cuando te digo que no, aunque sé que es necesario."

✨ 3. Crea una rutina de autocuidado
Imagina un carro sin agua ni gasolina... simplemente no avanza.
🧘‍♀️ 5 min de respiración consciente
🧘‍♂️ 5 min de estiramientos
📝 5 min de escritura libre (diario emocional)
🙏 5 min de meditación u oración
20 minutos para llenar tu tanque emocional.

✨ 4. Busca apoyo
No subestimes lo que sientes. Lo que se guarda, se acumula.
Y lo acumulado... un día explota. 😳

✨ 5. Recuerda que tus hij@s te observan
Los niños perciben tus emociones, incluso cuando no las nombras.
Y si tú estás alterad@, difícilmente ellos estarán tranquilos.
👀 Tus hij@s aprenden a vivir las emociones viéndote a ti.

🔥 Seamos el mejor modelo posible.
Para ellos, para ti.
Te acompaño 💛
📞 0999724168

📝 Hablando de evaluaciones finales…👩‍🏫 Muchas veces nos califican con una nota ❌✔️, y de ahí se decide si “apruebas” o “...
18/06/2025

📝 Hablando de evaluaciones finales…

👩‍🏫 Muchas veces nos califican con una nota ❌✔️, y de ahí se decide si “apruebas” o “repruebas” 🤷‍♀️.
📚 En las escuelas, las calificaciones muchas veces son inevitables… pero en casa sí pueden ser evitadas. 🙌

¿Cómo?

👁️ No te dejes llevar por la nota. La nota no refleja lo que en realidad un niño, adolescente o adulto sabe.

👁️ Observa cuáles son las habilidades reales de tu hij@. Es muy probable que estén opacadas por las cosas que “no puede hacer” o en las que “saca baja nota”. 🤷‍♂️

👁️ A veces las habilidades no son lo convencional. Pueden estar en el arte, la música, unas piernas veloces, un oído extraordinario, una mirada detallista…

👁️ Potencia eso que hace mejor que nadie. Cada persona tiene un don único que quizás nadie más hace tan bien como tu hij@. 🌟

👁️ Las evaluaciones van muuuucho más allá de una nota.

👁️ Las habilidades para la vida (las llamadas “habilidades blandas”) que tus hij@s van cultivando son igual o más importantes que cualquier conocimiento académico. Algunas de ellas son:

✨ Adaptabilidad
✨ Comunicación
✨ Pensamiento creativo
✨ Fiabilidad
✨ Flexibilidad
✨ Ética
✨ Trabajo en equipo
✨ Positivismo
✨ Gestión del tiempo
✨ Motivación
✨ Resolución de problemas
✨ Pensamiento crítico
✨ Resolución de conflictos
✨ Empatía
✨ Honestidad
✨ Amor
✨ No competir
✨ Resiliencia
✨ Respeto
✨ Admiración por lo sencillo…

♥️ Todo eso les abrirá caminos en la vida. Y para eso… no hay calificación.

Te acompaño: 0999724168

🥹 Me volví a ver Cómo entrenar a tu dragón 1… y lloré. 😭No solo por la historia… sino porque me vi reflejada en Hipo. 🫠👉...
16/06/2025

🥹 Me volví a ver Cómo entrenar a tu dragón 1… y lloré. 😭
No solo por la historia… sino porque me vi reflejada en Hipo. 🫠

👉 Yo también he sentido eso de estar en un lugar donde lo que hago no encaja del todo.
Donde cuestiono lo que “debería hacerse” y elijo acompañar desde otro lugar.
Desde una mirada más humana, más libre, más profunda.

👉 En Verano Eterno, muchas veces me he sentido así.
Como Hipo, he sentido que lo que ofrezco, estar presente, cuidar lo simple, acompañar desde el juego y lo cotidiano a veces no es suficiente para algunas familias.
Me arriesgué incluso a capacitar a las profes desde otro lugar, una formación con más presencia, más respeto, más alma. (Pedagogía sistémica)
Y aun así, hay cuestionamientos.

📋 Porque algunas familias siguen esperando lo de siempre:
“que ya lea”,
“que escriba”,
“que pase la prueba”, que deje el pañal ya!
“que le corrijan para que aprenda”…
Y no sé si realmente lo desean o si simplemente es lo que conocen.
Así siempre se ha hecho, ¿no?

🥸 Como el papá de Hipo, que solo quería que su hijo luchara como los demás.
Y sí… muchas veces también pensé:
“Ok, voy a hacer lo que hacen todas las escuelas.”
Pero no.
No puedo.
No quiero.
No lo siento.

💭 Porque como en la película, lo que parecía peligroso… no lo era.
Solo había desconocimiento.
Los dragones no eran el enemigo.

💥 El verdadero conflicto estaba más profundo.
Era algo que nadie se atrevía a mirar.
Y solo cuando hubo conexión con el dragón, cuando hubo vínculo real… fue posible ver la verdad:
✨ las maneras,
✨ las formas,
✨ las creencias.

Y eso también lo hacen los niños con nosotros.
🌱 Nos muestran TODO.
A padres, a maestras, a cuidadores.
Nos reflejan las heridas, las dudas, los miedos…
Nos invitan a mirar adentro, aunque duela.

🌊 Y eso también pasa en la educación.
Lo que se ha hecho siempre “porque funciona” muchas veces solo genera:
💔 más lucha,
💔 más desconexión,
💔 más dolor.

💡 Por eso elegí otras formas.
Una mirada que no quiere controlar ni domar, sino comprender.
Una educación que no se enfoca en resultados inmediatos, sino en procesos reales.

🌱 La pedagogía sistémica, Montessori, la integración sensorial…
NO son “técnicas modernas”.
Son caminos más humanos.
No traen receta, pero sí nos llevan a lo profundo.
A ese lugar donde hay transformaciones.

🔬 Verano Eterno, para mí, es como un laboratorio.
Un espacio vivo donde pruebo si todo esto realmente funciona.
Y claro que sí: lo veo cada día.
Lo confirmo con cada niña, cada niño, cada profe, cada padre y madre!
👨🏼‍🏫Como cuando Hipo tenía sus encuentros secretos con Furia Nocturna…
No lo quería domesticar.
Quería entenderlo.
Y al comprenderlo, aprendía.
No para hacer lo que todos hacían… sino para crear algo nuevo, algo más real.
⚔️ Y como en la película, cuando llega la “batalla final”, cuando ya no se puede más…
Muchas familias se dan cuenta de que:
💔 pelear,
💔 forzar,
💔 presionar…
no sirve de mucho.

🌀 Y es ahí, justo ahí, cuando se abren a mirar distinto.
Y ahí… todo empieza a transformarse.

🙏 Gracias, Hipo, por recordarme que mirar distinto sí transforma.
Gracias por enseñarme que acompañar es más valiente que controlar.
Y gracias a quienes confían en este camino.

👣 Acompañar desde el juego, desde las bases, desde otros lugares… no es poco.
Acompañar… lo es todo.
Con amor Majo🥲

👨‍👧‍👦 Feliz Día del Padre – Una mirada desde el alma y los sistemas 🌿🙌🏽Hoy honramos a todos los padres, a los que están ...
15/06/2025

👨‍👧‍👦 Feliz Día del Padre – Una mirada desde el alma y los sistemas 🌿

🙌🏽Hoy honramos a todos los padres, a los que están y a los que no están, a los que acompañan con presencia y a los que solo estuvieron un instante para dar la vida.

🌱 Desde la pedagogía sistémica , todo padre tiene un lugar en nuestro corazón. Aunque solo haya estado para dar la semilla, su existencia es parte fundamental de nuestro origen. Sin él, simplemente no estaríamos aquí.

💪🏽El padre representa la fuerza para salir al mundo, tomar decisiones, poner límites, avanzar con dirección.
Nos conecta con la acción, la estructura, la posibilidad de decir “yo puedo”.

💫 Pero para poder tomar esa fuerza, también necesitamos algo muy importante:
🤷🏻‍♀️El permiso de la madre para mirar al padre con buenos ojos, sin juicios ni reproches, solo con aceptación y respeto. (tema que confronta)

🫂Hoy abrazamos todas las formas de paternidad.
Desde los que están todos los días, hasta los que solo dejaron una chispa de vida.
Porque en el sistema, el amor no se mide por la presencia física, sino por el lugar que le damos en el alma. 🙌🏽

🕵🏼Feliz día, papás.
🌍Gracias por mostrarnos el mundo.
🕵🏽Gracias papito por ser tu🫶🏾

🌀 Con amor, Majo

🐥👦👶 Ser padre, madre, cuidador, profe o simplemente alguien que pasa tiempo con niños es tener la fortuna si lo podemos ...
14/06/2025

🐥👦👶 Ser padre, madre, cuidador, profe o simplemente alguien que pasa tiempo con niños es tener la fortuna si lo podemos ver y sentir de que ellos se conviertan en un espejo de lo que aún no hemos sanado. 🪞
¿No es maravilloso? 🤗

😳 Bueno... no tanto cuando te das cuenta de que eso implica un trabajo personal que lleva tiempo.
Pero si tomamos esta oportunidad, sí que se puede sanar.

He visto a muchos padres iniciar este camino: un llanto, una mirada, una palabra, un comportamiento o una actitud de su hijo les despierta algo profundo... y ahí comienza el viaje, la responsabilidad de sanar.

💣 La verdad es que como adultos necesitamos una mirada interna amiga, para poder entregar a los niños una infancia mejor y romper los patrones de crianza que tanto daño nos hicieron.

💣 ¿Necesitas apoyo? Te acompaño 0999724168

🌧️ Una mamá me confesó: “Odio la maternidad, pero amo a mis hijos”…Y lo dijo entre lágrimas, con culpa, con vergüenza… c...
11/06/2025

🌧️ Una mamá me confesó: “Odio la maternidad, pero amo a mis hijos”…
Y lo dijo entre lágrimas, con culpa, con vergüenza… como si sentir eso la hiciera mala madre.

💔 Pues la maternidad implica tanto…
Criar, cuidar, sostener, calmar llantos, organizar horarios, cocinar, escuchar berrinches, cuidar cuando están enfermos, encargarse de la casa, trabajar fuera o dentro… Y mientras todo eso pasa, muchas veces estás sola, con una sonrisa que esconde el agotamiento y un corazón que solo quiere un abrazo.

🌀 Cuando te conviertes en mamá, se despiertan heridas no sanadas de tu propia infancia.
Heridas de abandono, de no sentirte vista, de haber tenido que cuidar tú siendo niña…
Y por eso duele, por eso cansa tanto.
Porque no solo estás criando a tus hijos… estás sosteniendo a la niña que fuiste y que también necesitaba cuidado.

🌿 Si estás viviendo un cansancio emocional profundo, busca apoyo. No tienes que poder sola.
Terapia, tribu, red… lo que te ayude a descansar un poco el alma.

💫 Tus hijos no necesitan una mamá perfecta ni disponible 24/7.
Necesitan momentos de presencia real, de conexión sincera, aunque sea cortito pero con el corazón completo.
Eso es presencia premium.
Eso también es amor.

🤍 No estás sola. No eres la única. Y no estás rota. Solo estás cansada.

Dirección

Manuela Sáenz Nayon
Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Verano Eterno Centro Infantil Nayón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Verano Eterno Centro Infantil Nayón:

Compartir