Psicoterapeuta Fernanda Gutiérrez

Psicoterapeuta Fernanda Gutiérrez Servicios psicoterapéuticos para jóvenes y adultos, abordaje con perspectiva humanista y de género. - Modalidad Online
- Modalidad Presencial

07/10/2025

Grabé este vídeo hace seis meses...(ni idea porque no lo subí acá 🥴)
Y antes de perturbarse sepan que mi formación de tercer nivel fue en TCC. Ventajosamente mi formación es continua, y mucho más mis cuestionamientos frente al quehacer terapéutico, procurando que éste se encuadre dentro de una buena praxis.

Me uní al trend,peeeerodesde mi perspectiva! 🙃🧠✨Pd: Ver miles de propuestas de CV amorosos me asombra y no de modo favor...
24/09/2025

Me uní al trend,
peeeero
desde mi perspectiva! 🙃🧠✨

Pd: Ver miles de propuestas de CV amorosos me asombra y no de modo favorable...😟

❤️‍🩹...¿Es la soledad la nueva epidemia global?...❤️‍🩹

25/08/2025

Si tú también naciste con el "alma bien enamorada", ¿para cuándo te agendo sesión? 😌


Soltera sí, pero mal acompañada, nunca✨✨✨
21/08/2025

Soltera sí,
pero mal acompañada,
nunca✨✨✨


14/08/2025

🧠✨ Humanicemos a quiénes ejercemos esta hermosa profesión, desmitificando esa postura casi idílica de lo que es ser una Psicoterapeuta ✨❤️‍🩹🫂
Ser Psicóloga no me exime de las complejidades de la experiencia humana 😩 La salud mental nos atraviesa a todas y todos ❤️‍🩹 A veces se idealiza nuestra profesión, como si tuviéramos todas las respuestas y estuviéramos libres de dificultades.
Hoy, quiero mostrar que somos tan humanos como quienes confían en nosotros. Reconocer nuestras propias luchas nos hace profesionales más auténticos y nos permite crear un espacio seguro donde la vulnerabilidad es bienvenida y normal.
Sentir ansiedad, pensar demasiado, ser autoexigente... son EXPERIENCIAS HUMANAS 🫂 Si te sientes identificado con alguna de estas características, quiero decirte que no estás sol@. Incluso quienes dedicamos nuestra vida a la salud mental las experimentamos con frecuencia ⏳
A ti que me lees, te invito a ser amable contigo mismo y celebrar tu autenticidad para habitarla en todas sus formas ✨ Recuerda que nuestras "imperfecciones" no nos restan valor, sólo nos hacen más humanos, tanto si eres paciente, como si eres profesional ✨

14 de Agosto: Feliz día de la Psicóloga y el Psicólogo ecuatorianos 🇪🇨🫂

Cuéntame 🙉 ¿tú, qué más eres?


🚫 Disclaimer: El diálogo no pertenece a la serie, cuando lo pensé y materialicé la idea 💡 inmediatamente vinieron a mi c...
07/08/2025

🚫 Disclaimer: El diálogo no pertenece a la serie, cuando lo pensé y materialicé la idea 💡 inmediatamente vinieron a mi cabeza las hermanas Morgendorffer 👯

Hablemos sobre violencia estética encubierta: esa voz invisible que todavía se cierne sobre nosotras. Porque cuestionar incluso las narrativas aparentemente "indefensas" contribuye a derribar estereotipos de perfección y hegemonía disfrazados en comentarios "sutiles", que aún persisten enmascarando estándares absurdos.
Recuerda que tu valía no está ligada a tu apariencia física. Tu cuerpo no tiene que verse "perfecto" para que tú lo aceptes. Y sí, desafortunadamente eso es lo que la mayoría o casi todas hemos crecido escuchando, pero siempre será un buen momento para desechar todo eso y empezar un camino de amor bonito hacia tu cuerpo. Las fajas, pastillas, dietas, tintes, cremas antiarrugas, botox, filtros, silicona, lipo, maquillaje, etc., todas son formas de control sobre cómo "debemos vernos", liberarse de todo aquello es lo más amoroso que podemos hacer con nosotras y con nuestro cuerpo: ✨"cause every inch of you is perfect from the bottom to the top"✨

Ya tenía rato queriendo hablar de esto, hoy soñé el diálogo, es decir, mi inconsciente me puso fecha límite 😅

Me encantaría conocer tu opinión en los comentarios acerca de la violencia estética ❤️‍🩹


Hace unos días, cerré un proceso de terapia de pareja. Y una de ellas me dijo: "Vine aquí con escepticismo sólo para des...
10/07/2025

Hace unos días, cerré un proceso de terapia de pareja. Y una de ellas me dijo: "Vine aquí con escepticismo sólo para descubrir que si funciona, siempre que, la profesional tenga un excelente entrenamiento en el arte de preguntar". Admito que me sentí profundamente satisfecha; por su proceso, por el compromiso que demostraron ambas durante el tiempo que nos acompañamos y por ese cierre tan significativo rodeado de palabras certeras.

✨El arte de preguntar✨ Se quedó rondando en mi mente algunos días y aunque no pensaba hacer un post al respecto me tope con un vídeo que removió el impacto de la frase.

Las palabras de mis consultantes generalmente me invitan a pensar. Por eso, no pude estar más de acuerdo en definirlo como "arte", porque las Psicoterapeutas aprendemos técnicas que son importantes, pero la escucha activa es fundamental. Comprender los silencios, las pausas, y saber cómo/cuándo hacer las preguntas adecuadas (abiertas y circulares, procurando evitar la pregunta sucia ) contrario a lo que se piensa popularmente, no se trata de hacer cualquier pregunta, implica presencia (estar ahí con el consultante, con todos los sentidos puestos sobre él) .

En conclusión, sus palabras resonaron mucho porque en terapia, la mayoría de veces, la pregunta es más potente que la respuesta ❤️‍🩹✨😌





🚀 ¿Te atreves a dar el paso hacia la autoexploración y el autoconocimiento? 💬 💜

💜 ¿Deseas mejorar aspectos de tu vida y no sabes cómo iniciar?

💜 ¿Necesitas un espacio sin juzgamientos?

💜 ¡Empecemos! 🤗

✨Agenda una cita conmigo✨

📞 0998991277





Junio...9 años en este camino, hermoso, pero complejo,significativo, pero grávido,gratificante, pero solitario.🌱😌🤍¡Mucha...
28/06/2025

Junio...
9 años en este camino,
hermoso, pero complejo,
significativo, pero grávido,
gratificante, pero solitario.
🌱😌🤍

¡Muchas gracias a todos mis
consultantes: a los actuales, a los
pasados y a los que vuelven
de vez en cuando! ❤️‍🔥

😍 Me fue imposible no personalizar una camiseta con tremenda frase de la genia (cuyo nombre desconozco) 🤭 pero adjunto captura 🔥

✨La terapia soy yo✨

😎✨😏

⛔ Bajo una fachada motivadora, compramos rendimiento y sobreproductividad. Evidentemente su interpretación y aplicación ...
12/06/2025

⛔ Bajo una fachada motivadora, compramos rendimiento y sobreproductividad. Evidentemente su interpretación y aplicación es individual, pero ¿tales frases se usan como herramientas para el crecimiento saludable, o como látigos que impulsan a una auto-explotación sin fin? 🤔
Estas frases “inspiradoras y motivacionales” son populares en contextos de coaching, cuyo objetivo es empoderar al individuo a tomar las riendas de su vida y llegar al “éxito”. Sin embargo, la trampa de perfección y autoexigencia alimenta una presión implacable sobre una "mejor versión" a la que siempre aspirar. Declinando en una búsqueda qu genera insatisfacción crónica e impide sentirse cómodx con quienes somos en el presente, erosionando sobre nuestra autoestima, pues un "ya soy suficiente" NUNCA llega.

😩 ¿Qué hacer?

El equilibrio siempre será la clave. Nuestra salud mental se beneficia al reconocer:

- La imperfección es parte de la condición humana: La vida no puede ser un proyecto 24/7 d mejora constante. El miedo a no ser lo suficientemente productivo, exitoso o feliz puede ser paralizante; conciliar esa voz interna crítica ayuda mucho. Recuerda, no eres un proyecto.
- La importancia del descanso y la desconexión: La mente y el cuerpo necesitan descanso, desconexión y periodos de inactividad. Lo verdaderamente rebelde hoy en día es integrar el “error” o simplemente el permitirse "no hacer nada" sin culpa.
- Valorar el SER, más allá de lo qu produces o logras: si todo se convierte en una inversión para un futuro mejor, se pierde la capacidad de disfrutar el momento presente por sí mismo, simplemente por SER.
- Aceptar tus emociones, todas son válidas: la sociedad contemporánea no da lugar a la negatividad y el conflicto, todo debe ser positivo/productivo; pero, el aburrimiento, el dolor o el tiempo de ocio, son fundamentales para la creatividad y la reflexión.

Mi reflexión final es que la vida es también un proceso orgánico, un viaje de descubrimiento, una experiencia rica y compleja: con pausas, errores, desvíos, altibajos. Un lugar donde ambición y autocompasión pueden coexistir. Y quizás entonces, VIVIR pueda impregnarse de la capacidad auténtica de disfrutar la vida tal como es.

Nunca entendí al Sr. Foucault (traumas de pregrado) quizás alguna vez leí sobre su sociedad disciplinaria; y más que deb...
13/05/2025

Nunca entendí al Sr. Foucault (traumas de pregrado) quizás alguna vez leí sobre su sociedad disciplinaria; y más que deberse a genuino interés debió ser obligatoriedad. En este magnífico libro Han la menciona brevemente (por suerte) y debo admitir que sigue pareciéndome complejo 🫠
Entiendo más fácilmente las ideas de Han con su sociedad del rendimiento (¡cómo no! si es algo que veo y vivo todos los días 🥲) autoexigencia internalizada para rendir hasta el agotamiento. Las redes sociales, promueven la necesidad de construir una "marca personal" exitosa, de acumular "likes" y seguidores, y de proyectar una imagen de felicidad y productividad infinita. Nos autoexplotamos para generar contenido, mostrar una vida interesante/exitosa, interactuar y mantener nuestra presencia online, en una búsqueda incesante de validación externa.

Para Han, ya no existe un poder represivo que censura, todo lo contrario, el poder moviliza y seduce; “voluntariamente” compartimos información y consumimos contenido, con la promesa de conexión, entretenimiento, información y reconocimiento, que nos mantiene enganchados, y, al mismo tiempo (y más importante) genera enormes cantidades de datos, los cuales serán usados para explotar nuestras preferencias, emociones y vulnerabilidades.

En la sociedad digital nos vemos cada vez más atrapados en una transparencia que lejos de conducirnos a la libertad, sólo nos aporta "desnudez psíquica" para facilitar el control. Un control consentido siempre será un control efectivo; eso constituye la Psicopolítica, un análisis que predice el comportamiento humano a nivel psíquico, y de igual forma, influye en nuestras opiniones, nuestras decisiones de compra e incluso nuestro voto. Este "enjambre" digital dificulta la construcción de relaciones profundas y significativas, obstaculiza la expresión de la disidencia y el malestar. Somos individuos aislados a pesar de estar hiperconectados. Capitalizar nuestra necesidad de conexión y reconocimiento bajo una aparente libertad, paradójicamente, resulta el mecanismo más eficaz de nuestra propia sujeción en la era contemporánea.

La percepción de “virginidad” como concepto moral tiene raíces profundas en aspectos históricos, culturales y sociales. ...
24/04/2025

La percepción de “virginidad” como concepto moral tiene raíces profundas en aspectos históricos, culturales y sociales. En ciertas sociedades, la virginidad de la mujer ha sido vista como un símbolo de virtud y control sobre su sexualidad, haciendo que esta sea regulada y juzgada más severamente que la sexualidad masculina; siendo ésta última mucho más liberada y normalizada. Y, aunque actualmente se promueven ideas sobre igualdad y libertad sexual, conceptos como “virginidad” todavía enfrentan resistencia, incluso desde nuestra propia narrativa ya que están influidos por tradiciones arraigadas, generando así una percepción velada por juicios morales sobre la sexualidad humana.

Hace más de un cuarto de siglo el psicoanalista Juan David Nasio refería que, todas las mujeres experimentan una virginidad fantasmal, así experimentan la convicción de que el s**o del hombre jamás las ha verdaderamente penetrado, jamás ha alcanzado la parte más amparada de su cuerpo. Es decir, existe en lo más profundo de sí misma un lugar intacto, intangible, puro de toda intrusión. Enviando un mensaje a su compañero: "Me ofrezco, pero no me entrego por completo. En tanto cuide la fuente de mi fuerza, me siento mujer y orgullosa de serlo". En efecto, ella se ofrece, pero no se entrega por completo, por el temor de perder su identidad más íntima. Así Nasio afirma que toda mujer es virgen, cualquiera sea el grado de desarrollo de su sexualidad.

Transformar esta perspectiva puede ayudarnos a resignificar la experiencia, ¿se imaginan que el inicio de nuestra vida sexual se relacionará con disfrutar el primer orgasmo... a qué edad iniciaríamos nuestra vida sexual entonces? Ciertamente, un par de años después. Puesto que, “inicio” no necesariamente alude a placer, es por eso que, urge hablar de esta experiencia desafiando los enfoques tradicionales e incorporando términos respetuosos, inclusivos y más saludables.

500 days of Summer narra la historia de manera no lineal sobre la relación entre Tom y Summer, desde el momento en que s...
21/03/2025

500 days of Summer narra la historia de manera no lineal sobre la relación entre Tom y Summer, desde el momento en que se conocen hasta su separación. A través de sus 500 días juntos, el film explora temas como: el amor, las expectativas y la realidad de las relaciones modernas. Tom se enamora de Summer, aunque ella no comparte sus mismas expectativas románticas lo cual inevitablemente lleva a la ruptura de su relación. Su enfoque expone de modo honesto y agridulce el romance: las complejidades del amor y las expectativas sobre este.
En las relaciones contemporáneas, esta historia es muy común, promoviendo una polaridad bajo la que subyace la idea de un héroe y un villano. Dado que los expectadores fácilmente podemos identificarnos con alguno de los protagonistas, empatizando así desde nuestra propia experiencia. Sin embargo, esto sólo alude a que cada personaje representa a una visión diferente del amor y de las relaciones s**o-afectivas.
La realidad de la dinámica en las relaciones románticas actuales es que, si las expectativas y deseos afectivos son muy diferentes el vínculo atravesará constantemente tensiones, lo cual generará un considerable malestar en AMBOS miembros… y, por consiguiente, en el vínculo.

Sí, sí, eso ya lo sabían, bien, ahora… ¡¿La solución?!

- No existe 🙎🏻‍♀ (Mentira)

¡Vayan a terapia! 😉 (Es lo más efectivo)

A continuación, algo muy sintético, que, ojo… no reemplaza ir a terapia.
1. Es importante IDENTIFICAR cual es mi patrón de relacionamiento, mi tipo de apego y mi estilo de comunicación.
2. Al conocer todo lo anterior puedo ELEGIR con quién me relaciono en un modo más compatible (que nunca completará totalmente mi deseo, de ahí la pasión).
3. Cotejar las incompatibilidades (spoiler: van a surgir en todo vínculo) mediante COMUNICACIÓN efectiva, esto es esencial para determinar el éxito de una relación s**o-afectiva.

💜 ¿Deseas mejorar aspectos de tu vida y no sabes cómo iniciar?
💜 ¿Necesitas un espacio sin juzgamientos?
💜 ¡Empecemos! 🤗

✨Agenda una cita conmigo✨

Dirección

Edificio Argentum, Avenida De Los Shyris Y Suecia
Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Fernanda Gutiérrez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Fernanda Gutiérrez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría