22/07/2022
Es fácil y delicioso vivir como vegetariana, y además cuida el planeta.
SOBRE EL MITO DE LAS PROTEINAS
No necesitamos tanta proteína como nos han hecho creer.
El exceso de proteína no sólo lo priva a uno de energía, sino que también se almacena en el cuerpo como desecho tóxico,
lo cual significa un aumento de peso hasta que el organismo puede disponer de la energía suficiente para librarse de él. Pero como al día siguiente tiene que
enfrentarse con un nuevo excedente, la situación empeora.
De hecho, las proteínas no son ni más ni menos importantes que cualquier otro de los constituyentes de los alimentos; aunque nos hayan hecho creer que son las más importantes, simplemente no es así. Todos ellos desempeñan un papel decisivo para hacer que un alimento sea lo que es.
Antes que nada, el cuerpo humano recicla el 70 por ciento de su residuo proteínico.
En segundo lugar, el cuerpo humano solo pierde aproximadamente 23 gramos de proteína por día, que se
eliminan a través de las heces, la o***a, el pelo, la descamación de la piel y la transpiración. Para reponer esa cantidad se necesitaría comer aproximadamente
680 gramos de proteínas al mes. La mayoría de las personas comen muchísimo más.
Ninguna discusión de las proteínas sería completa si no hablaramos de la ingestión de carne, porque en general se la considera como la fuente ideal de
proteínas pues se dice que la proteína animal se
asemeja mucho más a la del cuerpo humano que las proteínas vegetales. Excelente argumento para comerse al prójimo, je,je.
Pero la proteína no se forma en el cuerpo comiendo
proteína. La proteína se forma a partir de los aminoácidos contenidos en los alimentos. El que la proteína se construya a partir de los alimentos proteicos depende de lo bien que sean utilizados los aminoácidos contenidos en esos alimentos.
El cuerpo no puede usar ni asimilar las proteínas en su estado natural, tal como se las come. Primero, la proteína debe ser digerida y descompuesta en los aminoácidos que la integran. Entonces, el cuerpo puede usar los aminoácidos para construir la proteína que necesita.
El valor fundamental de un alimento proteico
reside, pues, en su composición de aminoácidos; son los aminoácidos los componentes esenciales.
IMPORTANT : Todo el material nutritivo se forma en el reino vegetal; los animales tienen el poder de apropiarse, pero nunca de formar o de crear, las fuentes de proteínas, es decir, los ocho aminoácidos esenciales.
Las plantas son capaces de sintetizar los aminoácidos a partir del aire, la tierra y el agua, pero los animales, incluyendo los humanos, dependemos de la proteína de las plantas, ya
sea en forma directa, comiéndonos la planta, o indirecta, comiendo un animal que se haya comido la planta. Así pues en la carne no hay aminoácidos esenciales que el animal no haya obtenido de las plantas, y que los humanos no podamos obtener también de las plantas.
Por eso, además, a no ser en situaciones de emergencia, los
carnívoros generalmente no se comen a otros animales carnívoros: instintivamente, comen animales que se hayan alimentado de vegetales.
El cuerpo tiene un mecanismo que garantiza
que algo de tanta importancia como las proteínas se vaya fabricando con regularidad y eficacia. Es su reserva de aminoácidos.
Muchos pueblos del planeta, entre ellos cerca de 700
millones de hindúes, comen muy pocos alimentos proteicos en comparación con las poblaciones occidentales, y sin embargo no tienen deficiencias proteicas ni, oh sorpresa, problemas de peso.
Hay ocho aminoácidos que el cuerpo debe tomar de fuentes externas, y aunque todas las frutas y verduras contienen la mayor parte de los ocho, hay muchas que contienen todos los aminoácidos que el cuerpo no produce: las
zanahorias, los plátanos, las coles de Bruselas, coles y coliflores, el maíz, los pepinos, berenjenas, guisantes, patatas, calabacines, batatas y tomates, lo mismo que todas las nueces, las semillas de girasol y sésamo, mani y las judías.
Debes saber que el contenido de aminoácidos utilizables que se halla en las plantas excede en mucho al de los alimentos cárnicos.
Cuando se ingieren proteínas cárnicas, la cadena tiene
que ser descompuesta para volver a organizarla como proteína humana.
Para los atletas que siguen una dieta
bien equilibrada no tiene utilidad alguna la ingestión de suplementos proteicos.
Los atletas necesitan la misma cantidad de proteínas que quienes no lo son. Las proteínas no aumentan las fuerzas. Es más, con frecuencia se requiere mayor energía para digerir y metabolizar el exceso de proteínas que además en los atletas puede provocar deshidratación, pérdida del apetito y diarreas. A dia de hoy los campeones de pruebas multiples en atletismo consumen tan solo proteinas veganas de alta calidad
Un último punto: la vitamina Bl2. Se supone
que si uno no come carne, terminará por tener una deficiencia de esta vitamina
¡Tonterías! ¿De donde la sacan los animales cuya carne comemos? La vitamina B12 se encuentra en muy pequeñas cantidades en las plantas, pero la forma en que el
organismo se la asegura es, principalmente, a partir de la que se produce en el cuerpo. El estómago segrega una sustancia, llamada factor intrínseco, que transporta la vitamina B12 creada por la flora intestinal. Existen muchos vegetales que la contienen por ejemplo en la corteza de las manzanas organicas.
Huevos: A menos que los huevos se coman
crudos, los aminoácidos se coagulan con el calor y por consiguiente se pierden. Crudos son mejores pero deben ser organicos de lo contrario los huevos provienen de gallinas a las cuales se les da arsénico para curarles los parásitos y estimular la producción de huevos, y nosotros ingerimos parte de ese virulento veneno. Además, los huevos contienen mucho
azufre, que impone un pesado esfuerzo al hígado y a los riñones. El bello cuerpo humano no necesita para sobrevivir de nada que sea maloliente, y los huevos lo son. Prueba a romper uno en el patio, un día caluroso, y déjalo estar durante unas
ocho horas, y después aspira profundamente los efluvios. Eso pasa en el calor del interior del intestino
Para mantener la vida y hacerla más vital, lo mejor es que en nuestra dieta predominen los alimentos que están llenos de vida. Y de paso, la palabra vegetal proviene del latín vegetare, que significa VIVIFICAR....Alimentos vegetales crudos.
Si comemos regularmente frutas, verduras, nueces, semillas o brotes, estaremos recibiendo todos los aminoácidos necesarios para que el cuerpo construya la proteína que necesita.
Hay aminoácidos que son especialmente importantes para sintetizar unaenzima con alto poder antioxidante, y por tanto muy importante en la lucha contra el cáncer: el glutation.
Estos aminoácidos son los llamados
aminoácidos azufrados: metionina, taurina, glicina, cisterna, cistina, ácidoglutámico y glutamina. Estos aminoácidos los podemos encontrar en alta concentración en las algas, el ajo, la cebolla, las coles, los cereales integrales.
Para sintetizar anticuerpos que nos ayuden a luchar contra los invasores,necesitamos fenilalanina, triptófano, lisina, cisterna y metionina: Los alimentos ricos en estos aminoácidos son la cebolla, el ajo, el brócoli y las legumbres. Todo directo de la huerta.
Para que las proteínas puedan cumplir sus funciones y formar nuevasproteínas debemos ingerirlas acompañadas de fibra, agua y potasio. Estacondición se cumple en las proteínas vegetales, pero no en las animales. Los alimentos animales carecen de fibra y tienen un exceso de sodio y un déficit de potasio y agua.
Las proteínas animales son de difícil digestión y su metabolización y asimilación crea muchos residuos (urea, creatinina y ácido úrico) que nuestros riñones tienen que eliminar realizando un sobreesfuerzo. Por ende si continuas a consumir proteinas animales recuerda que la FRECUENCIA con que lo hagas es el TIP mas importante para tomar distancia de la frontera del uso y abuso.
Consumir mas de dos veces a la semana cualquier tipo de carne animal es sobrepasar la frontera de la salud.
Cuidate de la cantidad de huevo que tomes, se ha estimado que mas de dos huevos a la semana sobrecarga el higado.
El mito de los vegetarianos y su falta de proteínas por no comer carne esprecisamente eso, un mito. Los vegetales contienen menos proteínas, sí, pero no necesitamos tantas proteínas. Lo que sí necesitamos son proteínas «buenas» y las buenas están en el mundo vegetal.
Los niños pequeños necesitan muchas proteínas «buenas» para crecer. La leche materna es el alimento ideal para un niño, porque contiene las proteínas de máxima calidad existentes y sin embargo contiene muy pocas proteínas.
¿Qué ocurre con el exceso de proteínas?
Un exceso de proteínas produce un exceso de productos de desecho que sobrecargan el hígado y el riñón.
Hay dietas de adelgazamiento basadas en un excesivo consumo de proteínas y grasas, sobre todo de origen animal. Este tipo de dietas permiten el uso casi ilimitado de proteína animal y limitan el consumo de alimentos vegetales por considerarlos ricos
en carbohidratos. Para estas dietas los carbohidratos equivalen a engordar, y la proteína animal a adelgazar.
Con una dieta hiperproteica, adelgazar adelgazaremos, pero también perderemos nuestra salud.
En estas dietas, a más ingesta de carne más calorías se queman y más peso se pierde. Pero en contrapartida, al ingerir tantas proteínas, nuestro sistema inmune, nuestros
riñones y nuestro hígado se van a centrar en eliminar toxinas en vez de centrarse por ejemplo en eliminar sustancias carcinogénicas y células tumorales.
Dieta hiperproteica y baja en hidratos de carbono a la larga es igual a organismo intoxicado.
He aqui entonces una pequeña lista aun por completar de proteínas vegetales Bio disponibles por si te animas a probar el cambio.
Estos son alimentos con grandes dosis de proteínas biodisponibles, es decir aminoácidos de alta calidad:
-Todas las frutas
- Polen de abejas: remojado mínimamente 4 horas o una noche y, es el alimento mas completo de la naturaleza al contener todos los aminoácidos. OTORGA MUCHA ENERGÍA
- Algas: Spirulina y otro tipo de algas del Mar, que además contienen altas dosis de minerales, el alga cochayuyo y otras verduras del mar contienen aminoácidos de alta calidad
- Semillas y frutos secos: todos ellos contienen grandes dosis de proteínas y minerales, especialmente la Semilla de la Chia y cáñamo
- Brotes, especialmente el brote de la alverja amarilla, es altamente proteico
- Leches vegetales de semillas, cereales y frutros secos
- La ortiga, la hoja de Coca y otras hojas verdes del monte son altamente proteicos
- La combinación de cereales y leguminosas:
Mezclar cereales con leguminosas nos ofrece un aporte proteico sano y de fácil asimilación.
Cereales orgánicos e integrales: arroz integral, avena, espelta, Kamut, cebada, mijo, centeno, amaranto, quínoa, trigo sarraceno trigo BIO . El arroz integral es un alimento mucho mas sano que el arroz blanco, el arroz blanco no tiene ningún nutriente y se apelmaza en las paredes de los intestinos..el arroz integral contiene proteínas y muchos mas nutrientes.
La Quinoa y el Amaranto son cereales que contienen gran cantidad de proteínas completa es por ello que tampoco conviene consumirlos a diario sin embargo son un aporte increíble de alimento y proteína para la familia.
Leguminosas: lentejas, lenteja roja, garbanzos, azukis, habas, todo tipo de alubias y frijoles….Para que la combinación sea digestiva y fácilmente asimilada es importante que las leguminosas se hayan remojado previamente entre 8 y 10 horas antes, después se enjuaguen..y que se cocinen con una pequeña cantidad de alga kombu o wakame (si posible) ya que facilitan la absorción de nutrientes y que se cocinen bastante tiempo, lo suficiente para que estén abiertas y blandas ( para ello es mejor no añadir sal hasta los últimos 10 minutos).
Mejor dejar los granos cocinándose toda la mañana, si no están bien cocinados y abiertos pueden provocar estreñimiento y gases: tampoco es necesario comer de estos mucha cantidad.
La combinación de ambos alimentos debe estar en la proporción adecuada para que la proteína se forme adecuadamente y el plato sea digestivo.
En un plato, estas serian las proporciones: 50% cereales, 30% verduras y 20% leguminosas, contrariamente de lo que piensa, la proporción de cereal respecto a las legumbres es mucho mayor.
Además es importante que para su correcta digestión el cereal sea sazonado con algún tipo de grasa: aceite de primera presión en frío, vírgenes y ecológicos: de oliva , de coco, de sésamo, de uva, de lino…..también puede usarse mantequilla clarificada.
La combinación de cereal y grano te otorgara todas las proteínas que necesitas, pero recuerda que como los granos son intensos para la digestion..solo podrás comerlos a la hora del almuerzo.
No debes incluir legumbres o también llamados granos en tu dieta mas de 1 a 3 veces por semana.